Clase 10, Orientación Conductista
date post
08-Jan-2016Category
Documents
view
215download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Clase 10, Orientación Conductista
Ps. Cristina Valenzuela
Su trabajo parte inicialmente de la observacin directa de la conducta humana El grupo Humano, intenta aportar la concepcin sociolgica del comportamiento social
Teora no parte inicialmente como una teora grupalTeora sociolgica alternativa al funcionalismo parsoniano Publica Conducta social: sus formas elementales Comienza sus teorizaciones en el contexto de los estudios de Dinmica de Grupos de Kurt Lewin
Propone su teora como un estudio no del grupo pequeo, sino de la conducta social elemental Los autores coinciden en que en sus primeras obras, aparece la concepcin de estructura y funcionamiento de un grupo Equiparacin entre la conducta social y el intercambio Conecta con las propuestas skinnerianas: el intercambio es de actividades recompensantes
Personas y tres elementos de su conductaActividad: accin o trabajo Interaccin: participacin conjunta, frecuencia de interaccin, duracin y orden de realizacin Sentimiento: intensidad y conviccin en el intercambio
Amistad, intereses comunes, reunin para realizar actividades conjuntamente Grupo como nuevo tipo de unidad, mutua influencia entre variables individuales y las estrictamente grupales
Frecuencia de emisin de conductas depende de la frecuencia con que haya sido recompensada en el pasado Frecuencia de emisin de conductas depende del valor de las recompensas obtenidas Situacin estimular debe ser similar a otras en que hubo recompensa Frecuencia excesiva de recompensas produce el fenmeno de saciacin Frustracin de una expectativa fuerte provoca la reaccin emocional de ira
En los grupos existe una primera fase de formacin: los integrantes tratan de moldearse entre s. Se definen qu comportamiento son tpicos y esperado para el grupo Luego la influencia, normas grupales y diferenciacin de estima permiten la consolidacin del grupo
Una vez que se elaboran normas y diferenciacin inicial, lo que acontece en el grupo puede definirse como la intensidad de los vnculos afectivos . Al final de un proceso grupal surgen como producto la autoridad y el status. Autoridad: uso recurrente de la influencia que hacen algunas personas del grupo Status: cristalizacin y reconocimiento pblico de las diferencias de estima.
Homans cree es una estructura piramidal de los grupos Mientras ms cercano se encuentre a la cspide, ms ser su posicin de liderazgo Grado de liderazgo que cada miembro ejerce en el grupo
Estos autores partes del intento de crear un modelo de grupo. Aborda elementos estructurales y de funcionamiento del grupo Conceptos fundamentales giran en torno a Recompensas y Costes
Una persona ingresa en una relacin grupal cuando considera que es la mejor de las que tiene disponibles.Maneja criterios de evaluacin de todas las potenciales relaciones que se le ofrecen
Satisfaccin que genera dicha pertenencia grupal (repercusin subjetiva) Dependencia que la persona tiene respecto a la relacin grupal (qu tanto le sirve el grupo para alcanzar sus propios objetivos)
BALANCE Y COMPARACIN DE ALTERNATIVAS DETERMINA LA INCLUSIN A UN GRUPO
La eleccin y permanencia en este grupo, est determinada por la comparacin de las alternativas Existiendo grupos similares, este grupo reporta mayor satisfaccin (repercusin subjetiva) en su nivel de comparacin con otros grupos