Clase 12 Reforzamiento Prueba Contenidos

3
Nombre:_______________________________________Fecha: 23 de abril/Curso: 1º________ Objetivo: Distingue los elementos fundamentales que caracterizan a las diferentes manifestaciones del discurso expositivo en los Guía de Reforzamiento Periodos Literarios, Tópicos Literarios, Género Lírico. 1.- Nombre y defina 3 características de la antigüedad grecolatina. a)_____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _____________________________________ b)_____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _____________________________________ c)_____________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _____________________________________ 2.- A qué se refiere la Función didáctica y estética del arte y la literatura en la antigüedad grecolatina _______________________________________________________________________________________ __________________ _______________________________________________________________________________________ __________________ _______________________________________________________________________________________ ________________ 3. ¿Cuáles fueron las tres categorías literarias que se desarrollaron durante la Edad Media? 4.- ¿En qué consistió el Mester de Juglaría? 5.- ¿En qué consistió el Mester de Clerecía? 6.- ¿Cuál es la diferencia entre los juglares y los trovadores? Los ___________________ eran personajes errantes, perseguidos constantemente por la Iglesia, que van de aldea en aldea, de castillo en castillo, asombrando y divirtiendo a un público analfabeto. Herederos de los mimos de la roma clásica y pagana, mitad poetas y mitad saltimbanquis, mezclan en sus actuaciones la declamación y el malabarismo, la música y la sátira, la lírica y las gestas épicas. Los ____________________ pertenecían a una clase social más elevada, e insistían en distinguirse de los juglares, considerándoles de peor condición. Generalmente los trovadores componen y cantan sus propias obras, mientras que el juglar es que solo interpreta porque no tiene formación ni facultades para componer. 7.- Categoría Características Obras Autor Mester de Clerecía __________________________ _ __________________________ _ Mester de

description

REFORZAMIENTO PRUEBA DE CONTENIDOS

Transcript of Clase 12 Reforzamiento Prueba Contenidos

LICEO N1 JAVIERA CARRERA

Gua de Reforzamiento Periodos Literarios, Tpicos Literarios, Gnero Lrico.1.-Nombre y defina 3 caractersticas de la antigedad grecolatina.a)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________c)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.-A qu se refiere la Funcin didctica y esttica del arte y la literatura en la antigedad grecolatina_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Cules fueron las tres categoras literarias que se desarrollaron durante la Edad Media?4.-En qu consisti el Mester de Juglara?

5.-En qu consisti el Mester de Clereca?6.-Cul es la diferencia entre los juglares y los trovadores?Los ___________________ eran personajes errantes, perseguidos constantemente por la Iglesia, que van de aldea en aldea, de castillo en castillo, asombrando y divirtiendo a un pblico analfabeto. Herederos de los mimos de la roma clsica y pagana, mitad poetas y mitad saltimbanquis, mezclan en sus actuaciones la declamacin y el malabarismo, la msica y la stira, la lrica y las gestas picas.

Los ____________________ pertenecan a una clase social ms elevada, e insistan en distinguirse de los juglares, considerndoles de peor condicin. Generalmente los trovadores componen y cantan sus propias obras, mientras que el juglar es que solo interpreta porque no tiene formacin ni facultades para componer.

7.-CategoraCaractersticasObrasAutor

Mester de Clereca ___________________________

___________________________

Mester de Juglara _____________________________

_____________________________

8.-Qu gneros se cultivaron en la antigedad grecolatina? (nombre 2 de cada uno) Narrativa: Drama:

Lrica:

9.-Qu significan los siguientes trminos? Tragos:

Odes:

10.-Cul es el origen de la tragedia?

11.-2.. . .me encontr en un prado verde, intacto, bien poblado de muchas flores, un lugar codiciable para el hombre cansado

A qu tpico de la literatura alude el fragmento anterior?

A)Carpe Diem.

B)El mundo al revs.

C)La rueda de la fortuna.

D)El locus amoenus.

E)La fugacidad de la juventud.

12.-Son temas recurrentes que se originan en la retrica. Recogen una serie de lugares comunes que se reiteran a travs del tiempo Esta definicin corresponde a:

A)los temas literarios.

B)los motivos literarios.

C)las tendencias.

D)los movimientos.

13.- Identifica el tpico literario: jQu descansada vida la del que huye del mundanal ruidoA)Beatus Ille

B)Carpe diem

C)La edad de oroD)Locus amoenus

E)La vida como un sueo

14.- Verdadero o Falso:

_____El tpico Carpe Diem se refiere a la muerte

_____En la cancin Un ao ms se alude al tpico Tempus Fugit

_____Empieza a Prevenir para que tu piel est joven por ms tiempo alude al tpico Collige Virgo Rosa

_____Cuando las personas mayores se refieren a otras pocas como mejores, se refieren al tpico de la Edad de oro

15.- El tpico que se aprecia en el siguiente texto es:

Hoy puede ser un gran da

Plantatelo as,

Aprovecharlo o que pase de largo

depende en parte de ti ()No consientas que se esfume..A)Carpe Diem. B)El mundo al revs. C)La rueda de la fortuna. D)El locus amoenus. E) Ubi Sunt.16.- Cules son las influencias grecolatinas en nuestra cultura?

17.- Por qu el arte debera ser una imitacin de la naturaleza para los griegos?

18.- Desarrolle el siguiente cuadro:Actitud Persona gramaticalejemplo

19.- defina los siguientes conceptos: Motivo lrico

Objeto lrico

Temple de nimo

20.-Quin habla en el poema?