Clase 14 La Argumentacion Conceptos Basicos

5
Nombre:_______________________________________Fecha: 7 de mayo /Curso: 2º_____ Objetivo: Produce textos formales de uso frecuente en la interacción GUÍA Nº 14 SEGUNDO NIVEL La Argumentación El objetivo del discurso argumentativo es el de convencer razonadamente o persuadir afectivamente a otros acerca de la validez de la posición que se sostiene y concitar su adhesión a ella, o influir en los receptores para que modifiquen sus puntos de vista o asuman determinadas actitudes o comportamientos. La argumentación cae directamente en el campo de lo problemático. No se argumenta respecto de aquello que las partes consideran verdadero, evidente o indiscutible. Es por esto que los discursos expositivos NO pueden ser argumentativos. Características: Es eminentemente dialógico , pues fluye desde la emisión de puntos de vista contrastantes de quienes participan. Es dialógico incluso en su manifestación más íntima, el discurso interior (que es cuando nos desdoblamos en emisor y receptor, sosteniendo posiciones diversas, muchas veces contradictorias) Tiene dos connotaciones: la fundamentación lógica razonada (argumentación convincente) y la persuasión afectiva (argumentación persuasiva). Etapas: a) Introducción: Se plantea el tema y se propone la tesis b) Desarrollo: se despliega el cuerpo argumentativo (bases, garantías, respaldo). c) Conclusión: a veces se resume lo planteado con anterioridad y se plantea o se repite la tesis, previamente demostrada. Estructura Interna de la Argumentación: a) La Tesis : Denominamos de esta forma a una opinión sostenida por alguien y que sirve como punto de partida o de llegada de un argumento. Consiste en una afirmación que se plantea públicamente y que se pretende que alcance aceptación general. Gramaticalmente, la tesis es una oración declaratoria con verbo conjugado en modo indicativo, como: “Felipe no debería manejar” o “El almuerzo del Liceo es nutritivo. En tanto opinión, una tesis difiere de un hecho objetivo como “Yo estoy de cumpleaños el 17 de junio” o “América fue descubierta por Colón, puesto que estas afirmaciones, al ser comprobables con tanta facilidad, carecen de factor polémico que toda tesis debe tener. Efectivamente, la argumentación se mueve en el campo de lo problemático y dudoso y no en el de lo que está revestido de claridad y certeza. b) Bases: Constituyen el apoyo que se entrega a favor de la tesis; por lo general consisten en hechos compartidos o fáciles de aceptar por los hablantes. Por ejemplo, puedo apoyar la tesis “Felipe no debería manejar” indicando que ha bebido alcohol en la fiesta. Un error frecuente en las argumentaciones es el desarrollo débil de las bases. Por ejemplo, si para mi tesis de que Gandhi fue un líder de la paz señalo tan sólo que él hizo muchas cosas por ella, mis bases no entregan la información necesaria para apoyar realmente mi punto de vista. En vez de ello debería especificar qué cosas hizo por la paz. c) Garantía : Se trata del vínculo que une las bases con la tesis, o sea, dice por qué es pertinente esa base para esa tesis. Por ejemplo, puedo garantizar mi argumentación de que Felipe no debería manejar porque ha bebido alcohol, señalando que “una persona que ha bebido alcohol no tiene un control adecuado de sus acciones y sus reflejos son más lentos, por lo que podría sufrir un accidente”. Observa que con frecuencia no es necesario explicitar la garantía; no obstante, debo hacerlo si mi interlocutor pone en tela de juicio la relación entre la base que entregué y mi tesis. En el caso de nuestro ejemplo, si mi oyente respondiera: “¿Qué importa que haya tomado alcohol?” d) Respaldo : Corresponde a un cuerpo de información general que apoya la garantía. Por ejemplo, la información médica sobre los efectos físicos y sicológicos del alcohol y las estadísticas que indican que el alcohol es responsable de un gran número de accidentes automovilísticos. Es importante que el respaldo se presente especificando las fuentes de donde sacó la información. No siempre explicitamos todos estos componentes durante una argumentación. Muchas veces basta con indicar nuestra opinión o tesis y dar algunas bases de apoyo. Otras veces podemos indicar tan sólo las bases y dejar que nuestro interlocutor desprenda la tesis que éstas apoyan. Lo importante es que cuando estamos en argumentación con otra persona, entramos en un compromiso: si ella lo pide debemos entregar no sólo las bases, sino también sus garantías y el respaldo de éstas. Ejemplos básicos de las partes de la estructura de un texto argumentativo Tesis Ricardo no debe manejar Base Porque ha ingerido alcohol Garantía Una persona que ha bebido alcohol no tiene control adecuado sobre sus

description

la argumentacion estructura interna

Transcript of Clase 14 La Argumentacion Conceptos Basicos

GUA N 14 SEGUNDO NIVEL La Argumentacin

Nombre:_______________________________________Fecha: 7 de mayo /Curso: 2_____Objetivo: Produce textos formales de uso frecuente en la interaccin social y laboral

El objetivo del discurso argumentativo es el de convencer razonadamente o persuadir afectivamente a otros acerca de la validez de la posicin que se sostiene y concitar su adhesin a ella, o influir en los receptores para que modifiquen sus puntos de vista o asuman determinadas actitudes o comportamientos.La argumentacin cae directamente en el campo de lo problemtico. No se argumenta respecto de aquello que las partes consideran verdadero, evidente o indiscutible. Es por esto que los discursos expositivos NO pueden ser argumentativos.

