Clase ciencias 2 (alimentación de las plantas)

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PEDRO JUSTO BERRIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO TOBÓN MEJÍA. ESPACIO CONCEPTUAL: Didáctica de las Ciencias Naturales. MICRO-PRÁCTICA # 2 ESTUDIANTES: Valeria Londoño Tamayo y Sergio Andrés Taborda Valencia. GRADO: Segundo C. FECHA: 18 de abril de 2013. PROPÓSITO: Identificar estructuras de la planta con su respectiva función. Analizar el proceso de fotosíntesis como mecanismo de nutrición en las plantas. Actividad de inicio: El encuentro inicia con el saludo por parte de los maestros en formación. Seguidamente se enunciará lo que se trabajará en la clase, ubicando de esta manera a los estudiantes y proporcionándoles una visión general acerca de las actividades a realizar. Posteriormente se entablará un conversatorio acerca de lo trabajado en la sesión anterior, recordando que los animales necesitan nutrientes para poder sobrevivir, dicho recuento se hará con el fin de mencionarle a los educandos que así como los

Transcript of Clase ciencias 2 (alimentación de las plantas)

Page 1: Clase ciencias 2 (alimentación de las plantas)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PEDRO JUSTO

BERRIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO TOBÓN MEJÍA.

ESPACIO CONCEPTUAL: Didáctica de las Ciencias Naturales.

MICRO-PRÁCTICA # 2

ESTUDIANTES: Valeria Londoño Tamayo y Sergio Andrés Taborda Valencia.

GRADO: Segundo C.

FECHA: 18 de abril de 2013.

PROPÓSITO: Identificar estructuras de la planta con su respectiva función.

Analizar el proceso de fotosíntesis como mecanismo de nutrición en las plantas.

Actividad de inicio: El encuentro inicia con el saludo por parte de los maestros en

formación. Seguidamente se enunciará lo que se trabajará en la clase, ubicando de esta

manera a los estudiantes y proporcionándoles una visión general acerca de las actividades a

realizar. Posteriormente se entablará un conversatorio acerca de lo trabajado en la sesión

anterior, recordando que los animales necesitan nutrientes para poder sobrevivir, dicho

recuento se hará con el fin de mencionarle a los educandos que así como los animales, las

plantas también necesitan nutrirsepara poder subsistir y desarrollarse adecuadamente.

Actividad de desarrollo: Continuando con la clase se presentará a los estudiantes una

planta, un recipiente con agua, semillas y abonos, para que ellos mencionen que es lo que

se les está mostrando, y con base a lo que ellos digan se dará paso a una explicación acerca

de lasplantas, sus partes, funciones y cuidados, además se dará a conocer la manera como

ellas se alimentan.

Una vez se hayan identificado las partes de la planta y la manera como se alimentan, se

presentará un videoen el que se demuestra como la planta absorbe los nutrientes y cómo

estos suben a través del tallo, ( los maestros en formación llevarán una planta de apio

normal y una con el tallo rojo en el interior, para mostrar los cambios que sufrió después

Page 2: Clase ciencias 2 (alimentación de las plantas)

de haber sido colocada un día en agua teñida de color rojo)Luegode presentar la manera

como los nutrientes suben por el tallose le repartirá a cada estudiante algodón, un vaso

desechable y un frijol, para sembrar una planta para cada uno, y poder observar con el

tiempo,la manera como esta va creciendo gracias a que va absorbiendo los nutrientes del

agua los cuales se van distribuyendo y haciendo que la planta sea cada día mas y mas

grande.

Actividad de finalización: Para culminar el encuentro cada estudiante deberá colorear en

una planta indicando cada una de sus partes y posteriormente deberá realizar un

apareamiento relacionando la parte de la planta con su respectiva función.

Page 3: Clase ciencias 2 (alimentación de las plantas)

ANEXO 1.

Partes de la planta:

Raíz: Es el órgano que crece debajo de la tierra, fija la planta al suelo y le permite absorber el agua y sales minerales.

Tallo:Es el órgano que sostiene a las hojas, flores y frutos. Sus funciones principales son las de sostén y de transporte de nutrientes.

Hoja:Órgano de las plantas especializado en la fotosíntesis que crece en las ramas o el tallo, generalmente de color verde, ligera, plana y delgada, y que puede tener diversas formas.

Page 4: Clase ciencias 2 (alimentación de las plantas)

Rama:Parte que crece a partir del tallo o del tronco de ciertas plantas y en la que brotan las hojas, las flores y los frutos.

Flor: Las flores son el órgano reproductor de las plantas. A partir de ellas, se producen los frutos y las semillas. Las semillas germinan y originan una nueva planta. 

Fruto:Es lo que producen las flores, un ejemplo de frutos pueden ser las manzanas y las naranjas.

Fotosíntesis: Proceso mediante el cual la planta recibe Co2 y libera O2, a través de este la sabia bruta se convierte en savia elaborada.

Proceso de nutrición en las plantas:

1. Las raíces absorben el agua y las sales minerales presentes en el suelo, que constituyen la savia bruta.2. La savia bruta es transportada por unos tubos que hay en el tallo hasta las hojas. 3. En la hoja tiene lugar la fotosíntesis, y la savia bruta se transforma en savia elaborada, que es el verdadero alimento de las plantas. 4. La savia elaborada desciende por el tallo y es transportada a toda la planta.

ANEXO2: http://www.youtube.com/watch?v=XDapM_I_JEA

Page 5: Clase ciencias 2 (alimentación de las plantas)

Nombre: ________________________________________________________________________

Indica cuales son las partes de la planta y en la parte de abajo une la parte con su definición

Raíz

Tallo

Rama

Hojas

Órgano largo que sostiene a planta y permite transportar nutrientes.

Órgano que crece debajo de la tierra, permite absorber el agua y sales minerales.

Parte que crece a partir del tallo y en ella brotan las hojas, las flores y los frutos.

Órgano que crece en las ramas generalmente es de color verde.

Page 6: Clase ciencias 2 (alimentación de las plantas)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PEDRO JUSTO

BERRIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO TOBÓN MEJÍA.

ESPACIO CONCEPTUAL: Didáctica de las Ciencias Naturales.

MICRO-PRÁCTICA # 1

GRADO: Segundo C.

FECHA: 18 de abril de 2013.

PROPÓSITO:Identificar la función del sistema digestivo en los animales reconociendo las

principales partes que lo componen.

Actividad de inicio: El encuentro inicia con el saludo por parte de los maestros en

formación. Seguidamente se realizará una dinámica de conocimiento (ver anexo 1) para

tener un primer contacto con los estudiantes y conocer cuál es su comida favorita.

Posteriormente se entablará un conversatorio acerca de los alimentos que consumen los

siguientes animales: herbívoros, carnívoros y omnívoros destacando de cada uno de ellos

un animal en particular: el conejo, el gato y la gallina para que los estudiantes indiquen cual

es el principal alimento que consumen y justifiquen a qué tipo de animal pertenecen. (Ver

anexo 2)

Actividad de desarrollo: Continuando con la clase se realizará una explicación acerca de

la función del sistema digestivo, para hacerlo se le repartirá a cada uno de los estudiantes

un dulce, y una vez este sea consumido se indagará con los estudiantes acerca del proceso

que se llevó a cabo para digerir el dulce, basándose en las siguientes preguntas:

¿Qué fue lo primero que hicimos con el dulce?

¿Qué hicimos con el dulce cuando estaba en nuestra boca?

¿Sabes cuál fue el recorrido del dulce para llegar al estómago?

¿Qué le sucederá a nuestro dulce después de estar en el estómago?