Clase 4 Junio

2
Clase 4 Junio Ópera en chile 1830 José Bernardo Alcedo José Zapiola Isidora Zegers - Himno de Yungay - Conforman la Sociedad Filarmónica en 1826 Ópera italiana: Bellini, Donizetti, Verdi, Rossini. - Se deja de lado la ópera francesa: Meyerber - Se deja de lado la ópera alemana: Wagner. Ópera en Chile Aquinas Ried es un comerciante y médico vinculado al primer teatro La Victoria de Valparaíso, crea la primera ópera en 1846 “La Telésfora” en italiano. El grupo presenta en 1886 la ópera de Wagner: Lohengrin Eleodoro Ortiz de Zarate crea la primera ópera por un chileno “La florista de Lugano” en italiano Otro compositor que busca instaurar la ópera chilena con historia chilena es Remigio Acevedo, “Caupolicán” en italiano. Los principales cantantes de ópera eran extranjeros como Clorinda Pantanelli, cantante principal en el ópera dirigida por Verdi, fundó la catedra de canto en la Universidad de Chile. El piano en chile: Federico Guzmán (chileno) Desarrolla un romanticismo asentado en lo exótico. Toma elementos de la Música chilena en sus piezas de piano, desde una visión europea. Punto de vista de lo pintoresco. Obras: Zamacueca, refinamiento de la Música popular hacia el mundo culto. 1879: se funda la soc. de Música clásica, Zarate crea academia musical que aborda por primera vez en Chile repertorio sinfónico (Beethoven, etc)

description

ADSF

Transcript of Clase 4 Junio

Page 1: Clase 4 Junio

Clase 4 Junio

Ópera en chile

1830

José Bernardo Alcedo

José Zapiola

Isidora Zegers

- Himno de Yungay- Conforman la Sociedad Filarmónica en 1826 Ópera italiana: Bellini, Donizetti, Verdi,

Rossini.- Se deja de lado la ópera francesa: Meyerber- Se deja de lado la ópera alemana: Wagner.

Ópera en Chile

Aquinas Ried es un comerciante y médico vinculado al primer teatro La Victoria de Valparaíso, crea la primera ópera en 1846 “La Telésfora” en italiano.

El grupo presenta en 1886 la ópera de Wagner: Lohengrin

Eleodoro Ortiz de Zarate crea la primera ópera por un chileno “La florista de Lugano” en italiano

Otro compositor que busca instaurar la ópera chilena con historia chilena es Remigio Acevedo, “Caupolicán” en italiano.

Los principales cantantes de ópera eran extranjeros como Clorinda Pantanelli, cantante principal en el ópera dirigida por Verdi, fundó la catedra de canto en la Universidad de Chile.

El piano en chile: Federico Guzmán (chileno)

Desarrolla un romanticismo asentado en lo exótico. Toma elementos de la Música chilena en sus piezas de piano, desde una visión europea. Punto de vista de lo pintoresco.

Obras: Zamacueca, refinamiento de la Música popular hacia el mundo culto.

1879: se funda la soc. de Música clásica, Zarate crea academia musical que aborda por primera vez en Chile repertorio sinfónico (Beethoven, etc)

1885: Soc. cuarteto abiertamente se opone al estilo italiano, encanto por la Música de Wagner.