Clasificacion de la_materia.

29
¿Qué clas e de materia somos?... ¿Qué nos rodea?... 20/03 /22 Academica Mª Hortencia 1

Transcript of Clasificacion de la_materia.

¿Qué clase

de materia

somos?

...

¿Qué nos rodea?...

15/04/23Academica Mª Hortencia 1

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.SISTEMAS MATERIALESSISTEMAS MATERIALES

SUSTANCIAS PURASSUSTANCIAS PURAS MEZCLASMEZCLAS

SIMPLESSIMPLES COMPUESTAS COMPUESTAS HOMOGÉNEASHOMOGÉNEAS HETEROGÉNEASHETEROGÉNEAS

UN SOLO COMPONENTEUN SOLO COMPONENTE DOS O MAS COMPONENTESDOS O MAS COMPONENTES

UN SOLO TIPO DE ÁTOMO.Cl, Fe, O2, Ca, Na

UN SOLO TIPO DE ÁTOMO.Cl, Fe, O2, Ca, Na DOS O MÁS TIPOS DE

ÁTOMOSH 2O , CH4 , NH3

DOS O MÁS TIPOS DEÁTOMOS

H 2O , CH4 , NH3

UNA SOLA FASE:SAL+AGUA

AZÚCAR+AGUAALCOHOL+AGUA

UNA SOLA FASE:SAL+AGUA

AZÚCAR+AGUAALCOHOL+AGUA

DOS O MAS FASES:ARENA+AGUAACEITE+AGUA

DOS O MAS FASES:ARENA+AGUAACEITE+AGUA

15/04/23Academica Mª Hortencia 2

Están formadas por un único componente y presentan un aspecto homogéneo.

Cada una de sus partes tienen exactamente la misma composición.

SUSTANCIAS PURAS

ELEMENTOS QUÍMICOS

COMPUESTOS QUÍMICOS

15/04/23Academica Mª Hortencia 3

C

S

CS2

ESTADO GASEOSO

S

Zn

ZnO

ESTADO SÓLIDO

SUSTANCIA PURA COMPUESTA

COMPUESTO QUÍMICO

Sustancia de composición fija y definida, formada por la unión dedos o más elementos combinados químicamente

15/04/23Academica Mª Hortencia 4

ALGUNAS SUSTANCIAS PURAS

15/04/23Academica Mª Hortencia 5

MEZCLAS

15/04/23Academica Mª Hortencia 6

SISTEMAS HOMOGÉNEOS Y HETEROGÉNEOS

SE DENOMINA SISTEMA A UNA PORCIÓN DEL UNIVERSO QUE SE AISLA PARA SU ESTUDIO, SISTEMAS QUE PUEDEN SER HOMOGÉNEOS Y

HETEROGÉNEOS.

SISTEMA HOMOGÉNEO

Posee idénticas propiedades físicas en toda su extensión debido a que sus constituyentes, por

su composición y estructura interna, se encuentran uniformemente mezclados entre sí.

No se distinguen fases; Por ejemplo: el aire, el

Alcohol mezclado con agua o una porción de sal disuelta en agua. MEZCLA

HOMOGÉNEA

15/04/23Academica Mª Hortencia 7

UN SISTEMA HETEROGÉNEO NO ES UNIFORME. PRESENTA PORCIONES CON CIERTAS PROPIEDADES FÍSICAS DISTINTAS, PORCIONES LIMITADAS POR FASES QUE DIFIEREN

POR SU COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA INTERNA; POR EJEMPLO: LODO,

CONJUNTO AGUA-ACEITE, NUBE DE POLVO, MEZCLA DE HIERRO, ARENA, AGUA Y HIELO.

MEZCLA HETEROGÉNEA

15/04/23Academica Mª Hortencia 8

LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS PRESENTAN UNA

SOLA FASE.

LAS MEZCLAS HETEROGÉNEAS PRESENTAN

MÁS DE UNA FASE.

