Clarín, El Campo, Los K

3
AHORA DICEN QUE CLARÍN NO MIENTE: LA TREGUA SECRETA ACORDADA ENTRE EL GOBIERNO Y EL MULTIMEDIO Donde hubo fuego (cubitos quedan) El miércoles por la noche, luego del acto del PJ en la cancha de Almagro, se encontraron en Casa de Gobierno el jefe de Gabinete y el principal negociador del Grupo. Pactaron bajar el nivel de confrontación. 19.05.2008 La Casa Rosada tiene buenas noticias. El miércoles pasado, el gobierno nacional logró un preacuerdo con el diario de mayor circulación del país para reducir el nivel de conflictividad que los enfrentaba. Según lo que pudo reconstruir Crítica de la Argentina, en base a consultas con fuentes de Gobierno, de Clarín y del “oficialismo callejero”, el jefe de Gabinete Alberto Fernández logró el compromiso de Jorge Rendo, director de Relaciones Institucionales de Clarín y lobbysta omnipresente del Grupo, para discontinuar la crispación del matutino contra la política oficial frente a la corporación agropecuaria. En tanto, como muestra de colaboración, el Gobierno se comprometió a desactivar la “campaña de desprestigio” contra Clarín y TN en actos televisados y en la vía pública. Para hacer más fluido el fin de las hostilidades, las fotos de Ernestina Herrera de Noble junto al dictador Jorge Videla festejando el triunfo argentino en el Mundial 78, no serán difundidas en el centro porteño esta semana, como se había programado. Tampoco la que unía a la principal accionista del diario junto a militares en la inauguración de Papel Prensa S.A. en setiembre de 1978. El Estado, Clarín y La Nación son socios accionistas de la papelera, de la que Rendo acaba de ser designado presidente. “Clarín miente” y “Clarín contamina” son las consignas que de ahora en más caerán en desuso. El convenio mutuo entre Fernández y Rendo fue consumado en la noche del miércoles 14 en la Casa Rosada, luego del acto del PJ en la cancha de Almagro. El acuerdo no fue total. El secretario de Medios de la Nación, Enrique Albistur, no fue incluido en el armisticio y Clarín se reservó el derecho de continuar informando sobre la evolución de las causas judiciales en su contra e investigando su patrimonio. Albistur es una “perla” que Clarín no deseó poner como moneda de cambio del preacuerdo. “La pelea con él es en serio”, confió en una charla privada un editor de Clarín, anticipando la aparición de un artículo sobre Albistur en su edición dominical.

description

La crisis

Transcript of Clarín, El Campo, Los K

Estimado Toms te paso el mail de Gastn:

ahora dicen que clarn no miente: la tregua secreta acordada entre el gobierno y el multimedio

Donde hubo fuego (cubitos quedan)

El mircoles por la noche, luego del acto del PJ en la cancha de Almagro, se encontraron en Casa de Gobierno el jefe de Gabinete y el principal negociador del Grupo. Pactaron bajar el nivel de confrontacin. 19.05.2008La Casa Rosada tiene buenas noticias. El mircoles pasado, el gobierno nacional logr un preacuerdo con el diario de mayor circulacin del pas para reducir el nivel de conflictividad que los enfrentaba. Segn lo que pudo reconstruir Crtica de la Argentina, en base a consultas con fuentes de Gobierno, de Clarn y del oficialismo callejero, el jefe de Gabinete Alberto Fernndez logr el compromiso de Jorge Rendo, director de Relaciones Institucionales de Clarn y lobbysta omnipresente del Grupo, para discontinuar la crispacin del matutino contra la poltica oficial frente a la corporacin agropecuaria. En tanto, como muestra de colaboracin, el Gobierno se comprometi a desactivar la campaa de desprestigio contra Clarn y TN en actos televisados y en la va pblica.

Para hacer ms fluido el fin de las hostilidades, las fotos de Ernestina Herrera de Noble junto al dictador Jorge Videla festejando el triunfo argentino en el Mundial 78, no sern difundidas en el centro porteo esta semana, como se haba programado. Tampoco la que una a la principal accionista del diario junto a militares en la inauguracin de Papel Prensa S.A. en setiembre de 1978. El Estado, Clarn y La Nacin son socios accionistas de la papelera, de la que Rendo acaba de ser designado presidente. Clarn miente y Clarn contamina son las consignas que de ahora en ms caern en desuso.

El convenio mutuo entre Fernndez y Rendo fue consumado en la noche del mircoles 14 en la Casa Rosada, luego del acto del PJ en la cancha de Almagro. El acuerdo no fue total. El secretario de Medios de la Nacin, Enrique Albistur, no fue incluido en el armisticio y Clarn se reserv el derecho de continuar informando sobre la evolucin de las causas judiciales en su contra e investigando su patrimonio. Albistur es una perla que Clarn no dese poner como moneda de cambio del preacuerdo. La pelea con l es en serio, confi en una charla privada un editor de Clarn, anticipando la aparicin de un artculo sobre Albistur en su edicin dominical.

