Clases de vinagres

download Clases de vinagres

of 5

description

en este articulo se describen las clases de vinagres que se producen en américa latina de acuerdo a sus frutos que se produce

Transcript of Clases de vinagres

  • EL VINAGRE

    El vinagre es un lquido miscible, con sabor agrio, proveniente de la fermentacin actica del vino (mediante las bacterias Mycoderma aceti). Aunque la mayor parte de las bebidas alcohlicas son susceptibles de servir de base para la obtencin del vinagre, las ms utilizadas son el vino, la sidra, la cerveza y el alcohol. Sin embargo, en su funcin como conservante, el vinagre debe ser de buena calidad y provenir del vino blanco o del tinto. El trmino vinagre se deriva del francs "Vin" que significa vino y la palabra "aigre" agrio. Sin embargo el origen real procede de la voz latina "Vinum Acre". El vinagre en sus orgenes se elabor con vino, tal como lo indica su nombre desde pocas remotas. El vinagre ya se utiliz en Babilonia 5,000 aos antes de Cristo, incluso las escrituras bblicas lo mencionan e Hipcrates lo utiliz como medicina. En Francia, en el siglo XVI, el vinagre se haca de uvas para el consumo domstico y para la exportacin. En Inglaterra, el vinagre se elabor inicialmente con malta, por el mtodo que dispona de la cerveza agria. Por esta razn fue conocido como "alegar". Aunque el nombre del vinagre ha sido desde entonces aceptado, el vinagre de malta es an el corriente en las Islas Britnicas. El jugo de manzana se usa ampliamente para este fin, sobre todo en Estados Unidos, sin embargo, puede obtenerse de igual calidad de muchas frutas y vegetales. El vinagre concentrado que se produce ahora en gran cantidad se usa extensamente para encurtidos. Existen pocos sitios en los que el vinagre no se utilice de alguna forma para dar sabor, preservar o para encurtidos. Elaboracin El vinagre es esencialmente una solucin diluida de cido actico hecho por fermentacin, a la que se le agregan sales y extractos de otras materias. Estas sustancias adicionales, cuya naturaleza y cantidad exacta dependen del ingrediente utilizado, dan al producto su cualidad distintiva. El azcar es la base en la produccin del vinagre. Cualquier solucin diluida de un azcar fermentable puede transformarse en vinagre en condiciones favorables. Muchos jugos de frutas se prestan para este fin si contienen en proporcin apropiada azcar y otras sustancias necesarias o deseables. Todo vinagre se hace por dos procedimientos bioqumicos distintos y ambos son el resultado de la accin de microorganismos. El primer proceso es llevado a cabo por la accin de fermentos que transforman el azcar en alcohol y en el gas bixido de carbono. Esta es la fermentacin alcohlica. El segundo

  • proceso resulta de la accin de un grupo amplio de aceto-bacterias que tienen el poder de combinar el oxgeno con el alcohol, para as formar cido actico. Esta es la fermentacin actica o acetificacin. Antiguamente el vinagre proceda de los toneles de la produccin del vino que se agriaba, o se pona malo. La expresin enolgica es el vino se picaba, es decir, se comenzaba a formar vinagre. Esto ocurra espontneamente bien en una bota o se le suba de acidez el vino embotellado, de esta forma se retiraba y se empleaba para vinagre. El fenmeno concreto de la produccin del vinagre no fue explicado hasta el ao 1864. El vinagre proviene de la actividad de las bacterias Mycoderma aceti que realizan la reaccin qumica de fermentacin del alcohol etlico (vino) a cido actico (vinagre).Para que ocurra esta transformacin deben existir las condiciones apropiadas de acidez pH, concentracin del alcohol, nutrientes (protenas en el vino). Cuando se produce la actividad de las mycoderma aceti se forma una piel en la superficie exterior del vino con la intencin de ir tomando el oxgeno del aire y convertir el alcohol en vinagre, el fin del proceso resulta cuando ya no hay una concentracin alta de alcohol en el vino. Fue en 1864 cuando Louis Pasteur explic por primera vez con detalle el proceso de estas bacterias, adquiriendo el mtodo de elaboracin su nombre o Mtodo Orlens que consista en llenar toneles en forma de cascada de vino y vinagre, en la misma proporcin, y cada vez que se sacaba una cantidad de vinagre se le rellenaba con la misma cantidad de vino. Lo problemtico del mtodo era que se obtenan resultados muy lentos. El Mtodo Schuetzenbach surgi ms tarde, como un mtodo ms veloz que el de Orleans. Para ello, tom un conjunto de barriles que se apilaban en niveles y cada barril tena una especie de doble fondo perforado. ste se llenaba con virutas de madera para que se alojaran all las bacterias. La perforacin del fondo permiti el paso del aire para que se difundiera por toda la viruta, mientras tanto por la parte superior se verti el lquido alcohlico, que se dispersa entre las virutas hasta precipitarse al fondo, donde por esas perforaciones caan al siguiente barril. En cada nivel se aumentaba la concentracin de cido actico entre 1 y 2%. El mtodo Schuetzenbach es ms rpido que el mtodo de Orleans por el aumento de la superficie de actuacin de las virutas de madera. Posteriormente aparecieron mtodos ms modernos similares a los anteriores pero con el objetivo de producir a mayor escala mediante reactores qumicos donde se controlan los factores de la reaccin, como la temperatura, aire y suministro del alcohol. En estos casos se sigue empleando la viruta de madera. - Maduracin: es el proceso final de elaboracin del vinagre y el ms importante. La maduracin se realiza preferiblemente en toneles de madera, dependiendo del tiempo de la variedad y del tipo de vinagre a elaborar, puede alcanzar desde los 6 meses hasta aos (vinagres de solera, tales como el aceto balsmico). Tras el proceso de maduracin se filtra, se clarifica y se pasteuriza para su posterior embotellamiento y comercializacin. Si no se