Caractersticas:

Es eminentemente dialgico, pues fluye desde la emisin de puntos de vista contrastantes de quienes participan. Es dialgico incluso en su manifestacin ms ntima, el discurso interior (que es cuando nos desdoblamos en emisor y receptor, sosteniendo posiciones diversas, muchas veces contradictorias) Tiene dos connotaciones: la fundamentacin lgica razonada (argumentacin convincente) y la persuasin afectiva (argumentacin persuasiva).

Etapas:

a) Introduccin: Se plantea el tema y se propone la tesisb) Desarrollo: se despliega el cuerpo argumentativo (bases, garantas, respaldo).c) Conclusin: a veces se resume lo planteado con anterioridad y se plantea o se repite la tesis, previamente demostrada.

Estructura Interna de la Argumentacin:a) La Tesis: Denominamos de esta forma a una opinin sostenida por alguien y que sirve como punto de partida o de llegada de un argumento. Consiste en una afirmacin que se plantea pblicamente y que se pretende que alcance aceptacin general. Gramaticalmente, la tesis es una oracin declaratoria con verbo conjugado en modo indicativo, como: Felipe no debera manejar o El almuerzo del Liceo es nutritivo. En tanto opinin, una tesis difiere de un hecho objetivo como Yo estoy de cumpleaos el 17 de junio o Amrica fue descubierta por Coln, puesto que estas afirmaciones, al ser comprobables con tanta facilidad, carecen de factor polmico que toda tesis debe tener. Efectivamente, la argumentacin se mueve en el campo de lo problemtico y dudoso y no en el de lo que est revestido de claridad y certeza.

b) Bases: Constituyen el apoyo que se entrega a favor de la tesis; por lo general consisten en hechos compartidos o fciles de aceptar por los hablantes. Por ejemplo, puedo apoyar la tesis Felipe no debera manejar indicando que ha bebido alcohol en la fiesta. Un error frecuente en las argumentaciones es el desarrollo dbil de las bases. Por ejemplo, si para mi tesis de que Gandhi fue un lder de la paz sealo tan slo que l hizo muchas cosas por ella, mis bases no entregan la informacin necesaria para apoyar realmente mi punto de vista. En vez de ello debera especificar qu cosas hizo por la paz.

c) Garanta: Se trata del vnculo que une las bases con la tesis, o sea, dice por qu es pertinente esa base para esa tesis. Por ejemplo, puedo garantizar mi argumentacin de que Felipe no debera manejar porque ha bebido alcohol, sealando que una persona que ha bebido alcohol no tiene un control adecuado de sus acciones y sus reflejos son ms lentos, por lo que podra sufrir un accidente. Observa que con frecuencia no es necesario explicitar la garanta; no obstante, debo hacerlo si mi interlocutor pone en tela de juicio la relacin entre la base que entregu y mi tesis. En el caso de nuestro ejemplo, si mi oyente respondiera: Qu importa que haya tomado alcohol?

d) Respaldo: Corresponde a un cuerpo de informacin general que apoya la garanta. Por ejemplo, la informacin mdica sobre los efectos fsicos y sicolgicos del alcohol y las estadsticas que indican que el alcohol es responsable de un gran nmero de accidentes automovilsticos. Es importante que el respaldo se presente especificando las fuentes de donde sac la informacin.No siempre explicitamos todos estos componentes durante una argumentacin. Muchas veces basta con indicar nuestra opinin o tesis y dar algunas bases de apoyo. Otras veces podemos indicar tan slo las bases y dejar que nuestro interlocutor desprenda la tesis que stas apoyan. Lo importante es que cuando estamos en argumentacin con otra persona, entramos en un compromiso: si ella lo pide debemos entregar no slo las bases, sino tambin sus garantas y el respaldo de stas.

Ejemplos bsicos de las partes de la estructura de un texto argumentativoTesisRicardo no debe manejar

BasePorque ha ingerido alcohol

GarantaUna persona que ha bebido alcohol no tiene control adecuado sobre sus acciones, sus reflejos son ms lentos y puede provocar un accidente.

RespaldoEl Instituto Mdico Legal confirma que la mayora de los accidentes de trnsito se deben a la ingesta de alcohol por parte de los conductores.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOTesisTodas las personas debemos tener los mismos derechos.

BasePorque todas las personas son esencialmente iguales, independiente de la raza, la edad o el gnero.

GarantaAl ser todos esencialmente iguales, tenemos iguales derechos y deberes.

