Clases Inyec Elec
-
Upload
miguelquishpe -
Category
Documents
-
view
20 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Clases Inyec Elec
-
INYECCIN ELECTRNICA AUTOMOTRIZ
ING. GORKY G. REYES C.
-
INTRODUCCIN A LA INYECCIN ELECTRNICA DE COMBUSTIBLE
Evolucin de los sistemas Ventajas Clasificacin de los sistemas de inyeccin Vista general de la inyeccin electrnica de combustible
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO Gasolina y diesel Ingreso de combustible Ingreso de aire Mezcla estequiometria Factores de control
CONTROL ELECTRNICO Sensores Actuadores Central electrnica Diagnstico a bordo
OBD OBD I OBD II
-
E-OBD Cdigos de falla
Dispositivos auxiliares Can Bus Lazo cerrado
Ajuste de combustible TIPOS DE SISTEMAS DE INYECCIN ELECTRNICA DE COMBUSTIBLE A GASOLINA
Sistemas Bosch Sistemas Delphi Otros sistemas
TIPOS DE SISTEMAS DE INYECCIN ELECTRNICA DE COMBUSTIBLE A DIESEL
Bombas mecnicas con control electrnico Riel Comn
Bosch Delphi Denso Siemens
DIAGNSTICO ELECTRNICO Aplicacin del escanner Aplicacin del osciloscopio Interfaz de diagnstico
MANTENIMIENTO GENERAL
-
SCANNER AUTOMOTRIZ VEHCULOS HBRIDOS VIN ECU SEGURIDAD ACTIVA SEGURIDAD PASIVA
TRABAJOS
-
ARTCULO 30 EVALUACIN 40 PRACTICA 10 TAREAS 10 ASISTENCIA 10
CALIFICACIN
-
MOTOR DE COMBUSTION INTERNA
SISTEMA DE REFRIGERACIN
SISTEMA DE LUBRICACIN
SISTEMA DE ALIMENTACIN
SISTEMA DE ESCAPE
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE REFRIGERACIN
El refrigerante por excelencia utilizado en la industria es el agua, por su coste y elevada capacidad calorfica as como su baja viscosidad, lo que permite ser circulada de manera forzada utilizando relativamente poca potencia. Pero para la refrigeracin del motor, utilizar solo agua tiene varios inconvenientes
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE REFRIGERACIN
INCONVENIETES AL UTILIZAR SOLO AGUA El agua natural tiene cierto carcter corrosivo para las piezas metlicas, El agua natural puede contener dureza temporal, (calcio y magnesio ), reduciendo notablemente la transferencia de calor. El agua se congela a temperatura alrededor de los 0 grados celsius La temperatura de trabajo ptima de los motores de combustin interna (cavitacin) La capacidad lubricante del agua natural es muy baja.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
Refrigerante y Anticorrosivo: Son productos hechos a base de aditivos que, tal como su nombre lo dice, ayudan a refrigerar e impedir la corrosin de las piezas. Puedes encontrar varios grados de concentrado, esto quiere decir que el aditivo est ms fuerte y cumple mejor su funcin de acuerdo a lo que andas buscando.
Anticongelante: Es bien usado para los climas fros, a bajas temperaturas, donde el aditivo est formulado para que si la temperatura atmosfrica es menos de 0C el agua no se congele.
SISTEMA DE REFRIGERACIN
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE REFRIGERACIN
El agua circula por conductos de la culata, el bloque, y el enfriador de aceite para recibir el calor de la combustin y llevarlo a travs de la bomba de agua al radiador donde puede pasar este calor al ambiente.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
REFRIGERANTES
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
REFRIGERANTES
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
REFRIGERANTES
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VIDA UTIL DE LOS REFRIGERANTES
Antes de los 40,000 kilmetros los Silicatos y Nitratos se encuentran a menos que 10% de su capacidad inicial.