FASE: UNA PORCIÓN FÍSICAMENTE DISTINTA DE MATERIA QUE ES

UNIFORME EN SU COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES

15/04/23Academica Mª Hortencia 9

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS MATERIALES

Materia

Mezclas Sustancias puras

HomogéneasHeterogéneasCompuestos(Sust. Compuestas)

Elementos

(Sust. Simples)

Arena y agua

• Decantación

• Filtración

puede ser

pueden ser

por ejemplo

se separan

Disoluciones

• Destilación

• Cristalización

• Calentamiento a sequedad

por ejemplo

se separan

dan lugar

pueden ser

Por procedimientos químicos (descomposición térmica o electrolisis) desaparecen y dan lugar a otras sustancias más simples

Están constituidas por moléculas iguales formadas por 2 o más átomos de distinta clase

Por procedimientos químicos no pueden descomponerse en otras más simples.

Están constituidas por moléculas iguales formadas por 1 o varios átomos de la misma clase

Es una porción de materia formada por dos o más sustancias que no reaccionan entre sí. Su composición es variable y se pueden separar por procedimientos físicos

Es aquella que no puede separarse en otras más simples por procedimientos físicos y tienen una composición y propiedades constantes

A simple vista se ven sus componentes

No se distinguen sus componentes ni con el microscopio, aparentando ser una sustancia pura

15/04/23Academica Mª Hortencia 10

METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

MEZCLAS HETEROGÉNEAS

1. MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO: Filtración Sedimentación Centrifugación

2. MEZCLAS SÓLIDO-SÓLIDO: Separación magnética

Decantación

3. MEZCLAS LÍQUIDO-LIQUIDO

15/04/23Academica Mª Hortencia 11

MEZCLAS HOMOGÉNEAS:

1. MEZCLAS SÓLIDO-LÍQUIDO

Cristalización Calentamiento a sequedad

2. MEZCLAS LÍQUIDO-LÍQUIDO

Destilación

15/04/23Academica Mª Hortencia 12

FILTRACIÓN SIMPLE¿Qué tipo de mezcla puede separarse por

esta técnica? ¿Cuál es su fundamento?

Se usa para separar sólidos no solubles en líquidos.

La separación se hace por medios porosos que retienen las

partículas sólidas y dejan pasar el líquido, por ejemplo:

Papel de filtroAlgodón

Lana de vidrio Arena Carbón

15/04/23Academica Mª Hortencia 13

DECANTACIÓN ¿Qué tipo de mezcla puede separarse por

esta técnica? ¿Cuál es su fundamento?

SEDIMENTACIÓN

15/04/23Academica Mª Hortencia 14

Se trata de una operación que está destinada a la separación de un

componente metálico (sólido) con otro no metálico (sólido). 

Operación que está destinada a la separación de un componente sólido con

otros sólidos y líquidos.

  (Ejm. Leche, sangre…)

Atracción con un imán

Centrifugación

15/04/23Academica Mª Hortencia 15

SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS NO MISCIBLES

Separación por decantación

EMBUDO DE DECANTACIÓN

La técnica de decantación es útil cuando se tienen mezclas cuyos componentes poseen

densidades diferentes

15/04/23Academica Mª Hortencia 16

DESTILACIÓN

¿Qué tipo de mezcla puede separarse por

esta técnica? ¿Cuál es su fundamento?

Se basa en la diferencia delos puntos de ebullición de sus componentes. Se

calienta la solución y se concentran los vapores, la sustancia que tiene menor punto de ebullición (más volátil) se convierte en vapor antes que la otra, y se hace pasar al condensador para llevarla a estado

líquido. Se pueden separa mezclas de líquidos miscibles y mezclas homogéneas de sólidos disueltos

en líquidos

15/04/23Academica Mª Hortencia 17

IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS

MATERIA

¿COMPOSICIÓN UNIFORME?

¿PUEDE SEPARARSE POR MÉTODOS FÍSICOS?