RespaldoAs lo plantea la Declaracin de los Derechos Humanos, en su cartaFundamental

EjerciciosA partir de los siguientes temas, elabora una tesis que exprese su opinin, ya sea a favor o en contra del tema expuesto. Argumenta de forma lgica y convincente, siguiendo la estructura dada.Tema 1.- La Educacin Pblica en Chile. Debe estar a cargo del estado o de los Municipios?Tema 3.- Jvenes y la clase poltica: inters, desinters, desconfianza o decepcin.La Tesis es una proposicin , es decir aquella parte del Discurso en que se expone aquello de que se quiere convencer o persuadir a los receptores. Puede aparecer al principio o al final del texto 1.-Cul (es ) de las siguientes ideas podra , en un contexto, constituirse en una tesis?1.- ____ Amrica es un continente unido 2 .-____ Cmo se debe escribir ?3.-____ Llega al paradero 4- ____ Los poetas chilenos son excelentes

La Base constituye un apoyo verbal entregado a favor de la tesis, es decir, los fundamentos. Son datos conocidos, compartidos, fciles de aceptar un dato fctico EJEMPLO:

Esta tarde llover El cielo est nublado y oscuro BASE TESIS

Afirmaciones de valor general, normas, leyes, principios generalmente aceptados

Estas condiciones se presentan siempre antes de la lluvia son Garanta

Respaldos son Ejemplos, citas, referencias bibliogrficas casos similares, refranes Hechos no controvertidos

I. Ejercicios1.- Lea el siguiente fragmento y luego responda "...Finalmente debo decir que, de todos los analgsicos que existen en el mercado, el mejor es SINDOL, puesto que es el nico que me ha permitido combatir esta dolenciaCul de las siguientes opciones respalda la efectividad del analgsico?

I.- En consecuencia todos los que adquieran SINDOL combatirn sus dolencias.II.-La OMS seala que slo el 5% de los que ingirieron Sindol no logr controlar totalmente su malestar.III.- Este analgsico ser el ms cotizado en el mercado debido a sus propiedades curativas.A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) I y III E) I.II.III2.- A qu parte de la Argumentacin corresponde el texto entre comillas? En la clase de Lenguaje, dos alumnos discuten acerca de los registros de habla. Uno de los alumnos, despus de fundamentar su opinin , seala : " Segn Ambrosio Rabanales , hablar correctamente es aplicar en cada uno de estos actos la norma que es propia de la lengua a la que pertenece y, al mismo tiempo , adecuada a cada una de dichas situaciones " .A) Tesis B) Base C) Garanta D) Respaldo E) Contratesis

3."-Los hombres deportistas y no fumadores slo raras veces sufren un estado depresivo, segn un estudio realizado por cientficos estadounidenses a partir de encuestas a 266.000 adultos de 38 estados norteamericanos. Particularmente susceptibles a depresiones son las personas entre 18 y 24 aos, sealan Rosemarie Kobaau y colegas de los centros para el Control y Prevencin de Enfermedades en Atlanta.La afirmacin "Los hombres deportistas y no fumadores raras veces sufren un estado depresivo", se puede fundamentar sealando que " la actividad fsica y la vida sana distienden y relajan a las personas Cul de las opciones permite vincular o garantizar en forma general esta Argumentacin?

I.- La mayora de la poblacin sufre trastornos respiratorios.II.- El tabaquismo provoca innumerables patologas III.- La prctica de un deporte mejora la calidad de vida.A) Slo IB) Slo II C) Slo IIID) Slo II y III E) I, II, III "Segn un estudio del Instituto Smithsoniano de Washington, EE.UU el hombre produca pan desde hace 22.000 aos. Tras el hallazgo - a orillas del mar de Galilea, en Israel- se determin que los hombres aprendieron a cultivar y procesar cereales mucho antes del nacimiento del cultivo organizado por poblaciones primitivas. 4.- Cul es la afirmacin o Tesis sobre la que se organiza el texto.?A) Los israeles aprendieron a cultivar cerealesB) El hombre produca pan hace 22.000 aosC) Las poblaciones primitivas organizaron cultivos D) Un instituto norteamericano organiz un hallazgo.E) La fabricacin de pan dependa del cereal empleado.

5.- La mencin del Instituto Smithsoniano tiene como propsito introducir un (a ) A) tesisB) baseC) citaD) garantaE) respaldo

Probablemente, va a disminuir la discriminacin hacia las minoras tnicas

6 Qu funcin cumple el trmino probablemente en el textoA) Reafirma la postura del EmisorB) Califica positivamente su tesisC) Disminuye la fuerza de la tesisD) Rebate la tesisE) Concluye el argumento.

7.- Lea el siguiente texto y responda "Slo una de estas botellas le ayudar a cumplir su mayor deseo: Mantenerse mejor . El nuevo Aceite Superior, ahora enriquecido con vitamina E, es 100% puro de maravilla y no tiene colesterol. Adems tiene mejor sabor

La TESIS del texto anterior es A) no contiene colesterolB) le ayudar a mantenerse mejorC) es ms baratoD) trae ms aceite en su envase E) est en todos los negocios.

DESARROLLE LAS SIGUIENTES TESISTesisBasesGarantasRespaldo

Es bueno que exista una ley que prohba fumar en lugares pblicos.

No debe existir una ley que prohba fumar en lugares pblicos.