Clase 2 - Revoluciones

9
Revolución Industrial ¿Cuándo? Fines del siglo XVIII / S XIX ¿Dónde? Gran Bretaña ¿Por qué? Trasformaciones en: a) Agricultura: Inversión en nuevas técnicas y sistemas de cultivo. Las mejoras técnicas en la agricultura hacen que cada vez se necesiten menos trabajadores proporcionando mano de obra para la industria. Se pasa de sistema agrícola a industrial. b) Población: Las mejoras en la agricultura y los adelantos en medicina e higiene permiten el crecimiento demográfico. c) Tecnología: Mejoras técnicas en agricultura, transportes y comunicación. d) Sistema económico: Posibilidad de acumulación de capital por parte de los empresarios gracias al aumento de la tasa de ahorro en la agricultura. Desarrollo de instituciones financiaras para gestionar préstamos (bancos) a la burguesía industrial. Libre mercado interno y liberalización del comercio internacional.

Transcript of Clase 2 - Revoluciones

Page 1: Clase 2 - Revoluciones

Revolución Industrial• ¿Cuándo? Fines del siglo XVIII / S XIX• ¿Dónde? Gran Bretaña• ¿Por qué?Trasformaciones en:a) Agricultura: Inversión en nuevas técnicas y sistemas de cultivo. Las

mejoras técnicas en la agricultura hacen que cada vez se necesiten menos trabajadores proporcionando mano de obra para la industria. Se pasa de sistema agrícola a industrial.

b) Población: Las mejoras en la agricultura y los adelantos en medicina e higiene permiten el crecimiento demográfico.

c) Tecnología: Mejoras técnicas en agricultura, transportes y comunicación.d) Sistema económico: Posibilidad de acumulación de capital por parte de

los empresarios gracias al aumento de la tasa de ahorro en la agricultura. Desarrollo de instituciones financiaras para gestionar préstamos (bancos) a la burguesía industrial. Libre mercado interno y liberalización del comercio internacional.

Page 2: Clase 2 - Revoluciones

Revolución Industrial

• Consecuencias:Demográficas: Traspaso de la población del

campo a la ciudad. Con la consecuente expansión de las ciudades que trae aparejados una serie de problemas urbanos ( hacinamiento, masificación, contaminación, ruido, tráfico, etc.)

Económicas: Desarrollo del capitalismo Sociales: Nace el proletariado urbano y, con el, el

movimiento obrero. Se fortaleció también el poder económico y social de la burguesía.

Page 3: Clase 2 - Revoluciones

Maquina de Vapor

Page 4: Clase 2 - Revoluciones

En las fábricas, en donde el problema de la disciplina laboral era más urgente, se consideró a veces mas conveniente el empleo de mujeres y niños,

más dúctiles y baratos que los hombres (…)

Hobsbawn, Eric . La Era de la Revolución 1789-1848. Buenos Aires. Editorial Crítica, 1997.

Page 5: Clase 2 - Revoluciones

Urbanización

Page 6: Clase 2 - Revoluciones

Revolución Francesa• ¿Cuándo? Se inició con la autoproclamación del Tercer

Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

• ¿Dónde? Francia• ¿Por qué? • Causas: Cuestionamiento al régimen monárquico. Surgimiento de una clase burguesa. El descontento de las clases populares. La expansión de las nuevas ideas ilustradas: razón, igualdad y libertad.

Propiedad privada como derecho natural sagrado, inalienable e inviolable. Crisis económica en Francia (malas cosechas y los graves problemas

causados por el apoyo militar a la guerra de independencia de EEUU).

Page 7: Clase 2 - Revoluciones

Revolución Francesa Estados Generales y Asamblea Nacional (1789): Autoproclamación del tercer estado (burguesía y campesinos

libres) como Asamblea Nacional y compromiso para dar a Francia una nueva Constitución. Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.

Asamblea Constituyente (1789 -91): Toma de la Bastilla (cárcel de los opositores al sistema de gobierno). Gran Miedo. La Asamblea Nacional se nombra Asamblea Nacional Constituyente. Girondinos/ Alta Burguesía a favor de la monarquía constitucional Vs. Jacobinos/ Pequeña Burguesía a favor de la república democrática. Constitución moderada: poder ejecutivo a cargo del Rey Luis XVI, legislativo ejercido por asamblea de la burguesía y judicial por jueces electos.

Asamblea legislativa y caída de la monarquía (1791 – 92): Fracaso de la estrategia militar. Ajusticiamiento del rey y su mujer (María Antonieta). Abolición de la monarquía y creación de la república.

Convención (1792 – 1795): Un nuevo cuerpo de representantes reunidos en una Convención comenzó a dirigir el nuevo gobierno republicano. Nuevo gobierno alianza entre la pequeña burguesía (Jacobinos) y los Sans Culottes (sectores populares) cuyo líder era Robespierre. El cambio de mayor importancia es que ahora los representantes podían ser elegidos mediante el sufragio universal. Época del Terror revolucionario o República Jacobina. Guerras revolucionarias o de coalición entre Francia y Austria. Por la guerra aumenta la Crisis Económica, los sectores populares son los más afectados, el no satisfacer sus demandas debilita la alianza con los jacobinos. Finalmente un Golpe de Estado de los Girondinos apoyados por el Ejercito termina con la “República Jacobina”. Roberpierre es ejecutado en la guillotina.

Directorio (1795 -99): Los girondinos recuperan el control de la Convención. El poder Ejecutivo está en manos de un Directorio, formado por cinco personas, designado por el cuerpo Legislativo. Los ejércitos franceses logran triunfos contra la coalición extranjera. Eliminación del sufragio universal. Con el Directorio los sectores populares pierden su derecho a votar, solo podían hacerlo quienes poseían una cierta fortuna.

Consulado (1799 – 1804): Toma del poder por Napoleón Bonaparte. Napoleón Bonaparte se destaca como un excelente estratega y militar. A su regreso en Francia lleva a cabo un Golpe de Estado (1799) llamado el 18 Brumario, nombrándose Primer Consul, que cierra definitivamente el período revolucionario e inicia la convocatoria de los Estados generales. Napoleón fue concentrando poder hasta hacerse coronar Emperador en 1804.

Page 8: Clase 2 - Revoluciones

Revolución Francesa• Consecuencias: • Comienzo del interés por la cuestión del orden social• Se destruyó el sistema feudal• Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta• Surgió la creación de una República de corte liberal• Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos• Separación de la religión y la política• La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa• Se difundieron ideas democráticas• Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados• Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias

iberoamericanas• Se fomentaron los movimientos nacionalistas

Page 9: Clase 2 - Revoluciones

La libertad guiando al pueblo, Eugene Delacroix.