Clase-Estudio-de-Mercado-2.pptx

33
Universidad Privada JUAN MEJIA BACA ESTUDIO DE MERCADO Milagros Tello San Martin

Transcript of Clase-Estudio-de-Mercado-2.pptx

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

ESTUDIO DE MERCADO

Milagros Tello San Martin

Chinguel Gaona Alvin Alejandro

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

• El Objeto del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la nueva unidad productora, que en una cierta Área Geográfica y bajo determinadas condiciones de Precio y Cantidad, la comunidad estaría dispuesta a Adquirir para Satisfacer sus necesidades.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

EL ESTUDIO DE MERCADO

Metodológicamente se debe estudiar:

• El consumidor y las demandas del Mercado y del Proyecto, actuales y proyectadas.

• La competencia y las ofertas del mercado, del proyecto actual y proyectadas.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

LA DEMANDA

El objetivo de este estudio es cuantificar la demanda existente por el bien o servicio que se pretende producir, este estudio debe realizarse para las situaciones con y sin proyecto, a fin de determinar cuál será la demanda que satisfacerá el proyecto.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

PARTES DEL ESTUDIO DE LA DEMANDA

1.- Descripción del bien o servicio

2.- Análisis del Entorno

3.- Demanda Presente y Pasada

4.- Demanda Futura

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO

• Definición• Zona de Influencia• Tipo de Bien

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

Análisis del Entorno del Mercado

• Marco económico.

• Marco tecnológico.

• Marco socio cultural.

• Marco institucional y político.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

· En el marco económico, se analizan variables relevantes para el proyecto, entre las que podemos citar el análisis de la inflación, devaluación, tasa de interés, balanza comercial, no sólo se trata de análisis cuantitativo sino que se debe involucrar la estabilidad de las políticas que definen estas variables económicas.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

· En el marco socio cultural, considerar aquellos aspectos que involucren los cambios en los gustos, preferencias, modas, hábitos de consumo, estilos de vida, nivel educativo, tasa de crecimiento poblacional, estratos sociales, etc.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

· En el marco tecnológico, considerar el avance de la tecnología en la actividad productiva en que se va a desarrollar el proyecto, pues la posibilidad de incorporar ese ritmo de cambio, pueden determinar la posibilidad de competir en el mercado y perdurar en el tiempo.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

• En el marco institucional y político, se debe observar la estabilidad jurídica e institucional, las políticas gubernamentales, acción de los grupos políticos, entre otros; que pueden ser factores determinantes en el nivel de riesgo de la inversión y la sostenibilidad de relaciones comerciales en el largo plazo.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

VARIABLES QUE AFECTAN LA DEMANDA

• Precio del bien o servicio, de sus sustitutos y

complementos

• Demográficos ( ingresos, edad, nivel educativo,

grupo social, etc.)

• Preferencias de los consumidores

• Coeficientes técnicos: Economía de Escala

• Bien final: mejoras técnicas

• Estructura productiva para bienes de capital.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

DEMANDA FUTURA

• Los métodos más usuales para proyectar el mercado

son:

• 1. Método del Estudio de Mercado

• 2. Métodos Subjetivos

• 3. Métodos de pronósticos causales

• 4. Método de la serie de tiempo

• 5. Análisis de Elasticidad

3,4 y 5: Métodos Cuantitativos

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

• Segmentar el mercado: fraccionamiento

homogéneo.

• Mercado potencial: "necesidad”.

• Mercado disponible: necesidad + intención

de compra.

• Mercado objetivo: porcentaje del mercado

disponible.

METODO DE ESTUDIO DE MERCADO

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

• Segmentación: Consiste en dividir el mercado en grupos de clientes que puedan requerir diferentes productos o servicios.

• Cada grupo de clientes es un segmento de mercado.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

Mercado Potencial

Mercado Disponible

Mercado Objetivo

DEMANDA DEL PROYECTO

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

MÉTODOS SUBJETIVOS• Se fundamenta en opiniones de expertos• Tiempo es escaso• No se obtienen datos , o los datos obtenidos no son

confiables para predecir el futuro

Dentro de los Métodos subjetivos tenemos:Método Delphi

Consenso de Panel

Pronósticos visionarios

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

• Se puede predecir el futuro en base a datos históricos.

• Se utiliza si la información histórica está completa y es confiable.

• Una serie de tiempo presenta cuatro comportamientos:

1.- Tendencia2.- Cíclico3.- Estacional4.- Irregular

MODELOS DE LA SERIE DE TIEMPO

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

LA OFERTA

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

Determinación de la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores están decididos a poner a disposición del mercado en un precio determinado.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

MERCADO COMPETIDOR

El mercado competidor son una serie de empresas que, con más o menos eficiencia, satisfacen la necesidades de parte o de el total de los consumidores potenciales que tendría el proyecto.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

De su análisis podrá conocerse más acerca de los:

1.- Precios que se cobran 2.- Las condiciones de crédito que se ofrecen 3.- Publicidad que se habrá de enfrentar o del producto ofrecido en su concepto ampliado 4.- Diversidad de tamaños y envases 5.- Promociones con regalos adicionales al producto. 6.- Formas de llegar al consumidor, etc.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

- ¿Cuánto demoraría un competidor en copiar nuestra

diferenciación?

- ¿Por cuánto tiempo podemos mantener nuestra ventaja

competitiva?

- ¿Hay barreras de ingreso y/o de salida?

- ¿Cuál es el volumen de ventas en el sector y como participa cada

competidor?

- ¿Cuál es el comportamiento típico de nuestros competidores?

- ¿Cuál es la mejor forma de combatir a nuestros competidores?

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE LA OFERTA

1.- Descripción del mercado de la oferta

2.- Oferta presente y pasada.

3.- Variables que afectan a la oferta

4.- Oferta futura

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO DE LA OFERTA

• 1.- Estructura de mercado• 2.- Técnicas de producción (artesanal,

empresas pequeñas, medianas, etc.)• 3.- Ubicación Geográfica

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

OFERTA PRESENTE Y PASADA

• 1.- Identificación de la competencia

• 2.- Identificación de la estrategia de los consumidores.

• 3.- Determinar objetivos de la competencia

• 4.- Fuerzas y debilidades de la competencia

• 5.- Patrones de Reacción d la competencia

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

VARIABLES QUE AFECTAN A LA OFERTA

• Precio del producto o servicio

• Precio de los insumos y de los factores productivos

• Productos sustitutos y/o complementarios

• Tecnologías, etc.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

OFERTA FUTURA

• Extrapolación de la tendencia

• Incorporación de aquellos proyectos que se sepan

que está financiada su ejecución

• Posibles cambios en las variables que afectan la

oferta y proyección de acuerdo a ello.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

SITUACION ACTUAL Y FUTURA

Determinar el consumo histórico y futuro. Se utiliza información primaria y/o secundaria. El

análisis de demanda con información primaria, requiere tener conocimiento sobre técnicas de investigación de mercado.

Las técnicas más utilizadas son: Técnica del Muestreo. Técnica de la observación. Entrevista a profundidad. Focus Group

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

BALANCE: DEMANDA - OFERTASe debe estimar la demanda insatisfecha que se puede definir de dos formas:

1. Aquella parte de la demanda que no es cubierta por la oferta existente.

2. Aquella parte de la demanda que aún siendo cubierta por la oferta, no se encuentra conforme con lo que le ofrecen.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

COMERCIALIZACIÓN

¿Cómo innovar mi producto?

¿Qué precio tendrá?

¿Cómo debo estimular la demanda?

¿Cómo será distribuido?

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

MERCADO PROVEEDOR Se deberán considerar los siguientes aspectos:

Disponibilidad actual y futura de los insumos y precios.

Características del producto. Productos sustitutos. Calidad de servicio. Forma de pago. Condiciones de crédito y política

de descuento del proveedor.

Universidad Privada JUAN MEJIA BACA

GRACIAS