Los cidos Carboxlicos se mantiene cerca de 100% El Toliltriazol, que forma parte de ambas llega al 40%
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
Aprobaciones de Fabricantes
Fabricante Prueba Descripcin
Caterpillar EC-1 Vida Extendida
Cummins 85T8-2 Norma de Bajo Silicatos
GM 1899M Norma para sistemas sin Aluminio
GM 6038M Cumplimento con 1899M
GM 1825M Norma para sistemas sin Aluminio
TMC de ATA 1983 RP302A Servicio Pesad
Ford ESE M97B44A Norma para sistemas sin Aluminio
GSA A-A-870 Norma para Consumidores
ASTM D3306 Norma para Consumidores
ASTM D-4985 Norma para Consumidores
ASTM RP 329 Norma para Consumidores
VIDA UTIL DE LOS REFRIGERANTES
VIDEO
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VIDA UTIL DE LOS REFRIGERANTES
El anticongelante/refrigerante de vida extendida Prestone DEX-COOL se recomienda y esta formulado para ser usado en todos los vehculos que requieran refrigerante DEX-COOL, as como todos los autos y camionetas livianas con radiadores de aluminio que usen refrigerante de vida extendida. Esta frmula patentada tiene una mezcla concentrada de inhibidores de calidad superior de larga duracin para un alto desempeo, protegiendo contra extremos de temperatura y las afectaciones que causa la oxidacin y corrosin por 5 aos o 150,000 millas. DEX-COOL y GM son marcas registradas de General Motors Corporation.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VIDA UTIL DE LOS REFRIGERANTES
Diseado para su uso y compatibilidad con cualquier anticongelante/refrigerante en cualquier camin o camioneta diesel, vehculos agropecuarios, todo-terreno, aplicaciones marinas o motores de gasolina con aluminio y otros metales
Ideal para acondicionar todo tipo de fuentes de agua potable para el invierno. Se recomienda su uso en lanchas, remolques, vehculos recreativos (RV's), casas vacacionales, sistemas de filtrado de albercas y sistemas de calefaccin. Ofrece proteccin sin igual para todo tipo de conductos de metal normalmente usados en sistemas de suministro de agua.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE LUBRICACIN
Reducir el rozamiento o friccin para optimizar la duracin de los componentes.
Disminuir el desgaste. Reducir el calentamiento de los elementos del motor
que se mueven unos con respecto a otros.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
GENERALIDADES
Lubricacin hidrodinmica
Lubricacin hidrosttica
Lubricacin elasto-hidrodinmica
Lubricacin de pelcula mnima o al lmite
Lubricacin con material slido
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMAS DE LUBRICACIN
Salpicadura
Sistema a presin
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
CIRCUITO DE LUBRICACIN
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE LUBRICACIN
C
C
C
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
BOMBAS DE ACEITE
BOMBA DE ENGRANAJES
Mayor presin, a bajo rgimen del motor
Dos engranajes
Pin conductor y conducido
Entrada (carter)y salida (Filtro)
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
BOMBAS DE ACEITE
BOMBA DE LBULOS
Sistema de engranajes pero interno
Rotor (movimiento eje conductor), anillo o rodete
Entrada y salida
Aspira el aceite, lo comprime y lo enva a una gran presin
Holgura 3 dcimas de milmetro.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
BOMBAS DE ACEITE BOMBA DE PALETAS
Tiene forma de cilindro
Excntrica que gira en la direccin contraria de la direccin del aceite
Paletas pegadas a las paredes del cilindro
Las paletas succionan por su parte trasera y empujan por la delantera
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA DE LUBRICACIN
Manmetro Trompo de aceite
Testigo luminoso Nivel
Regulador de presin
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
FILTROS DE ACEITE
El aceite recoge:
Partculas metlicas (desgaste de las piezas)
Carbonilla y holln (restos de la combustin)
El aceite debe ir limpio de vuelta al circuito y este dispone de dos filtros:
Un filtro antes de la bomba (rejilla o colador)
Un filtro despus de la bomba (filtro de aceite o principal)
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
FILTROS DE ACEITE Filtrado en serie.
Filtrado en derivacin
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
TIPOS DE FILTROS DE ACEITE
Con cartucho recambiable
Monoblock
VIDEO
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
CARACTERSTICAS DE UN BUEN LUBRICANTE
Baja viscosidad Un aceite grueso, es decir, muy viscoso, Baja viscosidad (delgado) Un motor con un aceite muy viscoso le costar mayor trabajo arrancar. El aceite no tenga baja viscosidad ya que podra entrar al interior de la
cmara humo azul. Para conocer el grado de viscosidad adecuado para su automvil debe
consultar el manual del propietario.
