clase 5

25
Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador Fuerza de Resistencia al Movimiento y transferencia de Calor en el Flujo Externo

description

clase de transferencia de calor y masa

Transcript of clase 5

Page 1: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Fuerza de Resistencia al Movimiento y

transferencia de Calor en el Flujo Externo

Page 2: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Resistencia al Movimiento debida a

la Fricción y la Presión.

Toda fuerza de movimiento

tiene una fuerza de resistencia

F movimiento

F resistencia

El cuerpo ejerce una fuerza sobre el

fluido para hacerlo a un lado

Medir la fuerza de

resistencia al movimiento

sobre un automóvil en un

túnel de viento.

Page 3: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Fluido en reposo, fuerzas

perpendiculares de presión

sobre la superficie de un cuerpo

Fuerzas cortantes

tangenciales sobre la

superficie (no deslizamiento)

La fuerza de resistencia al movimiento se debe a los

efectos combinados de la presión y de las fuerzas

cortantes sobre la pared en la dirección perpendicular

al flujo, estas componentes tienden a mover al cuerpo

en esa dirección y su suma se llama

SUSTENTACION

Page 4: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Placa alineada paralela a la dirección del flujo la

RESISTENCIA DEPENDE SOLO de la

FUERZA CORTANTE

Placa perpendicular a la dirección del flujo la

RESISTENCIA DEPENDE SOLO de la

PRESION

+ +

+

- - - -

La resistencia al movimiento que actúa sobre una placa plana

perpendicular al flujo depende solo de la presión y es independiente de

la fuerza cortante de la pared , la cual actúa perpendicular a la pared.

Page 5: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

RESISTENCIA DE FLUIDOS:

la fuerza que un fluido ejerce

sobre un cuerpo que se mueve

a través de el.

La característica del coeficiente de la resistencia al movimiento de un cuerpo es:

𝐶𝐷 =𝐹𝐷

12 𝜌𝑉2𝐴

𝐶𝐷 = Coeficiente de arrastre

= Fuerza de resistencia 𝐹𝐷

Coeficiente total de resistencia al movimiento es :

𝐶𝐷 = 𝐶𝐷𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 + 𝐶𝐷𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛

Page 6: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

𝐶𝐷𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 = 0

𝐶𝐷 = 𝐶𝐷𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝐶𝑓

𝐹𝐷𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 = 0

𝐹𝐷 = 𝐹𝐷𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝐹𝑓 = 𝐶𝑓𝐴𝜌𝑉2

2

Page 7: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

La Transferencia de Calor Afecta la Fuerza de

Resistencia al movimiento.

Si Re1 = Re2 entonces Cf1 = Cf2

Dos cuerpos geométricamente semejantes

tienen el mismo valor de coeficiente de

fricción en el mismo numero de Reynolds.

Parámetros antes de eliminar las dimensiones.

L, V, T, v, alfa

Parámetros después de eliminar las dimensiones

Re, Pr

Page 8: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Por lo tanto el efecto que ocasiona la transferencia de calor

aparece también en el Numero de Nusselt y tiene la

forma funcional siguiente:

𝑁𝑢𝑥 = 𝑓1(𝑥∗, 𝑅𝑒𝑥, Pr) Numero de Nussselt Local

Numero de Nussselt Promedio 𝑁𝑢 = 𝑓2(𝑅𝑒𝐿, Pr)

Los datos experimentales para la transferencia de calor se relaciona a través

de la ley de las potencias de la forma:

𝑁𝑢 = 𝐶 𝑅𝑒𝐿𝑚𝑃𝑟𝑛

m y n son exponentes constantes

C depende de la configuración

geométrica y del flujo.

La Temperatura de Película evalúa las propiedades del fluido. 𝑇𝑓 =

𝑇𝑠 + 𝑇∞

2

Page 9: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

El flujo de la capa limite de velocidad se inicia como laminar

La transición del flujo laminar hacia turbulento depende de la configuración geométrica de la superficie, aspereza, velocidad corriente arriba

El número de Reynolds a una distancia x para una placa plana se expresa como:

𝑅𝑒𝑥 = 𝜌𝑉𝑥𝜇

Coeficiente de Fricción

Flujo Laminar

Flujo Turbulento

𝐶𝑓 = 1.33

𝑅𝑒𝐿1/2

𝑅𝑒𝐿 < 5 𝑥 105

𝐶𝑓 = 0.074

𝑅𝑒𝐿1/5

5 𝑥 105 ≤ 𝑅𝑒𝐿 ≤ 107

Para toda la placa

Para toda la placa o cuando el flujo laminar es pequeña

Page 10: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Convección Externa Forzada en Cilindros

y Esferas

Re esta denominado por:

𝑅𝑒𝑥 = 𝜌𝑉𝑥𝜇

Vx es la velocidad uniforme del fluido al aproximarse al cilindro y esfera.

El número de Reynolds crítico para el flujo que pasa a través de un cilindro circular o una esfera

𝑅𝑒𝑐𝑟 ≅ 2𝑥105

Page 11: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Flujo a Través de Banco de Tubos Es común encontrar flujo cruzado sobre banco de tubos.

ejemplo: Refrigeradores , acondicionadora de aire, condensadores etc

ALINEADOS ESCALONADOS

Patrón de flujo para los bancos de tubos

Page 12: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

D: Longitud característica

Paso transversal

Paso longitudinal

Paso diagonal 𝑆𝐷 =

𝑆𝐿 =

𝑆𝑇 =

𝑅𝑒𝐷 = 𝜌𝑉𝑚𝑎𝑥𝐷

𝜇

El Reynolds se define sobre la

velocidad máxima

Para flujo estacionario 𝑉𝑚𝑎𝑥 =

𝑆𝑇𝑆𝑇 − 𝐷

𝑉

Page 13: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Page 14: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Numero de Nusselt en banco de tubos

UnavezqueseconoceelnúmerodeNusseltyporlotantoelcoeficientedetransferenciadecalorpromedioparaelbancodetubossepuededeterminarlarandetransferenciadecalorapartirdelaleydeenfriamientodeNewton,medianteunadiferenciadetemperaturasapropiadasΔT.

Page 15: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Conocida el numero de Nusselt y el coeficiente de transferencia de calor promedio para el banco de tubos se puede determinar la razón de la transferencia de calor a partir de la ley de Newton del enfriamiento mediante una diferencia de temperaturas apropiadas.

Page 16: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Reducción de la Transferencia de Calor a Través de Superficies: Aislamiento Térmico

Los materiales aislantes térmicos son productos naturales (minerales, vegetales)o sintéticos, que presentan una elevada resistencia al paso del calor reduciéndola transferencia de éste a su través.

Funciones Características

Ahorro en la utilización de energía al aumentar la resistencia térmica de la envolvente.

Mejora del confort térmico Contiene en su interior aire o algún gas

seco encapsulado, en estado inerte. Poseen baja conductividad térmica

Page 17: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Con un aislante (lana mineral) de 18 [mm] de espesor se obtiene: 133,13 [kcal/h] de ahorro 1.065.040 [kcal/año] 52,88 [US$/año] Estos son US$ ahorrados por cada metro de tubería.

Disminución calor en función del aumento del espesor

BENEFICIOS

Page 18: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Razones Para Aislar Conservación de la Energía : Conserva la energía mediante la reducción de la velocidad del flujo de calor , es la razón principal de las superficies aisladoras.

Protección y Comodidad Personal : Una superficie que esta demasiado caliente representa un peligro para las personas que trabajan en esa zona, tacarlas ocurriría accidentes, para prevenir se reduce la T° por debajo de los 60°C con aislamiento térmico.

Reducción de la Variación y la Fluctuaciones de la Temperatura : La temperatura en un recinto puede variar mucho entre la sección media y los bordes si no se encuentra aislado.

Page 19: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Los materiales para aislamiento absorben la vibración y las ondas sonoras, y se usan para minimizar la transmisión del sonido.

Page 20: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Tipos de Aislantes

Es un aislamiento térmico flexible de espuma elastomérica diseñado para instalaciones en el exterior y para trabajar a altas temperaturas (hasta 150ºC) reduce el riesgo de condensación. Su buena conductividad térmica minimiza las pérdidas de energía en las tuberías de alimentación y retorno, dando mayor eficiencia. No se degrada con la acción del sol o las condiciones atmosféricas.

o Armaflex

Características técnicas:

• T° de empleo -50°C a +150°C • Conductividad térmica < 0,035 w/(m°k) • Peculiaridades aislamiento térmico que

garantiza la misma T° superficial. • Descripción: caucho sintético color negro.

Page 21: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Tipos de Aislantes o Lana de Vidrio

La lana de vidrio es tanto un aislante térmico como acústico , importantes ventajas son su bajo peso y alta resilencia, lo que implica ahorros en el transporte. Su principal uso es la aislación de techos.

– Conductividad térmica desde 0,033 a 0,045 [W/m|C] a 20 [|C].

– Incombustibilidad. – Durabilidad y estabilidad dimensional. – Fácil instalación y manipulación. – No es tóxico. – Resistente a la putrefacción.

Características Técnicas:

Page 22: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Tipos de Aislantes o Poliuretano

Este material es aplicable in situ en forma de spray presenta estructura ligera, rígida y de celdas cerradas.

Características Técnicas:

– Formato: Spray, Placas y medias cañas. – Espesores: Desde 25 [mm] hasta 100 [mm]. – Diámetros interiores: Desde ½ “ hasta 24”. – Densidad: 35 a 40 [kg/m3]. – Conductividad Térmica: 0,020 – 0,025 [W/mK] – Temperaturas de utilización: -200 a 110 [ºC] – Usos: Parades, ductos, cañerías. – Aplicaciones: In situ en forma de Spray, vertido

o colado. – Ventajas: Se moldea de acuerdo a la superficie.

Page 23: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

El Valor «R» del Aislamiento R : Es la resistencia térmica del material por unidad

de área superficial.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅 =𝐿

𝐾

Si duplicamos L se duplica el valor de R del aislamiento plano

L : espesor del aislamiento K : conductividad térmica

(aislamiento plano)

Para aislamiento de tubos el valor de R es :

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅 =𝑟2𝐾𝑙𝑛𝑟2𝑟1

(aislamiento de tubos)

Razón de transferencia de calor a través del aislamiento.

𝑄 = ∆𝑇

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑥𝐴𝑟𝑒𝑎

Page 24: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

Page 25: clase 5

Transferencia de calor Ciclo – Verano 2015 Ing. Beatriz Salvador

MUCHAS GRACIAS

Ing. Beatriz Salvador