CLASE REPTILIA

download CLASE REPTILIA

of 10

Transcript of CLASE REPTILIA

CLASE REPTILIALa mayora de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre. Una piel resistente y escamosa es una de sus adaptaciones. Otras de las adaptaciones que han contribuido al xito de los reptiles en tierra firme incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que conserve el agua, fuertes extremidades, fertilizacin interna y huevos terrestres con cascaron. Adems los reptiles pueden controlar su temperatura corporal cambiando de lugar.

Caractersticas Control de temperatura corporalLa capacidad para controlar su temperatura corporal es una enorme ventaja para los animales activos. Los animales de los que hemos hablado hasta ahora son ectotrmicos. Los ectotrmicos utilizan la conducta para controlar la temperatura del cuerpo. Para calentarse, se tienden bajo el sol todo el da o permanecen bajo el agua durante la noche. Para enfriarse, se mueven hacia la sombra, nadan, o se refugian en madrigueras subterrneas. Alimentacin Los reptiles comen gran variedad de alimentos. Las iguanas, que son herbvoras, desgarran las plantas y comen los duros troncos fibrosos. Su largo sistemas digestivo les permite descomponer la materia vegetal. Muchos otros reptiles son carnvoros. Por ejemplo las serpientes cazan animales pequeos, huevos de aves o incluso otras serpientes, sujetndolas con las mandbulas y tragndolos enteros. Los cocodrilos y caimanes comen pescado o animales terrestres cuando logran atraparlos. Muchos reptiles comen insectos. Los camaleones tienen lenguas pegajosas tan largas como sus cuerpos, las cuales lanzan como ltigo para atrapar insectos.

RespiracinLos pulmones de los reptiles son esponjosos y tienen mayor superficie para intercambio de gases que los anfibios. Estos son porque la mayora de los reptiles no puede intercambiar gases a travs de la piel, como hace la mayora de los anfibios de piel hmeda. Muchos reptiles tienen msculos que rodean las costillas y expanden la cavidad la cavidad torcica para inhalar, o colapsan la cavidad para exhalar. Varias especies de cocodrilos tambin poseen repliegues cutneos que separan la boca de los conductos nasales, as respiran por las fosas nasales mientras tienen la boca abierta. Para intercambiar gases con el medio ambiente, los reptiles poseen dos pulmones funcionales o bien, en el caso de ciertas especies de serpientes solo uno.

CirculacinLos reptiles poseen un eficaz sistema circulatorio de doble circuito. Una de las vas lleva y recoge sangre de los pulmones. La otra va lleva y recoge sangre del resto del cuerpo. El corazn de los reptiles contiene dos aurculas y uno o dos ventrculos. La mayora de los reptiles tiene un ventrculo nico con un septo parcial, permite separar la sangre oxigenada de la sangre no oxigenada durante el ciclo de bombeo. Los cocodrilos y caimanes tienen los corazones mejor desarrollados entre los reptiles modernos, pues est compuesto de dos aurculas y dos ventrculos, conformacin que tambin existe en aves y mamferos.

ExcrecinLa orina se produce en los riones, en algunos reptiles, la orina fluye a travs de unos tubos directamente hacia una cloaca parecida a la de los anfibios. En otros casos, la vejiga urinaria almacena la orina antes de eliminarla por la cloaca. La orina de los reptiles contiene amoniaco o cido rico. Los reptiles que viven principalmente en el agua, como los cocodrilos y caimanes, excretan la mayor parte de sus desechos nitrogenados en forma de amoniaco, un compuesto toxico. Los caimanes y cocodrilos beben mucha agua, y esto diluye el amoniaco de la orina y ayuda a expulsarlo. En contraste, muchos otros reptiles, sobre todo los que viven exclusivamente en tierra firme, no excretan amoniaco directamente. En vez de ellos convierten el amoniaco en un compuesto llamado cido rico. El cido rico es mucho menos toxico que el amoniaco, as que no hace falta diluirlo mucho. En estos reptiles, el exceso de agua se absorbe en la cloaca y convierte la orina en cristales de cido rico que forman un slido blanco y pastoso. Como eliminan desechos que contienen poco lquido, los reptiles pueden conservar agua.

