Clase 1

download Clase 1

of 23

description

instalaciones electricas

Transcript of Clase 1

  • Bienvenidos a Iluminacin e Instalaciones Elctricas

  • TSU Electrnica Industrial IUT RLAIng. Sistemas ULAIng. Cisco Manager Support EEUUIng. Electrnico Santiago MarioIng. Electricista Santiago MarioPAHD Instituto de Estudios Superiores de Monterey MxicoMagister Planificacin Gerencial UnellezMagister Ciencias Gerenciales Caribeang International UniversityMagister Direccin General Instituto Europeo de Postgrado de EspaaCursante del Doctorado en Gerencia [email protected] [email protected]: 02764170055 04166769769 - 04149771524

    Del Facilitador

  • Se le llama instalacin elctrica al conjunto de aparatos, equipo, conductores, tuberas y accesorios destinados al suministro, distribucin y utilizacin de la energa elctrica en una edificacin. INSTALACIONES ELCTRICAS

  • Toda instalacin elctrica se compone de dos sistemas importantes que son: 1) El sistema de la acometida y equipo de servicio. 2) El sistema de distribucin y cargas.COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

  • La acometida son los conductores que unen a la red de suministro con la instalacin del usuario. La acometida puede ser area o subterrnea y tambin puede ser de baja o alta tensin.El sistema de distribucin consiste en el conjunto de circuitos que tienen la funcin de distribuir la energa elctrica a una edificacin. Est formado de las siguientes partes: A) circuitos alimentadores, B) centros de carga o de distribucin, C) circuitos derivados.Los circuitos alimentadores es el conjunto de conductores y tuberas que conducen la corriente elctrica a los dispositivos de proteccin contra sobrecorriente de los circuitos derivados colocados en el centro de carga, partiendo del interruptor principal. Conceptos Basicos

  • El centro de carga es un tablero de distribucin en el que se colocan los interruptores termomagnticos, cuya funcin es distribuir la energa elctrica por zonas de la edificacin o reas de utilizacin, y para proteger y controlar la operacin de los circuitos derivados.Los circuitos derivados son un conjunto de conductores y tubera y de ms accesorios que conducen la corriente elctrica hacia las cargas a partir del centro de carga. Las cargas son todos los aparatos que absorben y transforman la energa elctrica en otra forma de energa til.Conceptos

  • Las instalaciones elctricas se clasifican de acuerdo al tipo de construccin de la obra y de acuerdo a los materiales de la propia instalacin. Algunos tipos de instalaciones son los siguientes:1) Instalaciones visibles. En esta instalacin sus partes componentes estn a la vista y sin proteccin contra esfuerzos mecnicos y el medio ambiente.2) Instalaciones visibles entubadas. En estas instalaciones sus partes componentes se encuentran a la vista, pero protegidas con tuberas, cajas de conexin o dispositivo de unin, control y proteccin. TIPOS DE INSTALACIONES ELCTRICAS

  • 3) Instalaciones parcialmente ocultas. Son instalaciones entubadas en las que una parte est empotrada en pisos, paredes y columnas, y la restante es visible y va escondida entre armaduras o falso plafond.4) Instalaciones ocultas. Son instalaciones entubadas que estn totalmente empotradas en pisos, paredes, columnas y techos, y solo son visibles en los dispositivos de control y proteccin. TIPOS

  • El proceso de una instalacin elctrica en una obra de edificacin se lleva a cabo en diversas etapas, como son las siguientes: 1) Interpretacin del plano de la instalacin. 2) Trazado del recorrido que tendr la instalacin de la tubera. 3) Habilitado de la tubera a instalar. 4) Tendido de la tubera habilitada. 5) Cableado de conductores dentro de la tubera instalada. 6) Unin de conductores 7) Conexin de dispositivos elctricos.ETAPAS EN EL PROCESO DE UNA INSTALACIN ELECTRICA

  • En la interpretacin de un plano elctrico, se debe visualizar la cantidad, capacidad y tipo de los dispositivos elctricos, as como su ubicacin, considerando las distancias de separacin y la altura con respecto al piso terminado.En la etapa del trazado se hacen las marcas y lneas sobre los pisos y paredes en los que se colocar la tubera, para ello es necesario hacer ciertas mediciones. En esta etapa se hacen necesarios los siguientes materiales: cinta mtrica, un crayn o bicolor de punta gruesa, plomada, cordn o hilo de camo.En el habilitado de tubera se prepara la tubera de tal manera que sta quede lista con las medidas y formas de acuerdo al plano elctrico, para su colocacin adecuada sobre la superficie en la que se instalar. Para efectuar esta etapa, es necesario disponer de una cinta mtrica y de un arco segueta para cortar la tubera.

  • El tendido de la tubera consiste en colocar la tubera habilitada, sujetndola correctamente de acuerdo al tipo de instalacin. En las instalaciones ocultas se deber hacer las ranuras y los huecos en las paredes o pisos, de acuerdo a lo establecido en el plano. La ranura deber tener un centmetro ms que la medida de la tubera, tanto en lo ancho que en lo profundo. En esta etapa se hacen necesario los siguientes materiales: cincel, martillo, clavos, alambre recocido o alambre de paca, y cemento para fijar las chalupas en la pared.Cableado de conductores. Una vez colocada la tubera, se procede a colocar los conductores dentro de la tubera. Los conductores debern tener el calibre y el color del aislante adecuado. Deber dejarse un sobrante de 20 cm. de conductor en la salida de cada caja de conexiones. Para efectuar el cableado se hace necesario el uso de una gua acerada para introducir los conductores en la tubera, de una caja de conexin a otra.

  • Unin de conductores. Despus de efectuado el cableado, se descubren las puntas de los conductores para efectuar las uniones correspondientes en las cajas de conexiones colocadas sobre el techo. Toda unin de conductores deber aislarse correctamente utilizando para ello cinta aislante negra o de color.Conexin de dispositivos elctricos. Consiste en conectar los dispositivos elctricos a las salidas de cada una de las cajas de conexiones.

  • CANALIZACIONES ELCTRICAS

    Se entiende por canalizaciones elctricas a los dispositivos que se emplean en las instalaciones elctricas para contener a los conductores de manera que queden protegidos contra deterioro mecnico y contaminacin, y que adems protejan a las instalaciones contra incendios por arcos elctricos que se presentan en condiciones de cortocircuito.

    Los medios de canalizacin ms comunes en las instalaciones elctricas son:

    - Tubos conduit.- Ductos.- Charolas.

  • TUBOS CONDUITEl tubo conduit es usado para contener y proteger los conductores elctricos usados en las instalaciones. Estos tubos pueden ser de aluminio, acero o aleaciones especiales. Los tubos de acero a su vez se fabrican en los tipos pesado, semipesado y ligero, distinguindose uno de otro por el espesor de la pared.

    TUBO CONDUIT DE ACERO PESADO

    Estos tubos conduit se encuentran en el mercado ya sea en forma galvanizada o bien con recubrimiento negro esmaltado, normalmente en tramos de 3.05 metros de longitud con rosca en ambos extremos. Se usan como conectores para este tipo de tubo los llamados coples, niples (corto y largo), as como niples cerrados o de rosca corrida. El tipo de herramienta que se usa para trabajar en los tubos conduit de pared gruesa es el mismo que se utiliza para tuberas de agua en trabajos de plomera.

    Estos tubos se fabrican en secciones circulares con dimetros que van desde los 13 mm (0.5 pulgadas) hasta 152.4 mm (6 pulgadas). La superficie interior de estos tubos como en cualquiera de los otros tipos debe ser lisa para evitar daos al aislamiento o a la cubierta de los conductores. Los extremos se deben limar para evitar bordes cortantes que daen a los conductores durante el alambrado.

  • Los tubos rgidos de pared gruesa del tipo pesado y semipesado pueden emplearse en instalaciones visibles u ocultas, ya sea embebido en concreto o embutido en mampostera, en cualquier tipo de edificios y bajo cualquier condicin atmosfrica. Tambin se pueden usar directamente enterrados, recubiertos externamente para satisfacer condiciones ms severas.En los casos en que sea necesario realizar el doblado del tubo metlico rgido, ste debe hacerse con la herramienta apropiada para evitar que se produzcan grietas en su parte interna y no se reduzca su dimetro interno en forma apreciable.

    Para conductores con aislamiento normal alojados en tubo conduit rgido, se recomienda que el radio interior de las curvas sea igual o mayor que el dimetro exterior del tubo multiplicado por seis. Cuando los conductores poseen cubierta metlica, el radio de curvatura debe ser hasta 10 veces el dimetro exterior del tubo.

    El nmero de curvas en un tramo de tubera colocado entre dos cajas de conexiones consecutivas o entre una caja y un accesorio, o bien, entre dos accesorios, se recomienda que no exceda a dos de 90 (180 en total).

  • TUBO CONDUIT METLICO DE PARED DELGADA (THIN WALL)A este tubo se le conoce tambin como tubo metlico rgido ligero. Su uso es permitido en instalaciones ocultas o visibles, ya sea embebido en concreto o embutido en mampostera en lugares de ambiente seco no expuestos a humedad o ambiente corrosivo.No se recomienda su uso en lugares en los que, durante su instalacin o despus de sta, se encuentre expuesto a daos mecnicos. Tampoco debe usarse directamente enterrado o en lugares hmedos, as como en lugares clasificados como peligrosos.El dimetro mximo recomendable para esta tubera es de 51 mm (2 pulgadas) y debido a que la pared es muy delgada, en estos tubos no debe hacerse roscado para atornillarse a cajas de conexin u otros accesorios, de modo que los tramos deben unirse por medio de accesorios de unin especiales.

  • TUBO CONDUIT FLEXIBLEEn esta designacin se conoce al tubo flexible comn fabricado con cinta engargolada (en forma helicoidal), sin ningn tipo de recubrimiento. A este tipo de tubo tambin se le conoce como Greenfield. Se recomienda su uso en lugares secos y donde no se encuentre expuesto a corrosin o dao mecnico. Puede instalarse embutido en muro o ladrillo, as como en ranuras.No se recomienda su aplicacin en lugares en los cuales se encuentre directamente enterrado o embebido en concreto. Tampoco se debe utilizar en lugares expuestos a ambientes corrosivos, en caso de tratarse de tubo metlico. Su uso se acenta en las instalaciones de tipo industrial como ltimo tramo para conexin de motores elctricos.En el uso de tubo flexible el acoplamiento a cajas, ductos y gabinetes se debe hacer utilizando los accesorios apropiados para tal objeto. Asimismo, cuando este tubo se utilice como canalizacin fija a un muro o estructura, deber sujetarse con abrazaderas que no daen al tubo, debiendo colocarse a intervalos no mayores a 1.50 metros.

  • TUBO CONDUIT DE PLSTICO RGIDO (PVC)Este tubo est fabricado de policloruro de vinilo (PVC), junto con las tuberas de polietileno se clasifican como tubos conduit no metlicos. Esta tubo debe ser autoextinguible, resistente a la compresin, a la humedad y a ciertos agentes qumicos.Su uso se permite en:Instalaciones ocultasInstalaciones visibles donde el tubo no se encuentre expuesto a dao mecnicoCiertos lugares donde se encuentren agentes qumicos que no afecten al tubo y a sus accesoriosLocales hmedos o mojados instalados de manera que no les penetren los lquidos y en lugares donde no les afecte la corrosin que pudiera existirDirectamente enterrados a una profundidad no menor de 0.50 metros a menos que se proteja con un recubrimiento de concreto de 5 centmetros de espesor como mnimo.

  • El tubo rgido de PVC no debe ser usado en las siguientes condiciones:Locales o reas considerados como peligrososSoportando luminarias y otros equiposEn lugares en donde la temperatura del medio ambiente ms la producida por los conductores exceda los 70 CCon relacion a la instalacin de los tubos rgidos de PVC, se deben soportar a intervalos que no excedan a los que se indican a continuacin:

    DIAMETRO DEL TUBO (mm)DISTANCIA ENTRE APOYOS (mts)13-191.2025-511.5063-761.8089-1022.10

  • CAJAS Y ACCESORIOS PARA CANALIZACIN CON TUBO CONDUITTodas las conexiones o uniones entre conductores deben ser realizadas dentro de cajas de conexin diseadas y aprobadas para este fin. Estas cajas deben estar instaladas en lugares en los que resulten accesibles para poder realizar cambios y modificaciones en el cableado. Adems, todos los apagadores y salidas para lmparas, as como los contactos, deben encontrarse alojados en cajas.Estas cajas se construyen de metal o de plstico, segn su uso. Las cajas metlicas se fabrican con acero galvanizado en cuatro formas: cuadradas, octagonales, rectangulares y circulares. Las hay en varios anchos, profundidades y perforaciones que faciliten el acceso de las tuberas. Estar perforaciones se localizan en las paredes laterales y en el fondo.

  • DIMENSIONES DE CAJAS DE CONEXINTIPO RECTANGULAR (CHALUPAS): 6 X 10 cms de base y 3.8 cms de profundidad con perforaciones para tubera conduit de 13 mm.REDONDAS: Dimetro de 7.5 cms y 3.8 cms de profundidad para tubo conduit de 13 mm.CUADRADAS: Tienen distintas medidas y se designan o clasifican de acuerdo con el dimetro de sus perforaciones, por ejemplo, cajas cuadradas de 13, 19, 25, 32 mm, etc.En instalaciones residenciales se utilizan principalmente cajas cuadradas de 13 mm, cuyas medidas son 3 x 3 pulgadas con 1.5 pulgadas de profundidad. Estas solamente sujetan tuberas de 13 mm.Otros tipos de cajas cuadradas como la de 19 mm ienen base de 4 x 4 pulgadas con profundidad de 1.5 pulgadas y con perforaciones para tuberas de 13 y 19 mm. Las de 25 mm son de 12 x 12 cm de base con 55 mm de profundidad y perforaciones para tubos de 13, 19 y 25 mm.Cuando se utilicen cajas metlicas en instalaciones visibles sobre aisladores o con cables con cubierta no metlica, o bien, con tubo no metlico, es recomendable que dichas cajas se instalen rgidamente a tierra. En los casos de baos y cocinas, este requisito es obligatorio. En este caso debe tenerse cuidado que los conductores queden protegidos contra la abrasin.Las cajas no metlicas se pueden usar en: instalaciones visibles sobre aisladores, con cables con cubierta no metlica y en instalaciones con tubo no metlico.

  • REGISTROS CONDULETEstos registros se utilizan en instalaciones visibles, tienen una o varias salidas para acoplamiento con las tuberas, as como una tapa removible para realizar las conexiones. Sudenominacin depende del nmero o tipo de salidas que posea.

    Por su tipo de fabricacin se clasifican en:-Ordinario-A prueba de polvo y vapor-A prueba de explosin

    Por su tipo de tapa se pueden clasificar en:-De paso: tapa ciega-De cople exterior: tapa con niple macho-De contacto: tapa de contacto doble, sencillo o salida especial

  • ALOJAMIENTO DE CONDUCTORES EN TUBERAS CONDUIT.Normalmente los conductores en las instalaciones elctricas se encuentran alojados ya sea en tubos conduit o en otro tipo de canalizaciones. Como se ha mencionado, los conductores se encuentran limitados en su capacidad de conduccin de corriente debido al calentamiento, ya que se tienen limitaciones para la disipacin del calor y tambin porque el aislamiento mismo representa limitaciones de tipo trmico.Debido a estar restricciones trmicas, el nmero de conductores dentro de un tubo conduit se limita de manera tal que permita un arreglo fsico de conductores de acuerdo a la seccin del tubo conduit o de la canalizacin, facilitando su alojamiento y manipulacin durante la instalacin. Para obtener la cantidad de aire necesaria para disipar el calor, se debe establecer la relacin adecuada entre la seccin del tubo y la seccin ocupada por los conductores.Si A es el rea interior del tubo y Ac es el rea total ocupada por los conductores, el factor de relleno es:

    F=0.53 para 1 conductor0.51 para 2 conductores0.43 para 3 conductores0.40 para 4 o ms conductores