Clase para preescolar

4

Click here to load reader

Transcript of Clase para preescolar

Page 1: Clase para preescolar

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

Plan de clase

Escuela: ___UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS___ Grado y grupo: ________

Clase núm. : _2__ Fecha: __14 de mayo del 2013 ______

Temática: Conocimiento de nuestro cuerpo, trabajo en equipo,

Propósitos: Que los niños conozcan mediante juegos partes de su cuerpo, además que jueguen en equipos y se integren

todos a través de juegos de cooperación. A si mismo que desarrollen más su espacialidad y temporalidad a través de los

juegos.

Desarrollo de la clase

Preguntar a los niños si cumplieron con el material solicitado, mencionar que juegos se desarrollaran en esa hora.

Traslado del salón de clases al área de trabajo:

Caminito de la escuela

Apurándose a llegar

van todos los animales

encantados de jugar

no falta el león

monos también

y hasta un (los niños deben nombrar un animal)

¡porque jugando también se puede aprender!

Actividad para obtener la atención de los niños

Era una sandía gorda gorda gorda

que quería ser la más linda del mundo

y a nosotros gustar

zúazúa se aprendió a sonreír,

zúazúaaprendió a saludar,

zúazúaaprendió a abrazar,

zúazúaaprendió a callar,

zúazúaaprendió a escuchar.

Introducción (Tiempo, 2 min)

1.- Que hora es señor Cucú

2.-Jugaremos en el patio

3.-Mi pelota “EN” (juegos de fuerza)

4.- Volando los globitos “con” (juegos de espacialidad, competencia, cooperación y destreza)

5.- Pepes y pepitas (juegos de velocidad)

6.-Vamos a reír (relajación)

Page 2: Clase para preescolar

Formular preguntas para que los niños identifiquen diferentes partes de su cuerpo derivando breves

comentarios acerca de la importancia de conocer nuestro cuerpo.

Adecuación físico-motriz (tiempo, 8 min)

Calentamiento

Qué hora es señor Cucú

Los niños se agrupan a un lado de la sala y el maestro (el Señor Cucú) se para en el lado opuesto. El adulto hace una

señal y los niños dicen "¿Qué hora es, Señor Cucú?". El Señor Cucú responde, "¡Es hora de saltar!". Los niños saltan en

dirección al Señor Cucú, hasta que éste les dice que paren. Repita esto, usando diferentes movimientos (saltar, gatear,

caminar hacia atrás) hasta que los niños llegan al Señor Cucú. A medida que los niños se acercan al Señor Cucú y le

hacen la pregunta, la última respuesta del Señor Cucú es "¡Es línea inicial!". Al llegar ese momento, el Señor Cucú

pretende correrlos hacia la parte de la sala donde estaban los niños inicialmente. Entonces el juego puede comenzar

nuevamente.

Flexibilidad general

A la vez que cantan, los niños ejecutarán con amplitud los movimientos que se sugieren en la canción:

Jugaremos en el patio

a ver qué puedo hacer,

si tú me dices algo

yo lo tendré que hacer

abrir los pies, pies, pies,

abrir los pies, pies, pies

Fuerza general

Todos tomaran una pelota y a la orden los niños harán lo siguiente, cada vez un poco más rápido o lento, según las

indicaciones del profesor. Esto acompañada de palmas, la cantidad de palmas pueden indicar la actividad a realizar:

1 palma: Lanzar la pelota hacia arriba y tomarla por encima de la cabeza.

2 palmas: Lanzar la pelota hacia arriba y, cuando bota en el suelo, hacer un salto.

3 palmas: Correr al lado de una pelota que va rodando. 4 palmas: Botar la pelota por todos lados, cuando cruzas una línea, saltar y atrapar la pelota.

Ejercitación y construcción de los aprendizajes (tiempo, 15 min)

Mediante esta actividad podremos analizar que tanto conocen los niños su cuerpo.

Estrategia didáctica semidirectiva con consigna

Volando los globitos con

Explicación preliminar

Desplazándose libremente por el área de trabajo, se hará volar los globos impulsándolos con la parte del cuerpo que se

indique. Variante, puede fijarse una meta y así se podría convertir en competición.

Consignas – ejercitación

Con una rodilla, la cabeza, un talón, etc.

Page 3: Clase para preescolar

Búsquedas de propuestas

¿Con qué otras partes del cuerpo podemos hacer volar nuestro globo?

Propuestas – ejercitación

Promover la ejercitación con las propuestas de los niños

Segundo juego para velocidad:

Es un juego de competencia y cooperación.

Pepes y pepitas:

Desarrollo:

Existen dos equipos, que se colocan en fila espalda contra espalda (del equipo contrario), un equipo son “Pepes” y el

otro “Pepitas”. Cuando el director de juego grite “pepes”, estos se giraran rápidamente y correrán tras el equipo

contrario; si grita ¡Pepitas!, estas se giraran y perseguirán al otro e quipo. Cada miembro que consigan atrapar en la

carrera, será un punto para el equipo. El campo está delimitado, y es obligatorio correr en line recta.

Recuperación (Tiempo, 3 min)

La risa como medio de relajación será ahora el factor que nos ayudara en la siguiente actividad:

Vamos a reír. Todos los niños sentados en un círculo, acompañaran al profesor con la siguiente canción:

Vamos todos a reír a reír, como las jirafas Vamos todos a reír a reír, como las jirafas,

Con la A JA, JAJAJA,

VAMOS A REIR CON LA “A” JAJAJA JAJAJAJA

Vamos todos a reír a reír como el elefante, Vamos todos a reír a reír, como el elefante,

Con la E JEJEJE, JEJE,

VAMOS A REIR CON LA “E” JEJEJE, JEJEJEJE

Vamos todos a reír a reír como las viejitas Vamos todos a reír a reír como las viejita,

Con la I JIJIJI, JIJIJI

VAMOS A REIR CON LA “I” Vamos todos a reír a reír, como santa Claus Vamos todos a reír a reír, como santa Claus

Con lo “O” JOJOJO, JOJOJO

VAMOS A REIR CON LA “O” JOJOJO, JOJOJOJO

Vamos todos a reír a reír, como lo haces tú, Vamos todos a reír a reír, como lo haces tú,

Con la “U” JUJUJU, JUJUJU,

VAMOS A REIR CON LA “U” JUJUJU, JUJUJUJU.

Para trasladar al grupo al salón, los niños se organizarán en dos hileras y avanzarán cantando.

Hagamos una fila la ra la ra la

Tomados de la mano, la ra la ro lo

Todos avanzando, la ra la ra la

Page 4: Clase para preescolar

Al salón marchando. La ra la ro la lo

Al maestro siguiendo, la ra la ra la ra

Al almuerzo vamos, la ro la ro la ros

Y con mi amiguito grito li ro li ro li ro

A descansar vamos. La ro la ro la ros.

Medios didácticos

Espacio para el registro de los materiales para el desarrollo de las actividades:

Pelotas y 2 globos por persona.

Autoevaluación