Civica Poder Judicial

2

Click here to load reader

description

El poder judicial en Peru

Transcript of Civica Poder Judicial

Page 1: Civica Poder Judicial

PODER JUDICIALCARACTERÍSTICASLa potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y las Leyes.Según la Constitución y las leyes, el Poder Judicial tiene la función de ejercer la administración de justicia a través de sus diferentes instancias: Salas Supremas, Salas Superiores y Juzgados.PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCIÓNJURISDICCIONAL· El principio de no ser condenado en ausencia.· La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoria da la amnistía, el indulto, el sobrescimiento definitivo la prescripción producen efectos de cosa juzgada.· El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorada por este desde que es citado o detenido por cualquier autoridad.· El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la gratuidad para las personas de escasos recursos y para todos en los casos que la ley señala.· La participación popular en el nombramiento y en la renovación de magistrados, conforme a ley.· La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que en los procesos le sea requerida.· La prohibición de ejercer función Judicial por quien no haya sido nombrado en la forma prevista por la Constitución o la ley. Los órganos jurisdiccionales no pueden darle posesión del cargo, bajo responsabilidad.· El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos adecuados.

· El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad.

I. LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIAII. LAS CORTES SUPERIORESIII. LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS O MIXTOSIV. LOS JUZGADOS DE PAZ LETRADOSV. LOS JUZGADOS DE PAZ

ÓRGANOS JERÁRQUICOS DEL PODERJUDICIALLa Corte Suprema de JusticiaLa Corte Suprema es la última instancia de fallo del Poder Judicial integrada por Vocales Supremos. Resuelve los procesos iniciados en las Cortes Superiores, en la propia Corte Suprema, los de materia constitucional y los demás que señala la ley. Su sede está en Lima y su competencia se extiende en todo el territorio de la República.La Corte Suprema está conformada por:· El Presidente de la Corte Suprema· El Vocal Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura.- El Vocal del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial- Las Vocales de las Salas JurisdiccionalesLas Cortes SuperioresLas Cortes Superiores tienen su sede en la ciudad señalada por la ley y su competencia comprende el distrito judicial correspondiente. Actualmente existen 27 Cortes Superiores de Justicia.Las Cortes Superiores están conformadas por:· El Presidente de la Corte Superior, que es la máxima autoridad del distrito judicial a su cargo.· Los Vocales Superiores agrupados en diversas Salas SuperioresJuzgados Especializados MixtosExisten los siguientes Juzgados Especializados:· Juzgados Civiles· Juzgados Penales

Page 2: Civica Poder Judicial

· Juzgados de Trabajo· Juzgados Agrarios· Juzgados de Menores

La Corte Suprema puede crear otros Juzgados de distinta especialidad a los antes señalados, definiendo su competencia.En cada provincia hay por lo menos un Juzgado Especializado o Mixto. Su sede es la capital de la Provincia y su competencia.Los Juzgados de Paz LetradosExisten Juzgados de Paz Letrados para conocer asuntos civiles, penales y laborales en los Distritos que solos o unidos a otros, alcancen los volúmenes demográficos y reúnan los requisitos que establezca el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.Los Juzgados de PazEl Juez de Paz es básicamente un Juez de Conciliación facultado para proponer alternativas de solución a las partes a fin de facilitar la conciliación, pero le está prohibido imponer un acuerdo. Son jueces que provienen de elección popular y no requieren ser abogados.Se establecen en todo centro poblado que alcance el volumen demográfico rural y urbano que señala el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial