Clase Antebrazo.
-
Author
coco-suarez -
Category
Documents
-
view
127 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Clase Antebrazo.
CIRCUITO PERIEPITROCLEAR
- RECURRENTE CUBITAL ANTERIOR CON RAMA ANTERIOR DE LA UNIN DE LAS COLATERALES INTERNAS SUP E INF. - RECURRENTE CUBITAL POSTERIOR CON LA RAMA POSTERIOR DE LA UNIN DE LAS COLATERALES INTERNAS SUP E INF.
CIRCUITO PERIEPICONDLEO
- RECURRENTE RADIAL ANTERIOR CON LA RAMA ANT DE LA HUMERAL PROFUNDA.- RECURRENTE RADIAL POSTERIOR CON LA RAMA POSTERIOR DE LA HUMERAL PROFUNDA.
ANTEBRAZO PRIMER PLANO : PIEL
INERVACION CUTNEA ANTEBRAZO ANTERIOR
N. Antebraquial cutneo externo ( N. Musculocutneo)
N. Antebraquial cutneo interno (C8, T1)
Antebraquial cutneo externo
Antebraquial cutneo interno
INERVACION CUTNEA ANTEBRAZO POSTERIORN. Antebraquial cutneo posterior (N. radial).
N. Antebraquial cutneo externo.N. antebraquial cutneo interno.
Antebraquial cutneo posterior
Antebraquial cutneo externo
Antebraquial cutneo interno
SEGUNDO PLANO:TCSC ELEMENTOS SUPERFICIALES
NERVIO ANTEBRAQUIAL CUTNEO POSTERIOR. (RAMA SUPERFICIAL DEL N. RADIAL)
NERVIO ANTE BRAQUIAL CUTNEO MEDIAL N. MSCULO CUTNEO O ANTEBRAQUIAL CUTNEO LATERAL SISTEMA VENOSO
SEGUNDO PLANO
SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL
VENA RADIAL VENA MEDIANA. VENA CUBITAL.
M VENOSA. VENA CEFLICA. VENA BASLICA
TERCER PLANO:APONEUROSIS ANTEBRAQUIAL
CUARTO PLANO : PLANO MUSCULAR1.- REGIN ANTERIOR. PRIMER PLANO (4 msculos) SEGUNDO PLANO (1 msculo) TERCER PLANO (2 msculos) CUARTO PLANO (1 msculo)
2.-REGIN LATERAL. (4 msculos)
3.-REGIN POSTERIOR. PLANO PROFUNDO (4 msculos) PLANO SUPERFICIAL (4 msculos)
GRUPO MUSCULAR REGIN ANTERIORPRIMER PLANO1. PRONADOR REDONDO (Pronador teres) (Epitroclear y coronoideo a superficie lateral del radio).
2. PALMAR MAYOR O FLEXOR RADIAL DEL CARPO
( Epitroclea a base del II y III metacarpiano
GRUPO MUSCULAR REGIN ANTERIOR
PRIMER PLANO
3. PALMAR MENOR O PALMAR LARGO.Epitroclea a la fascia palmar.
GRUPO MUSCULAR REGIN ANTERIORPRIMER PLANO 4. CUBITAL ANTERIOR O FLEXOR ULNAR DEL CARPO ( Fascculo Epitroclear y olecraneano al hueso pisiforme y al gancho del ganchoso ENTRE LOS DOS FASCCULOS DEL CUBITAL ANTERIOR PASA EL N. CUBITAL *INERVACION DEL PRIMER PLANO : NERVIO MEDIANO Y CUBITAL
GRUPO MUSCULAR REGIN ANTERIOR
SEGUNDO PLANO FLEXOR COMN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS (FCSD) Epitroclear y Coronoideo, superficie anterior de la difisis del radio a falange media) *INERVADOS POR EL N. MEDIANO
GRUPO MUSCULAR REGIN ANTERIORTERCER PLANO 1. FLEXOR COMN PROFUNDO DE LOS DEDOS (FCPD) sup. De superficie anterior y medial de la difisis del cbito y membrana intersea a base de falanges distales *INERVADOS POR EL N. MEDIANO Y CUBITAL
2. FLEXOR PROPIO LARGO DEL PULGAR. superf. Anterior de difisis del radio a falange distal *INERVADO POR EL N. INTERSEO ANTERIOR RAMA DEL MEDIANO
GRUPO MUSCULAR REGIN ANTERIORCUARTO PLANO PRONADOR CUADRADO
( parte anterior del cubito a parte anterior del radio*INERVADO POR EL NERVIO INTERSEO ANTERIOR - RAMA DEL N. MEDIANO
MEMBRANA INTERSEA
TUNEL CARPIANO
LMITES Lateral: Escafoides y trapecio.
Medial: Pisiforme y ganchoso.
TUNEL CARPIANO TENDONES DEL FCS. TENDONES DEL FCP. TENDON DEL FLEXOR PROPIO DEL PULGAR. N. MEDIANO.
CANAL DE GUYN NERVIO CUBITAL
VASOS ULNARES
GRUPO MUSCULAR REGIN LATERAL1.- SUPINADOR LARGO. Braquiradial: del borde supracondileo lateral del hmero a la base de la apfisis estiloides del radio.
