Clases de Mitos

6
Tipos de mitos ¿Qué es un “mito”? Se denomina “mito ” a aquellos relatos, transmitidos de boca en boca y de generación en generación, que intentan explicar acontecimientos importantes, fenómenos naturales o el origen del mundo, por medio de historias fantásticas.En estos relatos, los personajes tienen rasgos heroicos o divinos, además de que reflejan hechos sobrenaturales. Por medio de ellos se pueden ver plasmadas las creencias y costumbres de los pueblos en los que fueron creados. Con el paso del tiempo, los mitos comenzaron a escribirse, lo que trajo aparejado que sufran menos transformaciones que cuando eran simplemente de tradición oral. (Ilustración del Mito de la Caverna, de Platón) Los mitos según su contenido Los mitos pueden ser clasificados de la siguiente manera, si se toma en cuenta su contenido: 1. Cosmogónicos: estos mitos intentan explicar por medio de historias fantásticas cómo se originó el universo. Estos relatos fueron creados por prácticamente todas las religiones que surgieron a lo largo de la historia, cada uno plasmando su propia cosmovisión. En algunos casos se aludía a la presencia de un demiurgo, encargado de organizar el caos preexistente, mientras que otros hablan de un océano

description

descripción

Transcript of Clases de Mitos

Tipos de mitosQu es un mito?Se denomina mito a aquellosrelatos, transmitidos de boca en boca y de generacin en generacin, que intentan explicar acontecimientos importantes, fenmenos naturales o el origen del mundo, por medio de historias fantsticas.En estos relatos,los personajes tienen rasgos heroicos o divinos, adems de que reflejanhechos sobrenaturales.Por medio de ellos se pueden ver plasmadas lascreencias y costumbresde los pueblos en los que fueron creados. Con el paso del tiempo, los mitos comenzaron a escribirse, lo que trajo aparejado que sufran menostransformaciones que cuando eran simplemente de tradicin oral.

