Clases de Suelos

47
UNIVERSIDAD SAN PEDRO MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA I CLASES DE SUELOS ING. RAFAEL J. CALDERÓN E.

description

tipos de suelos

Transcript of Clases de Suelos

Page 1: Clases de Suelos

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA I

CLASES DE SUELOS

ING. RAFAEL J. CALDERÓN E.

Page 2: Clases de Suelos

La clasificación de suelos

Clasificar no es otra cosa que agrupar en categorías, o como la palabra indica, “clases” relevantes según el objetivo de dicha clasificación. El propósito de cualquier sistema de clasificación es organizar el conocimiento de manera que las propiedades de los objetos puedan recordarse, así como comprender la relación entre ellos con un fin determinado (p. ej. la gestión del suelo). El proceso implica la formación de clases mediante el agrupamiento de los elementos en base a las propiedades que tienen en común.

Page 3: Clases de Suelos

Las primeras clasificaciones de suelos se basaban en características individuales como la textura (limosa, arcillosa o arenosa) o el material parental (p. ej. material aluvial o gravas).

A finales de 1880, el geólogo ruso Dokucháyev, hoy en día considerado el padre de las Ciencias del Suelo, fue el primero en proponer una clasificación más “científica” basada en la combinación de las características del suelo y su formación.

Page 4: Clases de Suelos

A lo largo del s. XX se desarrollaron nuevos sistemas de clasificación de suelos como resultado del creciente interés por la conservación y gestión de este recurso.Algunos ejemplos son:

i. Agrupación según las principales características ecológicas,como por ejemplo los suelos de los desiertos o del bosquetropical lluvioso.

ii. Agrupación según procesos de desarrollo, en función dela interpretación de los factores formadores del suelo yla génesis del mismo.

Page 5: Clases de Suelos

Las clasificaciones técnicas están relacionadas con un propósito concreto de la gestión del suelo. Los suelos pueden clasificarse entonces en función de variables como:

Hidrología: se agrupan los tipos de suelo según el régimendel agua (p. ej. drenaje). Capacidad agrícola: agrupación de acuerdo con la capacidadde los suelos para soportar determinados cultivos. Usos del suelo: agrupación basada en la gestión del territoriopara diferentes usos. Fertilidad: agrupación basada en la disponibilidad de ciertosnutrientes. Ingenieril: agrupación según la capacidad del suelo parasoportar cargas y estructuras.

Page 6: Clases de Suelos

Desarrollo de la clasificación de suelos en LAC

La clasificación de suelos en América Latina y el Caribe se desarrolló principalmente en la segunda parte del siglo XX (entre 1960 y 1990, aproximadamente), con el objetivo de inventariar el recurso suelo en los países de la región.

Page 7: Clases de Suelos

La mayor parte de los países Latinoamericanos adoptó la Taxonomía de Suelos de los EE.UU (última edición: Soil SurveyStaff ). Esto se debió en gran parte a la coincidencia temporal del inventario de suelos en la América Latina con la elaboración de la primera versión de la clasificación norteamericana.

La Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy, en inglés) fue un sistema ambicioso que proporcionó un esquema de clasificación de todos los suelos del mundo, desde los polos hasta el Trópico. El carácter universal de esta clasificación permitió su aceptación en muchos países de la región.

Page 8: Clases de Suelos

Sin embargo, muchos países como Brasil, Cuba y Uruguay no estaban satisfechos con la Taxonomía de Suelos norteamericana, especialmente por la poca atención que se prestaba a los suelos tropicales.

Los expertos de EE.UU estudiaban principalmente los suelos de Puerto Rico, lo que en realidad no es representativo del Trópico debido al pequeño tamaño de la isla.

Page 9: Clases de Suelos

Soil TaxonomyLa Taxonomía de Suelos (Soil Taxonomy) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) es la clasificación oficial de los EE.UU y se aplica en todo el territorio estadounidense incluyendo Puerto Rico, ubicado en la zona del Caribe.

Además, la Soil Taxonomy está aceptada como sistema de clasificación de suelos con fines cartográficos y de investigación científica en muchos otros países de LAC, entre los que se encuentran Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Guatemala, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Page 10: Clases de Suelos

La Soil Taxonomy surge del sistema propuesto por el gran edafólogo norteamericano Guy Smith y se conoce como se conoce como la Séptima Aproximación. Este sistema fue publicado en 1960 y desde entonces se ha difundido en todo el mundo.

