Clase 1 Poemas

download Clase 1 Poemas

of 4

Transcript of Clase 1 Poemas

CLASE 1 POEMASInicio Activacin de conocimientos previos.Desarrollo Lectura del poema. En dnde tejemos la ronda? Comprensin lectora. Ilustracin de versos.Cierre Socializacin de versos ilustrados.OA5: Leer y comprender el lenguaje figurado presente en los poemas.Esta clase presenta a nios y nias una de las rondas ms famosas de Gabriela Mistral para que ellos la disfruten y se dejen interpelar por ella. Se promueve la expresin de los sentimientos a travs de la comunicacin oral y la ilustracin de los versos del poema. Adems, se ampla el vocabulario a travs de palabras poco frecuentes que aparecen en la ronda. InicioActividad . Activacin de conocimientos previosPara activar conocimientos previos, pregunte a nios y nias si conocen algunas rondas e invtelos a cantarlas y compartirlas con todo el curso. Registre en el pizarrn los nombres de las rondas que sealen. A continuacin, anncieles que van a leer un poema llamado En dnde tejemos la ronda?, escrito por la poeta chilena Gabriela Mistral.Actividad 2. Escucha la lectura del poema En dnde tejemos la ronda?Gabriela MistralEn dnde tejemos la ronda?La haremos a orillas del mar?El mar danzar con mil olashaciendo una trenza de azahar.IILa haremos al pie de los montes?El monte nos va a contestar.Ser cual si todas quisiesen,las piedras del mundo, cantar!IIILa haremos, mejor, en el bosque?La voz y la voz va a trenzar,y cantos de nios y de avesse irn en el viento a besar.IVHaremos la ronda infinita!La iremos al bosque a trenzar,la haremos al pie de los montesy en todas las playas del mar!En: www.gabrielamistral.uchile.cl/poesia/Actividad 3. Comprensin de lecturaInvite a sus alumnos y alumnas a expresar sus ideas y emociones sobre el poema a travs de preguntas tales como: qu les pareci?, cmo creen ustedes que se teje una ronda?, cmo ser una ronda infinita?, dnde les gustara tejer una ronda?

Actividad 4. La rondaPara realizar la presente actividad es conveniente que disponga de la musicalizacin de esta ronda de Gabriela Mistral. Si no la tuviera, puede colocar una msica de fondo que permita realizar la actividad con todos los nios y nias.Invtelos a formar una ronda y a bailarla, mientras usted recita el poema al comps de la msica. Actividad 5. Ampliacin de vocabularioGue la comprensin del texto trabajando con sus alumnos el significado de palabras nuevas a partir de su contexto. Pida que expliquen con sus palabras los siguientes versos del poema ledo.El mar danzar con mil olashaciendo una trenza de azahar.

Haremos la ronda infinita!La iremos al bosque a trenzar!

Escuche atentamente cada una de las respuestas de los nios y nias. Luego, pdales buscar en el diccionario los significados de las palabras danzar, azahar e infinita, y escribir una oracin con las palabras aprendidas.

danzar: azahar: infinita: En dnde tejemos la ronda?________________________________________________________________________________________________________Actividad 6. Ilustracin de versos del poemaPida a los nios y nias que relean el poema, que elijan y copien la estrofa que ms les gust y que la ilustren. Para esta actividad pdales que utilicen la hoja en blanco de la Actividad 6 de sus Cuadernos. CierreActividad 7. Socializacin de los versos ilustradosInvite a los alumnos y alumnas a compartir el trabajo realizado. Felictelos por su desempeo y dgales que peguen los versos ilustrados en los muros de la sala de clases.Tarea: Memorizar el poema de Gabriela Mistral para la clase siguiente, y practicarlo recitndolo a alguien de su entorno.

CLASE 2 POEMAS Textos: Poema El Reino del Revs.