  • pasteuriza adecuadamente pueden aparecer unos pequeos nematodos (Turbatrix aceti). Clases de vinagre Existen muchos tipos de vinagres segn el uso que se les quiera dar. El ms comn de los vinagres es el blanco destilado. Tambin se puede producir vinagre a partir de cualquier jugo de fruta, vino, alcohol de arroz, grano, maz, caa de azcar, banano, entre otras. Generalmente el vinagre se produce en diversas regiones del mundo. En Estados Unidos se utiliza principalmente el vinagre de granos y el de sidra; en Latinoamrica el vinagre destilado de alcohol de caa, en pases asiticos, como Japn, se utiliza el vinagre de arroz, en Europa el de vino y as subsecuentemente. Las siguientes variedades de vinagre estn clasificadas segn los ingredientes y mtodos utilizados para su elaboracin. - Vinagre blanco destilado: es el ms comnmente utilizado en la industria alimenticia y la farmacutica. Se produce a travs de la fermentacin actica del alcohol destilado diluido. El alcohol destilado se origina a su vez de diversas fuentes como la caa de azcar, los granos de maz, la melaza, por ejemplo. - Vinagre de frutas: est elaborado con varias frutas por la fermentacin alcohlica y subsiguiente acetificacin. Aunque el jugo de manzana es el ms usado para hacer vinagre en los Estados Unidos y otros pases, hay muchos jugos de frutas satisfactorios como los de bananos, naranjas, nspolas, pias y zarzamoras, entre otros. Cualquier fruta o vegetal que contenga bastante azcar sirve para este propsito. - Vinagre de sidra: se produce por la fermentacin alcohlica y subsiguiente acetificacin del jugo de manzana. Es probablemente despus del vinagre blanco el ms utilizado en la cocina por su delicado y exquisito sabor. - Vinagre de vino o de uva: es el resultado de la fermentacin alcohlica y subsiguiente acetificacin del jugo de uva. Se utiliza en Europa especialmente en Francia e Italia, su nombre y caractersticas varan segn la regin donde se produce. El vinagre de cerezas en Espaa, balsmico en Italia o el vino tinto en Francia. - Vinagre de malta: es el resultado de la fermentacin alcohlica y posterior acetificacin sin destilacin, de una infusin de malta de cebada o de otros cereales en el que el almidn se convierte en maltosa. - Vinagre de azcar, caa, o caa de azcar: es el obtenido por fermentacin alcohlica y actica de soluciones de azcar, siropes o melazas. - Vinagre de azcar de granos: se realiza por fermentacin alcohlica y actica

  • de una solucin de azcar de almidn de maz o de glucosa preparada a base de granos de maz. - Vinagre de arroz: se hace por fermentacin alcohlica y actica de azcares derivados del arroz o concentrado de arroz sin destilacin. El vinagre de arroz es comnmente utilizado en los pases asiticos donde el arroz se cultiva en abundancia.