Viscosidad invariable con la temperatura En todos los aceites la viscosidad cambia con la temperatura, monogrado cambios bruscos multigrado los cambios no son tan drsticos.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
Estabilidad qumica El aceite arrastra las partculas formadas por el desgaste propio de las partes Tiene una gran estabilidad qumica, de lo contrario se degradara y formara
compuestos agresivos para el motor como lodos de alta y baja temperatura.
Accin detergente El motor siempre se encuentre limpio evitando la formacin de lodos, Al usarlo despus de un cierto tiempo ste cambia de color.
Carencia de volatilidad Esta caracterstica es importante porque evita que se pierda lubricante cuando
se incrementa la temperatura del motor.
Tener caractersticas anticorrosivas y antioxidantes Ayuda a evitar el ataque por corrosin y oxidacin de los materiales de los diferentes componentes del motor.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
CARACTERSTICAS DE UN BUEN LUBRICANTE
Lubricantes Minerales Los lubricantes minerales proceden de la destilacin del petrleo y por tanto, su origen es 100% natural. Los aceites base de tipo mineral estn constituidos por tres tipos de compuestos: parafnicos, naftnicos y aromticos, siendo los primeros los que se encuentran en mayor proporcin (60 a 70%), por tener las mejores propiedades lubricantes, pero siempre hay compuestos naftalnicos y aromticos que aportan propiedades que no tienen las parafinas como el buen comportamiento a bajas temperaturas y el poder disolvente, entre otros.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
CARACTERSTICAS DE UN BUEN LUBRICANTE
LUBRICANTES SINTTICOS
Los aceites sintticos son capaces de realizar muchos ms
kilmetros antes de degradarse. Generan menos residuos
(lodos y lacas). Son mucho ms resistentes a la oxidacin y a
la hidrlisis y contrariamente a lo que muchos pensbamos,
resisten mejor las prdidas por evaporacin. Son ms caros,
pero llegan a compensar.
En general, los lubricantes sintticos tienen las siguientes
propiedades:
Mejores propiedades lubricantes Mayor ndice de viscosidad Mayor fluidez a baja temperatura Mayor estabilidad trmica y a la oxidacin Menor volatilidad Existen dos bases qumicas para producir lubricantes
sintticos. Los PAO (Polietilenos-Alfa-Olefinicos) y los steres.
Los primeros, tienen su origen en la qumica de los
hidrocarburos. Los segundos, en alcoholes y grasas naturales.
Son de mayor calidad y gracias a sus caractersticas
biodegradables, ms compatibles con el medio ambiente. INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
CARACTERSTICAS DE UN BUEN LUBRICANTE
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
CLASIFICACIN DE LOS ACEITES
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
CLASIFICACIN SAE
La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) clasifica a los aceites de acuerdo a la viscosidad del lubricante Mongrado Multgrado
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
MONGRADO SAE40 Usado en motores de trabajo pesado y en tiempo de mucho calor
(verano) SAE30 Sirve para motores de automviles en climas clidos SAE20 Empleado en climas templados o en lugares con temperaturas inferiores
a 0C, antiguamente se utilizaba para asentamiento en motores nuevos. Actualmente esto no se recomienda
SAE10 Empleado en climas con temperaturas menores de 0C. MULTIGRADO su viscosidad tambin cambia con la temperatura pero lo hacen de una manera menos drstica que los aceites monogrados. SAE5W30, 10W40, 10W50, etc.
10W 30 INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
ELECTRICIDAD
-
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
ELECTRICIDAD
-
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
La cada de voltaje a travs de un componente puede compararse con la cada de presin a travs de un orificio en un tubo. El orificio trabaja como una oposicin (resistencia) al flujo de agua, debido a que la presin (voltaje) al lado izquierdo del orificio es ms grande que la presin al lado derecho.
ELECTRICIDAD
-
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
ELECTRICIDAD
-
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
El flujo de corriente a travs de un conductor puede compararse con el flujo de agua a travs de un tubo. El ampermetro muestra la cantidad de agua que circula a travs del tubo
ELECTRICIDAD
-
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
ELECTRICIDAD
-
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
Los conductores o alambres gruesos se los utiliza para corrientes de alto amperaje, mientras los conductores o alambres delgados se los utiliza para 15 corriente de bajo amperaje y si se utiliza un conductor muy delgado para alto amperaje, el conductor se recalienta y se funde
-
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
LEY DE OHM La ley de Ohm precisa que la corriente en un circuito elctrico es inversamente proporcional a la resistencia del circuito, y directamente proporcional a la fuerza electromotriz (FEM).
