Clase 2. Curaduría y Montaje Inicial

download Clase 2. Curaduría y Montaje Inicial

of 4

Transcript of Clase 2. Curaduría y Montaje Inicial

  • 8/8/2019 Clase 2. Curadura y Montaje Inicial

    1/4

    1

    CURSO | CURADURA Y MONTAJE DE EXPOSICIONES DE ARTELIC. MARA LIGHTOWLER

    El siguiente es material de lectura complementario para el curso Curadura y Montaje deexposiciones de arte. El mismo no puede reproducirse sin la autorizacin de su autor.

    CLASE 2

    1. EXPOSICIN

    ROL Y OBJETIVOS DE UNA EXPOSICIN

    Ampliacin del conocimiento del hombre: de s mismo, su sociedad y delmundo natural del que forma parte.

    La exposicin funciona para los museos y espacios donde se realizan, comoel recurso bsico para atraer al pblico, y as presentar sus colecciones y

    obras. Entender la exposicin como acto y medio de comunicacin

    Es el momento del encuentro fsico entre el espectador y las obras, y enalgunos casos con el o los artistas.

    Muchas veces, segn las actividades complementarias que se realicenconjuntamente con las muestras, stas pueden ser tambin el lugar deencuentro, debate y reflexin, sobre lo visto.

    La exposicin es un buen medio de comunicacin que a travs de un sinfn deposibilidades permite acercar objetos, realidades, conocimiento, avancestecnolgicos y cientficos al pblico, convirtindose en el medio principal dedifusin usado por los museos.

    () En palabras de Hernndez (1998) nadie duda hoy en considerar al museocomo un medio de comunicacin al igual que la radio, la televisin y los mediosinteractivos; incluso podemos afirmar que el museo utiliza todos los lenguajes quesingularizan a cada uno de estos medios, reforzando as su potencial comunicativos

    Formas discursivas del museo

    FUENTE (HERNNDEZ, 1998)

    CENTRO EMISOR CANAL DE COMUNICACIN CENTRO RECEPTOR

    Los objetivos de la exposicin, el contenido y el tipo de pblico, van a marcarel diseo del mensaje expositivo y en consecuencia, las tcnicas expositivasa usar.

    Museo Edificio yex osiciones

    Visitante

  • 8/8/2019 Clase 2. Curadura y Montaje Inicial

    2/4

    2

    CURSO | CURADURA Y MONTAJE DE EXPOSICIONES DE ARTE | LIC. MARA LIGHTOWLER

    DESARROLLO DE LA EXPOSICIN y CONCEPTOS BSICOSUna vez comprendida la funcin y el rol que cumple una exposicin, cabe

    comprender como se desarrolla y organiza.

    Objetivos: cul es el motivo por el cul se elije realizar una exhibicin? Esimportante plantear claramente estas ideas, porque luego todo el proyecto sesustenta sobre ellas. Se retorna una y otra vez. Actan como eje. Qu queremosque el pblico se lleve de la muestra, que ideas nos interesa que puedecomprender?

    Contenido: que se desea transmitir? Puede ser algo tan simple como la exhibicinde las obras realizadas por un artista durante ese ao, o un conjunto de obras dediversos artistas entorno a un tema, o se puede tratar de una investigacin mscompleja, que desea comprobar una teora o, recopilar obras de toda la trayectoria

    de un artista.

    Tcnicas y Recursos expositivos: todas aquellas herramientas que nos facilitan latransmisin del contenido, y lo complementan. Se puede tratar de todo tipo derecursos, ms o menos tecnolgicos. Se incluyen aqu tambin la circulacin y loscircuitos, el montaje, los diferentes niveles de comunicacin, etc.

    Dnde: el espacio determina en cierto modo el tipo de pblico que asistir a laexhibicin, y tambin plantea de antemano el perfil de exposicin que podemosrealizar (Galera de arte=venta de obras / Museo o Centro Cultural=exhibicin con fines de difusin, etc.). Ellugar geogrfico tambin determina ciertas caractersticas, como la afluencia depblico extranjero, condiciones climticas y de luz natural o traslado de obras.

    Para quin exponemos: decidir con anticipacin el publico al que enfocaremos lamuestra: adulto? Bilinge? Con educacin universitaria?

