Clase 9 - Weber y la ética protestante.

10

Click here to load reader

Transcript of Clase 9 - Weber y la ética protestante.

Page 1: Clase 9 - Weber y la ética protestante.

Max Weber (1864 -1920)

Page 2: Clase 9 - Weber y la ética protestante.

Max Weber (1864 -1920)• Nace en Efurt, Alemania, en 1864.• Su vida y su trabajo estuvieron sujetos a una gran tensión entre la mente burocrática de

funcionario que representaba su padre (quien ascendió a una posición política relevante) y la religiosidad de su madre (una calvinista ascética devota)

• Comienza a estudiar Estudió en la Universidad de Heidelberg pero debe abandonar para hacer el servicio militar.

• En 1884 comenzó sus estudios en la Universidad de Berlín donde se doctoró en abogacía. También se avocó a disciplinas como la sociología, la economía y la historia.

• En 1896 accede a un puesto de profesor de economía en la Universidad de Heidelberg.• Entre 1904 y 1905 publicó una de sus obras más conocidas: La ética protestante y el espíritu

del capitalismo.• Colaboró en la fundación de la Sociedad Alemana de Sociología en 1910.• Fue un político liberal y partidario del nacionalismo.• Fue miembro de la comisión encargada de redactar la constitución alemana de la República

de Weimar (régimen político luego de la derrota de Alemania en la 1° guerra mundial)• Cuando murió en 1920 (Múnich) estaba trabajando en la más importante de sus obras,

Economía y Sociedad. A pesar de estar incompleta fue publicada y traducida a varias lenguas.

Page 3: Clase 9 - Weber y la ética protestante.

Preguntas centrales del pensamiento de M. Weber

• El problema teórico central del pensamiento weberiano es la teoría marxista y su influencia en el movimiento obrero. De allí obtendrá las preguntas que guiarán su investigación:

1.¿Cómo surgió el capitalismo occidental?

2.¿Qué características posee?

3.¿Cuál es su futuro?

Page 4: Clase 9 - Weber y la ética protestante.

Método científico

• Weber construyó un camino teórico que le permitiera formular una base científica para poder contestar estas preguntas:

1.Los valores y la neutralidad axiológica del científico.

2.La teoría del tipo ideal.

Page 5: Clase 9 - Weber y la ética protestante.

Valores y neutralidad axiológica

• Los valores para Weber son formas de apreciación y de estimación de los fines últimos de la sociedad y estan sujetos a la conciencia individual de los hombres.

• La neutralidad axiológica de un científico consiste en que sólo le compete describir y explicar un fenómeno, no valorarlo.

• La investigación científica deja de ser valorativa desde el momento en que se escoge el tema y se selecciona lo esencial por sobre lo accesorio, se separa la totalidad de la realidad del objeto a estudiar.

Page 6: Clase 9 - Weber y la ética protestante.

Tipos Ideales

• Son una construcción del sociólogo para el estudio de la realidad histórica.

• Su existencia es ideal, no existen en la realidad.• Sirven para comparar situaciones reales y establecer

relaciones causales.• No es ideal en el sentido normativo: no implica que

su realización sea deseable.• Los tipos ideales no son ni verdaderos ni falsos, sino

que son un medio útil para comprender la realidad de la manera más racional.

Page 7: Clase 9 - Weber y la ética protestante.

La ética protestante

• Existe un dios absoluto que creo al mundo y lo gobierna.• El protestantismo es una doctrina religiosa que se extiende a todos los ámbitos de

la vida.• Se exige a los fieles una vida coherente y una disciplina continua. No hay lugar

para el arrepentimiento y la remisión del pecado como en la confesión católica.• Este dios ha predestinado a cada uno a la salvación o a la condenación sin que por

medio de nuestras obras se pueda modificar su decreto divino. Sólo algunos serán escogidos para conseguir la gracia eterna. La salvación esta dada por la dedicación rigurosa a actividades seculares (terrenales, laicas, mundanas).

• El hombre debe trabajar para la gloria de Dios, y crear su reino en la tierra. • Ascetismo: las ganancias materiales se deben adquirir por medio del trabajo, del

deber profesional. Se debe llevar un estilo de vida austero y rígido en lo personal y familiar.

Page 8: Clase 9 - Weber y la ética protestante.

Ética protestante y espíritu capitalista

• Afinidad electiva entre el protestantismo y la ética económica de la actividad capitalista moderna.

• El protestantismo, un sistema religioso distintivamente racional, jugó un papel central en el nacimiento del capitalismo en occidente.

• El protestantismo lleva al hombre de negocios a una conducta económica racional, identificada con el espíritu emprendedor y acumulativo, necesario para el capitalismo maduro.

Page 9: Clase 9 - Weber y la ética protestante.

Acción social

La acción social y la sociología:• “Debe entenderse por sociología una ciencia que pretende entender,

interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente con sus desarrollos y efectos”

• La sociología no tiene que ver solamente con la acción social, sin embargo esta constituye su dato central.

Características de la acción social:• La acción social se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser

pasadas presentes y futuras.• No toda clase de acción es social.• No toda clase de contacto entre los hombres tiene carácter social. Solo la

acción dirigida a los otros.

Page 10: Clase 9 - Weber y la ética protestante.

Tipos de acción social

• Racional con arreglo a fines: el individuo valora racionalmente las probables consecuencias de un determinado acto en los términos del calculo de medios para un fin.

• Racional con arreglo a valores: va dirigida a un ideal que pasa por encima de todo y no tiene en cuenta la relevancia de ninguna otra consideración.

• Acción afectiva: se lleva a cabo bajo un estado emotivo. Se realiza el acto porque si.

• Acción tradicional: se lleva a cabo bajo el influjo de la costumbre y el habito.