Ciudades Modelo en Honduras: RED y la tercerización de la justicia usando a la isla de Mauricio

5
Buscar Quienes Somos Información adicional Thursday Dec222011 La Republica de Mauricio: un socio potencial en la RED En Julio del 2011, el Congreso Nacional de Honduras aprobó un Estatuto Constitucional para definir la estructura de gobierno que se instituya en la RED (Regiones Especiales de Desarrollo) en Honduras. El estatuto permite que la magistratura en la RED utilice la Corte Suprema de otro país como la tribunal de apelación. Últimamente, el Presidente Lobo solicitó a la Corte Suprema de la Republica de Mauricio que considera actuar como la tribunal de apelación para el sistema judicial que se establecerá en la nueva RED. El Juez Presidente de la Corte Suprema de Mauricio, Y K J Yeung Sik Yuen, en consulta con los otros miembros del gobierno, se ha comprometido, teóricamente, asumir este papel. Como ejemplo reciente de un proceso de desarrollo exitoso, la Republica de Mauricio es un socio natural para Honduras. Con el motivo de explorar varias maneras de colaborar, en septiembre de 2011, los países establecieron relaciones diplomáticas por medio de sus embajadores ante la Organización de las Naciones Unidas: el Embajador de Mauricio, Milán Jaya Nyamrajsingh Meetarbhan y la Embajadora de Honduras, Mary Elizabeth Flores. La Republica de Mauricio se ha transformado de una economía pobre, dependiente en el azúcar, a una de las economías mas exitosas en África. Por las medidas publicadas por el Banco Mundial sobre los costos de hacer negocios se ubica Mauricio numero 21 de los 187 países, delante de Suiza, Francia, y Chile. (En comparación, Honduras ocupa el puesto 128). Se logró en parte por el uso de zonas especiales para reformar la economía y para tomar una estrategia de crecimiento basada en el comercio internacional. Además, otro aspecto importante en el éxito de Mauricio ha sido sus instituciones jurídicas que son sólidas y fiables. Se hizo posible porque las decisiones hechas por su sistema de cortes están sujetos a revisión por apelación a la Comité Judicial del Consejo Privado en el Reino Unido. Este acuerdo se dio a las cortes Mauricianas la credibilidad ante los inversores de todo el mundo. Esta credibilidad permitió que Mauricio se hizo un centro financiero extranjero importante. Los gobiernos de Honduras y Mauricio creen que el mismo tipo de acuerdo puede asegurarles a los habitantes e inversionistas potenciales en la RED. Y tal como lo hizo en Mauricio, se puede acelerar el desarrollo en la RED, y al fin, en toda Honduras. CORED Admin | Comentarios | Compartir

description

El diciembre del año 2011, el desaparecido portal de las RED, publicó una nota en referencia a la tercerización de justicia para las ciudades modelo, la que utilizaría los tribunales de la isla de Mauricio

Transcript of Ciudades Modelo en Honduras: RED y la tercerización de la justicia usando a la isla de Mauricio

  • Buscar

    Quienes

    Somos

    Informacin

    adicional

    Thursday

    Dec222011

    La Republica de Mauricio: un sociopotencial en la RED

    En Julio del 2011, el Congreso Nacional de Honduras aprob

    un Estatuto Constitucional para definir la estructura de

    gobierno que se instituya en la RED (Regiones Especiales de

    Desarrollo) en Honduras. El estatuto permite que la

    magistratura en la RED utilice la Corte Suprema de otro pas

    como la tribunal de apelacin.

    ltimamente, el Presidente Lobo solicit a la Corte Suprema

    de la Republica de Mauricio que considera actuar como la

    tribunal de apelacin para el sistema judicial que se

    establecer en la nueva RED. El Juez Presidente de la Corte

    Suprema de Mauricio, Y K J Yeung Sik Yuen, en consulta con

    los otros miembros del gobierno, se ha comprometido,

    tericamente, asumir este papel.

    Como ejemplo reciente de un proceso de desarrollo exitoso, la

    Republica de Mauricio es un socio natural para Honduras.