Inicio Inicio Activacin de conocimientos previos. Lectura: Practican lectura compartida.Desarrollo Desarrollo Lectura del poema. Expresin oral: Describen algunas estrofas del poema.En dnde tejemos la ronda? Escritura: Producen enunciados y estrofas divergentes. Comprensin lectora. Lectura: Identifican en la estructura del poema estrofas y Ilustracin de versos. versos.Cierre Cierre Socializacin de versos Comentan, registran y transfieren aprendizajes. ilustrados.

Clase 2 INICIO:Actividad 1. Para imaginar...Cunteles en qu consistir el trabajo que harn en la unidad Exploremos el mundo de los animales. Haga una sntesis sencilla y breve sobre los principales contenidos que abordar.- Invite a los nios a imaginar un mundo al revs. Conversen sobre las cosas que existiran en l. En grupos, llvelos a completar el ordenador grfico de la Actividad 1.- A continuacin dgales que leern un poema donde las cosas estn al revs.- Lea el poema El Reino del Revs con entonacin y ritmo adecuados.El reino del revsAdaptacin del poema de Mara Elena Walsh (Argentina)IMe dijeron que en el Reino del Revsnada el pjaro y vuela el pez,que los gatos no hacen miau y dicen yes,porque estudian mucho ingls.

Vamos a ver cmo esel Reino del Revs.IIMe dijeron que en el Reino del Revscabe un oso en una nuez,que usan barbas y bigotes los bebsy que un ao dura un mes.

Vamos a ver cmo esel Reino del Revs.III

Me dijeron que en el Reino del Revsuna araa y un ciempisvan montados al palacio del Marqusen caballos de ajedrez.

Vamos a ver cmo esel Reino del Revs.DESARROLLO Actividad 2. Lectura compartida- Invite a los nios y nias a leer el poema en forma individual o colectiva.- Comente las escenas descritas en el poema, llevndolos a descubrir el acceso al mundo al revs, a travs de la imaginacin.Actividad 3. Lo que ocurre en el reino del revs- Una vez ubicados en la lgica absurda del mundo del revs, oriente para que, imaginativamente, enriquezcan y complementen las escenas descritas, amplindolas con nuevas situaciones que podran surgir de la escena inicial.- Observemos el ejemplo:

... los gatos no hacen miau y dicen yes,porque estudian mucho ingls.(PEGAR 2 GATITOS)

En el ejemplo se ilustr el contexto que es posible imaginar: - Hay tiendas de uniformes para gatitos que van a la escuela. - Hay universidades para gatos profesores de ingls. - Los gatos tienen problemas para comunicarse con los animales que no hablan ingls.El ejercicio de los alumnos consistir en repetir la secuencia anterior con un nuevo verso seleccionado por ellos.

Actividad 4. Descubriendo un poema

- Trate de que identifiquen algunas caractersticas del poema. Primero, en relacin al uso especial del lenguaje -que en el caso de El Reino del Revs- es divertido y juguetn; luego, que descubran que los poemas se escriben en verso y que estos se organizan en estrofas.- Interesa que nios y nias vayan captando gradualmente el sentido figurado del texto potico, ms all de las marcas formales externas

Actividad 5. Escribiendo al revs- Como ya han descubierto que en el poema El Reino del Revs se juega con el absurdo y se quiebran situaciones tpicas de la vida real, mantngalos en ese mundo divergente para que, jugando, lleguen a la produccin. - Pida que escriban una nueva estrofa para el poema, inventando una situacin divertida y absurda. - No es necesario exigir que la produccin se cia a la rima del poema, porque eso no ser fcil en los primeros intentos. Acepte todas las producciones en que se haya puesto al revs una situacin de la realidad y estimule su escritura.

CIERRE Actividad 6. Yo opino

- Como trmino de la clase, ser interesante que nias y nios expresen si les gustaron las actividades, respondiendo las siguientes preguntas:- Qu te gust de esta clase?- Sabas t que algunos de nuestros animales son como los del mundo del revs?- Sabes de otros animales que hacen las cosas al revs? Cul o cules?

- Sus respuestas nos darn oportunidad de retroalimentar el proceso y, en la medida que sean positivas, sabremos si lograron o no acceder a la dimensin potico-ldica de este texto en particular