Ciudad y neoliberalismo

13
Ciudad, Capitalismo y Neoliberalismo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE Disciplina: Geografía Urbana Profesora: Rita de Cássia Gregório de Andrade 1990 - Actualidad

Transcript of Ciudad y neoliberalismo

Page 1: Ciudad y neoliberalismo

Ciudad, Capitalismo y Neoliberalismo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

ESPECIALIDAD: GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

Disciplina: Geografía UrbanaProfesora: Rita de Cássia Gregório de Andrade

1990 - Actualidad

Page 2: Ciudad y neoliberalismo

El Contexto Mundial

• Caída de los Socialismos Reales• Triunfo de la Economía Capitalista• Democracia Representativa• La Globalización• El proyecto Neoliberal

Page 3: Ciudad y neoliberalismo

Neoliberalismo

• Subordinación al mercado• Privatización• Desregulación• Incluso la democracia se subordina a los

mercados.• Objetivo preferente es la asignación de

recursos a través del mercado y el crecimiento económico.

• El Consenso de Washington

Page 4: Ciudad y neoliberalismo

Globalización

• Acento Económico, apertura comercial y aumento en intercambio global.

• Pero en la práctica Globalización sigue la reglas de la OMC, FMI, Banco Mundial, etc.

http://www.larepublica.com.uy/comunidad/247793-globalizacion-alterglobalizacion-antiglobalizacion

Page 5: Ciudad y neoliberalismo

• Ventajas competitivas de los países del sur:– Bajos costos de producción, incluyendo los de mano

de obra;– Regulación ambiental precaria y barata;– Abundancia de recursos naturales.

• Ventajas competitivas de los países del norte:- Alta tecnología, industrialización de procesos;- Exportan productos de alto valor agregado;- Concentran la mayor parte del ingreso total.

• Resultados de la negociación:– Los países económicamente más fuertes definen las

condiciones de negociación.

Page 6: Ciudad y neoliberalismo

00,10,20,30,40,50,60,7

DESIGUALDAD GLOBAL (GINI)

FU EN TE: M ilano vic 1 998, B anco M und ial 2 001

Page 7: Ciudad y neoliberalismo

Surge el Desarrollo Sustentable

• Informe Meadows 1972, criticó fuertemente la promoción del crecimiento económico, indicando que éste era incompatible con objetivos de protección del medio ambiente.

• La Conferencia de Estocolmo 1972 resultó en la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

• Comisión Brundtland 1987 definió el concepto de Desarrollo Sustentable.

• Cambio de Escala de los Problemas Ambientales que lo convierten en problema universal.– Efecto Invernadero (CO2)– Difusión de Sustancias Tóxicas– Acidificación de Suelos y Lluvias Ácida– Disminución de la Capa de Ozono (CFC).

Page 8: Ciudad y neoliberalismo

Desarrollo Ecológicamente Sostenible

Page 9: Ciudad y neoliberalismo

Las 12 mejores distribuciones del ingreso en el mundo

País Coeficiente de GINI

Hungría 24.4

Dinamarca 24.7

Japón 24.9

Bélgica 25.0

Suecia 25.0

República Checa 25.4

Finlandia 25.6

Noruega 25.8

Eslovaquia 25.8

Uzbekistán 26.8

Macedonia 28.2

Eslovaquia 28.4

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano, 2003

Page 10: Ciudad y neoliberalismo

Las 12 peores distribuciones del ingreso en el mundo

País Coeficiente de GINI

Namibia 70.7

Botswana 63.0

Sierra Leona 62.9

República Centroafricana 61.3

Swazilandia 60.9

Brasil 60.7

Nicaragua 60.3

Sudáfrica 59.3

Honduras 59.0

Paraguay 57.7

Chile 57.5

Etiopia 57.2

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano, 2003

Page 11: Ciudad y neoliberalismo

Ciudades

Ciudad emprendedora

Espacio de atracción de inversiones (competitividad)

Expulsión/exclusión social

“Limpieza de lo que no permite la valorización del capital

Page 12: Ciudad y neoliberalismo

Culturas urbanas neoliberalesLa ciudad simbólica

La sociedad del espectáculo

Experiencias de la realidad mediada por imágenes

Ciudad como nexo entre la gente y la economía global

Símbolos de poder(rascacielos)

Page 13: Ciudad y neoliberalismo

Necesidad de revalorizar y atraer capital y consumidores (diferenciarse)

Foco en las culturas con valor económico

Rentas y competición

Culturas urbanas neoliberalesLa ciudad simbólica