    Gastos, Recursos: Establecer que gastos demandar la muestra, para evaluar laposibilidad de realizarla y de acceder a subsidios, auspicios y soportes econmicosexternos.

    2. TIPOLOGA DE LAS EXPOSICIONES

    De acuerdo al tiempo:

    Permanentes: tienen una duracin mnima de unos 10 aos. Se exhibe elpatrimonio del museo o centro y suelen dedicarse al tema principal delespacio: Museo de Arte Latinoamericano, Museo De Arte Espaol EnriqueLarreta, etc.

    Temporales: son de menor duracin. Siempre se establece la fecha de inicioy fin, aunque a veces se puede extender. Pueden durar desde 1 da hasta

  • 8/8/2019 Clase 2. Curadura y Montaje Inicial

    3/4

    3

    CURSO | CURADURA Y MONTAJE DE EXPOSICIONES DE ARTE | LIC. MARA LIGHTOWLER

    varios meses, incluso 2 o 3 aos. Por lo general los temas que se tratan, sonmas especficos. En el caso de los museos, stas tienen relacin con el temageneral: Antonio Berni y sus contemporneos. Correlatos (Marzo/Mayo 2005)

    Goya: La tauromaquia. Fiesta y drama de una pasin popular (Abril/Junio 2007)

    De acuerdo a la circulacin:

    Las muestras pueden desarrollarse siempre en un mismo espacio, es decir,ser fijas o itinerar, es decir viajar hacia otros lugares (instituciones, centrosculturales, tambin pueden variar de espacio geogrfico)

    Algunas veces algunas muestras permanentes pueden ser itinerantes. Es el caso deuna modalidad que es conocida como Museo Itinerante.Por ejemplo:*el museo itinerante de Juan Manuel Fangio, que tiene sede en Balcarce pero que

    tambin funciona como itinerante o el mas conocido Museo Itinerante de Maradona.*ItiMuseum, coordinado por la Fundacin VolpeStessens, realiza exposiciones entodo el pas y el extranjero, difundiendo el arte contemporneo del Mercosur

    De acuerdo al carcter:

    Individual: de un solo artista

    Colectiva: varios artistas

    Retrospectiva: exhibe la obra realizada por un artista o grupo desde susinicios hasta la ltima etapa

    Histrica: exhibe o trata un tema histrico

    Conmemorativa: realizada en homenaje a un artista o hecho relevante

    Cronolgica: organizada por aos, o etapas o siglos

    Temtica: de un solo tema en particular

    Entre otras.

    Pensar para la exposicin, los siguientes elementos:

    A.Ordenamiento:expresin especfica del tema, no solo una organizacinestticamente satisfactoria

    B. Temporalidad:lapso de tiempo determinado, para que la exposicinpermanezca dentro de las reas expositivas

    C. Pblico:analizar categora y clase de pblico al que va dirigida, adaptando losrecursos expositivos para que se produzca el dilogo entre los visitantes y losobjetosexpuestos.

    D. Objeto / Obras:

  • 8/8/2019 Clase 2. Curadura y Montaje Inicial

    4/4

    4

    CURSO | CURADURA Y MONTAJE DE EXPOSICIONES DE ARTE | LIC. MARA LIGHTOWLER

    a) la valorizacin del objeto: artstico/ histrico/ didctico/ ejemplificadorb) la ubicacin del objeto en un contexto social, cultural, econmico e histrico

    determinado

    Todo ello contribuir y determinar, el tipo de montaje y exposicin que deseamosrealizar y el xito de la misma en funcin del vnculo con el espectador

    3. FACTORES DE ANLISIS AL MOMENTO DE PROYECTAR UNA EXPOSICIN

    1 .Establecer las prioridades expositivas para el espacio segn el perfil

    2. Posibilidades de espacio

    3. Posibilidades de personal

    4. Disponibilidad de los recursos econmicos

    5. Disponibilidad de los recursos tcnicos

    6. Consideraciones administrativas y legales: seguros, trmites y otros

    7. Perodo o tiempo de produccin de la muestra

    8. Tipo de pblico al que va dirigido

    4. CAJA DE HERRAMIENTAS BSICAS (VER Presentacin adjunta)

    5. SISTEMAS DE MONTAJE DE OBRAS (VER Presentacin adjunta)