    Con el motivo de explorar varias maneras de colaborar, en

    septiembre de 2011, los pases establecieron relaciones

    diplomticas por medio de sus embajadores ante la

    Organizacin de las Naciones Unidas: el Embajador de

    Mauricio, Miln Jaya Nyamrajsingh Meetarbhan y la

    Embajadora de Honduras, Mary Elizabeth Flores.

    La Republica de Mauricio se ha transformado de una

    economa pobre, dependiente en el azcar, a una de las

    economas mas exitosas en frica. Por las medidas publicadas

    por el Banco Mundial sobre los costos de hacer negocios se

    ubica Mauricio numero 21 de los 187 pases, delante de Suiza,

    Francia, y Chile. (En comparacin, Honduras ocupa el puesto

    128). Se logr en parte por el uso de zonas especiales para

    reformar la economa y para tomar una estrategia de

    crecimiento basada en el comercio internacional. Adems,

    otro aspecto importante en el xito de Mauricio ha sido sus

    instituciones jurdicas que son slidas y fiables. Se hizo

    posible porque las decisiones hechas por su sistema de cortes

    estn sujetos a revisin por apelacin a la Comit Judicial del

    Consejo Privado en el Reino Unido.

    Este acuerdo se dio a las cortes Mauricianas la credibilidad

    ante los inversores de todo el mundo. Esta credibilidad

    permiti que Mauricio se hizo un centro financiero extranjero

    importante. Los gobiernos de Honduras y Mauricio creen que

    el mismo tipo de acuerdo puede asegurarles a los habitantes e

    inversionistas potenciales en la RED. Y tal como lo hizo en

    Mauricio, se puede acelerar el desarrollo en la RED, y al fin,

    en toda Honduras.

    CORED Admin | Comentarios | Compartir

    http://www.red.hn/quienes-somos/http://www.red.hn/informacin-adicional/http://www.red.hn/espanol/2011/12/22/la-republica-de-mauricio-un-socio-potencial-en-la-red.htmlhttp://coredhn.squarespace.com/storage/documents/DECRETO%20123-2011.pdfhttp://www.red.hn/espanol/author/coredhnhttp://www.red.hn/espanol/2011/12/22/la-republica-de-mauricio-un-socio-potencial-en-la-red.html#commentsjavascript:noop();http://www.red.hn/
  • Friday

    Dec162011

    Autoridad Policial en la RED

    Recientemente, el Congreso Nacional de Honduras defini

    una nueva entidad jurdica, la Regin Especial de Desarrollo

    (RED). La RED tendr su propia jurisdiccin, personalidad

    jurdica, sistema administrativo, leyes, y un organismo policial

    independiente.

    Con el propsito de eliminar riesgos de corrupcin y mala

    conducta, el gobierno de la RED podr utilizar varios medios

    para brindar seguridad de primer nivel. Adems, tendr la

    opcin de recibir colaboracin de otros gobiernos que puedan

    asistirla en la gestin de la autoridad policial de la RED, tal

    como se expone en el Artculo 8 del Estatuto

    Constitucional:

    Artculo 8.- Las RED deben establecer su propia polica

    y estn autorizadas a ejercer esta funcin por si mismas

    o por delegacin. A tal efecto, pueden celebrar convenios

    de cooperacin para el fortalecimiento de las mismas con

    otros pases o regiones.

    A travs de un tratado, el gobierno de la RED podr

    conformar una entidad policial de incuestionable reputacin

    que podra capacitar a los oficiales, asegurar que fluya

    liderazgo en los oficiales designados y vigilar que el

    desempeo de ellos sea justo y eficaz. Un acuerdo as dara

    confianza a los futuros habitantes de la RED que pudiesen

    estar preocupados por un organismo de seguridad coludido

    y/o corrupto.

    Un Comit de Auditora, supervisado por la Comisin de

    Transparencia, ser otro medio que vigilar el

    desenvolvimiento de la autoridad policial. Este comit

    auditar no solamente las finanzas del gobierno de la RED y

    de sus funcionarios, sino tambin del desempeo de las

    agencias principales, y la ms importante entre ellas, la

    autoridad policial. Por ejemplo, una manera de evaluar el

    desempeo de la autoridad policial, sera por medio de

    estadsticas como: la tasa de criminalidad, la tasa de

    depuracin por el sistema jurdico, y la incidencia de la mala

    conducta policial. El Comit de Auditora, como una entidad

    independiente, podr recolectar y evaluar todas las

    informaciones y hacer recomendaciones importantes al

    gobierno de la RED sobre las acciones de la autoridad policial.

    CORED Admin | Comentarios | Compartir

    Friday

    Dec092011

    El Presidente Lobo Nombra a los MiembrosIniciales de la Comisin de Transparencia

    En Julio del 2011, el Congreso Nacional de Honduras aprob

    un Estatuto Constitucional para definir la estructura de

    gobierno que se instituya en la RED (Regin Especial de

    http://www.red.hn/espanol/2011/12/16/autoridad-policial-en-la-red.htmlhttp://coredhn.squarespace.com/storage/documents/DECRETO%20123-2011.pdfhttp://www.red.hn/espanol/author/coredhnhttp://www.red.hn/espanol/2011/12/16/autoridad-policial-en-la-red.html#commentsjavascript:noop();http://www.red.hn/espanol/2011/12/9/el-presidente-lobo-nombra-a-los-miembros-iniciales-de-la-com.htmlhttp://www.red.hn/storage/documents/DECRETO%20123-2011.pdf
  • gobierno que se instituya en la RED (Regin Especial de

    Desarrollo) en Honduras. El estatuto promueve la creacin de

    una Comisin de Transparencia; un comit que asegurara que

    el proceso de desarrollo y mantenimiento de la RED sea

    transparente, honesto, y libre de la corrupcin.

    En el 6 de diciembre, el Presidente Porfirio Lobo nombr a

    los primeros miembros de la Comisin de Transparencia:

    1. George Akerlof : Profesor de Economa en la

    Universidad de California (Berkeley), Distinguido

    Residente Acadmico del Fondo Monetario

    Internacional, y ganador del Premio Nobel de Economa

    2. Harry Strachan: Ex Presidente de la Escuela de

    Negocios INCAE, Director Emrito de Bain & Company,

    Distinguido Socio y Director en Mesoamrica Partners

    and Foundation

    3. Ong Boon Hwee: Ex Jefe de Operaciones en

    Singapore Power y Ex General de Brigada en las Fuerza

    Armadas de Singapur

    4. Nancy Birdsall : Presidenta y Co-fundadora del

    Center for Global Development, Ex Asociada Distinguida

    en Carnegie Endowment for Internacional Peace, y Ex

    Vice Presidente en el Banco Interamericano de

    Desarrollo

    5. Paul Romer (Lder de la Comisin): Profesor de

    Economa en New York University Stern School of

    Business

    Los miembros iniciales acuerdan participar en la Comisin de

    manera pro tmpore, hasta que el Presidente designe los

    nueve miembros de la Comisin completa. Algunos miembros

    de la Comisin pro tmpore pueden ser designados a la

    Comisin completa, pero posiblemente se retirarn despus

    de haber encontrado personas apropiadas para sus puestos.

    Entre las responsabilidades ms importantes para la Comisin

    pro tmpore a corto plazo ser proponer al Presidente los

    nueve miembros permanentes de la Comisin de

    Transparencia y establecer un procedimiento para sugerir al

    Congreso Nacional las fronteras para la RED. La Comisin

    pro tmpore establecer un proceso para recibir propuestas de

    desarrollo de inversionistas potenciales. Adems, la Comisin

    pro tmpore asegurar que todos los procesos

    correspondientes a la RED se mantengan transparentes,

    honestos, y libres de la corrupcin.

    CORED Admin | Comentarios | Compartir

    Thursday

    Nov032011

    Oportunidades Econmicas en la RED

    Aunque varias constructoras y empresas han expresado sus

    intereses en desarrollar proyectos dentro de la RED, todava

    no hay ninguna organizacin ni persona con contrato para

    construir o hacer negocios en la RED.

    Primero, el Presidente Lobo debe nombrar a los 9 miembros

    que conformaran de la Comisin de Transparencia y al alcalde

    de la RED. Una vez nombrados, ellos podrn solicitar y

    http://elsa.berkeley.edu/%7Eakerlof/http://www.incae.edu/ES/facultad/Harry.Strachan/idTab=2&Experiencia_Profesionalhttp://www.a-star.edu.sg/AboutASTAR/CorporateProfile/ASTARBoard/tabid/70/astar/AboutASTAR/CorporateProfile/ASTARBoard/MrOngBoonHwee/tabid/272/Default.aspxhttp://www.cgdev.org/content/expert/detail/483/http://pages.stern.nyu.edu/%7Epromer/biography.shtmlhttp://www.red.hn/espanol/author/coredhnhttp://www.red.hn/espanol/2011/12/9/el-presidente-lobo-nombra-a-los-miembros-iniciales-de-la-com.html#commentsjavascript:noop();http://www.red.hn/espanol/2011/11/3/oportunidades-economicas-en-la-red.html
  • revisar propuestas de desarrollo. El proceso para evaluar y

    otorgar contratos ser transparente y competitiva- ninguna

    compaa ni persona recibir tratamiento especial ni favores

    particulares.

    Por ahora, las organizaciones que estn interesadas en

    conocer ms sobre oportunidades de inversin o de hacer

    negocios en la primera RED (o dentro del resto de Honduras)

    pueden comunicarse con Coalianza, la agencia del gobierno

    encargada de facilitar las alianzas entre el sector pblico y

    privado en Honduras:

    +50422841140

    [email protected]

    coalianza.gob.hn

    CORED Admin | Comments Off | Compartir

    Saturday

    Oct292011

    Los pasos hacia la primera RED

    En Febrero de 2011, el Congreso Nacional de Honduras

    ratific un decreto legislativo en el cual se crearon las

    Regiones Especiales de Desarrollo (RED). En Julio de 2011, el

    Congreso Nacional aprob un Estatuto Constitucional para

    definir la estructura de gobierno que se instituya en la RED.

    Aun siendo parte del territorio soberano de Honduras, una

    RED tendr sus propias leyes y sistemas administrativos. Al

    principio, el gobierno en la RED ser dirigido por un alcalde,

    supervisado por los 9 miembros de la Comisin de

    Transparencia. Adems, el Estatuto Constitucional que define

    la estructura de gobierno en la RED solamente podr ser

    modificado con un voto de dos terceras partes de la totalidad

    de los miembros del Congreso Nacional y con la aprobacin

    por referndum de los habitantes de la RED.

    Una RED solamente puede ser establecida si el Congreso

    Nacional vota para aprobar las fronteras de la regin. Aunque

    hay varias opciones para establecer una RED en Honduras, el

    Congreso Nacional todava no ha votado para aprobar las

    fronteras de un sitio especfico.

    Prximos Pasos:

    El Presidente Lobo nombrar al alcalde de la primera

    RED y los primeros miembros de la Comisin de

    Transparencia.

    El Congreso Nacional votar para establecer las

    fronteras de la primera RED y para trasladar el control

    de la regin al alcalde de la RED y a la Comisin de

    Transparencia.

    Luego, el alcalde de la RED y la Comisin de

    Transparencia podrn iniciar un proceso transparente

    de solicitar y revisar propuestas competitivas para

    proyectos de desarrollo en la RED.

    mailto:[email protected]://coalianza.gob.hn/http://www.red.hn/espanol/author/coredhnjavascript:noop();http://www.red.hn/espanol/2011/10/29/los-pasos-hacia-la-primera-red.html
  • CORED Admin | Comments Off | Compartir

    Copyright 2011, CORED. All rights reserved.

    http://www.red.hn/espanol/author/coredhnjavascript:noop();