El mismo mircoles 14 por la noche, Clarn se mostr respetuoso con el convenio logrado por Rendo. Comenz a cambiar los ttulos del diario en el vrtigo del cierre. Podran haber acordado a la tarde y no avisarnos a ltima hora, se lament otro editor de Clarn, consultado por este diario.

El jueves 15 ya se vieron los primeros resultados. Clarn public en su portada Cristina llam al dilogo: hay debate en el campo y calific al vicepresidente del PJ Hugo Moyano, con quien mantena un entredicho pblico, como un inesperado mensajero para el dilogo.

El viernes 16, Clarn traslad su contrariedad contra el frente agropecuario. El campo desoy a Cristina y sigue el paro. En el da de ayer, domingo 18, Clarn coquete con el lder piquetero Luis DEla y le asign un semforo amarillo en su pgina 2, porque desisti de cortar rutas y habl de un dilogo pacfico.

Dentro de muy poco ya no va a ser tan negro ni tan feo, coment a Crtica de la Argentina una fuente vinculada a DEla, que confirm el acuerdo entre el Gobierno y Clarn, por informacin obtenida del oficialismo.

Segn la interpretacin piquetera, Clarn tom nota de que la campaa contra ellos era muy fuerte y sus reacciones no tuvieron efecto. Ahora Clarn volvi al centro. Se haban corrido muy a la derecha, observ. Por otra parte, uno de los lderes de la agrupacin juvenil La Cmpora, que hasta hace la semana pasada sacuda las pancartas de Clarn miente y Todo negativo (en referencia a TN), prefiri bajar la efervescencia y aplic el no comment. No voy a hablar del tema, dijo a este diario.

En la batalla entre el Gobierno y Clarn, existan varios puntos en disputa. Uno de ellos estaba enfocado en la ejecucin de una nueva Ley de Radiodifusin (o medios audiovisuales), promovida por Albistur. Incluso un colaborador del secretario de Medios haba comentado a este diario que sera aprobada en el Congreso en el mes de junio o julio. El proyecto era imparable. Sin embargo, ahora el borrador perder velocidad e ingresar en una meseta. El mismo da del preacuerdo entre Alberto Fernndez y Rendo, el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, declar que la nueva ley no puede ser tratada en coyuntura. Seguiremos recibiendo inquietudes de distintos sectores, dijo. Ahora va a ir como una lanchita a vela..., grafic una fuente ligada al oficialismo.

Otro tema sensible de la relacin que qued sujeto a una negociacin futura es la revisin o no de la fusin de Multicanal y CableVisin, las dos empresas lderes del sector, objetada por monopolio. Por ltimo, la situacin de los hijos de Ernestina Noble se haba vuelto a filtrar en el clima de beligerancia entre oficialismo y Clarn. Hace menos de dos semanas, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, le haba pedido a Noble que permitiera que sus herederos se hicieran una muestra de sangre ante la sospecha de que podran ser hijos de desaparecidos. La causa de los hijos adoptivos de Noble est abierta, pendiente ya de resolver, haba afirmado Carlotto.

Los tiempos tormentosos de una relacin dinmica y compleja parecen haber pasado. El Gobierno pacific un volcn que haca erupcin cada maana. Ahora se siente menos solo.

Rudy Ulloa quiere las tres pelotas

La obsesin por los medios contina marcando a fuego a la administracin K. Los empresarios que reportan a la Casa Rosada no cesan en su avanzada para aumentar su participacin en el rubro. Esta semana, volvi a circular la versin de que el empresario kirchnerista Rudy Ulloa Igor est interesado en avanzar con las negociaciones para quedarse con Telefe. Una alta fuente de la empresa de capitales espaoles le confirm a Crtica de la Argentina que las gestiones pinginas para quedarse con el canal de las pelotas anticipadas por Jorge Rial hace dos meses an siguen firmes. Hay que estar atentos a lo que pueda suceder en los prximos das. Sigan el tema con atencin, asegur la fuente.

Rudy Ulloa, que comenz su carrera como chofer del ex presidente Nstor Kirchner, ahora es dueo de un canal de televisin, un diario y una radio en Ro Gallegos. Desde que su jefe lleg al poder, sac a la calle una revista de distribucin nacional, Actitud, y acaba de abrir un portal de noticias, www.365.com.ar. Los pinginos se entusiasman porque, en poco tiempo, estar en el aire un programa de televisin que expresar la visin de Rudy y se emitir a travs de C5N, el canal de cable del empresario kirchnerista Daniel Hadad.