Clase 4 neoliberalismo y exclusión

11
CLASE 4 Neoliberalismo y Exclusión REPENSANDO LA IGUALDAD

Transcript of Clase 4 neoliberalismo y exclusión

CLASE 4

Neoliberalismo y Exclusión

REPENSANDO LA IGUALDAD

ALGUNAS PREGUNTAS PARA COMENZAR LA DISCUSIÓN ¿En qué consiste la inclusión social?

¿El acceso a la escuela es inclusión social?

¿La gratuidad de la escuela favorece la inclusión?

¿Inclusión es sinónimo de igualdad?

¿Tenemos la hipótesis de que responder a estas preguntas era mucho más fácil hace 60 ó 70 años?¿por que?

PRIMER CAPITALISMO

Tendencia a la inclusiónCivilizadorEducadorCentralizadorEmpleadorDesigual “Explícito y directo” Interventor (Keynesiano)De la lucha de clases a la lucha de

clasificación (Keynesiano)

DESARROLLO CAPITALISTA

Cambios en:

Lo social, educativo y cultural, La economía y las finanzas, El mercado y las relaciones laborales, Los métodos de inclusión y exclusión La construcción de legitimidad y de hegemonía.

HEGEMONÍA E INCLUSIÓN

¿Cómo se genera la adhesión masiva, el consenso y la legitimidad

de un proyecto político-económico?

Producto de la intencionalidad de actores sociales Resultados de ciertos automatismos Interiorización de la exterioridad Basado en determinadas creencias incorporadas Se manifiesta en concepciones del mundo que

orientan las acciones de los hombres

SEGUNDO CAPITALISMO OPOS CAPITALISMO

Instituciones de socialización debilitadas, Excluye a grandes conglomerados de la

población Libera las regulaciones en economía, Centros de poder supranacionales o

extraterritoriales Macdonalización Vs formaciones

culturales tradicionales Consenso de Washington Empleo: escaso, informal, individual,

inestable

MODOS DE PRODUCCIÓN DE HEGEMONÍA ACTUAL

Programa tácito e indirecto Los sistemas de producción de

significados no buscan convencer, sino vender

Basado en la creencia de la superioridad del mercado por sobre el Estado

Los medios de comunicación tienen un rol protagónico

Puede prescindir de la escuela Industria cultural de masas

“LA CUESTIÓN SOCIAL” HOY

Se puede aumentar la producción disminuyendo el empleo y

La inserción en el mercado de trabajo emergente requiere una reconversión de la fuerza de trabajo que ningún espontaneísmo de las fuerzas del mercado puede garantizar.

¿CÓMO PUEDE SOSTENERSE UN ORDEN SOCIAL QUE EXCLUYE MASIVAMENTE?

Hipótesis: hábitus y comportamientos de exclusión. “la pobreza hace brutales a las sociedades” (Elías)

Estado social y Estado penal,

Precarización laboral y desintegración

¿CÓMO CONTRIBUYE LA ESCUELA A LA EXCLUSIÓN SOCIAL?

Pensando al sujeto de la educación como niño carente

Considerando al educador como asistente social o animador cultural

Aceptando la abstención pedagógica y la emergencia educativa

Creando escuelas especiales y planes de estudio especiales para “esos chicos”

Transformando la diversidad en diferencia y la diferencia en pobreza

Construyendo la creencia que asocia pobreza con peligrosidad con delincuencia

“…NINGUNA REFORMA ESCOLAR RESOLVERÁ EL PROBLEMA

CONTEMPORÁNEO DEL TRABAJO…”

PERO…

Los grandes temas donde la cuestión escolar encuentra su razón de ser y su sentido son tres:

a) el de la producción, el trabajo y la justicia;

b) el de la libertad y la política;

c) el de la construcción de la subjetividad y el sentido en las sociedades contemporáneas.