-
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
OXIGENO
COMBUSTIBLE
DETONANTE
COMBUSTIN
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
CLASIFICACIN DEL SISTEMA DE INYECCIN
POR LA POSICIN DEL INYECTOR
POR LA FORMA DE INYECTAR POR EL NMERO DE INYECTORES
INDIRECTA
DISCONTINUA
MONOPUNTO
MULTIPUNTO SIMULTANEA SEMISECUANCIAL SECUENCIAL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
POTENCIOMETROS
TERMISTORS
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
ACTUALIZACIONES
CONFORT SEGURIDAD EFICIENCIA CONTAMINACION
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
ACTUALIZACIONES
ACTUALIZACION CONFIABILIDAD PRECISION FUNCIONALIDAD
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
CONFORT
SUSPENSION
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
SEGURIDAD
IMPACTO 2
ABS
IMPACTO 1
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
EFICIENCIA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
CONTAMINACION
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
Fue la primera regulacin de OBD
Obligaba a los productores a instalar un sistema de monitoreo de algunos de los componentes controladores de emisiones en automviles.
Obligatorios en todos los vehculos a partir de 1991.
No tan efectivos
Monitoreaban solo algunos de los componentes relacionados con las emisiones.
-
DLC: DATA LINK CONNECTOR Conector de diagnstico
MAZDA
KIA
NISSAN
-
Extraccin de cdigos OBD I
-
Descripcin de cdigos de falla
Nissan
Isuzu
Kia
-
CREADAS PARA NORMAR CONTROLES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE. MONITOREA SISTEMAS RELACIONADOS CON EL CONTROL DE CONTAMINACION DETECTA FALLAS CONTINUAS O INTERMITENTES DE SENSORES O ACTUADORES QUE CONTROLAN LAS EMISIONES VEHICULARES.
-
Segunda generacin de requerimientos de regulacin de OBD
Incorpora dos sensores de oxgeno
Antes del catalizador
Despus del catalizador
Las caractersticas de auto diagnstico a bordo estn incorporadas en el hardware y el software de la computadora de abordo de un vehculo.
-
Conector OBD II - Disposicin de los pines
-
INTERPRETACION DE CODIGOS OBD II
-
OBD III
Para reducir el retraso entre la deteccin de un
problema y su reparacin
Podr reportar automticamente
problemas de emisiones
Va celular Un vnculo va satlite
* Los reportes se harn a un ente regulador o a la concesionaria.
-
Las ventajas sern: el conductor podr saber cuando hubo una malfuncin y podr solicitar ayuda va satlite, celular y le dirn la malfuncin que presenta y su solucin.
Utilizando un pequeo radio comunicador que es usado para herramientas electrnicas, un vehculo equipado con OBD III podr reportar problemas de emisiones directamente a una agencia reguladora de emisiones (EPA). El radio comunicador podr comunicar el numero VIN del vehculo y podr diagnosticar cdigos que estn presentes.
OBD III
-
OBD III
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
CONTAMINACION
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
DESCRIPCIN GENERAL DEL ECM Y SENSORES
EL MDULO DE CONTROL DEL MOTOR (ECM) EJECUTA LAS SIGUIENTES FUNCIONES. Control de la recirculacin del gas de escape
(EGR) Control del sistema de control de
inflamacin de encendido rpido (QOS) Control del compresor A/C Ejecucin de la funcin del inmovilizador
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
DESCRIPCIN GENERAL DEL ECM Y SENSORES
La bomba de inyeccin tipo
distribuidor de pistn radial, utiliza dos
mdulos de control para ejecutar el
control completo del sistema de
administracin del motor.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
DESCRIPCIN GENERAL DEL ECM Y SENSORES
Los sensores del interior de la bomba para determinar el ngulo de rotacin de la corona de excntricos, la velocidad de la bomba y la temperatura del combustible.