2.- PRIMER RADIAL O EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO.
Por debajo del supinador largo a la superficie posterior de la base del II metacarpiano
GRUPO MUSCULAR REGIN LATERAL3.- SEGUNDO RADIAL.
Epicndilo a la base del II y III metacarpiano4.- SUPINADOR CORTO. Dos fascculos, superf. Y profundo por donde pasa el nervio interseo posterior. Perforado por el nervio radial.
*INERVADOS POR EL N. RADIAL CANAL DEL PULSO
SUPINADOR CORTO Y NERVIO INTEROSEO POSTERIOR
Arcada de Frohse
FOSA CUBITAL
EL PISO DE LA FOSA CUBITAL . MSC. BRAQUIAL ANTERIOR
FOSA CUBITALCANAL BICIPITAL LATERAL - N. msculocutneo. - N. radial (profundo)
- A. recurrente radial anterior
TENDN DEL BICEPS
CANAL BICIPITAL MEDIAL - A. humeral
SUPINADOR LARGOPRONADOR REDONDO
- V. humerales - N. mediano.
- V. media baslica- A. recurrente cubital anterior
CANAL BICIPITAL MEDIAL Y LATERAL
ELEMENTOS : CANAL BICIPITAL MEDIAL
GRUPO MUSCULAR REGIN POSTERIOR
PLANO PROFUNDO ( 4 ) Abductor largo del pulgar. Extensor corto del pulgar. Extensor largo del pulgar Extensor propio del ndice.
PLANO SUPERFICIAL ( 4 ) Extensor comn de los dedos. Extensor propio del meique. Cubital posterior Ancneo
GRUPO MUSCULAR REGIN POSTERIORPLANO PROFUNDO 1.- ABEDUCTOR LARGO DEL PULGAR. Superficie posterior de la difisis del cbito y radio y membrana intersea a base del 1 metacarpiano. 2.- EXTENSOR CORTO DEL PULGAR. Superficie post. Del radio y membrana nter sea a base de falange proximal del pulgar 3.-EXTENSOR LARGO PROPIO DEL PULGAR. Superficie post. De la ulna y membrana intersea a superficie post.de la base de la falange distal del pulgar. 4.- EXTENSOR PROPIO DEL NDICE. Superficie posterior de la ulna y membrana intersea a expansin del ndice *INERVACIN POR EL NERVIO RADIAL TABAQUERA ANATMICA
GRUPO MUSCULAR REGIN POSTERIORPLANO SUPERFICIAL.1.- EXTENSOR COMN DE LOS DEDOS. Epicndilo lateral a falanges medias y distal de los 4 dedos mediales.
2.- EXTENSOR PROPIO DEL MEIQUE. Epicndilo lat. Del hmero a expansin del extemsor del meique.3.- CUBITAL POSTERIOR O EXTENSOR ULNAR DEL CARPO. Epicndilo lat. del hmero a base de 5 metacarpiano. 4.- ANCNEO. Epicndilo lat. del hmero a superf. lat. Del olcranon *INERVADOS POR EL NERVIO RADIAL
CORREDERAS TENDINOSAS PRIMERA: Abeductor largo y extensor corto del pulgar. SEGUNDA: Primer y segundo radial externo.
TERCERA: Extensor largo del pulgar.CUARTA: Extensor propio del ndice y extensor comn de los dedos. QUINTA: Extensor propio del meique. SEXTA : Cubital posterior.
TABAQUERA ANATMICA Abeductor largo y extensor corto del pulgar Extensor largo del pulgar. Base:
base 1 metacarpiano. escafoides. tendn de los 2 radiales.
vrtice de la apfisis estiloides del radio. Elementos vasculares: arterias: Radial, dorsal del carpo, dorsal del pulgar vena ceflica
ANTEBRAZO IRRIGACIN
IRRIGACIN DEL ANTEBRAZO
1.-ARTERIA HUMERAL. 2.-ART. RADIAL.
- Recurrente radial anterior3.- ART. CUBITAL - Tronco de las recurrentes cubitales. - Tronco de las interseas.
- Recurrente radial post.
En los campeonatos mundiales de bisbol un jugador de 27 aos ha quedado lesionado al recibir un pelotazo muy fuerte en el antebrazo. Se observa que los msculos que forman el suelo de la fosa del codo estn daados. Cules de los siguientes msculos han dejado de funcionar correctamente?
(A) Braquiorradial y supinador (B) Braquial y supinador (C) Pronador redondo y supinador (D) Supinador y pronador cuadrado (E) Braquial y pronador redondo
Una mujer de 68 aos llega al servicio de emergencia del HNGAI despus de caerse en el suelo mojado del bao de un centro comercial. La exploracin fsica pone de manifiesto el desplazamiento posterior de la zona distal de la mueca y la mano izquierdas. El estudio radiolgico muestra una fractura oblicua del radio. Cul de las siguientes es la fractura implicada en este caso?
(A) (B) (C) (D) (E)
Fractura de Colles Fractura del escafoides Fractura medial del cbito Fractura medial del radio Fractura del primer metacarpiano
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. Mahatma Gandhi