Clase de Economía 26.10.14

29
 E c on omía Refexiones para un cambio en el comportamiento del “maximizador de benecios”

description

Clase Economia

Transcript of Clase de Economía 26.10.14

adsfAG

EconomaReflexiones para un cambio en el comportamiento del maximizador de beneficiosQu es Economa?Como administrar el hogarEstudiar la correcta distribucin de los recursos para satisfacer las necesidades del ser humano.Qu tiene que ver Permacultura con Economa?Inicios..1968 Club de Roma: Los lmites del decrecimiento, en un planeta limitado no es posible un continuo crecimiento econmico1972 Informe Meadows introdujo el concepto de decrecimientoNicholas Georgescu-Roegen: el modelo econmico neoclsico no tiene en cuenta la degradacin en el medio ambiente.Crisis del petrleo en 1970.

Huella ecolgicaAs, mientras cada habitante de un pas considerado de "ingresos altos" vive con lo que producen 6.4 ha, cada habitante de un pas de "ingresos bajos" vive con lo producido por 1 sola ha (de media).

Consumo y escasez de recursosAumento de la poblacin para un Recurso natural que se agota.Sustitutos imperfectos para lo que escasea.Los recursos renovables deben ser llevados por niveles que eviten el deterioro ambiental.

Efecto rebote o eficiencia anulada por el consumo

PIBProducto Interno Brutondice empleado por excelencia para medir el progreso econmico de un pas.No considera el bienestar de las personas.Tampoco la conservacin del ecosistema.

Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos8Coeficiente de Gini

Fuente: Dante Contreras, Distribucin del ingreso en Chile.Nueve hechos y algunos mitos, 2007Desarrollo SostenibleNo existe

Sistema monetario actual y crecimiento indefinidoDerogacin del patrn oro, no existe lmite de creacin de dinero, solo el compromiso de pagarlo.Los intereses hacen que la deuda total sea mayor que el prstamo, por lo tanto las deudas no podran ser pagadas

DecrecimientoSerge LatoucheRedefinicin de sostenibilidad y calidad de vidaCalidad de vida no es aquello que est ligado al aumento de consumo de recursos.La sostenibilidad no es slo cuestin de ecoeficiencia sino de suficiencia humana (simplicidad voluntaria y frugalidad).nicamente la calidad de vida se asocia a la satisfaccin de las necesidades humanas bsicas: subsistencia, proteccin, afecto, entendimiento, identidad, libertad, ocio, participacin y creacin.

Ocho pilares del decrecimientoRevaluarReconceptualizarReestructurarRelocalizarRedistribuirReducirReutilizarReciclar

Soluciones, propuestas, iniciativas?Eficiencia complementada con frugalidadFranois Schneider apunta que en relacin a los consumidores soldado es necesario negarse a participar, de desertar del estilo de vida consumista para que otro tipo de economa se desarrolle basado en la ayuda mutua, la convivialidad, la respuesta a las verdaderas necesidades y no a aquellas creadas por la publicidad y la moda.

Monedas complementarias

Fin de usoComplementa la moneda oficial.No usan inters, pero si incentivo de circulacin.Estn respaldados, por lo tanto no generan inflacin.Contrarrestar los efectos del mercado mundial financiero.Fomenta el comercio local."El napo", la moneda para enfrentar la crisis en NpolesBanca tica

Economa social y solidaria en ChilePrincipios del CooperativismoMembreca abierta y voluntaria.Control democrtico de los miembros.Participacin econmica de los miembros.Autonoma e independencia.Educacin, entrenamiento e informacin.Cooperacin entre cooperativas.Compromiso con la comunidad

Economa del Bien ComnFundado en la dignidad humana, solidaridad, cooperacin, responsabilidad ecolgica y empata

xito empresarial basado en las relaciones personales y ecolgicas (Balance del Bien Comn)

Visin que apunta hacia un cambio en el mbito econmico (valoracin del xito empresarial), poltico (marco legal) y social (consciencia, accin, transformacin)

Actores centrales e instrumentos principales de participacin

Simplicidad elegante profundaReduccin del gasto que no sirve verdaderamente.Buen manejo de las finanzas personales.Mayor independencia financiera.Nos permite elegir mas conscientemente nuestra vida, baja nuestro impacto en la naturaleza y libera recursos para otros.

En la defensa del placer: slow foodFundada para contrarestar la comida rpida y la vida rpida, la desaparicin de las tradiciones gastronmicas locales y el menguado inters en los alimentos que comemos, de donde vienen, a qu saben y cmo nuestras elecciones alimentarias afectan al resto del mundo.

Piensa globalActa localEmpresas locales generan riqueza, empleo y externalidades en general a la comunidad.Efecto desbordeNo contribuimos a las grandes distancias de traslado.Mayor identidad de la comunidadMayor relacin e interaccin con la comunidadPuede llegar a respetar ciclos naturales del lugarEconoma social y solidariaPrimaca del ser humano y del objeto social sobre el capital.Adhesin voluntaria y abierta y control democrtico por sus miembros desde la base.Conjuncin de los intereses de los miembros, usuarios y/o del inters general.Defensa y aplicacin del principio de solidaridad y de responsabilidad.Autonoma de gestin e independencia de los poderes pblicos.Aplicacin de los excedentes al objeto social mediante su reinversin o distribucin segn el deseo de sus miembros.

Consumo responsable

Comercio justo parte de un movimiento social que vio la necesidad de ayudar a productores marginados del sistema econmico. Su fin se basa en la posibilidad de realizar transacciones justas, con acuerdos comerciales equitativos y segn estndares ticos que contribuyan a un desarrollo sostenible..http://es.cholchol.org

Ferias de truekeRescatan el valor de un espacio comunitario/colectivo/patrimonialEspacio de educacin hacia otra oikoeconoma ms solidaria y sustentable. Reciprocidad (Marcel Mauss)Trafkintu

Otras iniciativas: