ciudades salitreras

download ciudades salitreras

of 138

Transcript of ciudades salitreras

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    1/138

    t . -

    L a s

    L i u d a d e s d e l S a l i t r e

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    2/138

    U N ESTUDIO DE LAS OFlC lNAS SALITRERAS

    EN

    LA REGION E ANTOFAGASTA

    O R ~ G E N E S

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    3/138

    L a s C i u d a d e s

    de l

    S a l i t r e

    0

    E u g e n i o G a r & F e l i l i

    0

    O r i g e n e s

    F o n o - F a x : ( 5 6 - 2 )

    526

    8 6 8 7

    E - m a i l : o r i g e n e s @ c v r n a i l . cl

    E d i t o r

    H u r n b e r t o O j e d a R u m i n o t

    P o r t a d a

    V i s t a G e n e r a l

    d e

    l a O f i c i n a C h i l e

    K u r t S c h i e r i n g ( F r a g m e n t 0 O l e o )

    O C o l e c c i 6 n M u s e o H i s t o r i c 0 N a c i o n a l

    C o r r e c c i 6 n d e T e x t o s

    C a r l o s E d u a r d o C o n z a l e z

    A l b a G u e r r e r o

    D i s e i i o

    X i m e n a I z q u i e r d o

    R e g is t r o P r o pi e d a d l n t e l e c t u a l N o 1 1 . 6 6 7

    I ,

    5.

    B.

    N . 9

    5

    6 - 7 6 4 3

    -0

    4 - 0

    R e s e r v a d o s t o d o s

    10s

    D e r e c h o s

    l m p r e s o e n C h i l e

    -

    D i c i e mb r e 1 9 9 9

    l m p r e s o s E s pa r za , S e r r a n o 2 2 8

    S a n t i a g o

    -

    C h i l e

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    4/138

    EUGENIO

    GARCES FELIU

    UN ESTUDIO DE LAS OFlClNAS SALITRERAS

    E N L A R E G I O N D E A N T O F A G A S T A

    Poemas de Andres Sa b e l l a

    (1

    91

    2-1

    989)

    O R I C E N E S

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    5/138

    Dedicado a Rosa, en sus abos mds dificiles

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    6/138

    PRESENTACIO N DE LA PRIMERA ED l C lO N

    P R O L O C O A L A S E C U N D A E D l C l O N

    E N G L IS H S U M M A R Y

    I N T R O D U C C I O N

    P R I M E R A P A R T E

    C O N T E X T 0 H I S T O R I C 0 Y O C U P A C I O N D E L T ER R I T O R IO

    1 P r e s e n t a ci o n d e l t e m a

    2 A n t e c e d e n t e s p o l i t i c o s y e c o n o m i c o s :

    L a i n d u s t r i a d e l s a l i t r e e n T a r a p a cd y A n t o f a g a s t a (1866-1931)

    3

    L a o c u p a c i o n d e l d e s i e r t o d e A t a c a m a

    3.1

    C a n t d n

    Centraly

    p u e r t o

    de

    A n t o f a g a s t a

    3.2 C a n t d n A g u a s Blancas y p u e r t o de Cale ta Coloso

    3.3

    C a n t d n Ta l t a l y p u e r t o

    de

    Ta l t a l

    3.4 Cantdn

    E l

    Toco y p u e r t o de Tocop i l l a

    S E C U N D A P A R T E

    . E L

    CANTON CENTRAL

    Y LAS

    OFlClNAS SALITRERAS DEL SISTEMA SHANKS

    1 Relac iones t e r r i t o r i a les

    2 Carac te r i s t i cas de las o f i c inas sa l i t re ras de l s i s t em a Shanks

    3 O f i c in a s d e l C a n t o n C e n t r a l

    3.1 O f i c i n a F r a n c i s c o P u e l m a

    3 .2 O f i c i n a A c o n c a g u a

    3 3 O f i c i n a ]os@ Santos Ossa

    3.4 Oficina A n i b a l P i n t o

    3.5 O f i c i n a A r t u r o P r a t

    4

    O f i c i n a C h a c a b u c o

    T E R C E R A P A R T E

    E L

    CANTON

    EL

    TOCO Y

    LAS

    OFlClNAS SALITRERAS DEL SISTEMA GUGGENHEIM

    1 A s p e c t o s h i s t o r i c o s

    y

    t e r r i t o r i a l e s

    2

    O f i c i n a M a r i a E l en a

    3

    O f i c i n a P e d r o d e V a l d i v i a

    A

    MODO

    DE CONCLUSION

    ANEXOS

    1

    F o t o g r a fi a s d e e p o c a

    2

    E s t r u ct u r a c i o n d e l t e r r i t o r i o

    3 Sis temas de elaboration d e l s a l i tr e

    4 C l o s a r i o d e t e r m i n o s s a l i t r e r o s

    B I B L I O G R A F ~ A

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    7/138

    Conoci a Eugenil

    arquitectura en I

    cargd de reunirr

    tancias muy div

    Antofagasta.

    E s as;

    como he p

    desde cierta dist

    ria que lo fue c

    profesional r igur

    de l e hizo l levar

    sionalismo

    a l a at

    r ia , junto a una

    ble inquietud in t

    b l e acaso del ini

    de doctorado en

    l presente text

    T e s i s que compl

    celona, a

    traves

    Antofagasta. Ta

    circunstancias e l

    en

    su

    estilo y en

    La const i tuc i6n

    ral propio pasa,

    lugares y e pisodi

    s ignif icat ivos co

    nio Garces nos

    masiado f recuen

    3 Garces cuando al in era est udia nte de

    a

    Universidad de Chile;

    e l

    t i e m p o

    s e

    en-

    10s mister iosamen te grac ias a circuns-

    ersas, en Barcelona, en Santiago

    o

    en

    tar nuestros temas locales desde categorias y perspec-

    t ivas tambien locales ,

    lo

    que t iende

    a

    hacer aparecer

    nuest ra h is tor ia como un compart imiento es tanco, un

    t a n t o

    a l

    margen d el curso de

    l a

    histor ia y

    l a

    cul tura con

    mayl jsculas.

    l evitar e s t e peligro, favorecido t a l

    vez por

    l a s

    circunstancias de su ori-

    gen, e s uno de 10s mer i tos funda-

    mentales de

    es te

    texto, que procura

    vincular la real idad de l a organiza-

    c i6n del ter r i to r io

    y l a

    ciudad d el sa-

    l i t re, con e l desarrol lo urbano y del

    pe nsa m

    i

    e

    n

    t

    o

    u r ba n

    s t

    co con

    t

    e

    m po-

    rdneo, ut i l izando para e l lo herra-

    mientas intelectuales actuales y vi-

    gentes, inscr ibiendose por ta nt o en

    odido ir s iguiendo,

    ancia,

    l a

    t rayecto-

    onv i r t iendo en un

    os0

    y que mas tar-

    este mismo profe-

    ct iv idad universi ta-

    constante y sensi-

    electual, responsa-

    cio de sus estudios

    arquitectura.

    o

    e s

    e l f ruto de l a

    et6 esos estudios de doctorado en Bar-

    de un trabajo localizado en

    l a

    lejania de

    I vez

    se a

    precisamente este complejo de

    que mejor

    lo

    explique en su contenido,

    su alcance.

    l a

    discusidn urbana y arquitectdnica contemporinea.

    La publ icaci6n de las c iudades del sal i t re v iene a coro-

    nar, entonces, un esfuerzo largo y sostenido, dando

    a

    co-

    nocer una investigaci6n que no s610 cont r ibuye a l lenar

    un vacio impo rtant e de nuestra histor ia urbana, s in0 que

    debiera fomentar

    l a

    labor de iniciativas similares.

    Un estudio sobre [ a s ciudades del salitre, que cruzd

    e l

    ocean0 para ser of ic ialmente dado a conocer en Barce-

    lona, merece (como s e hace

    a

    traves de e s t e volumen)

    ser presentado, conocido y discut ido en

    e l

    ambi to que

    l e dio or igen.

    y e l desarro l lo de un pat r imonio cu l tu-

    sin duda, por l a recolecci6n paciente de

    os

    signif icat ivos de nuestra histor ia, tan

    m o e s t a s ciudades del salitre que Euge-

    Iresen ta en su te xto . Sin embargo, de-

    i temente s e

    c a e

    en l a tentac i6n de t ra-

    Fernando

    Perez

    Oyarzun

    A r q u i t e c t o

    Santiago, e nero de

    1988

    9

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    8/138

    La

    act iv id,

    de l a Revc

    Se

    relacio

    especificai

    materia pi

    produ

    cci6

    ci6n de

    c i i

    t 6 a l a mc

    par t i cu la i

    concreta

    i

    tor io y

    l a

    de nueva

    E l Norte I

    actividad

    I

    plotac i6n

    del salitre

    l a

    arquite

    de obras

    (

    l lamadas

    asentami

    como me(

    ci6n de

    c

    procesam

    t6noma

    e

    ciones inc

    funcional

    moderna I

    autonomi

    e l

    desarro

    hecho qut

    plegada p

    cama, en

    Los casos

    regi6n de

    l a

    t i l t ima

    gen ingl6s

    1 Los asentar

    reios. ciudadf

    2 La Carta

    dc

    bordo de la

    n;

    ad sali t rera tend i6 un puente entre

    e l

    siglo

    XIX

    I luci6n Industrial y e l siglo XX de l a modernidad.

    n6

    a l

    period0 denominado Revoluci6n Industrial

    mente mediante e l proceso de explotaci6n de una

    rima como e l salitre, asociado a l desarrollo de l a

    n agricola, y con la funda-

    cuya construcci6n intr oduj o

    e l

    sistema ind ustria l Cuggen-

    heim, de origen norteamerican o. Estas oficinas ponen en

    evidencia

    l a

    estrategia de fundaci6n de asentamien tos in-

    dustriales, comprueban algunas de

    l a s

    constantes que

    c a -

    racterizaron su arquite ctura

    y

    la evoluci6n experimentada

    con

    e l

    ingreso de

    10s

    capitales

    y

    l a

    idades industriales’. Apo r-

    idernizaci6n de Chile

    y,

    en

    r , h izo una cont r ibuc i6n

    3 l a

    construcci6n del terr i -

    formulaci6n de l a ciudad

    fundaci6n.

    d e

    Chile s e incorpor6

    a

    l a

    i roduct iva

    a

    partir de

    l a

    ex-

    , benef ic io y expor tac i6n

    . E l proceso proporcion6 a

    ctura chilena un conjunto

    j e

    notable importancia:

    l a s

    tecnologia norteamerica nos.

    Su forma urbana

    e s t 6

    relacionada tan -

    to con las ciudades industriales euro-

    peas y norteamericanas, como con

    las

    ciudades de fundacibn hispanoameri-

    canas. De e s t a manera, mientras e l tra-

    zado en damero de Chacabuco se re-

    forz6 con

    la

    configuraci6n del limi te ur-

    ban0 mediante un perimetro de vivien-

    das, en Maria Elena

    se

    recurrio a l a

    planta octogonal y en Pedro de Valdi-

    via

    a l

    tip0 urbano denominado cruce-

    of icinas sal i t reras. Estos

    entos fueron concebidos

    jio de produccidn, buscando mixima concentra-

    apital y trabajo necesaria para l a extracci6n y

    ien to de los recursos,

    y

    organizados en forma au-

    n e l terr itor io. Cada oficina contaba con instala-

    justriales, equipamientos y viviendas, divisi6n

    que ya anunciaba

    l as

    propuestas para

    la

    ciudad

    que m6s tard e h izo suyas l a

    Carta

    de

    Arenas2.

    La

    a de los asentamientos fue complementada con

    I lo

    de 10s ferrocarri les y l a fundaci6n de puertos,

    : one de relieve

    l a

    ocupaci6n del territorio des-

    or

    l a

    explotaci6n industr ial del desierto de Ata-

    l a la t it ud del Tr6pico de Capricornio.

    m6s relevantes de

    [ a s

    ciudades del salitre en

    l a

    Antofagasta fueron l a oficina Chacabuco (1924),

    en emplear

    e l

    sistema industrial Shanks, de ori-

    ,

    y Maria Elena (1925 ) y Pedro de Valdivia (1 931),

    ro, de larga tradicidn en e l arte del buen

    establecer. Los edificios industriales y

    de equipamiento representaron un significativo aporte

    a

    la

    arquitectura industria l que alcanzd en estos asentamientos

    un desarrollado estadio tecnol6gico. A su vez, l a contribu-

    ci6n especifica de l as oficinas salitreras

    a l

    problema de

    l a

    vivienda obrera, de est6ndar minimo, result6 decisiva, de

    modo que podriamos decir que la vivienda social,

    a s i

    como

    l a c l ase

    obrera, naci6 en

    las

    oficinas salitreras.

    La arquitectura trata de signos manufacturados sobre

    e l

    territorio que asumen un orden deliberado. E s t e orden

    abarca escalas diversas, que van desde

    l a

    construcci6n de

    l a

    vivienda hasta

    l a

    organizaci6n del territorio.

    Se

    refiere

    a 10s

    objetos y

    a l a

    16gica de su forma -morfologia- y re-

    presenta una determinad a sintesis cultural.

    Este

    es, por tanto, un l ibro de arquitectura.

    Por arquitectura ent iendo aqui

    l a

    cal igraf ia material del

    hombre sobre

    l a

    t ierra.

    nient os fundados en America Latina para la explotacidn de materias primas recibieron diversos nombres, en funcidn del prod uct0 beneficiado: ingenios azuca-

    ‘s

    del cacao, d el carb6n y del cobre, oficinas salitreras. entre otros.

    ?

    A t e n a s

    fue publicada en

    1943

    por Le Corbusier, a partir de [as conclusiones del I ClAM (Congreso lnternacional de Arquitectura Moderna), llevado a cabo

    a

    3ve “Patris Ii”, entre Marsella

    y

    Atenas.

    11

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    9/138

    Nitrate act ivi ty formed

    a

    bridge between the Industrial

    Re -

    volution of the 19th century and the modernity of the 20th.

    It

    related directly to the period known as the Industrial

    Revolution, specifically with the exploitation of a raw mate-

    rial associated wi th the development of agricultural pro-

    duction and the foundation of industrial cit ies. I t contribu-

    Spaniards in the Americas. Thus, whil e in Chacabuco the

    grid patt ern was reinforced by the establishment o f an ur-

    ban lim it created by

    a

    line of houses, in Maria Elena desig-

    ners used an octagona l ground plan and in Pedro de Valdi-

    via the urban design followe d

    a

    crossing pattern, the pro-

    duct of

    a

    lengthy tradit ion in the art of good settlement.

    ted to the modernisation of Chile and

    made

    a

    concrete contribution to both

    building up i t s territory and the for-

    mulation of new industrial cit ies.

    Chile’s North became

    a

    part of pro-

    duction a s it extracted, processed and

    exported nitrates. The process pro -

    vided Chilean

    architecture with

    a

    se -

    r ies of notew orthy works: the nitrate

    ((offices)), as the y were called. These

    set t lements were conce ived a s a

    means o f product ion, seeking the

    maximum concentrat ion of capital

    and labour necessary for extracting

    and processing resources. They were

    organised a s autonomous units throughout the terr i tory.

    Each offi ce was composed of industrial facilitie s, basic ur-

    ban services, and housing, a funct ional division that fo-

    resaw proposals for the modern ci ty enshrined in the Athens

    Charter. The auton omy of each settl eme nt was com ple-

    mented by the development

    of

    railways and the founda-

    tion of ports,

    a l l

    of which served to underline the impact

    of the industr ia l exploitat ion on the terr i tory of the Ataca-

    ma Desert, a t the Tropic of Capricorn.

    The most significant of the ni trate

    cities

    in the Antofagasta

    region were th e Chacabuco office (1924) , the l a s t to use the

    Shanks industrial system, of English origin, and Maria Elena

    (1925) and Pedro de Valdivia (1931), whose construction

    introduced the Guggenheim industrial system, which origi-

    nated in the United States. These offices provide evidence

    of the strategy of founding industrial settlements, confir-

    min g some of the constants tha t characterise their archi-

    tecture and the evolution that they experienced wi th the

    arrival of capital and technology from th e United

    States.

    Their urban shape

    i s

    related to industrial cities in bot h Euro-

    p e and North America, along with c i t i e s founded by the

    Industri al and public service buildings

    constitute

    a

    significant contribution

    to industr ia l architecture, which re-

    ached an advanced techno logic al le-

    vel in these settlements. A t the same

    time, the specific contribution of the

    nitrate off ices to the problem of wor-

    kers’ housing of minimum standards,

    proved decisive t o the poi nt where we

    could say that social housing,

    l ike

    the

    working

    c l a s s

    itself, was born in the

    nitrate offices.

    This book touches on

    a

    range of issues,

    a l l

    of them inter-related.

    It

    begins

    with an introduction to the historical

    context and the occupation of the te rritor y of th e Atacama

    desert.

    It

    goes on to analyse the Central administrative area

    (cantdn) and the nit rat e offices based on the Shanks system,

    placing special emphasis on the Chacabuco office. It then

    continues wit h the nitrates offices of the Toco

    cantdn,

    ba-

    sed on the Guggenheim system , Maria Elena and Pedro de

    Valdivia. Finally,

    it

    presents conclusions.

    Four appendices follow: Territorial structuring, nitrate pro-

    cessing systems, glossary of nitrates terms and photogra-

    phs of th e period.

    Final ly, the book provides

    a

    complete bibl iography and

    l i s t

    of sources.

    Architecture i s

    a l l

    about signs, manufactured within

    a

    gi-

    ven terr itor y and distributed in

    a

    deliberate order. This

    order covers

    a

    variety of scales, ranging from the bui lding

    of homes to the organisation of the territory itself.

    It

    re-

    fers to the objects and the logic of their fo rm -morph olo-

    gy- and represents a specific cultural synthesis.

    As a result, this

    i s

    a book about architecture.

    By architecture I mean the materi al calligraphy of humani-

    ty upon the earth.

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    10/138

    ipia en una huella,

    donde el

    sol

    fue la vivida simiente:

    Antofagasta guarda en tre su frente

    levadura de oc6a nosy estrella.

    angre y sudores en querella ,

    bicion del hombre es confiden te:

    todo a qui t iene pulso de torrente,

    jsu historia, com o un cantico , destella

    /O h, Ciudad del Reloj de 10s Ingleses,

    del Ancla augustay La Portada recia,

    rotunda de meta lesy de peces

    silenc

    de rost

    caball i to de palo de

    10s

    vientos.

    aro sol i tar~o , l so1 se quiebra

    contra el hombro plomizo del silencio.

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    11/138

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    12/138

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    13/138

    p r i m e r a p a r t e

    Los asentamient

    P R E S E N T A C I O N regi6n de Antof

    D E L sarrollado duran

    T E M A pando e l territor

    cuenca del Salal

    Loa -considerad

    superior como

    mar- y, eventual

    tos asentamient

    a

    la manera de un con jun to de

    isl la^ ^

    seiala unidad y diversidad: la especi

    valles de oasis, e l hombre andino. E l

    poco apt0 para e l asentamiento agrici

    plotado hacia la decada de 1870, a p

    un recurso natural abundante como

    e

    L a

    explotacidn del salitre y su manej

    la ocupaci6n y organizaci6n del terr i i

    nas salitreras, ferrocarriles y puertc

    numerosas instalaciones industriales,

    mie nto y viviendas.

    S e

    tendio una e>

    que conectd las oficinas salitreras cc

    tos

    portuario s en

    e l

    l i tora l, necesario

    del producto: Tocopi l la, AntofagasL

    Coloso y Taltal. S e desarrollaron rz

    sobre el r io lo a, la captaci6n de agu

    primera p lanta desalinizadora solar c

    (1872). Surgieron pueblos del ferro

    una ciudad de servicios, prostib ulos y

    en pleno cantdn Central.

    Este despliegue h umano , econ6m ico

    en la ocupaci6n y organizaci6n de

    I

    desolado, que se desarrolld sobre la

    ci6n de cerca de 70 oficinas salitrera

    t i6 n indust r ial de di ferentes empresa

    cionales4. Cada empresa em iti a su pi

    cida como “fichas salitreras”. Todas

    por una red ferroviaria, asociada a lo’

    os vernaculares de la

    agasta se habian de-

    t e

    diez mi l atios, ocu-

    .io del 6rea andina, la

    ’ de Atacama y el r io

    lo

    tanto en su curso

    en su t rayector ia al

    [mente, el l i tora l.

    Es-

    :os se han entendido

    , patr 6n que, a la vez,

    alizaci6n costera, 10s

    desierto de Atacama,

    Aa, empezd a ser ex-

    art ir del beneficio de

    s el salitre.

    o indust r ia l permi t i6

    torio en base a ofici-

    E Se construyeron

    edif icios de equipa-

    :tensa red ferroviaria

    in 10s establecimien-

    s para la exportacid n

    3 , Mejil lones, Caleta

    ?presas y boc atom as

    as subterrine as,

    y

    la

    je agua en el mundo

    carri l (Baquedano) y

    bares (Pampa Unibn),

    y tecnico s e t radu jo

    Jn terr i tor io vasto y

    base de la construc-

    s, asociadas a la ges-

    IS chilenas e interna-

    ropia moneda, cono-

    ellas se relacionaban

    s cantones salitreros,

    3

    Nuriez, Lautaro

    (1984):

    Conferencia.

    IV

    Bienal de

    4 Este tema es tratado en detalle en el capitulo 2.

    Arquitectura en Antofagasta

    19

    que comunicaba a l a s oficinas entre s i y con

    10s

    puertos

    del l i toral , donde e l recurso era emba rcado hacia Europa y

    Estados Unidos. Esta organizacidn del ter rit ori o consoli-

    d6 una estructura que ha perdurado, con escasas variacio-

    nes, hasta nuestr os dias.

    E l

    con jun to de asentamientos industriales relacionados con

    la extraccidn de materias primas, e l tendido de una im-

    portan te red ferroviar ia

    y

    la construcci6n de ciudades por -

    tuarias, const i tuyen un capitulo que pertenece con pro-

    piedad al dmbito de la Revolucidn Industr ial , conjun to de

    transforma ciones sociales, econ6micas, tecnicas

    y

    cul tu-

    rales que presiond sobre e l desarrollo de 10s paises, con

    las consiguientes modif icaciones en

    10s

    dmbi tos ter r i to-

    rial, urbano y arquitectdnico.

    E l

    marco de la Revolucidn

    Industr ial def inid este proceso y

    lo

    do t6 de capital, tecn o-

    logia

    y

    arquitectura, con un modelo de gest idn que s e

    materia l izd en un 6mbito ter r i tor ial peri fer ico y extremo,

    asumiendo una peculiar f isonomia de acuerdo con la per-

    manencia y la adecuacidn que reclama una geografia sig-

    nada por e l Tropic0 de Capricornio.

    La construccidn de asentamientos de nueva fundacidn

    y

    la explotacidn sistematica de

    10s

    recursos vincula da a ella,

    const i tu ye un ca pitulo especif ico de la urbanist ica del si-

    glo XIX, asociada con la Revolu ci6n Industr ial. En su m o -

    dal idad

    mas

    generica recibe el nombre de ciudad indus-

    trial:

    lndustrial Village

    en Inglaterra,

    Ci te OuvriPre

    en Fran-

    cia, Arbei ten Siedlungen en Alemania, Colonia Industr ia l

    en Espatia, Company

    Town

    en Estados Unidos,

    Oficina Sa-

    l i t rera en el n orte de Chile.

    E l

    h is to r iador ch i leno Eugen io Pere i ra Sa las (1904-

    1979) observa:

    E l

    pais se bi furca en areas di ferentes. E l n o r t e m i n e r 0 d e A n t o f a g a s t a y

    Tarapaca f o rma una c lase desconoc ida en nues t ra h i s t o r ia .

    Es

    u n a m -

    b i e n t e f r e n e t i c o , c u n a d e l a c o n ci e n c i a d e l i n d i v i d u a l i s m 0 c a p i t a l i s ta ,

    f r e n t e a l a s c o n ce p c i o n e s t r a d i c i o n a l e s d e l r e s t o d e l p a i s.

    U n n u e v o

    t i p 0 d e s o c i e d a d , s in a r r a i g o c o l o n i a l , s i n e n c o m i e n d a

    o

    l a t i f u n d i o ,

    mas

    l i b e r a l e n sus concepc iones , mas rea l i s t a en su c o n d u c ta , i b a s u r g i e n d o

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    14/138

    lglesia de San Pedro de Atacarna

    Foro

    de l

    a u t o r

    a l l i, a l b o r d e d e l a p a m p a , d o n d e a su v e z e l p r o l e t a r i o n a c i e n t e e n s a y a

    sus p r i m e r a s r e i v i n d ic a c i o n e s. s

    Entre 1860 y 18 70 comenzaron las actividades salitreras en

    la regibn, en particul ar en las inmediaciones del actua l puer-

    t o de Antofagasta (1869), con la fund acion de oficinas sali-

    treras, labor que mas tarde se amplid a las dreas que cons-

    tit uir ian los principales cantones de la regibn: E l Toco, Cen-

    tral, Aguas Blancas y Taltal. Capitales ingleses, chilenos

    y

    alemanes, princi palmente , contrib uyero n al desarrollo de las

    oficinas salitreras, a partir de la disposici6n de 10s tres ele-

    rnentos bdsicos de la ciudad ind ustrial, cuales son la indus -

    tria, 10s equiparnientos y la vivienda. E l sistema industrial

    util izado fue el l lamado cuyo origen se rem ite a la

    maquina a vapor, del siglo XIX.

    A partir de 1925 se incorporaron capitales

    y

    tecnologia

    norteamericanos, responsables de la fundaci6n de Maria

    Elena y Pedro de Valdivia, las li lt im as "ciudades del nit ra-

    to", como [as denomina el h istoriador del urbanism0 Pie-

    rre Lavedan7. Su fundacidn int rodu jo e l sistema indu strial

    Cuggenheirn8,adaptado alrededor de 1920, al mismo t iem -

    PO que aport6 una nueva rnanera de entender la ciudad

    industr ial -basada en las anteriores experiencias que con-

    sideran las tres partes que la constituyen- al incorporar la

    idea de zonif icaci6n (zoning)

    o

    distr ibuci6n funcional del

    asentamiento, en un disefio urbano global.

    Este proceso, apoyad o en una base econ dmi ca unica, se

    v i6 notor iarnente deb i l i tado con e l inve nt0 de l sa l i t re s in-

    te t i co por q uimicos alemanes, durante la Prirnera Cuerra

    Mundial. La industr ia del sal i t re decl ino lentamente hasta

    la crisis f inanci era de la Bolsa de Nue va York, en 1929. A

    par t ir de esta fecha la mayoria de las of icinas paraliza-

    ron sus labores, convirt iendose en un co nju nto de ruinas

    abandonadas

    y

    saqueadas e n e l desierto.

    Las excep cio-

    S

    Pereira Salas, Eugenio: Cuidn

    cultural de/ siglo

    XIX.

    6 Sobre el sisterna i ndus trial Shanks, ver anexo 2.

    7

    Lavedan, Pierre (1952): Histoire de L'Urbanisme, V. 1 1 1 p .

    183

    8 Sobre e l sistema industrial Cuggenheim, ver anexo 2.

    nes fueron: la of icina Chacabuco, en el cant dn Central,

    que cont inu6 t raba jando hasta 1938 y se ha mantenido

    hasta hoy en precario estado; Santa Luisa (que oper6

    hasta 1943)

    y

    Alemani a (hasta 1973), en el cant6n Tal-

    ta l ;

    y

    las oficin as M aria Elena

    y

    Pedro de Valdivia, perte-

    necientes a la Sociedad Qui mica y Min era de Chile S.A.

    (SOQUIMICH), que han seguido operando hasta nuestros

    dias, merced a las ventajas del sistema industr ia l Cug-

    genheim. Sin embargo, en 1996, nuevos cri terios para

    enfrentar las relaciones terr i toria les deterrninaron el cie-

    rre del camp amen to de la of icina Pedro de Valdivia.

    Por otra parte, el pueblo de Baquedano se constituy6 en

    un imp ort ante nudo ferroviario, cruce vit a l de l ferrocarri l

    l o n g i t u d i n a l y el Ferrocarr i l de Anto fagasta a Bo l iv ia

    (F.C.A.B.). Tocopill a, pu er to de embarq ue de la producci 6n

    de SOQUIMICH, es hoy sede de la cent ral termoelectrica

    que abastece de energia a la mina de cobre de Chuquica-

    rnata

    y

    otras, siendo ademas locali dad de im port ante s in-

    dustri as pesqueras.

    Antofagasta posee una hegemonia

    conquistada a lo largo del t iempo com o puerto d el cobre

    y capi tal de la regidn. Mejil lones es una caleta turistica y

    pesquera que estd en via de desarrollo corno rnegapuerto

    region al e internac ional. Caleta Coloso, desmantelada en

    1932, es en la actualidad la base portuaria de la empresa

    cuprif era Minera Escondida. Talt al languidece lentarnen-

    te, con una limitada pesca artesanal

    y

    actividades de la

    pequ e i a m neria.

    Tornarnesa y casa d e locurnotoras Estac ion Baquedano F o to

    d e l

    d u t o r

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    15/138

    A N T E C E D E N T E S L a

    ina

    Y E C O N O M I C O S N ~

    L A I N D U S T R I A

    exp

    DEL S A L I T R E E N e l r

    T A R A P A C A Y

    181

    P O L I T I C O S

    A

    N T O F A G A

    ST

    A

    t a

    1 8 6 6

    1 9 3 1 ) cot

    not

    v in

    decisiva, a t a l punto qu

    cendencia fundamental

    mientos poster iores.

    L a s garantias establecida

    salitre que operaban en

    gobierno de Bolivia. De

    tad0 de

    1874,

    en

    e l

    quc

    E l

    14 de febrero de 187

    con l a toma de posesi6n

    cit o de Chile. Desde e l

    n

    t o de alianza compromei

    de

    e se

    mismo atio,

    e l

    go1

    l a declaraci6n de guerra

    termin 6 en 1881,con l a

    c

    En 1875, Peru habia proc

    cinas salitreras de Tarap

    pietarios; estos bonos,

    a

    la s armas peruanas, resu

    Surgid entonces l a f igur

    quien, alertado por su sc

    reprivatizacio n chilena u

    poseedor de [os bonos c (

    cinas y terren os salitrerc

    por e l Banco de Valpara

    bierno chileno de 1881

    I

    explotaci6n industr ial del sal i t re

    ugurd l a condic ion product iva del

    r t -C rande , a part i r de la pr imera

    )ortaci6n a Europa, fechada segun

    iatural ista Charles Darw in 1809-

    32) en jul io de 18309.La impor -

    ic ia economica del recurso y

    e l

    i s i g u i e n t e d o m i n i 0 d e l a zona

    Te de Chile, sur del Peru y pro-

    c i a del Li toral de Bol iv ia result6

    e

    e l area pas6 a tener una tras-

    en e l desarrollo de los aconteci-

    s

    para 10s industriales chilenos del

    e l l i toral, fueron derogadas por e l

    este

    modo, s e t ransgredi6 e l t ra-

    ?

    s e

    especificaban esos acuerdos.

    9 se in ic i6

    l a

    Cuerra del Pacif ico,

    de Antofagasta por parte del ej6r-

    io me nt o en que un t ratado secre-

    : ia a Peru con B olivia, e l 5 de abril

    bierno de Chile public6 por bando

    con tra ambos paises. La guerra

    mtrada del ejercito chileno a Lima.

    edido

    a l a

    expropiac ion de

    l a s

    of i -

    a ca , entregando bonos a sus pro-

    raiz de la guerra y la derrota de

    ltaron cada vez mas depreciados.

    a

    del ingl6s John Thomas Nort h,

    )cio Robert Harvey de l a eventual

    na vez conc luid a la guerra, se hizo

    irrespondientes a l a s mejores of i -

    ) s por un valor i nf im o (f inanciado

    iso). Cuando los decretos del go-

    I 1882 entregaro n las oficinas sa-

    9 Citado por Berrnlidez, Oscar ( I

    10 Sobre la vida y obra de North,

    11 Encina, Francisco A . y Castedo,

    12 Encina, Francisco A .

    y

    Castedo

    1 3 Ver: Blakemore, Harold (1977

    1 4 Encina, Francisco A . y Castedo

    flntofaaoslc Cith An mnos .

    Antofaga rta: ca lk Angamos (circa 1880). Archivo otogrdfico de la Univeriidad de Chile

    l i treras

    a

    10s poseedores de 10s bonos, North s e convir t i6

    en e l “re y del salitre“’”.

    Franc isco Antonio Enc ina 1874-1965), en

    su

    H i s t o -

    r ia de Chi le , apunta:

    Un ca lcu lo e fec tua do p or Ma nue l Sa l inas, d e legado f i s ca l de sa l i tre ras, y

    e l a u t o r d e e s t a o b r a , e s t i m 6 e n t r e d i e z y q u i n c e m i l l o n e s d e l i br a s

    ( e s -

    t e r l i nas ) l a perd ida para e l e r a r i o y l a e c o n o m i a c h i l e n a q u e s i g n i f i c 6 e l

    dec re t o de devo luc i6n d e las sa l i t re ras . Per0 es ta c i f ra apenas cuenta

    an te l a desnac iona l i zac i6n de la i ndus t r i a . ”

    L a condic ion monop6l ica de

    l a s

    empresas de North en

    l a

    regi6n de Tarapac6 y en particular e l cont r o l de l pr iv i le-

    gio ferroviar io de

    l a

    Nitrate Railways Co. Ltd., lo l levaron

    a enfrentarse con e l presidente Jose Manuel Balmaceda

    1838-1891), quien gobern6 Chi le entre 1886 y 1891. E l

    presidente intentaba “f rustrar en toda eventual idad l a

    dictadura industrial en Tarapacd”, y aspiraba a que “Chi-

    l e s e a

    duetio de todos los ferrocarri les que crucen su te-

    r r i tor io” ’ * .

    Este

    enfrentamiento entre Balmaceda y Nor -

    th puede considerarse como una de

    l a s

    causas de l a R e -

    voluci6n de 1891.13

    E l rol que jug6

    e l

    estado chileno durante

    e l

    periodo del auge

    del salitre fue, fundamentalmente, de recaudador de im-

    puestos sobre l a s exportaciones del recurso, explotado por

    capitales y empresas internacionales en forma pr edomi nan-

    t e ,

    y destinado

    a

    implementar

    e l

    desarrollo agricola de

    l a s

    metr 6po lis centrales: Londres, Nueva York y Hamburgo. Los

    derechos aduaneros llegaron

    a

    contr ibuir en mas del

    50% a

    la s

    rentas ordinarias de

    la

    naci6n hacia

    1910. Ese

    afio

    l a

    industria salitrera ocupaba mas de 400.000 personas, ex-

    portando 2.336.000 toneladas m6tricas14.

    No r te miner o, sur agr ico la, expor tado r de mater ias pr i -

    mas, impor tador de b ienes de consumo:

    t a l

    era

    l a

    s i -

    t uac i6n economica ch i lena hac ia 1890. En 1883, L a

    363): Histor ia de l salitre. Desde sus origenes a la Guerra del Pacifico. p. 103.

    ver: Blakemore, Harold (1977): Gobierno chileno y salit re i n g k 1886-

    1896

    Balmaceda y Nor th

    Leopoldo (1985): Resumen de la Historia de Chile. p , 1654.

    , Leopoldo: ibidem, p. 1791.

    ): Gobierno chileno y salit re ingle5 1886- 1896. Balmaceda y North,

    pp.

    257-266.

    , Leopoldo: Ob. cit., pp. 362-363.

    21

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    16/138

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    17/138

    RVAR LA P A R T I C I P A - 1870 1878 1895 1901 19 12 1925

    ' A IS E S HACI A 1870:

    MANI A .

    EL

    PANORA-

    J E R R A

    DEL

    PACiFlCO,

    1

    Per6 2 9

    57

    2 0

    60 55

    3 8 , 5 2 3

    5

    ngloterra

    2 4

    Chile

    2 2 1 4 1 3 1 4 3 7 65 25

    -3

    7 0

    A C l 6 N I N lC lADO POR

    Alemania 20 7

    8 1 5 1 5

    I IPAC16N PAS6

    A S E R

    Ohos 5

    2 1 9

    16

    9 , 5 9

    1931

    Obreros derripiadores Colecc ion Don

    Al con cluir la guerra, desaparecio la partic ipacio n peruana en la indu stria -Bo-

    l iv ia nunca la tuv o- y los capitales ingleses (fundarnenta lmente los del ci tado

    Joh n Nor th) dominaro n sin contrapeso en desmedro de la part ic ipacidn chi lena

    y

    alemana, perm itie ndo la incorporaci6n me nor de industriales de otras proce-

    dencias: principalmente italianos, espafioles y franceses.

    E l

    capi tal ingles dis-

    minuy6 lentamente su partic ipacid n hasta un escaso 5% e n 1931, en tan to que

    el chileno rnantuvo estable su inv ersion en la explotacion salitrera, para incre-

    mentarla con fuerza hacia 1912 y asumir la he gemonia en 1925, con un 65%,

    cuando la industri a decrecia en sus actividades.

    E l

    capital a ler nin dej6 de par-

    t ic ipar a part ir de la Primera Cuerra Mundial, y 10s peque ios aportes de otros

    capitales mantuvieron un r i tm o decreciente entre 1895 y 1925.

    Durante este l i l t i mo af io, e l capital norteamericano (An glo Chilean Consolida-

    ted Ni t ra te Corporat ion) cornenz6 la construcci6n de la ofic ina Maria Elena y,

    en 1931, de la oficina Pedro de Valdiv ia

    ( lau taro N i t ra te

    Co.

    f td . ) ,

    dominando

    de este modo la industr ia del sali t re. Pedro de Valdivia fue la l j l t i rna of icina

    salitrera construida.

    15 Cifras deducidas a partir de Encina, Francisco A . y Castedo, Leopoldo:

    Ob.

    cit. p. 1.383

    y

    Castedo, Leopoldo

    l in go Ul loa. (1985): Resumen de

    la 'hisroria

    de

    Chile

    7897 7925;~.615

    2 3

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    18/138

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    19/138

    p r i m e r a p a r t e

    L A O C U P A C I O N

    D E L

    T E R R I T O R I (

    D E

    A T A C A M A

    extremas,

    [ a s

    I

    a l ta temperatu

    m ix i mas de 3

    j un io ) , a s i cot

    anual de 38.0(

    del mar de 1.2

    Las caracterist i

    r r i tor io s e puel

    En primer luga

    mientos relativ

    que s e dispusic

    cursos. l con

    c ia ,

    ya que de

    especificas de

    ro que no

    se

    ti

    rritorio, sino q

    yacimientos, s i

    cantones

    sa l i t t

    geografico-adn

    a part i r de l a o

    lacionadas con

    ron

    a

    un ferroc

    En segundo lu;

    10s

    medio s de

    1

    3

    -

    E l area conocida como desierto de

    Atacama (Depres i6n Intermedia) ,

    s i tuado aproxirnadamente entre Los

    22O y 26" de latitud sur, entre e l

    rio Loa y l a ciudad de Taltal, resul-

    t a poco propic ia para e l asenta -

    miento de base agricola. Esta con-

    dic i6 n t iene su or igen en

    l a

    e s c a s e z

    de recursos hidricos, calidad inerte

    del suelo y condic iones c l imat icas

    zuales incluyen e s c a s a humedad relat iva,

    ra y oscilaciones impo rtante s de esta (con

    5 C en dic iembre y minimas de

    6'

    C en

    no

    gran luminos idad, con un promedio

    IO

    lux, y una altura media sobre

    e l

    nivel

    00

    m.16

    icas mas relevantes de l a ocupaci6n del te -

    3en resumir en 10s siguientes aspectos:

    r, e l ter r i tor io

    s e

    ocupo

    a

    base de asenta-

    amente aut6nomo s -las oficinas salitreras-

    ?ron de acuerdo a l a localizacidn de 10s re-

    cepto de autonomia es de gran importan-

    e l l a derivan algunas de

    l a s

    peculiaridades

    los asentamientos. Por otr a parte, e s cla-

    -at6 de una planif icacion abstracta del

    t e -

    ue estuvo asociada con l a posicidn de

    los

    i tuaci6n que deriv d en

    e l

    desarrollo de 10s

    .eros. E nten d dos co mo c i cu nscri pci o ne s

    ninistrativas,

    10s

    cantones s e const i tuyeron

    rganizaci6n de un con junto de oficinas, re-

    un area territorial comlin, que se vincula-

    :arri l y se conectaron a un mismo puerto.

    gar, hay que mencionar la importancia de

    :ransporte, en par ticula r

    e l

    ferrocarri l.

    E s t e

    16 Fuente: Departai

    17 Ver: Revista Zc

    nento de Ciencias Fisicas. Universidad del Norte

    Construccidn de fa CiodadN" 19, 1981.

    fue e l medio mas id6neo para e l manejo de l a s materias

    primas en e l proceso industr ial y t ransporte del producto

    elaborado con dest ino

    a

    10s pue rtos de embar que. Casos

    analogos

    lo

    const i tuyeron l a colonizaci6n del terr i tor io ar-

    gent ino y l a conquista del oeste norteamericano, por lo

    que es posible hablar, en terminos genericos, de

    l a

    "urba-

    nizaci6n de

    l a

    l o c ~ m o t o r a " ' ~ .

    En tercer lugar, e l ot ro e lemento v inculado

    a

    l a ocupa-

    c i6n del ter r i tor io fue e l surgimiento de ciudades rela-

    cionadas con

    l a

    indus tria del salitre: ciudades de servi-

    cio -Pampa Uni6n, hoy desaparecida-, ciudades ferrovia-

    r ias -el pueblo de Baquedano, impo rtan te nudo ferrovia-

    r io-, y

    10s

    puertos de Tocopi l la, Antofagasta, Mej i l lones,

    Cale ta Coloso y Taltal .

    De este modo, l a s oficinas salitreras, 10s ferrocarri les y l a s

    ciudades portuarias constituyeron los tres vert ices en

    l a

    ocupaci6n del terr i tor io.

    3.1. Cantdn Central

    y

    puerto de Antofagasta

    A part i r de 1860, la act iv idad sal i t rera -restr ingida hasta

    entonces a

    l a

    provincia peruana de Tarapacd- recibi6 un

    considerable impulso, a l ampliar sus actividades hacia l a

    provincia bol iv iana d el Li toral . La expedic i6n del chi leno

    Jose Santos Ossa descubri6 salitre en 1866 en

    l a s

    cerca-

    nias de

    l a

    costa. Para su explo taci6n org anizo

    l a

    empre-

    sa Melbourne Clark, levant6 e l campamento de

    l a

    com-

    paAia en

    e l

    area de la act ual ciudad de Antofagasta, ocu-

    pando los terrenos que hoy pertenecen a l Ferrocarr i l de

    Antofagasta

    a

    Boliv ia, y e xplo t6 los mantos sal i t reros del

    Salar del Carmen. La "Nueva Poblaci6n y Puerto" fue or-

    ganizada seglin e l plano de Jose Santos Prada, fechado

    en Mej i l lones en sept iembre 14 de 1 869. E l descubri-

    mi en to del mi ner al de plata de Caracoles, en 1870, y e l

    cons iguiente embarque del producto por Antofagasta,

    2 s

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    20/138

    Antofagasta. Plano fundacional d e J. S d e Prada (1869).

    F U N D A C I d N D E

    A N T O F A C A S T A

    (Fragmen o)

    1866

    Entonces,

    e l mar

    devoraba su racidn de soledad

    €n

    la costa

    hablaban

    las

    arenas,

    con su lengua de t iempo.

    Se escuchaba eljade o de lso l

    fat igado por

    los

    dias.

    Dulcemente,

    la t ierra le creaba

    un

    nido

    en medio de

    sus

    llagas.

    Todav ia e lh omb re no inventaba

    l

    huellas

    donde l lora

    la

    sed,

    todavia

    la

    pied ra crecia desde e l tiempo.

    l a sombra de las nubes adelgazaba al cielo.

    Reian

    las

    aguas.

    /uan l dpez

    -El Chango-

    mojd

    su

    corazdn en estas

    olas

    que e l viento deshoja.

    26

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    21/138

    p r i r n e r a p a r t e

    Antofagasta ol icina de aduana, ca lk 6,

    fotografico de la Universidad de C h i l e

    impr imid un renovado es t imulo

    a l

    desarrol lo del puerto, que por entonces

    alcanzaba los 400 habitantes. En 1872 s e fund6

    l a

    Municipal idad, que impul-

    s 6 nuevas prospecciones, adentrindose en direcci6n

    este

    hasta e l lugar de-

    nominado Salinas, donde se ubicaron

    10s

    yacimientos m6s importantes.

    Hacia 1873, l a Melbourne Clark termin6 l a construcci6n del ferrocarr i l que

    un i6

    l a

    costa con e l Salar del Carmen, para prolongarlo luego hasta Salinas,

    lugar en que

    l a

    escasez de agua oblig6

    a l a

    explotacion de l a mater ia pr ima

    en una importante planta

    e l a b o r a d o r a s i t u a d a e n

    Antofagasta.

    Los

    yacimientos

    s e

    exten-

    dian s in interrupci6n

    a l o

    largo del valle noreste, pa-

    ralelo

    a

    l a actua l carretera

    de Antofagasta

    a

    Calama,

    entre

    l a s

    estaciones de Ba-

    quedano y Sierra Corda.

    L a s

    explotaciones avanza-

    ban y progresaba e l tendi -

    do ferroviar io. A s i segun

    declara Oscar BermOdez:

    para

    l a

    const rucc i6n del

    f e r r o c a r r i l l a e m p r e s a

    Melbourne Clark y C i a . s e

    t rans fo rm6 en Soc iedad

    Anon ima con e l n o m b r e

    ol ivar(ci rca 1881).Archlvo

    de Compafiia de Salitres y Ferro carri l de Antofagasta. A medida que s e iban

    consumiendo

    10s

    mejores terrenos de Carmen Alto y Salinas, l a Compaf i ia

    empez6 l a explo taci6n de Pampa Central. Habiendose efectuado en 188 7 l a

    venta del ferrocarr i l

    a l a

    Compafiia Huanchaca de Bolivia,

    l a

    empresa salitre-

    ra

    se

    denomin6 en adelante Compaiiia de Salitres de Antofagasta.18

    Se

    sentaron de

    esta

    forma

    l as

    bases de

    l a

    empresa Ferrocarri l de Antofag asta

    a

    Bolivia (F.C.A.B.), cuyo tendido lleg6 en 1888 hasta La

    P a z

    (Bolivia), y

    se

    co-

    menz6

    a

    const i tuir

    lo

    que fue

    e l

    cantdn Bolivia o Central.

    Y a

    en 1879

    s e

    expor-

    taba 1.000.000 de q ui nt al es m e t r i c o ~ ’ ~or e l puer to de Antofagasta.

    1 8

    Bermlidez, Oscar

    ( 1967) :

    Las oficinas salitreras adyacentes a la linea de/ fe rrocarri/ de Antofaga sta a

    Bolivia.

    p,

    15.

    19

    Un qu in ta l metric0

    e q u i v a l e a 1 0 0

    kg.

    21

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    22/138

    C a l e t a C o l o s o

    €n

    la

    lqania de miinfancia,

    Coloso

    levanta sus cerros contra la sonrisa de su mar

    y es unpequebo pueblo donde la Aventura pr incipi o

    a

    mostrarme e l color de sus

    dias

    y de

    sus

    noches. Alla, encontrP lo8 primeros ojos azules que ilumina ron mis an gre de hombre

    y alin hoy, cuando Coloso es sdlo un nombrey una huella,

    aquellos

    ojos

    cont in lian sobindom e

    la

    aventura del hombre que anda, tu tein dos e

    con l a

    vida

    (Texto

    escrito especialmente para l a l a edicion)

    Caleta

    Coloso.

    Dibujo: Juan Panades

    28

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    23/138

    p r i m e r a p a r t e

    Terminada l a Cuerra de l Paci f ico , Ch i le admin is t r6

    e l

    auge del salitre.

    L a s oficinas mas importantes que se instalaron en e l can-

    t6n Central fueron

    l a s

    siguientes: Francisco Puelma (1907 -

    1932) , en e l km 122 del ferrocarril, que lleg6

    a

    ocupar 1.838

    trabajadores; ]os6 Santos Ossa ( 1910 -192 6), en e l km 132

    del ferrocarril, con 610 trabajadores; Arturo Prat (1912-

    1931) , en

    e l km

    141, que ocupo 1.180 trabajadores; Anibal

    Pinto (1912- 1930), tambien en

    e l

    km 141, con 1.658 traba-

    jadores; Aconcagua (1908-1931), l a oficina del cant6n mds

    alejada de Antofagasta, en

    e l

    km 162, con 1.088 trabajado-

    res; y f inalmente Chacabuco (1924-1938), l a oficina mds

    grande del sistema Shanks, ju nt o a l a estaci 6n Salinas, en

    e l

    km

    138, que lleg6

    a

    ocupar 3.144 trabajadores.

    3.2.

    Canto n Aguas Blancas

    y

    puer to

    de

    CaletaColoso

    La suerte de 10s cantones salitr eros de Aguas Blancas y Tal-

    ta l , situados desde un comienzo en territorio chileno -fija-

    do a l sur del paralelo 24 por e l tratado de 1866- es seme-

    jante en su desarrollo, aunque sus vicisitudes son distintas.

    Los cateos en

    e l

    drea del desierto en posesi6n de Chile s e

    habian acentuado

    a

    partir de 1871, aAo en que

    e l

    gobier-

    no de Bolivia dej6 sin efecto

    l a s

    concesiones acordadas

    con los salitreros chilenos instalados en Antofagasta.

    En 1872, una expedici6n organizada desde e s e puerto por

    e l

    chileno Emeterio Moreno descubri6 salitre en un exten-

    so salar ubicado en

    l a s

    prox imi dades de Aguas Blancas, en

    terr i tori o chi leno,

    a

    unos 60 km

    a l

    sur de Antofa gasta . Sin

    embargo, pasaron algunos ahos hasta que, en 1879, Mo-

    reno instal6 l a oficina Esmeralda, ocupando e l rud imenta-

    rio sistema

    de

    faradasZ0.Una segunda oficina, deno mina-

    da Central, envi6 su primer cargamento de salitre a Anto-

    fagasta

    ese

    mismo aAo, in iciando una produccidn

    m6s

    constante

    e l

    segundo semestre.

    A

    principios de 1880, otras

    cinco oficinas s e encontraban en construcci6 n, alcanzan-

    do en 1881 una produccion to ta l de 50.000 quintales me-

    trico s mensuales.

    E l imp ues to decretado por

    e l

    gobie rno de Chile, de un peso

    y sesenta centavos por cada quint al exportado, afecto de-

    cisivamente e l desarrollo del canton,

    a

    partir de

    l a

    entra-

    da en vigencia del decreto e l 11 de septiembre de 1881.

    S e

    inici6 entonces

    l a

    paralizacion de faenas, con desman-

    telam iento de oficinas

    y l a

    consecuente cesantia que pre-

    sion6 sobre Anto fagas ta. En 1882 func ionab an solo tres

    oficinas: Esmeralda, Florencia y Encarnacion.

    No seria

    e s t e e l

    f inal del cantbn, por cuanto veinte aios

    mas tarde, en 1903, s e abri6 la oficina Pepita, que qued6

    unida

    a l a

    costa por

    e l

    ferrocarril de Aguas Blancas, inau-

    gurado en 1902, y

    e l

    cual relacionaba

    e l

    cant6n con

    C a l e -

    t a Coloso, unos 20 km

    a l

    sur de Antofagasta.

    Por decreto del 25 de septiembre de 1902, s e concedi6

    e l

    permiso para l a construcci6n de un malec6n en

    e l

    lugar,

    con

    e l

    propdsito de embarcar l a prod ucci 6n de Aguas Blan-

    cas , que alcanzaba por entonces los 33.000 quintales

    me-

    tri cos mensuales. En 1905, s e construyd

    e l

    muelle para

    atender [ a s exportaciones de salitre, que s e elevaban

    a

    70.000 toneladas anuales en 1906.

    La

    poblaci6n en 1907

    superaba

    10s

    2.000 habitantes y alcanz6

    a

    alojar, en su

    mo men to de mayor auge,

    a

    cerca de

    5.000

    personas. Se-

    gQ n Floreal Recabarren:

    "...hacia 1907 es taban en p lena ac t i v idad o cho o f i c inas , de p rop iedad de

    va r ias soc iedades sa l i t re ras . [ s tas e r an 'Pepi ta ' , 'Co ta ' (ambas de C ran -

    j a

    y

    Cia . ) , 'Or ien te ' , 'San ta Ana ' ( las dos de la C ia . Sa l i t re ra Or ien te ) ,

    'Cas t i l l a ' , 'Amer icana ' (de la C ia . Sa l i t re ra Amer icana ) , 'Mar ia Te resa '

    (de la C ia . Sa l i t re ra Mar ia Te resa )

    y

    'Pampa Rica ' (de la C ia. Sal i t rera

    Pampa R ica de An to fagas ta ) " .2 '

    Al margen de e s t a s ocho of icinas en act ividad, otras s e i s

    s e

    const ruyero n en

    e l

    aAo 1907.

    20 Sobre el sistema de Paradas, ver anexo

    2.

    21 Recabarren,

    Florealy

    otros (1983):

    Coloso:

    una aventura histbrica, p. 21

    9

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    24/138

    15. Plano de Taltal

    PanorBmica del puer to de Taltal (circa

    1881).

    Archivo fotogrd fico de la Universidad de Chile.

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    25/138

    /

    p r i m e r a p a r t e

    La mi% grande de l a s oficias edificadas en e l can ton Aguas

    Blancas fue Avanzada ( 190 8-1 921 ), con cerca de 1.200 tra -

    bajadores. Otras oficinas de impo rtanci a fueron: Cota

    (1902-1921), con 930 trabajadores; Castil la (1904-1931),

    con 620 trabajadores; y Dominados (1 925-19 31), con 660

    trabajadores. Todas

    e l l a s

    operaban con e l sistema Shanks.

    L a cr is is f inanciera in ternac iona l de 19 29 y l a cons-

    t rucc idn de l pue r to de An to fagas ta , inaugurado e l 25

    de sept iembre de 1932, ob l ig6

    a l

    d e s ma n t e l a m ie n t o

    c o mp le t o d e l a s insta lac iones de Cale ta Coloso ese

    mismo a i io .

    3.3. Cantdn Taltal y puerto de Taltal

    Hacia 1870, un par de aios antes de que Moreno descu-

    briera salitr e en Aguas Blancas, una expedici6n financiada

    en Santiago por Concha y Toro y Rivas, descubrio dep6si-

    tos de salitre en l a zona denominada Agua Verde, a l in te-

    rior de l puerto de Taltal.

    E s t a

    localidad se hallaba consti-

    tuida entonces por unas pocas

    e

    improvisadas c a s a s y por

    un ant iguo establecimiento de bodegaje y provisiones,

    habilitado desde 1858 por Jose Antonio Moreno, quien

    habia dispuesto a l l i su campamento base para explora-

    ciones mineras.

    En 1877, un decreto ejecutivo proyect6

    l a

    ampliacidn de

    Taltal hasta un conjunt o de 1 1 manzanas,

    a l

    mismo t iempo

    que avanzaban

    10s

    estudios tendientes

    a

    unir

    e l

    interior con

    e l

    puerto mediante ferrocarril. Este proyecto tenia como

    fin dar salida

    a l

    salitre de Agua Verde, cuya producci6n co-

    menz6 de forma sostenida en e l segundo semestre de 1879,

    con

    l a s

    oficinas Lautaro, Cermania y Lagunas. La produc-

    ci6n de conju nto ascendi6

    ese

    aiio a 210.000 quintales me-

    tricos y se elev6

    a

    876.000 durante

    e l

    aAo 1880, con diez

    oficinas en pleno funciona mien to y otras cinco en construc-

    cionzz, odo ello considerando que el transporte a l puerto

    se hacia en carretas, a l a espera del desarrollo d el ferroca-

    rr i l que

    a h

    ardaria aiios en concretarse.

    E l

    mencionado impuesto de 1881 afect6 tambien

    a

    Taltal,

    per0 no en l a forma que lo hizo con Aguas Blancas.

    Las

    exportaciones experi mentaron una notabl e baja; no obs-

    tante, la mayoria de l a s oficinas continu6 funcionando y

    Taltal fue elevado

    a

    l a categoria de puerto mayor, en aten-

    ci6n a lo avanzado de los trabajos del ferrocarril, que uni6

    e l

    puerto con

    e l

    canton en 1882.

    La

    oficina mds grande de

    l a

    regi6n fue Santa Luisa, que

    oper6 desde 188 0 hasta 1943, empleando a 1.400 traba-

    jadores. Otras oficinas de impo rtanci a fueron: Alemania

    (1880-1973), con 700 trabajadores; Caupolicdn (1907-

    1931), con 950 trabajadores; y

    l a

    of icina Chile (1902-

    1931), con 6 00 trabajadores.

    3.4. Cant6n l Toco y puerto de Tocopilla

    Los primeros descubrimientos de salitre en l a regi6n se

    remontan

    a

    1870, despertando e l int er& de numerosas ex-

    pediciones que, entre 1 873 y 1875, descubrieron abun-

    dantes yacimientos de al ta ley. Estos entraron en activi-

    dad

    e l

    segundo semestre de 1878, cuando Ot to Harnecke

    export6 los primeros 28.000 quintales, aumentando

    l a

    pro-

    ducci6n

    a

    66.000 quintales

    a l

    aiio siguiente.

    l ferroc arril de trocha angosta fue construido por Manuel

    Ossa Ruiz, hijo de

    Jose

    Santos Ossa, y terminado en 1889.

    Su trazado consisti6 en una linea de 88 km de extensibn,

    que uni6

    e l

    puerto con e l cant6nz3.

    A part ir de 1843, Tocopi l la fue poblada paulat inamente

    en relaci6n con

    l a

    explotaci6n cupri fera de

    l a

    vecina Ca-

    le ta

    Duendes. En 1871, l a administracibn bol iviana l a de-

    clar6 pu erto me nor, pasando

    a

    la categoria de puerto m a-

    yor en 1880, a part ir de l a ocupaci6n chilena en marzo

    22

    Bermlidez, Oscar (1963): Historia del salitre desde

    sus

    origenes

    a

    la Cuerra de l Pacifico, pp. 281-302.

    23 Berrnlidez, Oscar (1984) : Historia del salitr e desde la Guerra del

    Pacific0 hasta

    la Revoluc ih de

    1891

    pp. 184.194.

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    26/138

    T o c o p i 1 1 a

    Tocopil la muerde el aire,

    la de l v i v o pan de cobre,

    ,Jocopilla, dama lacre,

    Tocooilla. Plano

    de

    la

    32

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    27/138

    p r i m e r a p a r t e

    de 1879. SU

    en b a s e a l pl:

    1878, de mar

    3.500 habitar

    En

    l a

    decada

    trica para aba

    quicamata y,

    construcci6n

    dro de Valdiv

    mas importar

    L a s oficinas q

    entre otras:

    1931), con 1

    (1 909-1 931),

    dres (1893-15

    Dones (1923-

    desarrollo mas sostenido se in icid en 1890,

    3no confeccionado por Domingo Latril le en

    iera que hacia 1903 contaba con cerca de

    i t e s .

    de 1920,

    se

    construy6

    l a

    central termoelec-

    stecer de energia a l mi ner al de cobre de Chu-

    desde 1926 en adelante, con

    l a

    de l a s oficinas Maria Elena

    y

    Pe-

    ia, Tocopil la s e transform6 en

    e l

    i t e puerto del salitre.

    ue operaron en

    e l

    cant6n fueron,

    Jose

    Francisco Vergara (1919-

    .902 trabajadores; Prosperidad

    con 1.250 trabajadores; San An-

    331), con 1.100 trabajadores; Los

    1930), con 1.231 trabajadores; y

    24

    Los datos bhic

    ferrocarril de

    An to

    Coya Sur (1912-1931), que fue incorporada

    a l

    actual

    s i s -

    tem a pro ducti vo de SOQUIMICH, con 1.000 trabajadores,

    todas ellas operando con

    e l

    sistema Shanks. Cabe me n-

    cionar, f inalmente,

    a

    Maria Elena (1926), con 2.200 traba-

    jadores y Pedro de Valdivia (1931), con 2.100 trabajado-

    res, cuyo campamento fue cerrado en 199624.

    1

    i

    1

    Aduana

    d e

    Tocopil la Foto

    d e l

    autor

    :os sobre ias oficinas salitreras fue ron trabajados a parti r de diversas fuentes. Entre estas se cuentan: Las oficinas salitreras adyacentes a la l inea del

    fagasta

    a

    Bolivia; Perf;/ hi std ric o sobre

    e l

    origen

    de

    Talta ly e l ferrocarri l

    a

    Cachinal;

    Album zona

    nor te de Chile, Sernatur, 2da. Regi6n.

    33

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    28/138

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    29/138

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    30/138

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    31/138

    s e g i i n d a

    p a r t e

    E l

    cant6 n Centra l estaba s i tuado en

    el val le que se interna e n direcci6n

    noreste hacia la ciudad de Calama,

    de una extensi6n cercana a los 90

    km. E l canto n quedaba def in ido a l

    poniente por la estacidn

    y

    pueblo de

    Baquedano, en e l k m 9 6 de l fe rro-

    carril,

    y

    al or iente por la estac i6n

    y

    pueblo de Sierra Corda, actual c apital de la comuna, en

    el k m 171. Se destacaba tam bien la estacidn

    y

    pueblo de

    Pampa Uni6n, hoy abando nado y pract ic amente desapa-

    recido, en el k m 144. (Ver plano del cant6n).

    A lo largo del val le se instalaron en forma casi in inte rrum-

    pida las dieciseis oficinas salitreras mas importantes, asi

    como otras nueve m6s pequefias, las que en con ju nt o con

    10s

    mencionados pueblos, estaciones

    y

    ramales de menor

    ta ma io , constituyeron el cantdn Central. Las oficinas eran

    las siguientes, de p onie nte a or iente: Sargento Aldea, Fran-

    cisco Puelma, Carlos Condell, Blanco Encalada, Aurelia,

    Chacabuco, Carmela, ]os6 Santos Ossa, Ausonia, Agustin

    Edwards, Leonor, Cecilia, Arturo Prat, Anibal Pinto, Can-

    delaria, Anita, Luisis, Araucana, Maria, Angamos, Perseve-

    R E L A C o N E S

    T E R R T o R A L E S

    rancia, Curic6, Filomena, Aconcagua

    y

    Lina.

    E l

    t razado de l fe rrocarr i l resu l t6 favorecido por la form a

    del val le, permit iendo la conexi6n de las diversas of ici-

    nas ent re si, con e l puerto de Antofagasta

    y,

    secundaria-

    mente, con Mej i l lones.

    E l

    fe rrocarr i l v incu ld cada o f ic ina

    con su propia 6rea de explotaci6n

    y

    f ac i l i t 6 e l mane jo

    industr i a l a l interi or de cada asentam iento. Las of icinas

    fueron incorporando sus propios tendidos, organizando

    la via ferrea sobre la base de estaciones de enganche. A

    partir de estas se dispusieron

    10s

    ramales de una, dos

    o

    mas of icinas, estableciendo un a relacion de dependencia

    ent re la primer a (que in iciaba la via)

    y

    las otras of icinas

    (que se acoplaban a la existente), estructurando e l ferro-

    ca r r i l po r t ramos

    y

    grupos de oficinas.

    La forma estrecha

    y

    long i t ud ina l de l va lle , la posic i6n de

    10s yacimientos

    y

    la d isputa por e l c ont ro l de l recurso,

    condicio naron la subdivisi6n del suelo que regulaba la ex-

    plotaci6 n. Finalmente, se produ jo un proceso de con-

    cent rac i6n que concluy6 con e l mo nopol io de la

    l au ta r o

    N i t r a te Co. Ltd.25 En 1924, la empresa fund6 la of icina

    Chacabuco, en el cantdn Central, y en 1931 la o f ic ina

    Pedro de Valdiv ia , en e l canto n E l Toco.

    2 s

    Es

    interesante revisal la composici6n del directorio de

    The Lautaro Ni t ra t e Co. Ltd.

    en p6gina

    70.

    Aparecen importantes figuras nacionales, entre ellas Erniliano

    b e r o a , q ui en se ri a

    m6s

    tarde Presidente de la Repliblica de Chile.

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    32/138

    .I.

    .

    Chacabuco ( l997 ) . Fotos: H.

    Oieda

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    33/138

    s e g u n d a p a r t e

    C A R A C T E R ~ S T I C A S

    L A S O F l C l N A S

    S A L I T R E R A S D E I

    S I S T E M A S H A N K S

    E L C A N T O N C E N T I ;

    tamafio, t ipolog

    das. Las calles,

    medidas que flu

    rra apisonada,

    sombra. Su imp

    ci6n respecto dt

    E l area industri:

    mo t iempo que

    morfo l6g icamer

    diversos elemen

    p6n indust r ia l .

    Shanks, poseia

    truido a part ir d l

    mo materia l. J L

    menea, qu e se c

    Ot ra construccic

    bateas de cris ta

    que se disponia

    ju nt o de pies de

    proceso industri

    mat eria l de rel;

    perf i l caracteris

    campamento

    P O

    26 Se llamaba pulperi,

    f i jaba l ibremente el pr

    2 7

    Bermddez, Oscar (

    Las ofi cin as salitreras se entend iero n

    como medio de produccibn, raz6n

    por la cual el conjunto urbano com-

    pleto estaba al servicio de las labo-

    res industriales.

    E l

    trazado presen-

    taba una organizaci6n regular, distri-

    buyendo manzanas de forma predo-

    mina ntem ente rectangular y dimen-

    siones mas reducidas que la manza-

    na tradi cion al chilena, en atencion a1

    lia y form a de agrupaci6n de las vivien -

    normalm ente ortogonales entre

    si,

    ten ian

    ctuaban entre

    15

    y 20 m de ancho, de tie -

    flanqueadas por portales de cafiizo para

    lortancia relat iva dependia del us0 y posi-

    ?

    la industr ia

    y

    los equipamientos.

    il

    ue la instancia funcional clave, al mis-

    sus instalaciones representaron

    10s

    hechos

    ite mds destacados. Compartian esta drea

    itos, entre los cuales predominaba el gal-

    Este edif ic io, que cobi jaba a la planta

    notables dimensiones y se hallaba cons-

    e estructuras metdlicas y cubierta del mis-

    in to a e l se situaban las calderas

    y

    la chi-

    onst i tu ia por

    su

    altura en hi to d el paisaje.

    5n de gran tamaii o estaba formada por [as

    lizacidn, de gran superficie y poco fondo,

    n

    a cierta altura del suelo, sobre un con-

    rechos y diagonales. Relacionados con el

    al, aparecieron los residuos

    o

    ((tortas)) de

    we que, formando montes art i f ic ia les de

    t i c0

    y

    gran a ltura , def in ian e l l im i te de l

    r

    uno d e sus costados y han termina do por

    DE

    1

    E N

    1 A L

    configurar notables elementos d el act ual paisaje de l drea.

    Por otra parte, e l sistema ferroviario asumi6 tam bien un

    papel relevante. Todas las oficinas contaba n co n sus p ro-

    pias maestranzas, talleres y casas de locom otoras, hecho

    que denota la importan cia que tuv o el ferrocarri l para la

    industria salitrera.

    E l

    trazado de las vias, m as que cuidar

    una disposici6n arm6nica d el conjunto, buscaba servir ra-

    pidamente los intereses de la industria, aun a costa de

    constituirse en factor de desintegraci6n de las areas de

    vivienda, e incluso interponiendose, en alglin caso, entre

    estas y 10s equipamientos.

    Los

    edificios de equipamiento, necesarios para la condi-

    ci6n aut6noma de estos asentamientos en el terr i torio,

    fueron otra de las piezas claves para atender las deman-

    das de la m ano de obra empleada y sus fami lias . Se habi a

    llegado a ci erto consenso

    y

    prdcticamen te todas [as ofici-

    nas contaban con los mi smo s servicios: escuela, pulperia26,

    panaderia, rancho de empleados, maternidad, teatro, ho-

    te l , b a i os p t lb l icos, b ib l io teca, enfermer ia y otros. La

    empresa pagaba a sus obreros con fichas salitreras, em iti -

    das por las propias compaiias,

    y

    que tenian valor solo a l

    interi or de cada oficina, para 10s pagos en la pulperia. Entre

    otras reivindicaciones presentadas por los obreros, antes

    de inicia r la huelga que cond ujo a 10s violentos hechos de

    Santa Maria de lquique

    (1907),

    estaban las siguientes:

    "Suprimir por com plet o el sistema de fichas y vales"; "per-

    mi t i r el l ibre comercio en todas las oficinas"; "en las pul-

    perias debe haber balanza

    y

    vara para confrontar las mer-

    caderias que se venden'Iz7.

    Los

    equipamientos sirvieron de compensaci6n a las du-

    ras jornadas laborales de doce horas o mds. Agrupados

    en torn o a la plaza, generaron el centro d e la vida social

    y se const i tuyeron en e lementos pr imar ios de l con junto .

    3 al almacen que vendia al im entos y productos bdsicos de vestuario

    y

    para el hogar. Su explotaci6n contribuia a 10s beneficios de la empresa, la que

    ecio de

    10s

    productos o servicios que dispensaba.

    1968):

    E / Dr.

    Nicolds

    Palac iosy

    la

    industria delsali t re. p 212.

    39

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    34/138

    i a s c i u d a d e c

    d e /

    s a l i t r e

    Poseian una envergadura que

    [os

    destacaba, tanto por

    l a

    techumbre (que normalrnente s e hacia compleja para per-

    mitir un sobretecho rodeado de ventanas,

    a

    f in de i lumi-

    n a ry v e nt i la r

    e l

    centro de l a planta) como por 10s corre-

    dores flanqueados de bar andil las en “cr uz de San Andres”,

    que permit ian a l plib l ico permanecer

    a

    l a sornbra y ani-

    mar desde a l l i l a vida social. Los part idos de f l i tbol, l a s

    bandas de mlisica que amenizaban los domingos y dias

    de fiesta desde 10s quioscos de l a s plazas y l a asistencia

    a l

    tea t ro , to ta l izaban los pocos pasat iempos para los

    obreros pampinos

    y

    sus familias.

    Otr o de 10s elementos bisicos de l a s oficinas salitreras

    lo

    const i tu ian l a s viviendas.

    E s t a s s e hallaban organizadas a partir de dos formas de

    manzanas: l a primera, de ta ma io s variados, estaba for -

    mada por viviendas del mismo t ipo, pareadas tanto la-

    tera lmente como por fondos de s i t io ,

    lo

    que establecia

    cont inu idad de los elementos const ruct ivos. L a s otras

    -~~ .

    -

    - .. ..

    Cant6n Central (1931).

    Tesis

    Doctora l L a s Ciudades del Sal i tre.

    E.

    Car tes (1986).

    40

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    35/138

    manzanas incorpora ban un est recho pasa je a l cua l

    s e

    abrian

    10s

    pat ios de las viviendas, evitando 10s pareos

    por fondo de sit io; en estos casos la manzana se hacia

    menos compacta , ganaba un espacio protegi do de l aso-

    leamiento , apt0 para la soc iab i l idad de

    10s

    vecinos, y

    obten ia independencia ent re los t ipos de v iv ienda que

    l a

    componian, a f in de d isponer con mayor l iber tad la

    posib i l idad de combi nar t ipo s d is t in tos.

    Existian dos tip os bisi cos de vivienda:

    e l

    primero consis-

    M

    tia en viviendas alargadas

    y

    estrechas, pareadas por am-

    bos costados

    y

    cuyo fren te daba a la calle; el segundo

    tenia una forma engranada (tresbolil lo), segljn la cual el

    pareo se producia p or uno de sus costados de mod o rect o

    y

    por el otro de forma engranada, de manera que, de 10s

    tres recintos que se abrian a la calle, dos correspondian a

    una vivienda y uno a la otra, produciendose una relacion

    inversa sobre 10s patios. Estos con stit uian lugares de

    e s -

    tancia al aire libre, amparados por la sombra de caiiizo.

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    36/138

    Area

    industrial. Oficina Francisco Puelma

    A

    part ir de estos tipo s fueron ensayados diversos m odelos

    de viviendas, relacionados con el r ol aboral de

    10s

    obreros

    a los que se destinaban

    y

    el nl im ero de habitaciones que

    las componian. Su tamai io permaneci6 re la t i vame nte

    constante, independientemente del sector social a l cual

    iban dir ig idas; lo que variaba era el n l jmero de habitacio-

    nes

    y

    el agregado de algunos elementos anexos, com o el

    corredor en fachada, el pasillo int ern o o los pequeiios cuar-

    tos de servicio relacionados con e l pat io.

    Llama la atenci6n la absoluta carencia de instalaciones

    y

    servicios de electricidad, agua y alcantari l lado en la vivien-

    da obrera, no asi en la de empleados. La ausencia de ba-

    Aos obligaba a recurrir a los baAos pliblicos, cuando los

    habia,

    y

    el abastecimiento de agua se rem it ia al us0 del

    l in ico pi ldn que exist ia en la manzana, asi como en algu-

    nos casos la falta de cocina instaba a improvisar un fog6n

    en el pat io, bajo la sombra.

    Cuatro fueron los materia les mas ut i l izados en la cons-

    trucci6n de estas viviendas:

    E l

    adobe, m ateria l muy manejable por una mano de obra

    acostumbrada tradicionalmente a

    su

    uso, hecho que red un-

    d6 en su utilizaci6n masiva. La madera, general mente pin o

    oregdn, traid a por los propios barcos salitreros, abundante-

    men te util izada en las construcciones de adobe -a m odo de

    dinteles, refuerzos

    y

    enmaderacibn de techumbre-

    y

    en las

    construcciones de madera con for ro de plancha metdlica.

    Entre las razones que explican 10s saqueos y destruccio-

    nes, una vez que las oficinas fu eron abandonadas, esta la

    de aprovechar esta madera**. La plancha me tdlic a ondula-

    da, conocida hasta hoy com o

    calarnina,

    fue util izada masi-

    vamente en cubiertas, dispuestas sobre una capa de barro

    agregada encima del entablado, garantizando un minimo

    aislamiento a las grandes oscilaciones termicas,

    y

    como

    forro exterior de estructuras metdlicas

    y

    de madera.

    F i -

    nalmente, el acero result6 fundamental en las estructuras

    metdlicas

    y

    construcciones de grandes luces de las naves

    industriales, asi com o en las obras del ferrocarril.

    En

    ot ro or den de cosas

    y

    extrapolando cifras parciales, es

    posible af irm ar que en e l canton Cen tral l legaron

    a

    v iv i r

    Escuela. Oficina Francisco Puelma.

    28

    De

    hecho, una ernpresa publicitaba

    en un

    diario de Santiago

    que

    la madera

    que

    utiliz aba era pin o Oregon "...obtenido direc tarnen te de las antigu as salit reras

    del norte de Chile". Diario

    La Epoca,

    Santiago, septiernbre de 198 9.

    29 Valenzuela,

    Juvenal

    (1927): A/bom

    zona

    norre

    de

    Chile.

    42

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    37/138

    Area industrial. Oficina Aconcagua.

    alrededor de

    70.00

    o b r e r ~ s ~ ~en su

    mz

    del sur, de origen

    c

    los paises vecinos.

    cinas del canton, qu

    unidades, en ta nto

    las

    3.500

    unidades.

    entre numero de

    h,

    tenemos una cifra

    SI

    sidad

    muy

    elevada

    nes que caracteriza

    Estos datos

    se

    relac

    fant i l en la of ic ina c

    esta fue d el 12% p;

    . .. ..L.. . . .

    . .

    .

    0

    personas, de las cuales 28.000 eran

    iyoria "enganchados" de las provincias

    :ampesino), ademds de inmig rantes de

    Ellos

    ocuparon las viviendas de las ofi-

    e en conju nto se aproximan a las 7.600

    que

    los

    cuartos para solteros l legan a

    S i

    establecemos relaciones generales

    abitantes

    y

    viviendas, hacia 1925, ob-

    uperior a seis personas por u nidad, den-

    considerando las precarias instalacio-

    ro n a las viviendas de l salitre.

    : ionan con las cifras de mortalidad in-

    :hacabuco. Entre los ai ios 19 27 y 1929,

    Ira los menores de

    un

    atio

    y

    de u n 10%

    Ba n 0 8

    pdblicos. Oflcina Aconcagua.

    para

    [os

    mayores de

    un

    atio has ta dos atios. Tasas ta n ele-

    vadas p ueden adjudicarse a diversas razones: i legit im idad,

    ignorancia y falta de cuidado de las madres en la crianza

    de sus hijos, alcoholismo de los padres, malos o def ic ien-

    tes hab itos higienicos, lactancia ma terna insuficiente, efec-

    t o del calor sobre 10s alimentos

    y

    falta de instalaciones y

    s e r v i c i o s a d e c u a d ~ s ~ ~ .

    La produccidn to ta l anual del cant6n Central , en el at io

    1927

    f ue de

    1.123.320

    toneladas metricas3'.

    E l

    poeta chilen o Pablo Nerud a (1904 -1973 ), en u no de sus

    viajes al norte, visi t6 las oficinas salitreras (1945), en cam-

    pafia co mo cand idato a Senador de la Republica por la

    Pri-

    mera Circunscripci6n, hoy I y ll Regi6n. Escribi6 Neruda :

    "...Entre

    en su casa y e l la m e v a m o s t r a n d o 10s camas t ros , a lgunos sobre

    e l sue lo , una mesa hecha de ca jones , un a so la s i l l a para t oda la casa. No

    h ic ie ron coc ina a l as hab i t ac iones .

    A r a s d e l s u e l o u n f o g o n h e c h o d e

    ca laminas y de zunchos , hace de coc ina .

    ' La comida sa le negra ' , me

    d ice ... No h a y u n water n i u n b a i o e n e l c a m p a m en t o y c o m o f a l t a e l

    agua, que a veces deben comprar , e l eczema

    y

    l as l j l ce ras que p roducen

    10s ac idos de la elaboration d e l s a l i t r e s o n u n p r o b l e m a m a s e n sus v i -

    das angus t iosas ... Es tos cementer ios de la pampa son t odos igua les : un

    peque i io mo nt on de c ruces t o rc idas , desgre iadas , combat id as por e l v ien-

    t o

    s a l it r a l. r o d e a d as p o r l a m u l t i t u d p o l v o r i e n t a d e p a p e l e s q u e

    un

    d i a

    fueron coronas . . , Los n i t i os que no a l canzaron a sobrev i v i r , y l as hero i -

    cas , gas tadas compa i ie ras de

    10s

    h o m b r e s . T o d a e sa r a z a t i e n e u n p u d r i -

    d e r 0 a b i e r t o a l v i e n t o y a las es t re l l as que l e d ie ron la l i n i ca be l l eza en

    e s te m u n d o .."

    2

    30 Diaspro, Francisco

    y

    otros (1985):

    Rescate

    y

    cont r ibuc idn

    a /

    estudio de /a

    documentac idn de

    la Oficina

    Sal i trera Chacabuco entre

    /os

    arios

    1930-

    1945

    31 V a l e n z u e l a , J u v e n a l : ob. tit.

    32

    N e r u d a . P a b lo

    (1968): Viaje a / nor te de Chi /e.

    43

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    38/138

    OFICINA

    FRANCISCO PUFLMA

    @

    EIC

    f v ID

    Planta. Oficina Francisco Puelrna. Tesis Doc toral del autor.

    Foto aerea. Oficina Francisco Puelma. Vuelo Hycon

    (1955) .

    lnst i tuto GeogrAfico Mi i i tar de Chi le

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    39/138

    O F l C l l

    D E L

    C A

    C E N T 1

    3.1.

    Ofic i i

    La oficina

    condicidn

    Aa depresi

    campa mer

    industrial,

    sentido de

    mientos ei

    E l

    campar

    nal, privilc

    la pendier

    10s equipa

    ma de rec

    d a y tes te1

    ron sumar

    laterales

    1

    p e q u e i o I

    estrechas,

    ban later;

    crujias de

    De [as of ic inas del cant6n Central ,

    Y A S hemos seleccionado cinco, buscan-

    NTON do poner de re l i eve 10s casos que

    ?At presen tan mayor en t idad u rbana ,

    para examinar aquel las constantes

    formales que de un mod o u ot r o es-

    tan presentes en todos 10s conjun-

    tos . En orden cronolbgico son:

    Of ic ina Francisco Puelma (1907-1 932)

    Of ic ina Aconcagua (1908-1931)

    Of ic ina

    Jose

    Santos Ossa (191 0-192 6)

    Of ic ina Anibal P into (1912-1930 )

    Of ic ina Ar tu ro Prat (19 12-1931)

    -

    l a

    Francisco Puelma

    Francisco Puelma fue organizada considerando la

    top ogr if ica del terreno: Se aprovech6 una peque-

    ,o n en sentido oriente-p oniente para segregar el

    i t 0 obrer o de las viviendas de empleados y el area

    haciendo coincidir el trazado ferroviario con el

    1 la depresi6n y coloca ndo 10s principales equ ipa-

    n e l area de confluencia de los di st into s sectores.

    nento obrero fue dispuesto en t razado ortogo-

    :giando las dos calles paralelas, en el sentido de

    it e norte-sur, que se relacionaban con la plaza y

    mientos. Las manzanas se construyeron e n for-

    t i n gu l o a la rgado y daban a las calles p or facha-

    ro, respectivamente. Los t ipo s de manzanas fue-

    ne nt e variados: [as habia compactas, de pareos

    ' por fon do de si t io; otras que dejaban paso a u n

    iasaje, evitando los pareos por fondo; algunas

    const i tuidas por v iv iendas que solo se parea-

    tlmente;

    y

    otras, f inalmente, por pareo de dos

    cuartos para solteros, en las cuales se perdia

    practicam ente la idea de manzanas en favor de la idea de

    bloque. En su mayoria, se disponian paralelas a la cota,

    de mo do de evi tar los retraqueos en al tura.

    Las viviendas de empleados fue ron situadas de form a an-

    gulada respecto al t razado del campamento, al ot ro lad o

    de la s vias ferreas y en contact0 con el area indu str ial . Se

    trataba de casas de buen tamafio cuyos frentes abrian a

    una cal le, al ot ro lado de la cu al se ubicaba la industr ia,

    incluyen do la planta elaboradora, las calderas y chimeneas

    y el co nj un to de bateas, desde las cuales se cargaban los

    vagones ferroviarios.

    E l

    area de la maestranza fue p osicio -

    nada mas all6 del area de viviendas de empleados y

    su

    tama f io da cuenta de la impor tanc ia concedida a es te

    medio de t ransporte.

    Los equipamientos fueron dispuestos ocupando una posi-

    c i6n centra l respecto del conjunto. La plaza

    y su

    quiosco

    const i tu ian e l elemen to focal sobre el cual se abrian los

    diversos edif icios pliblicos: escuela

    y

    biblioteca, la f i lar-

    mbnica, baf ios pl ibl icos, bienestar, pulperia y mercado,

    hotel , gimnasio, el tea tro y el hospital, situado este detras

    de las viviendas de empleados.

    Ot ro aspect0 impo r tante de subrayar en es ta of ic ina es e l

    pr imer in tento en co nformar e l c ierre del conjunto ( idea

    que mas tar de alcanzaria esplendo r en Chacabuco), apro-

    vechando la d is po s i c i h l ineal de las v iviendas

    y

    agregan-

    d o a q u i

    y

    all6 u n mu ro de adobe de bue n espesor.

    Ubicac i6n : Cantdn Cent ra l , km 122 F .C .A.B.

    a

    300 m de

    l a

    e s t a c i d n

    C a r m e n A l t o .

    Sis tema Shanks.

    AA o I n i c i o / P a r a l iz a c i d n P r o d u c c i 6 n : 1 9 0 7 - 1 9 3 2 .

    N l jm ero de t raba jadores : 1 . 838 .

    Producc idn Anua l : 114 .000 t ons . met r i cas .

    Puer t o de embarque: An to fagas ta .

    P r o p ie t a r io s : T h e l a u t a r o N i t r a t e Co. l t d .

    Es tado 1997: Ru inoso . Hac ia 1988 s e i n s t a l 6 u n a

    F

    4s

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    40/138

    l a s

    c i u d a d e s

    d e l s a l i t r e

    e x t r a e r y o d o d e s d e l a t o r t a d e r e l a v es .

    V i v i e n d a :

    5 4 0 v i v i e nd a s y 3 2 6 c u a rt o s .

    27 B loques de casas de f a rn i l i as y obreros so l t e ros .

    Cons t rucc i6n en adobes .

    258 casas de

    1

    pieza

    18 4 casas de 2  piezas.

    17 6 casas de 3   piezas.

    6 casas de m6 s de 3  piezas.

    7 Bloques de casas para f am i l i a y obreros so l t e ros .

    Cons t rucc ion de ca lam inas .

    68 casas de 1 p ieza .

    16 9 casas de

    piezas.

    O t ros Ed i f i c ios :

    1 c h a l e t c o n 2   depar t a rnen tos . Res idenc ia

    A d m i n i s t r a d o r y Subadrn in i s t rador .

    1 c h a l e t c o n 2 d e p a r t a m e n t o s . R e si d e nc i a M e d i c o o l n g e n i e r o

    2 chalets Ernpleados Super iores.

    1 ed i f i c io Casa de Adrn in i s t rac ion .

    1 ed i f i c io Labora to r io Cent ra l ( f a r rnac ia ) .

    1 ed i f i c io Esc r i t o r i o G enera l .

    1 edi f ic io Escuela Pl ib l ica.

    1

    ed i f i c io B ienes ta r .

    1 ed i f i c i o Pu lper ia .

    1

    e d i f i c i o T e a t r o .

    1 ed i f i c i o F i l a r rnon ica .

    1

    e d i f i c i o H o s p i t a l y M a t e r n i d a d .

    Super f i c ie : 40  hB.

    Dens idad : 103   hab /ha .

    3.2.

    Oficin a Aconcagua

    La of ic ina Aconcagua planteaba una organizaci6n orto-

    gona l, en la cual la posicidn de las vias ferreas establecia

    una dras t ica separac i6n ent re e l camp amento obrero

    y

    las v iv iendas de me jor rango. Estas, en con jun to con la

    pulperia, conformaban la plaza, que daba la espalda al

    campame nto a l o t ro lado de las l ineas del fer rocarri l , de

    manera que no se garant iz6 una integraci6n adecuada

    ent re

    los

    diversos sectores. Un segundo grupo de viv ien-

    das de empleados, el hotel , teatro, bibl ioteca

    y

    escuela

    nocturna, fue ron construidas jun to a las instalaciones

    in -

    dustri aies, vecinas a \as cuales se instal aro n la escuela y

    nuevas viv iendas de empleados.

    E l

    campamento obrero fue t razado en dos ejes, con do-

    mi nio d e las cal les norte-sur, dand o paso a la posic i6n de

    manzanas diversi f icadas que, com o en e l cas0 de la of i c i-

    na Francisco Puelrna, adoptaron diferentes organizacio-

    nes y tamafios. EL 6rea m6s const i tu ida fu e e l conju nto

    de rnanzanas ubicadas en el ext remo superior de la plan-

    ta, don de [os grupos de v iv iendas abrian al ternat ivam en-

    te sus patios traseros a pasajes

    y

    sus fachadas a calles,

    en un a orde nada secuencia.

    Ubi cac i h : Canton Cent ral , km 16 2 F.C.A.B. a 600 m de la estaci6n La Noria.

    Sisterna Shanks.

    A i i o I n i c io /Para li zac ion Producc ion : 1 908 - 193 1 .

    N l i rne ro de t raba jadores : 1 . 088 .

    Producc ion Anua l : 64 .000 t ons . met r i cas .

    P u e r t o d e e mb a r q u e : A n t o f a g a s t a - M e j i l l o n e s .

    Prop ie ta r ios : The l au ta ro N i t r a te Co. l t d .

    Es tado 19 97: Ru inoso .

    V iv ienda:

    3 0 5 v i v i e nd a s y 9 0  cuar t os .

    1

    Bloque (conc re to a r rnado) .

    7

    casas de 2  piezas.

    2 casas de 4 piezas.

    Bloques ( rnadera) .

    20 casas de sol teros.

    40 casas de

    piezas.

    Bloques (adobe) .

    40 casas de 3  piezas.

    5

    casas de 4   piezas.

    20 casas de sol teros.

    7 Bloques ( rnadera y ca la rn ina) .

    23 3 casas de 2  piezas.

    35 casas para sol teros.

    O t ros ed i f i c i os :

    1 E d i f i c i o A d m i n i s t r a c i b n G e n e r a l.

    1 Edi f i c io Tea t ro -F i l a r rn6n ica .

    1

    Edi f i c io Escue la-Bot i ca .

    1 Edi f i c io Ba i i os P l i b l i cos .

    1 Edi f ic io Bodega.

    1 Edi f ic io Pulper ia.

    8 Casas para ernpleados de 3,   4  y 5  piezas.

    1 Edi f i c io B ib l i o t eca-Escue la Noc tu rna .

    Super f i c ie : 23  ha.

    D e n s i d ad : 1 0 6  hab /hd .

    46

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    41/138

    s e g ~ n d a a r t e

    Planta. Oficina Aconcagua. T e s i s Doctoral d e l au to r

    41

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    42/138

    OFlClNA

    JOSE SANTOS

    OSSA

    0

    25

    53 l0Omfl

    1

    SC.

    1:1250

    Planta. Oficina

    ]os4

    Santos Ossa

    Tesis

    Doctoral

    d e l

    autor

  • 8/20/2019 ciudades salitreras

    43/138

    s c g i i o d a

    p a r t e

    3.3. Ofic ina ]os8

    La oficina Jose S

    pamento obrerc

    de manzanas cc

    Aconcagua- clar

    pleados

    y

    edif ic

    terposic ion de I

    t re una par te y

    E l campamento

    nos diversif icad

    riores, organizal

    que se abrian pc

    Las manzanas f

    casas. En aque

    pareaban por fo

    nia