RespuestaEl patrn bsico del encfalo de un reptil es semejante al de un anfibio, aunque el cerebro y el cerebelo son considerablemente ms grandes comparas con el resto de la masa enceflica. Los reptiles que son activos durante el da, suelen poseer ojos complejos y pueden percibir bien los colores. Muchas serpientes tienen tambin un excelente sentido del olfato. Adems de las fosas nasales, la mayora de los reptiles tiene un par de rganos sensoriales en el paladar, los cuales pueden detectar la presencia de sustancias qumicas cuando el reptil saca la lengua. Los reptiles tienen odos simples con tmpano externo y un hueso nico que conduce el sonido al odo interno. Las serpientes tambin pueden captar vibraciones del suelo mediante los huesos del crneo.

MovimientoEn comparacin con muchos anfibios, los reptiles con patas tienden a tener extremidades ms grandes y fuertes que les permiten caminar, correr, excavar, nadar o trepar. Adems, las patas de algunos reptiles estn ms por debajo del cuerpo que en los anfibios, lo que les permite cargar ms pesos. Igual que en los anfibios, la espina dorsal de los reptiles ayuda a realizar gran parte del movimiento.

ReproduccinTodos los reptiles se reproducen por fertilizacin interna, donde el macho deposita su esperma en el interior del cuerpo de la hembra. Casi todos los reptiles machos poseen un rgano semejante al pene que les permite depositar el esperma en la cloaca de la hembra. Despus de la fecundacin, el aparato reproductivo de la hembra cubre a los embriones con varias membranas y un cascaron correoso.

1. subclase: Anapsidos(Amansada). Son una subclase de los amniotasque se caracterizan por carecer, originariamente, de fenestraciones en el crneo. y Orden1.cotilosaurios (cotylosauria) .los primitivos se parecen a los anfibios laberintodontos.Permico, Triasico, Scutosaurus,del tamao de un buey; Hypsognathus. Orden2.Mesosaurios(Mesosauria).Pequeos ,alargados ,acuticos .Permico inferior .Mesosaurus

y

y

Orden3. Quelonio (Chelonia). La caracterstica ms importante del esqueleto de las tortugas es que una gran parte de su columna vertebral est soldada a la parte dorsal del caparazn. El esqueleto hace que la respiracin sea imposible por movimiento de la caja torcica; se realiza principalmente por la contraccin de los msculos abdominales modificados que funcionan de modo anlogo al diafragma de los mamferos y por movimientos de bombeo de la faringe. El crneo presenta caractersticas de un gran primitivismo. Aunque carecen de dientes, tienen un pico crneo que recubre su mandbula, parecido al pico de las aves. Al igual que todos los reptiles, las tortugas son animales ectotrmicos, lo que significa que su actividad metablica depende de la temperatura externa o ambiental. Las tortugas mudan la piel; sin embargo, a diferencia de los lagartos y serpientes, lo hacen poco a poco. Tambin mudan o desprenden los escudos del caparazn, individualmente y aparentemente sin un orden determinado.

Suborden 1.Criptodiros.el cuello, si es retractil, se curva en forma de S; la pelvis no est fusionada con el peto. Superfamilia1.testudinoideos. Superfamilia2.quelonioideos. Superfamilia3.trionicoideos.

Suborden2.pleurodiros.el cuello, se pliega de lado debajo del caparazn ;la pelvis esta soldada al caparazn .restringidos a los continentes australes . Pelomedusidos ,quelidos.

El rasgo craneano que los caracteriza es la presencia de un orificio en los lados del crneo tras las rbitas de los ojos, la fosa temporal inferior. Hace tiempo se supuso errneamente que esta fosa se haba formado por la fusin de las dos que existen en los reptiles dipsidos y por ello el grupo recibi el inadecuado nombre de sinpsidos. y Orden4.Pelicosaurios.miembros salidos lateralmente, algunos con espinas dorsales largas .Carbonfero superior a Prmico.Varanosaurus; Dimetrodon. Orden5.Terapsidos.Reptiles paracidos a mamferos .algunos de ellos grandes y pesados .Permico hasta mediados del Trisico, unos pocos en el Jurasico.Moschops; Dicynodon.

2. subclase: sinapsidos.

y

3. Subclase3.Euriapsidos.Boveda del crneo con una altura alta detrsdel ojo, limitada por debajo por el pos orbitario y el escamoso. y y Orden 6.Areoscelidos o Protorosaurios.Pequeos, parecidos a lagartos .Prmico a Trisico. Araeoscelis. Orden7.Sauropterigios.Incluye los Plesiosaurios.delgados, largos, miembros en forma de paletas, marinos .Trisico a Cretcico. Plesiosauros.

del crneo con una avertura alta detrs del ojo,limitadapor debajo por el postfrontal y el supratemporal. y Orden8.ictiosaurios. Tamao mediano, algunos de ellos semejantes a marsopas, miembros en forma de paleta .trisico a cretcico.Ichthyosaurus.

4. subclase Ictiopterigios.Boveda

primitivos y sus desendientes, bveda del crneo con 2 aberturas de ojo separados por una barra formada por el postorbitario y el escamoso; no hay abertura ni depresin anteorbitaria.

5. Subclase Lepidosaurios.Diapsidos

y Orden9.Eosuquios.Reptiles primitivos con dos arcos. Permico.Youngina y Orden10.Rinconcefalos. Los rincocfalos, que significa cabeza con pico, tambin llamado esfenodntidos, son un orden de reptiles dipsidos, de tamao reducido, con aspecto de lagarto y con el premaxiliar superior prolongado hacia abajo en un pico muy caracterstico. La mayora de ellos vivieron desde el perodo prmico al principio del terciario; pero existe hoy una especie, en Nueva Zelanda, el tuatara, que los zologos consideran como un veradero fsil viviente. Sphenodon: Es un gnero de reptiles dipsidos rincocfalos, cuya nica especie conocida es el tuatara, Sphenodon punctatus o Hateria puncata. Tiene aspecto de iguana, de hasta 75 centmetros de longitud, con escamas, una fila dorsal de espinas cortas y abertura cloacal transversa. Ofrece varios caracteres primitivos que hacen de l un verdadero fsil viviente.

y

Orden11. Escamoso. Lagartos serpientes .piel con escamas epidrmicas corneas o escudos; hueso cuadrado mvil; vertebras generalmente pro clicas; rgano copulador (hemipenes) doble y vertible; abertura anal transversa.

Suborden1.saurios o lacertilios. Los saurios son un orden de reptiles dipsidos plagiotremas, de cuerpo generalmente esbelto, con cuatro miembros que, a veces, estn reducidos o faltas, prpados movibles casi siempre, con escamas o escudos en la piel, hueso cuadrado libre y abertura de la cloaca transversa: tienen todo esternn, omplato y coracoides, dientes insertos en el borde interno de los huesos mandibulares. Son ovparos, ponen huevos con cscara caliza y se alimentan, la mayora, de insectos y pequeos vertebrados. Viven en los pases templados y clidos y son los lagartos y lagartijas, iguanas, varanos, luciones, salamanquesas, camaleones, etc., que forman un total de ms de 300 especies distribuidas en unas 20 familias. Gecnidos (Gekkonidae). Dasypeltinos (Dasypeltinae). Pigopodidos (Pygopodidae). Igunidos (Iguanidae). Agamidos (agamidae). Camaleoniodos (chamaeleonidae). Xantusidos (xantusiidae). Teidos (Teiidae). Escncidos (Scincidae).

Suborden2.serpientes u ofidios. Las serpientes se caracterizan por la ausencia de extremidades y cuerpo alargado. Algunas poseen mordeduras venenosas, como las cobras y las vboras, que utilizan para matar a sus presas antes de ingerirlas. Otras serpientes, como las boas y pitones, matan a sus presas por constriccin. Se reconocen 456 gneros y ms de 2.900 especies. Evidentemente, las serpientes derivan de algn tipo de lagarto, pero los detalles concretos de su origen no estn claros. Tiflopidos (Typhlopidae). Leptotiflopidos(Leptotyphlopidae). Boidos (boidae). Anilidos (Aniliidae) Colbridos (Colubridae). Elapidos (Elapidae). Hidrfidos (Hydrophiidae). Viperidos (viperidae). Linos (Crotalinae).

Suborden3.Anfisbenios .lagartos gusanos .huesos del crneo solidamente unidos ;muy adaptados para minar.

Anfisbnidos (Amphisbaenia).

6. subclase.Arcosaurios.Diapsidos mas avanzados, muchos de ellostendan a la locomocin bpeda; usualmente tiene un espacio anteorbitario. y Orden12.Tecodontos .Antepasados de los dinosaurios .Dientes en alveolos .Satoposuchos.

Orden13. Cocodrilos . Los cocodrilos y sus parientes son reptiles de cuatro patas, muy similares a los lagartos. Se distinguen por su usual gran tamao. En la espalda, desde el cuello hasta la cola, tienen hileras de placas seas, que pueden dar la impresin de espinas o dientes. Quizs los conocemos mejor por su ferocidad, y en los casos de las especies mayores, por ser peligrosos al mximo.Estos reptiles se mantienen gran parte del tiempo en el agua. Debido a su anatoma son capaces de abrir la boca y tragar debajo del agua sin ahogarse. Por lo general los caimanes, aligatores y gaviales son de agua dulce, mientras que los cocodrilos habitan en agua dulce y salada. Los caimanes y aligatores son agresivos, pero los cocodrilos podramos decir que son sper agresivos. Mientras que los gaviales son inofensivos.

Los cocodrilos son estudiados en tres subgrupos, o familias, donde las especies reflejan ciertas similitudes. Esa parte, junto con algunos datos generales de la anatoma y comportamiento la presentamos en el Orden Filogentico y la Taxonoma de esta seccin.

y

Orden14.Saurisquios .Dinosaurios. El isquion y el pubis son divergentes.

Suborden1.tetropodos.bipedos carnvoros; trisico a cretcico.Ornithomimus,semejante a un avestruz ;tyrannosaurus , hasta unos 9m de longitud. Suborden2.Sauropodomorfos .Sauropodos. Enormes ,cuadrpedos ,herviboros ;trisico a cretcico;Brontosaurus;Dilodocus,hasta 26.5m de longitud.

y

Orden15.Ornitisquios.Dinosaurios.Pelvis semejante a la de las aves ,isquion y pubis unidos . Suborden1.Ornitopodos.Dinosaurios de pico de pato. bpedos o cuadrpedos, en las orillas del agua; jurasico cretcico.Camptosaurus;Iguanodon.

Suborden2.Estegosaurios.Armados; jurasico .Stegosaurus. Suborden3.Anquilosaurios.Armados; cretcico .Euoplocephalus. Suborden4.Ceratopsios.Cornudos; cretcico. Triceratops. y Orden 16.Pterosaurios.reptiles voladores .Extremidades anteriores con membrana alar .Rhamphorhynchus, jurasico, cola larga; Pteranodon, cretcico, sin cola.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ZOOLOGIA DE VERTEBRADOSREPTILESALUMNO: JUAN FRANCISCO UGAZ HOYOS

CODIGO: 084559-E

DOCENTE:

2011