Clase 6º a edad contemporánea

17

Click here to load reader

description

Presentación sobre la Edad Contemporánea.

Transcript of Clase 6º a edad contemporánea

Page 1: Clase 6º a  edad contemporánea

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

COLEGIO

JERÓNIMO ZURITA

6º A

Page 2: Clase 6º a  edad contemporánea

El comienzo de la guerra de Independencia

En 1807 Francia y España firmaron un tratado que permitía a las tropas francesas atravesar España para ocupar Portugal. Sin embargo, el ejercito francés incumplió el tratado e invadió algunas ciudades españolas. Causo gran molestia entre la población, que estalló en 1808 el motín de Aranjuez.

El rey Carlos IV tuvo que ceder el trono a su hijo, Fernando VII.

Napoleón, el emperador de Francia aprovechó los problemas en la familia real español para reemplazar al rey español y nombrar a su hermano, José Bonaparte, rey de España. Pero la población de Madrid no aceptó al rey francés y el 2 de mayo de 1808 se sublevo contra los franceses. Así comenzó la guerra de la Independencia

Page 3: Clase 6º a  edad contemporánea

EL DESARROLLO DE LA GUERRA

La guerra de la independencia también fue una guerra civil. La población española se dividió en dos grupos: Los patriotas:pedían el regreso al trono de FernandoVII, dentro de este grupo, había absolutistas que querían que el rey tuviera todo el poder y por otro lado también estaban los liberales que querían elaborar una constitución para limitar el poder del rey. Por otro lado estaban los afrancesados que querían tener un rey francés. En 1810 se reunió en Cádiz un grupo de representantes de los patriotas,después de dos años(1812) aprobaron la primera Constitución española. La Constitución de Cádiz limitaba el poder y establecía una serie de derechos. La guerra terminó en 1814 con el triunfo de los españoles y regresó al trono FernandoVII.

Page 4: Clase 6º a  edad contemporánea

El reinado de Fernando VII

Fernando pretendía ser un rey absolutista.

Algunos se fueron de España para evitar la cárcel. Otros trataron de tomar el poder mediante pronunciamientos

militares.

Aprovechando el desorden en España, las colonias americanas iniciaron su proceso de independencia.

Page 5: Clase 6º a  edad contemporánea

LA ÉPOCA DE ISABEL II

Isabel II fue la sucesora de Fernando VII fue reina en 1833. En su reinado se puso la monarquía

constitucional. Había dos grupos sobre cuanto se debía limitar el poder real: Los moderados que querían darle mas importancia a la reina . Y los progresistas que querían darle mas importancia a la constitución.Además continuaron los pronunciamientos militares y

hubo frecuentes cambios de gobierno.En 1868, la población cansada provoco una revolución

y se expulso a Isabel II de España.

Page 6: Clase 6º a  edad contemporánea

EL FINAL DEL SIGLO XIX

Tras la expulsión de la reina accedió al trono un monarca extranjero (Amadeo de Soboya) que reino apenas dos años.

Después se proclamo una republica, que también fracaso. Por ello en 1874 se restauro la monarquía de los Borbones. Y así comenzó el reinado de Alfonso XII.

Page 7: Clase 6º a  edad contemporánea

La dictadura de Primo de Rivera

• En 1902, accedió al trono Alfonso XIII. La pérdida de Cuba y Filipinas, las últimas colonias españolas y las derrotas militares en la guerra de Marruecos, habían provocado un fuerte malestar social.

• En 1923, el general Primo de Rivera aprovechó este descontento y dio un golpe de Estado. Inmediatamente después, instauró una dictadura, es decir, asumió todos los poderes del Estado, suprimió la Constitución y prohibió los partidos políticos. En esta situación, el rey perdió casi toda su importancia.

• La dictadura terminó en 1930, cuando el general Primo de Rivera dimitió.

Page 8: Clase 6º a  edad contemporánea
Page 9: Clase 6º a  edad contemporánea

LA SEGUNDA REPUBLICA

En 1931 tras la dimisión de Rivera, se celebraron elecciones municipales.

En ellas triunfaron los partidarios de instaurar una república por eso el rey Alfonso XIII abandonó España y se proclamó segunda república.

Page 10: Clase 6º a  edad contemporánea
Page 11: Clase 6º a  edad contemporánea

LA GUERRA CIVIL

El 18 de julio de 1936,el general Francisco Franco dio un golpe de Estado, para terminar con el gobierno republicano. Este hecho dio comienzo a la Guerra Civil que termino en 1939.La población española se dividió en dos bandos:Bando republicano: que apoyo al gobierno de República. Bando sublevado o nacional: apoyo al levantamiento de Franco.Dos años más tarde de guerra, el ejercito del bando nacional habían ocupado gran parte de España. En 1939 las tropas generales de Franco ocuparon: Barcelona, Madrid, Valencia, Cartagena y Alicante.La guerra había terminado …

Page 12: Clase 6º a  edad contemporánea

La dictadura de Francisco Franco

En el 1939 Francisco Franco comenzó su dictadura, fue el jefe del gobierno del ejercito y del Estado. Quito la segunda Constitución dejo únicamente un partido político y un solo sindicato que estaban gobernados por el gobierno.

Los primeros años fueron difíciles. La represión fueron muy difíciles.

Las persona que fueron del bando republicano fueron perseguidos, España se separo internacionalmente de los demás países y eran años de escaseo en alimentos medicamentos …

A partir del 1950 la situación fue mejorando económicamente y se fue relacionando con otros países. En el 1975 el general Francisco Franco murió.

Page 13: Clase 6º a  edad contemporánea

HACIA LAS ELECCIONES DEMOCRÁTICAS

En 1975 Juan Carlos I fue coronado rey de España.

En 1977 el rey nombro a Adolfo Suárez presidente del gobierno.

Suárez puso en marcha una serie de reformas para preparar unas elecciones democráticas. Para ello legalizó los partidos políticos y los sindicatos.

Las elecciones se celebraron en junio de 1977 y dieron la victoria a la Unión de Centro Democrático (UCD), un partido liderado por Adolfo Suárez.

Siguió siendo presidente del gobierno pero había sido elegido por los ciudadanos españoles.

Page 14: Clase 6º a  edad contemporánea

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

•En la Constitución de 1978 se estableció la monarquía parlamentaria como la forma de gobierno de España y se garantizó una amplia serie de derechos para los ciudadanos, como la libertad de expresión y el sufragio universal, es decir, el derecho a votar para todos los ciudadanos mayores de 18 años.•Se reconoció el derecho a organizar el territorio español en Comunidades Autónomas. Entre 1979 y 1995 España se organizó en diecisiete Comunidades Autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).•Los representantes de los principales partidos políticos redactaron una constitución, que fue aprobada por las Cortes Generales y por todos los españoles en 1978.

Page 15: Clase 6º a  edad contemporánea

EL GOLPE DE ESTADO DEL 23 DE FEBRERO DE 1981

Cuando se estaba votando en el parlamento a Leopoldo Calvo Sotelo un pequeño grupo de militares protagonizó un golpe de estado. El golpe fracasó por la falta de apoyo de partidos políticos, de la población y por la actuación del rey a favor de la democracia.

En 1986 España se unió a la Comunidad Europea.

Entre 1982 y 1996 gobernó Felipe González , entre 1996 y 2004 gobernó José María Aznar y entre 2004 y 2012 gobernó José Luis Rodriguez Zapatero.

Page 16: Clase 6º a  edad contemporánea

LA SOCIEDAD

• La sociedad en el s. XIX se organizaba en tres clases sociales:• Clase alta: eran los más ricos, estaba formada por los aristócratas (eran

nobles que habían perdido parte de sus derechos, pero aún tenían extensas tierras) y los burgueses (dueños de fábricas, grandes comerciantes y banqueros).

• Clase media: eran los pequeños comerciantes, pequeños propietarios de tierras, algunos profesionales (médicos, abogados …)

• Clase popular: tenían pocos recursos económicos, eran los campesinos, los criados, los obreros y los mendigos.

• Las condiciones de vida de los obreros eran muy malas (mucho trabajo, bajo suelo, malas viviendas …) para defender sus intereses se crearon sindicatos: UGT (Unión General de Trabajadores) y CNT (Confederación Nacional de Trabajadores).g

Page 17: Clase 6º a  edad contemporánea

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

En el siglo XIX se produjeron importantes cambios económicos.

Los medios de transporte se transformaron con la aparición del ferrocarril, que permitía recorrer largas distancias en poco tiempo.

También cambió la forma de trabajar. Los pequeños talleres fueron sustituidos por grandes fábricas.

A principio, las industrias textil y siderúrgica fueron las que mas se desarrollaron, gracias a invento de nuevas maquinas y técnicas de producción, los telares mecánicos, fabricando telares a gran velocidad y los altos hornos fabricando metales de calidad, se concentraban en Cataluña, Madrid y País Vasco.

A finales de el siglo XIX y principios del siglo XX, se desarrollaron nuevas fuentes de energía como la electricidad o el petróleo.

Se crearon algunas instituciones financieras como los bancos modernos y la bolsa de Madrid