(Ilustracin del Mito de la Caverna, de Platn)Los mitos segn su contenidoLos mitos pueden ser clasificados de la siguiente manera, si se toma en cuenta sucontenido:1. Cosmognicos:estos mitos intentan explicar por medio de historias fantsticascmo se origin el universo. Estos relatos fueron creados por prcticamente todas las religiones que surgieron a lo largo de la historia, cada uno plasmando su propia cosmovisin. En algunos casos se aluda a la presencia de undemiurgo, encargado de organizar el caos preexistente, mientras que otros hablan de unocano primigeniodel cual surge el planeta Tierra, tal como lo conocemos hoy. Dentro de estos mitos siempre existe algunadeidadque tiene algn rol protagnico dentro del fenmeno o que pasa a un segundo plano, segn la religin dentro de la cual fue creado.2. Divinos:se conoce bajo este nombre a aquellos mitos que por medio de su relatointentan explicar las conductas de los dioses. Pero, por otro lado, es muy comn que estos relatos busquen transmitir cules son lasreglas o normasque los seres humanos deben respetar, por lo que la historia narrada es una forma de argumentar el porqu deben respetrselas y es all en donde los dioses tienen papeles protagnicos.3. Teognicos:mitos como estos, en cambio, narrancmo fue que surgieron los dioses que sus creadores adoran. En muchos de estos mitos, los dioses surgen incluso despus de la presencia del hombre en la tierra y hasta pueden tener algn origen humano. Tambin, puede ocurrir que enestos relatos, los dioses tenganlas mismas desgracias, problemas y preocupaciones que los propios seres humanos.4. De renombre:este tipo de mitos se centran en lahistoria de dioses, hroes o reyes, o incluso toman como protagonistas a ciudades y cuentan cmo son sus vidas.5. Naturales:esta clase de mitos es la que se caracteriza por explicarcmo y porqu ocurren ciertos fenmenos naturales, como puede ser la lluvia, un rayo u otras cuestiones climticas o vinculadas con el funcionamiento del universo y su naturaleza.6. Antropognicos:relatos como estos, en cambio, cuentan el supuestoorigen de la humanidaden la Tierra, tambin valindose de elementos fantsticos para su justificacin. Existen relatos en los que el hombre surge de arcilla, un puado de tierra o incluso de alguna planta.7. De fundacin:tambin conocidos bajo el nombre defundacionales, como su nombre indica, estos mitos narran historias sobrecmo fue la fundacin de una determinada ciudad, tribu, religin o centro poblado. Por lo general, en estos relatos su protagonista es algn hroe o dios que tuvo que atravesar alguna situacin difcil. O tras la manifestacin de algn poder sagrado, que argumentaba la instalacin de un grupo de personas en un determinado territorio, se justifica porqu habitan all.8. Etiolgicos:por medio de relatos fantsticos como estos se explica elsurgimiento de determinadas instituciones, de seres o de prcticas cotidianas. Mitos como estos narran entonces las razones por las que algo sucede.9. Morales:dentro de estas historias siempre existen losconceptos del bien y del mal y la confrontacin entre principios moralesopuestos entre s. Obviamente, dependiendo de la sociedad y la poca en la que se originen estos relatos, el bien y el mal se plasmarn de diferentes formas. Tambin puede ocurrir que con el paso del tiempo se vayan modificando ciertos aspectos de los mismos, adaptndose a su poca.10. Escatolgicos:mitos como estos buscan explicarcmo sern las sociedadeso el mundo en s en un futuro ms o menos lejano. O incluso, en algunos casos, los mitos narran cmo sera el final del universo, ya sea por alguna tormenta, inundacin o incendio o cualquier otra catstrofe natural. En los mitos escatolgicos la astrologa suele tener un rol fundamental en ellos.11. MITOS DE NACIMIENTO Y RENACIMIENTOHabitualmente relacionados con los ritos de iniciacin, los mitos de nacimiento y renacimiento ensean cmo puede renovarse la vida, modificar el tiempo y transformar a los humanos en nuevos seres. En los mitos sobre la llegada de una sociedad ideal (mitos milenaristas) o de un salvador (mitos mesinicos), los temas escatolgicos se combinan con los temas del renacimiento y la renovacin. Mitos milenaristas y mesinicos se encuentran en culturas tribales de frica, Suramrica y Melanesia, as como en el judasmo, el cristianismo y el islam. Las Mitologas que acompaan los cargo cultos (literalmente cultos del carguero) tienen invariablemente elementos milenaristas y mesinicos. Se trata de movimientos religiosos registrados en culturas tecnolgicamente pobres, tales como las de Melanesia a finales del siglo XIX, basados en la esperanza de que llegue un envo o cargamento de los dioses. Segn esta creencia milenarista, surgida entre los nativos en su contacto con los navegantes occidentales, llegar un da un navo cargado con toda clase de bienes deseables, procedentes de una sociedad opulenta.12.- MITOS DE HROES CULTURALES

Una vez explicados los orgenes del mundo y del cosmos, el hombre tiene que explicarse a si mismo y su cultura Cmo aprendi a encender fuego, a pescar, a cazar, a criar animales domsticos, a cultivar la tierra, a descubrir remedios curativos y, ms tarde, a desarrollar una cultura compleja?... bueno, los mitos heroicos, llamados tambin picos, describen las acciones y el carcter de los seres que son responsables del descubrimiento de un artefacto cultural o proceso tecnolgico particular, es decir, la invencin de cosas tan importantes para la supervivencia del hombre se atribua a hroes de culto, dotados de cualidades poco corrientes. Normalmente estos hroes eran hijos ilegtimos de dioses, perseguidos por las agraviadas esposas de sus padres. Las hazaas e inventos de los hroes beneficiaron al hombre tanto material como espiritualmente. Sirvieron de modelo a quienes tenan que vivir y luchar, sufrir derrotas, disfrutar de algunos triunfos y morir. As, cada poema pico forma un ciclo anlogo a la salida, cenit y puesta del sol cada da. La fase del alba (o nacimiento) en la vida del hroe, bien ilustrada en el mito de Hrcules, presagia los objetivos y el contenido de su existencia. En el caso de Hrcules eran la preservacin de la vida liberando a un pas de su tirano, la fundacin de una civilizacin y la renovacin del potencial espiritual del hombre sobre una vida instintiva. Otra versin de la primera fase tiene lugar cuando el acto heroico es realizado furtivamente, en especial con trampa o robo. Como de costumbre, el hroe ha contrariado a los poderes gobernantes; pero, a pesar del castigo que stos le inflingen, la proeza se lleva a cabo y la humanidad da un paso adelante hacia la igualdad con los dioses. En la mitologa griega Prometeo, que rob el fuego a los dioses, que haba sido privilegio de los dioses del Olimpo, es un prototipo de esta figura. La importancia del fuego no resida solo en que ahora el hombre podra calentarse y cocer alimentos que de otra manera no eran comestibles. El fuego adems le daba luz, alusin al despertar de la conciencia humana. Zeus castig a Prometeo encadenndole a una roca, donde de da un guila le devoraba el hgado, que por la noche le creca de nuevo para ser otra vez devorado al da siguiente. Zeus contrarrest el beneficio que Prometeo haba dado a la humanidad mediante un plan perverso: haba creado a la hermosa Pandora (la que da todo) y la cas con Epimeteo, el hermano tonto de Prometeo. Fue ella quien destap una caja de la que salieron todas las enfermedades y sufrimientos que azotan a la humanidad. Es sorprendente el parecido con la historia del Paraso y la Cada por una mujer tentadora y peligrosa. El vencer su temible poder era una de las tareas del hroe. Una vez hecho esto, la mujerpudo convertirse en la indispensable colaboradora en los hechos picos de los hroes mticos. Debemos tambin mencionar algunos otros ejemplos de estos hroes culturales como: en el caso de la cultura de los dogones, el herrero que roba semillas para la comunidad humana, del granero de los dioses, es similar a Prometeo. En Ceram, Indonesia, Hainuwele es tambin una figura de esa clase: de los orificios de su cuerpo, ella abastece a la comunidad con abundancia de bienes imprescindibles y superfluos. En Grecia, Triptlemo, se convierte en benefactor de la humanidad, un hroe cultural, cuando Demter le da granos, un arado y el conocimiento de la agricultura para que se los ensee a la humaniad.

Los mitos segn su interpretacinSise tiene en cuenta cul es lainterpretacinque se hace sobre los mitos, se pueden identificar los siguientes grupos:1. Historicista:bajo esta perspectiva se considera que losmitos son historias realesque, con el correr de los aos, fueron modificadas. Esta interpretacin asume que estos relatos fantsticos tienen como origen un hecho histrico.2. Evolucionista:esta rama interpreta que la evolucin que se percibe en los mitos con el correr de los aosrefleja los procesos filosficos,socialesas como tambinhistricosque una sociedad atraviesa. Segn esta postura, lo ms antiguo sera el animismo, es decir, las religiones naturales y lo ltimo, los cultos monotestas, pasando previamente por el politesmo.3. Comparada:una visin como esta considera que el hombre tiene la facultad deexplicar la mitologa por medio de su propio lenguaje y las cienciasque le competen a ste.4. Alegrica:por ltimo, esta interpretacin asume que los mitos no son ms querecursos poticos y estticosque cumplen con la funcin de poner en palabras realidades, conceptos e ideas de forma bella.Una ltima clasificacinOtra forma de clasificar los mitos podra ser teniendo en cuenta cul es la finalidad del relato. Algunos ejemplos podran ser los siguientes:1. Mixtos:se trata de relatos fantsticos que circulan entre los maestros o quienes practiquen determinadosritos de iniciacin. Por medio de ellos se explican los motivos de dichas ceremonias.2. Psquicos:mitos como estos, en cambio, intentan explicar laconducta del alma. Estos relatos fantsticos se han convertido en un recurso muy utilizado dentro del mundo de la poesa.3. Fsicos:relatos como estos argumentan, por medio de distintas historias, lasconductas de los diosesvenerados por el pueblo en el que surgen.4. Teolgicos:si bien en estos relatos tambin se abordan cuestiones vinculadas con los dioses, se lo hace desde otro ngulo, ya que intentanexpresar y explicar cul es la esencia de los diosesen los que creen.