Clase02_AnálisisYDiseñoDeSistemasI

27
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS I Técnico en Informática Unidades Tecnológicas – Universidad de Los Lagos Docente: Pablo Araneda

description

Clase 02

Transcript of Clase02_AnálisisYDiseñoDeSistemasI

ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS I Tcnico en Informtica Unidades Tecnolgicas Universidad de Los Lagos Docente: Pablo Araneda Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Diseo Lgico Hoyenda,prcticamentetodoslossistemasdeinformacin almacenan y organizan los datos en Bases de Datos. Para implementar la Base de Datos que necesitaelsistema, habr que considerar todas las fases de diseo de esta. Docente: Pablo Araneda Etapas de diseode Base de Datos Docente: Pablo Araneda Etapas de diseo de Base de Datos Diseo conceptual Eldiseoconceptualpartedelaespecificacinderequerimientosysuresultadoesel esquema conceptual de la bases de datos. Unesquemaconceptualesunadescripcindealtoniveldelaestructuradelabasede datos, independiente del software de DBMS que se use para manipularla. Un modelo conceptual es un lenguaje que se usa para describir esquemas conceptuales. el propsitodeldiseoconceptualesdescribirelcontenidodeinformacindelabasede datos,msquelasestructurasdealmacenamientoquesenecesitarnparamanejaresta informacin.Docente: Pablo Araneda Etapas de diseo de Base de Datos Diseo Lgico Eldiseolgicopartedelesquemaconceptualydacomoresultadounesquema lgico. Un esquema lgico es una descripcin de la estructura de la base de datos que puede procesar el software de DBMS. Unmodelolgicoesunlenguajeusadoparaespecificaresquemaslgicos;los modeloslgicosmsusadospertenecenatresclases:relacional,deredesy jerrquico. EldiseolgicodependedelaclasedemodelodedatosusadoporelDBMS,nodel DBMS utilizado (en otras palabras, el diseo lgico se efecta de la misma forma para todos los DBMS relacionales porque todos utilizan el modelo relacional). Docente: Pablo Araneda Etapas de diseo de Base de Datos Diseo Fsico El diseo fsico parte del esquema lgico y da como resultado un esquema fsico. Unesquemafsicoesunadescripcindelaimplantacindeunabasededatosenla memoriasecundaria;describelasestructurasdealmacenamientoylosmtodosusados paratenerunaccesoefectivoalosdatos.Porestarazn,eldiseofsicodeadaptaaun sistema DBMS especfico. Hay una retroalimentacin entreel diseo fsico y el lgico, porque las decisiones tomadas duranteeldiseofsicoparamejorarelrendimientopuedenafectarlaestructuradel esquema lgico. Unavezcompletoeldiseofsicodeunabasededatos,losesquemaslgicoyfsicose expresanhaciendousodellenguajededefinicindedatosdelDBMSobjetivo;labasede datossecreaysecarga,ypuedeserprobada.Msqueeso,lasaplicacionesqueusanlas basesdedatospuedenespecificarse,implantarseyprobarsecompletamente.Deeste modo, la base de datos se vuelve paulatinamente operacional. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Hoyenda,prcticamentetodoslossistemasdeinformacin almacenan y organizan los datos en Bases de Datos. Para implementar la Base de Datos que necesitaelsistema, habr que considerar todas las fases de diseo de esta. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Se refiere a lo que har el nuevo sistema