El sistema se basa en los horizontes, materiales y propiedades diagnósticas para distinguir los suelos, así como en los regímenes de humedad y temperatura del suelo.

Page 11: Clases de Suelos

La Soil Taxonomy es un sistema jerárquico que consta de seis niveles: órdenes, subórdenes, grandes grupos, subgrupos, familias y series.

Los órdenes representan los taxones más generales agrupados según una (máximo, dos) característica común. Los 12 órdenes son:

Page 12: Clases de Suelos

Alfisols – suelos con un horizonte de iluviación de arcilla (acumulación por el flujo con el agua percolante) con alta saturación de bases. Andisols – suelos derivados de cenizas volcánicas. Aridosols – suelos de clima árido. Entisols – suelos casi sin desarrollo. Gelisols – suelos de clima frío, con una capa permanentemente congelada. Histosols – suelos orgánicos (principalmente turba). Inceptisols – suelos en fase inicial de desarrollo. Mollisols - suelos con una capa superficial rica en humus. Oxisols – suelos tropicales muy intemperizados. Spodosoles – suelos ácidos muy lixiviados con iluviación de hierro, aluminio y humus. Ultisoles – suelos con un horizonte de iluviación de arcilla con baja saturación de bases. Vertisols – suelos arcillosos que se expanden con la humedad y se contraen cuando están secos.

Page 13: Clases de Suelos

Los subórdenes se distingen según los regímenes de humedad en Alfisoles, Andisols, Inceptisoles, Mollisoles, Oxisoles, Spodosoles, Ultisoles y Vertisols, mientras que en los Aridisoles, Entisoles, Gelisoles e Histosoles, se determinan según otros criterios.

Los grandes grupos poseen horizontes diagnósticos (ver Glosario) principales, mientras que los subgrupos tienen horizontes, propiedades o materiales adicionales.

Page 14: Clases de Suelos

Las familias indican las características cualitativas y cuantitativas de la textura, mineralogía, saturación de bases y regímenes de temperatura, entre otros.

Por último, las series de suelos son las unidades más pequeñas del sistema y tienen una secuencia de horizontes con un rango estrecho de propiedades. El nombre de las series hace referencia a su textura y al lugar donde fue descrita por primera vez.

Page 15: Clases de Suelos

Tipos de suelos principales en LAC

Se describen los tipos de suelos principales que podemos encontrar en LAC (seguidos por los tipos de suelos secundarios) siguiendo el esquema de la clasificación WRB, donde se denominan Grupos de Suelos de Referencia (GSR). Las siguientes páginas servirán de ayuda al lector para tener una idea general sobre las características clave de cada tipo de suelo, sus paisajes asociados y el patrón aproximado de distribuciónen LAC.

Page 16: Clases de Suelos

En LAC podemos encontrar los 32 tipos de suelos de la clasificación WRB. Los suelos se presentan en dos grupos: primero aquellos 13 que tienen un área de extensión significativa (tipos de suelos principales) y luego 18 tipos más, los cuales se dan con menor frecuencia (tipos de suelos secundarios).

En ambos casos, los suelos han sido ordenados alfabéticamente siguiendo el sistema de clasificación descrito anteriormente. Únicamente los Albeluvisols no se muestran aquí debido a que su ocurrencia documentada en LAC es mínima.

Page 17: Clases de Suelos
Page 18: Clases de Suelos
Page 19: Clases de Suelos
Page 20: Clases de Suelos
Page 21: Clases de Suelos
Page 22: Clases de Suelos
Page 23: Clases de Suelos
Page 24: Clases de Suelos
Page 25: Clases de Suelos
Page 26: Clases de Suelos
Page 27: Clases de Suelos
Page 28: Clases de Suelos
Page 29: Clases de Suelos
Page 30: Clases de Suelos
Page 31: Clases de Suelos
Page 32: Clases de Suelos
Page 33: Clases de Suelos
Page 34: Clases de Suelos
Page 35: Clases de Suelos
Page 36: Clases de Suelos
Page 37: Clases de Suelos
Page 38: Clases de Suelos
Page 39: Clases de Suelos
Page 40: Clases de Suelos
Page 41: Clases de Suelos
Page 42: Clases de Suelos
Page 43: Clases de Suelos
Page 44: Clases de Suelos
Page 45: Clases de Suelos
Page 46: Clases de Suelos
Page 47: Clases de Suelos

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN