Clase Orientación Vocacional
date post
05-Jan-2016Category
Documents
view
24download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Clase Orientación Vocacional
Mg. Katherine Morgado Gallardo
Interviniendo con Adolescentes:
La Orientacin Vocacional
LA FAMILIA
COMUNIDAD
LA ESCUELASon tres losescenarios
fundamentalespara una
intervencinen este mbito
ESCENARIOS DE INTERVENCIN
Qu es la orientacin vocacional?
Por qu hacer orientacin vocacional?
TOMA DE DECISIN VOCACIONAL
COMPETENCIA
PERSONAL
Historia
Sus orgenes se remontan a la Revolucin Francesa, antes de
la cual la profesin y el estatus social eran hereditarios.
1908: Surge con el trmino Vocational Guidance .
S. XIX: auge de la industria y el comercio , demanda de
mano de obra sin precedentes, ofrecieron amplias
posibilidades de trabajo y progreso, inicia inters en elegir
carrera y saber si esta es la decisin adecuada. (Garca y
otros, 2005).
Historia 1 guerra mundial: Se nutre de la Psicologa Aplicada en asociacin
con el perfeccionamiento militar de Estados Unidos que requiri
seleccionar hombres para el ejrcito, asignndoles tareas acordes
con sus aptitudes.
40s: Se da el inters en los requisitos del empleo aunado a las
caractersticas individuales.
70s: Surge en EUA un movimiento llamado Career Education, a
cargo de Super y Hall (1978), que se define por el conjunto de
experiencias orientadoras que se desarrollan integradas en el marco
curricular de la escuela y que preparan para el curso o progresin
vocacional de una persona a lo largo de su vida
Presunto destino personal por el cual las personas nos
sentimos atradas.
Llamado, gusto, impulso o preferencia que surge de
nuestro interior, para la realizacin de una actividad
que se considera valiosa o importante y que tiene
proyeccin hacia el futuro.
Aquello que se hace con pasin, con dedicacin y nace de
lo profundo del ser, anclado en ciertos valores,
habilidades y destrezas personales.
Vocacin
Vocacin
Se entender como el conjunto de procesos psicolgicos que
ponemos en marcha en relacin con la formacin,
orientacin e integracin en el mundo laboral, representando
esto, la culmine del proceso de sociabilizacin de cualquier
individuo (Martinez, 2013)
Se construye a lo largo del proceso vital y en este
influyen mltiples factores.
Qu es orientacin vocacional? La Orientacin Vocacional es un apoyo al proceso de la toma de
decisiones como parte de un proyecto de vida, en la cual el joven
combina sus capacidades, potencialidades, intereses y
limitaciones, as como sus posibilidades de opciones existentes en
el medio en el que se desarrolla.
Incluye la orientacin vocacional y orientacin profesional.
Proyecto de Vida
Contexto
Social
Contexto
Familiar
Toma de
decisiones
Factores
Individuales
Proyecto de vida Una vez concluida la educacin obligatoria, los jvenes se ven
en la disyuntiva de decidir que hacer con su vida de all paraadelante.
Se encuentran en una situacin en la que necesitan llegar auna eleccin, tomar una decisin, y esto produce un conflictoque se refleja en el tensionamiento entre lo: Socialmente esperado
Expectativas familiares
Intereses, deseos y anhelos personales
Lo que que me gusta y lo que me conviene
Lo que quiero hacer y lo que puedo hacer
Etc..
Proyecto de vida
Es curioso que una decisin tan importante como la eleccin de estudiar alguna carrera u optar lo que se quiere hacer por el resto de la vida, deba ser tomada en un momento en que la mayora no se siente preparado para ello.
Sumado a esto, a que las consecuencias de unaequivocada eleccin pueden generar fracaso acadmico yprofesional y un enorme sentimiento de frustracin einseguridad, inadaptacin familiar y social. Lo cual repercuteno solamente al individuo sino a la sociedad a la quepertenecen.
Proyecto de vida
Es la planeacin personal de lo que uno quiere hacer en la vida
y este debiera estar vinculado a un proyecto de nacin que en
la escuela podra construirse mediante todas las materias que se
cursan en ella ( Partida, 2007)
.puede decirse que el Proyecto de Vida es un proyecto
personal que expresa lo que el individuo aspira o quiere llegar a
ser(Zuazua, 2007)
Orientacin Vocacional
Dentro del proceso de eleccin vocacional el periodo de la
adolescencia se considera como el mas destacado de la conducta
vocacional, puesto que es donde se comienza a forjar la
identidad personal y el proyecto de vida.
Es en esta etapa donde los intereses, gustos, aptitudes, destrezas
y debilidades comienzan a hacerse mas estables, claros y
diferenciados.
En la medida que parte de ese proceso es estimulado y
propiciado en el mbito educativo, es necesario que desde este
tambin, se planifiquen y desarrollen acciones que estimulen y
fortalezcan el desarrollo y la madurez vocacional.
Sobre qu trabaja la OV?
Aspectos motivacionales
Aspectos actitudinales
Aspectos aptitudinales
Se enfoca en preparar a los estudiantes para insertarse ydesarrollarse efectivamente en el mundo laboral y profesional atravs de el entrenamiento en habilidades, capacidades y destrezas,a travs de programas de orientacin.
Dimensiones de la OV
Dimensin Vertical
La OV Va de la educacin
obligatoria a la universidad.
DIMENSIN VERTICAL
(itinerario temporal del estudiante)
1. Etapa: orientacin vocacional y
profesional en la enseanza media.
2da Etapa: Acciones con fines
preventivos, inscripcin de
materias, mtodos de estudio,
prcticas acadmicas y laborales
(primeros semestres U).
3ra. Etapa: Orientacin para la
insercin laboral y acadmica
para la realizacin de estudios de
posgrado.
4ta Etapa: Seguimiento a la
insercin laboral del egresado.
Dimensiones de la OV
Dimensin Horizontal
DIMENSIN HORIZONTAL
Intervenciones de orientacin
acadmica, centradas en el
estudio y los procesos de
aprendizaje en donde se
distinguen cuatro tipos de
actividades:
1. Relacionadas con el proceso de
autoconocimiento.
2. Relacionadas con el desarrollo
del autoconcepto.
3. Relacionadas con la preparacin
del alumno para el paso al
mundo laboral, acadmico,
artstico, deportivo o de algn
oficio.
4. Relacionadas a la atencin y
orientacin de grupos en
riesgo de exclusin social.
El proceso de intervencin
Test e inventarios utilizados en el
asesoramiento vocacional
Los principales tipos de tests e inventarios son los de aptitud, inters
profesional y los de personalidad. En general, coinciden con los
nombres de los factores involucrados en el desarrollo vocacional, y se
emplean precisamente para brindar informacin sobre ellos.
Ejemplos:
Inventario de InteresesVocacionales de Strong
Inventario de Preferencias de Kuder
Prueba de Aptitud Diferencial
Prueba de Aptitudes de Guilford-Zimmerman
Medicin de Aptitudes Rendimiento o habilidad: Si la funcin de un test es registrar los
logros presentes o pasados,
Aptitud: Si queremos hacer inferencias respecto del aprendizaje futuro
(PAA)
Instrumentos para medir aptitudes:
Batera deTests de Aptitud General
Test de Aptitud Diferencial
Medicin de intereses Implic un cambio de enfoque desde la idoneidad de la persona para
determinado trabajo a la idoneidad de cierta ocupacin para
determinada persona.
Mtodos usados para medir intereses:
Entrevistas
Cuestionarios
Tests e inventarios (+ estable y vlida).
El Inventario de InteresesVocacionales de Minnesota.
Proyecto de Vida Es un plan que la persona se traza con el fin de conseguir metas a futuro en
distintas esferas, de acuerdo con Bernal,2000 citando a Maslow 1983 el
hombre avanza de las necesidades bsicas a las necesidades de crecimiento
personal para llegar a ser lo que quiere ser.
Lo relevante aqu es:
Reconocerse uno mismo (autoconocimiento)
Entender la historia personal
Anlisis interno y externo (FODA)
Segn las diferentes edades de la vida,
el proyecto es formado con diferentes
objetivos:
Proyecto personal que muestra lo que la
persona aspira o quiere llegar a ser:
En la espiral de la vida seremos personas en
continuo perfeccionamiento .......
El exito esta hecho de
10 % de inspiracin
90 % de transpiracin
El Fracaso: Amigo o Enemigo?
Actividad practica:
En grupos analicen y describan las consideraciones ticas a la
hora de realizar orientacin o asesoramiento vocacional en
adolescentes, a partir de los dos modelos presentados en
clases.
Elaboren un esquema de intervencin, considerando los
elementos (actores, etapas, procesos) y actividades ms
relevantes para desarrollar una orientacin o asesoramiento
vocacional dentro de un contexto educativo.