Es una descripcin de los requisitos funcionales de un sistema. Es laexpresin conceptual de lo que har el sistema para resolver los problemas identificados en el anlisis previo. Incluyeplanearelpropsitodecadaelementodelsistema,sin relacin con consideraciones de hardware y software. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Diseo de salida Esunadescripcindetodaslassalidasdelsistemaeincluyesus tipos, formato, contenido y frecuencia. Por ejemplo, el requisito de que toda las facturas de la compaa incluyan el nmero de factura original de los clientes es una especificacin de diseo lgico. Las herramientas de diseo de pantallas e informes pueden usarse durantelafasedediseodesalidasparasatisfacerlosrequisitos de salidas del sistema. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Diseo de entrada Unavezquesecompletaeldiseodesalidas,puedeiniciarseelde entradas. Enste,seespecificanlostipos,formato,contenidosistemacapturelos nmeros telefnicos de los clientes cuando stos llaman a la organizacin yusetaldatoparabuscardemaneraautomticalainformacindesu cuenta, es una especificacin de diseo lgico. Esposibleutilizardiagramasydiseosdepantallaseinformesdiversos para especificar el tipo, formato y contenido de los datos de entrada. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Diseo de procesamiento Los tipos de clculos, comparaciones y manipulaciones de datos en general que requiere el sistema se determinan durante esta fase. Porejemplo,unprogramadenminarequiereclculosdelos sueldosbrutosynetos,retencionesdeimpuestosfederalesy locales, y otras deducciones y planes de ahorro. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Diseo de archivos y bases de datos Enmuchossistemasdeinformacinserequierensubsistemasdearchivosy basesdedatos.Lascaractersticasdeestossubsistemasseespecifican tambin en la fase de diseo lgico. Porejemplo,lacapacidadparaobtenerlaactualizacininstantneadelos registros de los clientes es una especificacin de diseo lgico. Enmuchoscasos,unadministradordebasesdedatosparticipaeneste aspecto del diseo. Losdiagramasdeflujodedatosydeentidadrelacinporlocomnse emplean durante el diseo de archivos y bases de datos. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Diseo de telecomunicaciones Duranteeldiseolgicoesnecesarioespecificarlossistemasde redes y telecomunicaciones. Porejemplo,enunhotelpodraespecificarseunsistemade cliente/servidorconunciertonmerodeestacionesdetrabajo enlazadas con el servidor. Apartirdeestosrequisitos,podraoptarseporunatopologa hbrida.LosprogramasdegrficosylasherramientasCASEson tiles para facilitar el diseo de redes lgicas. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Diseo de procedimientos Todosistemadeinformacinrequiereprocedimientosparalaejecucin de aplicaciones y la solucin de los problemas que surjan. Estosrequisitosimportantessecapturanduranteeldiseode procedimientos. Unavezdiseados,losprocedimientossepuedendescribircon programas de procesamiento de texto. A manera de ejemplo, los pasos necesarios para aadir una nueva cuenta de cliente podran incluir una serie de tareas manuales y computarizadas. Deben redactarse procedimientos escritos para que sean eficaces y todo mundo los siga. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Diseo de controles y seguridad Otraparteimportantedeldiseolgicoesdeterminarla frecuencia y caractersticas necesarias de los sistemas de respaldo. Engeneral,debetenerseapoyodetodo,loqueincluyeel hardware, software, datos, personal, insumos e instalaciones. Adems,enestafasedeldiseolgicohadeconsiderarsela planeacin de cmo prevenir un desastre del equipo de cmputo y la forma de recuperarse de l si ocurre. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Diseo de personal y empleos Algunossistemasrequierencontratarempleadosadicionales,mientras queconotrosesnecesariomodificarlastareasrelacionadasconunoo ms empleos de SI existentes. Losnombresydescripcionesdelospuestosseespecificanduranteel diseo de personal y empleos. Losorganigramassontileseneldiseodepersonalparadiagramarlos empleos y sus nombres. Tambin se utilizan procesadores de textos para describir las funciones de cada puesto. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Eldiseolgicotraducelosescenariosdeusocreadoseneldiseo conceptual en un conjunto de objetos de negocio y sus servicios. Eldiseolgicoseconvierteenparteenlaespecificacinfuncionalque se usa en el diseo fsico. El diseo lgico es independiente de la tecnologa. El diseo lgico refina, organiza y detalla la solucin de negocios y define formalmente las reglas y polticas especficas de negocios.

Un objeto de negocios es la encapsulacin de un servicio que abstrae las cualidades esenciales de algo de inters. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Un servicio es una unidad con capacidad de cmputo. Un servicio debe satisfacer losiguiente:Losobjetosdenegociodebenverificarseyprobarsedetalmanera que asegure que los mdulos operen como unidades completas de trabajo. Las tareas de verificacin incluyen: Una verificacin independiente: Pre y post condiciones Lgica y funcionalidad individual Una verificacin dependiente: Verificacin de dependencias Que operan como una unidad especfica de trabajo El diseo lgico comprende las siguientes tareas: Identificar y definir los objetos de negocio y sus servicios Definir las interfaces Identificar las dependencias entre objetos Validar contra los escenarios de uso Comparar con la arquitectura de la empresa Revisar y refinar tanto como sea necesario Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Paradefinirlosobjetosdenegociosysusserviciossepuede usar la tcnica de anlisis nombre-verbo de los escenarios de uso. Tambinsepuedeemplearlatcnicasujeto-verbo-objeto directo.Enestastcnicaslossujetosyelobjetodirectoson loscandidatosaobjetosdenegocioylosverbosactivosson los candidatos a servicios. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Una interfacetiene las siguientes partes:

Nombre Precondiciones,loquedebeestarpresenteantesde ejecutarse Postcondiciones, estado final Capacidadofuncionalidad(SQL,pseudocdigo,funcin matemtica) Dependencias Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico La tarea de identificar las dependencias entre objetos permite identificar eventos, sucesosocondicionesquepermitanlarealizacindetareasdenegocios coordinadamente o transaccionalmente. Para ello se debe considerar lo siguiente: Identificar los eventos disparadores (triggers) Determinar cualquier dependencia (existencial o funcional) Determinar cualquier problema de consistencia o secuencia Identificar cualquier regulacin de tiempo crtica Considerar algn problema organizacional (transacciones) Identificar y auditar los requerimientos de control Determinar lugares y dependencias a travs de la ubicacin Determinarcuandoelservicioquecontrolalatransaccinesdependientede los servicios contenidos en otros objetos de negocio Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico La validacin del modelo lgico debe ser tal que ste sea: Completo Debe representar todos los escenarios de uso CorrectoElcomportamientolgicodebecorresponderconel comportamientoconceptual ClaroLos objetos de negocio y servicios no deben ser ambiguos. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico En el diseo lgico conceptualmente se divide en tres niveles deserviciosconelfindequelaaplicacinresulteflexible anteloscambiosderequerimientosy/odetecnologa cambiando nicamente la capa o capas necesarias. Lostresnivelesson:serviciosdeusuario,serviciosde negocio y servicios de datos. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Servicios de usuario (user services) Controlanlainteraccin.Unserviciodeusuariosonpersonas, aplicaciones, otros servicios o la combinacin de stos. Generalmenteinvolucraunainterfacegrficadeusuario(GUI)opuede sernovisual(mensajesofunciones),manejatodoslosaspectosdela interaccin con la aplicacin. Elobjetivocentralesminimizarelesfuerzodeconocimientorequerido parainterpretarlainformacin.Unserviciodeusuarioincluyeun contenido(qusenecesitacomunicaralusuario)yunaforma(cmose comunica el contenido) cuando es necesaria la comunicacin. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Servicios de negocio (business services) Conviertendatosrecibidosdelosserviciosdedatosydeusuarioen informacin(datos+regladenegocio)ypuedenusarotrosserviciosde negocio para completar su tarea.

Las tareas de los servicios de negocio son:

Dar formato a los datos Obtener y mover datos desde y hasta los servicios de datos Transformar los datos en informacin Validarlosdatosinmediatamenteenelcontextooenformadiferida una vez terminada la transaccin. Docente: Pablo Araneda Diseo Lgico Servicios de negocio (data services) Sonlosserviciosdebajonivelqueapoyanlosserviciosdenegocioysondeuna amplia gama de categoras como las siguientes: Declaracin del esquema y su evolucin (estructuras de datos, tipos, acceso indexado, SQL, APIs) Respaldo y recuperacin (recuperacin de datos si un evento falla) Bsqueda y Lectura (bsquedas, compilacin, formacin de un conjunto de resultados) Insercin,actualizacinyborrado(procesarmodificacionesconsistentementetransaccional).Una transaccinesatmica(ocurreono),consistente(preservaintegridad),aislada(otrastransacciones ocurren antes o despus) y durable (una vez completada, sta sobrevive). Bloqueo (permite al acceso concurrente a los datos) Validacin de datos (verifica la integridad del dominio, triggers y gateways para verificar el estado de los datos antes de aceptarlos, manejo de errores) Seguridad (acceso seguro a los objetos, operaciones, permisos a usuario y grupos y servicios) Administracindelaconexin(mecanismosbsicosparaestablecerunasesindelosserviciosde datos).Establecerunaconexininvolucra:unaidentificacin,lacolocacinyprovisindedatos, tiempo de sesin, el tipo de interaccin (conversacional, transaccional, multiusuario, monousuario). Distribucindedatos(Distribuyeinformacin,amltiplesunidadesderecuperacin,basesdedatos heterogneas, segn la topologas de la red). Docente: Pablo Araneda