Clasificación de flujos de fluidos

2
Mecánica de fluidos Sergio Iván Aguilar Yañez Ing. En Diseño Automotriz Fluido: Cualquier sustancia en estado líquido o gaseoso. Clasificación de flujos de fluidos: Flujo Viscoso y no viscoso: El fluido no viscoso es el lejano a la superficie de contacto (el que tiene menos interacción de fricción) y el viscoso es el “pegado a la superficie” de contacto (hay más fricción). Flujo interno y externo: Si un fluido pasa a través de un ducto o tubo se denomina flujo interno y si lo hace por encima de una superficie como una placa plana, un alambre o un auto se denomina flujo externo. Flujo compresible e incompresible: Se dice que un fluido es incompresible si la densidad permanece aproximadamente constante a lo largo de todo el flujo. Flujo laminar y turbulento: El flujo laminar es el tipo de flujo en el que el fluido sigue una trayectoria ordenada en donde las partículas del fluido se mueven paralelas en forma de láminas en una misma dirección en comparación con el turbulento en el cual las partículas se mueven desordenadamente. Flujo natural (no forzado) y forzado: El flujo forzado es aquel en el que el fluido se pone en movimiento por algún medio externo como una bomba o ventilador, y el flujo no forzado es aquel que lo provocan medios naturales como la flotación (cambio de densidad) ejemplo de ello es como el fluido más caliente se mueve por encima de uno de menor temperatura. Flujo estacionario y no estacionario: El flujo estacionario es aquél en el sus propiedades no varían con el paso del tiempo, ejemplo de ello son fluidos que trabajan por largos periodos de tiempo en las mismas condiciones como es el caso de las turbinas, compresores o intercambiadores de calor. En el caso contrario en un flujo estacionario las propiedades de este sí varían con el paso del tiempo Flujo unidimensional, bidimensional y tridimensional: Se le llama flujo unidimensional si la velocidad varía en una sola dirección (X) bidimensional si varía en 2 (X, Y) y tridimensional (X, Y, Z). Número de Mach: Es un número adimensional usado cuando se trabaja con velocidades de flujos muy elevadas como en el caso de cohetes o naves espaciales. (c=346 m/s).

description

Descripción general de la clasificación de flujos de fluidos.

Transcript of Clasificación de flujos de fluidos

Page 1: Clasificación de flujos de fluidos

Mecánica de fluidos

Sergio Iván Aguilar Yañez Ing. En Diseño Automotriz

Fluido: Cualquier sustancia en estado líquido o gaseoso.

Clasificación de flujos de fluidos:

Flujo Viscoso y no viscoso: El fluido no viscoso es el lejano a la superficie de contacto (el que

tiene menos interacción de fricción) y el viscoso es el “pegado a la superficie” de contacto (hay más

fricción).

Flujo interno y externo: Si un fluido pasa a través de un ducto o tubo se denomina flujo interno y si

lo hace por encima de una superficie como una placa plana, un alambre o un auto se denomina flujo

externo.

Flujo compresible e incompresible: Se dice que un fluido es incompresible si la densidad

permanece aproximadamente constante a lo largo de todo el flujo.

Flujo laminar y turbulento: El flujo laminar es el tipo de flujo en el que el fluido sigue una

trayectoria ordenada en donde las partículas del fluido se mueven paralelas en forma de láminas en

una misma dirección en comparación con el turbulento en el cual las partículas se mueven

desordenadamente.

Flujo natural (no forzado) y forzado: El flujo forzado es aquel en el que el fluido se pone en

movimiento por algún medio externo como una bomba o ventilador, y el flujo no forzado es aquel que

lo provocan medios naturales como la flotación (cambio de densidad) ejemplo de ello es como el

fluido más caliente se mueve por encima de uno de menor temperatura.

Flujo estacionario y no estacionario: El flujo estacionario es aquél en el sus propiedades no

varían con el paso del tiempo, ejemplo de ello son fluidos que trabajan por largos periodos de tiempo

en las mismas condiciones como es el caso de las turbinas, compresores o intercambiadores de

calor. En el caso contrario en un flujo estacionario las propiedades de este sí varían con el paso del

tiempo

Flujo unidimensional, bidimensional y tridimensional: Se le llama flujo unidimensional si la

velocidad varía en una sola dirección (X) bidimensional si varía en 2 (X, Y) y tridimensional (X, Y, Z).

Número de Mach: Es un número adimensional usado cuando se trabaja con velocidades de flujos

muy elevadas como en el caso de cohetes o naves espaciales. (c=346 m/s).

Page 2: Clasificación de flujos de fluidos

Mecánica de fluidos

Sergio Iván Aguilar Yañez Ing. En Diseño Automotriz

Sistema cerrado = Masa de control Sistema abierto = Volumen de control

Bibliografía

Cengel A. & Cimbala J. (2006). Mecánica de fluidos fundamentos y aplicaciones. México

D.F: McGraw-Hill.