¿PUEDE DESCOMPONERSEEN

OTRAS SUSTANCIASPOR MÉTODOS QUÍMICOS?

SISTEMAHOMOGÉNEO

SISTEMAHETEROGÉNEO

MEZCLASUSTANCIAPURA

COMPUESTOELEMENTO

NO SI

SI

NO

MÉTODO QUÍMICO

NO SI

MÉTODOS FÍSICOS

15/04/23Academica Mª Hortencia 18

Represente en un esquema de dibujo, todos los pasos que se han utilizado en la separación, indicando la propiedad física y el

procedimiento en que se ha basado.

¿Cómo podemos separar los componentes de una mezcla:

a. arena + sal común

b. limaduras de hierro, azufre y sal común

En forma grupal realice un mapa conceptual para finalizar la unidad “Propiedades y

comportamiento de la materia”

Entrega próxima clase15/04/23

Academica Mª Hortencia 19

CAMBIOS DE ESTADOFusión y solidificación

Cuando se le comunica calor a un sólido cristalino, su temperatura aumenta progresivamente y al alcanzar un determinado valor se produce la transición o cambio de fase del estado sólido al líquido que denominamos fusión.

15/04/23Academica Mª Hortencia 20

15/04/23Academica Mª Hortencia 21

Vaporización y condensación-Constituyen dos procesos inversos de cambio de estado. --La vaporización es el paso de una sustancia de la fase líquida a la fase de vapor o fase gaseosa. --La condensación es la transición de sentido contrario. -

-Cuando la vaporización se efectúa en el aire recibe el nombre de evaporación. --La evaporación afecta principalmente a las moléculas de la superficie del líquido.

 

15/04/23Academica Mª Hortencia 22

Sublimación- Aunque es un fenómeno poco frecuente a la temperatura y presión ordinarias, algunas sustancias como el yodo pueden transformase directamente de sólido a vapor sin necesidad de pasar por la fase intermedia de líquido.-A tal fenómeno se le denomina sublimación.

15/04/23Academica Mª Hortencia 23

TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA

La materia puede sufrir dos tipos de transformaciones:-Físicas: son aquellas en las que se mantienen las propiedades originales de la sustancia ya que sus moléculas no se modifican.Ejemplo: Cambios de Estado, Disolución, Cristalización, Filtración…).

-15/04/23

Academica Mª Hortencia 24

Químicas: son aquellas en las que las sustancias se transforman en otras, debido a que los átomos que componen las moléculas se separan formando nuevas moléculas. - Ejemplo: Combustión, Oxidación, Polimerización, Neutralización de Acidos y Bases,Precipitación, Formación de Complejos, Explosiones, etc.).

La Termoquímica es la rama de la química que estudia los cambios de energía relacionados con los cambios físicos y químicos.

15/04/23Academica Mª Hortencia 25

Los cambios de estado involucran una transferencia de energía.

.-La fusión y la evaporación ocurren a temperatura constante e involucran un calor de fusión y un calor de vaporización que se calculan como el producto de la masa por el Calor de Fusión o Calor de Vaporización, según sea el caso.

-Cuando no hay cambio de estado, para aumentar la temperatura de una sustancia debe aplicarse calor, el cual es igual al producto de la masa por el Calor Específico y por la diferencia de temperaturas (Temperatura Inicial y Temperatura Final).

15/04/23Academica Mª Hortencia 26

15/04/23Academica Mª Hortencia 27

15/04/23Academica Mª Hortencia 28

http://argentina.aula365.com/aula_home.aspx

http://roble.pntic.mec.es/csoto/clasfmat.htm

http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Quimica/ClasMateriaI.html

http://buscador.icarito.cl/icarito/index.jsp?keywordsABuscar=TWV6Y2xhcw

http://buscador.icarito.cl/icarito/index.jsp?keywordsABuscar=RGVzdGlsYWNpw7Nu

Páginas Web

15/04/23Academica Mª Hortencia 29