Mapas de ambos estn codificados en ambas unidades de control
El intercambio de informacin entre los dos mdulos de control tiene lugar a travs de dos vas. A travs de las tomas de seal analgica A travs del bus de la CAN Las tomas de la seal analgica se usan para intercambiar la siguiente informacin. Seal de velocidad del motor (terminal 91 del ECM) Velocidad de la bomba (terminal 105 del ECM) Seal de la vlvula solenoide de fin de inyeccin de combustible (seal MAB) (terminal 105 del ECM) La seal de velocidad del motor se enva desde el ECM a la PSG en funcin de la entrada de datos del sensor de posicin del rbol de levas (CKP). La seal del sensor CKP analgico es convertida por el ECM en una seal de onda rectangular.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
DESCRIPCIN GENERAL DEL ECM Y SENSORES
Las siguientes seales se intercambian a travs del bus de la CAN: Del ECM a la PSG Cantidad de inyeccin deseada Tiempo de inyeccin deseado Velocidad del motor De la PSG al ECM Temperatura del combustible Velocidad de la bomba Identificador de cilindro Pulso de control (cantidad de inyeccin real + tiempo de inyeccin real) Estado de la PSG
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
Sensor del caudal de aire (MAF) y sensor de la temperatura del aire aspirado (IAT)
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
Sensor de posicin del estrangulador (TPS)
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
Sensor de la posicin del cigeal (CKP)
La captacin inductiva detecta cuatro holguras en el anillo excitador del volante y se usa para determinar la velocidad del motor y el punto muerto superior (TDC) del cilindro del motor
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
Sensor de la temperatura del refrigerante del motor (ECT)
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
Sensor de velocidad del vehculo (VSS)
Emite una seal de pulsos. Los 12 voltios de la operacin se suministran a partir del fusible del medidor.
El mdulo de control del motor (ECM) calcula la velocidad del vehculo a travs del VSS.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
Sensor de detonacin (KS)
RETARDA DEL TIEMPO DE ENCENDIDO PARA QUE NO CASCABELEE
EL DIESEL PROCURA QUE EL TIEMPO ESTE ADELANTADO
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL - ALIMENTACIN
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
LA BOMBA DE INYECCIN
Esta bomba ha sido desarrollada para suministrar la cantidad de inyeccin de combustible y el tiempo de inyeccin ms apropiados para satisfacer las demandas de fiabilidad, maniobrabilidad, bajas emisiones de humos, reduccin del ruido, alta potencia y emisiones de gases transparentes del motor.
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL DESCRIPCIN GENERAL DE LA EGR (RECIRCULACIN DE LOS GASES DE ESCAPE)
La cantidad de EGR controlada por la EVRV (vlvula reguladora de vaco elctrica) a travs de la seal de comando del mdulo de control del motor (ECM), depende de las siguientes entradas. Velocidad del motor Cantidad de inyeccin Caudal de aire Temperatura del aire aspirado Temperatura del refrigerante Presin baromtrica
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
RELACIN ESTEQUIOMETRICA RENDIMIENTO VOLUMTRICO RENDIMIENTO MECNICO
CARGA DEL MOTOR = SCANNER
PRESIN DEPRESIN VACO
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
RELACIN ESTEQUIOMETRICA RENDIMIENTO VOLUMTRICO RENDIMIENTO MECNICO
CARGA DEL MOTOR = SCANNER
PRESIN DEPRESIN VACO
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INDICE DE CETANO
EURO II 500ppm EURO III 350ppm EURO IV 50 ppm EURO V 10 ppm
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL CRDI
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
RPS = SENSOR DE PRESIN DEL RIEL PRESIN INICIAL 200 BAR REGULADOR DE PRESIN ELECTRNICO
APS TPS RPM RPS BAR
0 700 0,51 V 200
50 1400 1,8 V 500
100 4000 4 500
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
VEHICULOS DIESEL
BPS = SENSOR DE PRESIN DEL TURBO MIDE LA PRESIN ATMOSFRICA 6-8BAR
CAUDAL RETORNO
0,2 mm3
5 mm3
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
AUMENTO GLOBAL DE TEMPERATURA ATMOSFRICA
Segn estudios, el ltimo decenio ha sido el ms clido del siglo. La temperatura atmosfrica ascendi en 0,4 C durante los 25 aos anteriores.
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.
-
SISTEMA DE INYECCIN ELECTRNICA
INSTRUCTOR. ING. GORKY G. REYES C.