Ciudad Portuguesa N° 31 Miércoles 23/09/2015

16
23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 31 PORTUGUESA, VENEZUELA MIÉRCOLES ciudadportuguesa.com.ve PARTICIPACIÓN Alcaldía de Guanarito canceló bonificación de fin de año a sus trabajadores/8 Nuevo espacio recreacional para habitantes de Araure Avanza construcción de la avenida Hugo Chávez Frías en el municipio Guanare Entregados insumos agrícolas a campesinos del sector El Polvorín de Guanare/6 Más de trescientos mil kilos de productos de la cesta básica a distribuido PDVAL durante el mes de septiembre/5 Pedro Camejo prestará servicios de mecanización agrícola para la cosecha de cereales/10 Inversión social para el sistema educativo CALIDAD EDUCATIVA >El Gobierno Nacional consolida el proyecto educativo de la Revolución Bolivariana con el desarrollo de políticas que favorecen la fiesta pedagógica del inicio del año escolar 2015-2016 incluyendo la inauguración de más de 109 instituciones educativas en todo el país. >Asimismo garantizan la distribución de libros de la Colección Bicentenario y el nuevo programa de útiles escolares, que incluye el morral en sus tres categorías: uno para educación inicial, otro para básica (primero a sexto grado) y otro transparente o de malla para bachillerato. >La política de alimentación educativa gratuita impulsada por la Revolución Bolivariana garantiza diariamente ocho millones de platos de comida para los niños y niñas que se forman en las 16.293 escuelas del sistema público de educación del país. >El Sistema de Alimentación Escolar (SAE), antiguo PAE, creado por el presidente Nicolás Maduro, se activará las instituciones educativas del país, la distribución de los alimentos estará a cargo de la red Mercal y Pdval en cada uno de los comedores escolares instalados, con el apoyo de la Corporación de Alimentación Escolar (Conae) los cuales ofrecerán desayuno, almuerzo y merienda a los estudiantes, FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL/11 TRIUNFO DEL NO EN BOLIVIA RATIFICA CONFIANZA DEL PUEBLO EN LA GESTIÓN DE EVO MORALES /13 >Para la rehabilitación del espacio deportivo el gobierno invirtió un millón 388 mil 827 bolívares que alcanzaron para la construcción 94 metros lineales del cercado perimetral, 850 metros cuadrados de pintura y se colocaron cuatro reflectores de electrificación./2 >Con la consolidación de tan importante obra vial se beneficiarán más de ocho comunidades adyacentes a la avenida, también la misma permitirá mejorar la fluidez vehicular y accesibilidad al HUMO/08 45 piezas de cultores populares se mostrarán en el Salón Policarpio Silva /9 FOTO:Atzel Daza

description

Diario Ciudad portuguesa n° 31 - Ciudad Portuguesa 01 Septiembre 2015 / Año 1 / N° 31 Portuguesa Venezuela

Transcript of Ciudad Portuguesa N° 31 Miércoles 23/09/2015

23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 / AÑO 1 / Nº 31 PORTUGUESA, VENEZUELA

MIÉRCOLES

ciudadportuguesa.com.ve

PARTICIPACIÓNAlcaldía de Guanarito canceló bonificación de fin de año a sus trabajadores/8

Nuevo espacio recreacional para habitantes de Araure

Avanza construcción de la avenida Hugo Chávez Frías en el municipio Guanare

Entregados insumos agrícolas a campesinos del sector El Polvorín de Guanare/6

Más de trescientos mil kilos de productos de la cesta básica a distribuido PDVAL durante el mes de septiembre/5

Pedro Camejo prestará servicios de mecanización agrícola para la cosecha de cereales/10

Inversión social para el sistema educativo

CALIDAD EDUCATIVA

>El Gobierno Nacional consolida el proyecto educativo de la Revolución Bolivariana con el desarrollo de políticas que favorecen la fiesta pedagógica del inicio del año escolar 2015-2016 incluyendo la inauguración de más de 109 instituciones educativas en todo el país. >Asimismo garantizan la distribución de libros de la Colección Bicentenario y el nuevo programa de útiles escolares, que incluye el morral en sus tres categorías: uno para educación inicial, otro para básica (primero a sexto grado) y otro transparente o de malla para bachillerato.

>La política de alimentación educativa gratuita impulsada por la Revolución Bolivariana garantiza diariamente ocho millones de platos de comida para los niños y niñas que se forman en las 16.293 escuelas del sistema público de educación del país.>El Sistema de Alimentación Escolar (SAE), antiguo PAE, creado por el presidente Nicolás Maduro, se activará las instituciones educativas del país, la distribución de los alimentos estará a cargo de la red Mercal y Pdval en cada uno de los comedores escolares instalados, con el apoyo de la Corporación de Alimentación Escolar (Conae) los cuales ofrecerán desayuno, almuerzo y merienda a los estudiantes, FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL/11

TRIUNFO DEL NO EN BOLIVIA RATIFICA CONFIANZA DEL PUEBLO EN LA GESTIÓN DE EVO MORALES/13

>Para la rehabilitación del espacio deportivo el gobierno invirtió un millón 388 mil 827 bolívares que alcanzaron para la construcción 94 metros lineales del cercado perimetral, 850 metros cuadrados de pintura y se colocaron cuatro reflectores de electrificación./2

>Con la consolidación de tan importante obra vial se beneficiarán más de ocho comunidades adyacentes a la avenida, también la misma permitirá mejorar la fluidez vehicular y accesibilidad al HUMO/08

45 piezas de cultores populares se mostrarán en el Salón Policarpio Silva /9

FOTO

:Atz

el D

aza

2 CIERRE CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Lodijo

Hugo Rafael Chávez Frías Líder de la Revolucion Bolivariana

“Los niños no pueden ser de la calle, deben ser de la patria, de la escuela, del juego, del deporte, de la vida, de la felicidad”.

Implementación del sistema Cadip garantiza la seguridad alimentaria JOSÉ GONZÁLEZCLEP

En una extensa mesa de trabajo de-sarrollada la tarde de ayer en la Sala Delegada del Consejo Legislativo del estado Portuguesa (CLEP), actores di-versos de instituciones dependientes del Gobierno nacional y estadal, lle-varon a cabo la quinta reunión orien-tada a enfrentar los embates de la guerra económica.

Daniel Castellanos, técnico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Portuguesa, hi-zo una importante ponencia sobre el sistema de Control, Abastecimiento y Distribución de Productos (Cadip), que funciona mediante un servicio de Protocolo de Transferencia de Ar-chivos (FTP), conectado a un software de las redes públicas para que pue-dan enviar al Cadip cada 10 minutos la data de sus compradores registra-dos, con lo que se puede bloquear en caja, sin problema alguno, a los com-pradores compulsivos y revendedo-res. En ese mismo sentido, el contral-mirante Reinaldo Castañeda, secreta-

rio General de Gobierno, indicó que este novedoso método de control –gracias al apoyo de la Gobernación de Barinas- fue instalado en Portu-guesa el pasado mes de agosto en un servidor perteneciente a la Secretaría del Poder Popular de Seguridad Ciu-dadana, en Guanare, con el fin de ga-rantizar que los productos de prime-ra necesidad que ingresan a la enti-dad llegue a quienes realmente los necesiten. De igual modo, detalló que a la fecha han sido censados 58 establecimientos comerciales en el casco urbano de la ciudad capital, “de los cuales solo 28 de ellos cuentan con el sistema Cadip, lo que repre-senta un 48% aproximadamente de estos comercios que se han incorpo-rado a esta herramienta de control de los principales rubros de la cesta básica, que además garantiza la segu-ridad alimentaria”. El presidente del CLEP, Martín Rojas, manifestó su complacencia al ver los resultados que ha dado estas mesas de trabajo, “todos los organismos involucrados nos reunimos frecuentemente para

la evaluación de los acuerdos que se han tomado en función del combate de la guerra económica y, al mismo tiempo, se analizan las distintas for-mas de mutación que este saboteo viene tomando y que es impulsado por un sector de la burguesía”.

Señaló que uno de los resultados de este esfuerzo institucional de to-dos los actores de Gobierno, es la ins-talación del sistema Cadip, mecanis-mo de control que por ahora funcio-na en parte del municipio Guanare, “y que aspiramos que en menos de 15 días pueda ser instalado en la tota-lidad de los establecimientos comer-ciales que están pendientes, para lue-go avanzar hacia los otros munici-pios”. Mientras se afinan los detalles para tomar las acciones a seguir en la implementación de este novedoso método de control, las comisiones de trabajo continuarán desarrollando su trabajo de investigación de cam-po, con el objeto de llegar al punto neurálgico que genera el “fenómeno del bachaqueo” que impulsa el aca-paramiento y la especulación.

Unidad de Industriay Comercio fortalece sector agroindustrial en el estadoMARLUIS BURGOS CIUDAD PORTUGUESA

La Unidad de Industria y Comer-cio adscrita a la Secretaria de Desa-rrollo Económico del estado Por-tuguesa, consolida nuevos proyec-tos para garantizar el buen funcio-namiento de pequeñas y media-nas industrias en la entidad, como parte de las políticas desarrolladas por el gobernador Wilmar Castro Soteldo. Víctor Pontin, jefe de la unidad, informó sobre los proyec-tos que se vienen desarrollando en los 14 municipios de la entidad lla-nera. Comunicó que como parte del cronograma se desarrolló una mesa de trabajo como muestra de la articulación existente con re-presentantes de pequeñas y me-dianas industrias. Manifestó que durante la reunión se debatieron temas respecto a seguridad, trans-porte, servicios, fiscalización, am-biente e inspectoría del trabajo, en virtud de que los órganos sociales sirvan de intermediarios ante la problemática para su gestión por medio de las autoridades compe-tentes. Dijo que la Unidad de In-dustria y Comercio ha hecho gran-des aportes para la consolidación de la planta ABA y la planta de le-che en papelón, obras que se eje-cutan gracias a la Gobernación del estado y el Ministerio de Industria, en convenio con la Universidad Nacional Experimental de los Lla-nos Ezequiel Zamora (UNELLEZ), a objeto de fortalecer el sector lác-teo de dicho municipio. Indicó además que su inauguración está prevista para diciembre del pre-sente año. Comunicó que fueron recuperados equipos en el area de fabricación de roto moldeo y ex-trusado, lo que permitirá la elabo-ración de tanques de aguas, pape-leras, conos de tránsito, mangue-ras agrícolas, entre otros produc-tos de gran beneficio para la colec-tividad portugueseña. Aseguró que la Dirección de Industria y Co-mercio trabaja en conjunto con aquellos empresarios que deseen impulsar sus empresas, brindán-doles la capacitación necesaria so-bre las medidas correctas para al-canzar dicho objetivo. “En la ofici-na de atención al clientetrabaja-mos con un equipo altamente ca-pacitado para asesorara los empre-sarios sobre los proyectos a desa-rrollar, así como también acerca de las condiciones aptas para la construcción de sus empresas, la materia prima que se debe utilizar y todo lo referente a la construc-ción y el financiamiento de la in-versión productiva”, afirmó.

AVNEl Ministerio de Salud ha ins-

talado en 16 estados de Vene-zuela laboratorios encargados de ensamblar prótesis auditivas que luego son entregadas de ma-nera gratuita a niños, jóvenes y adultos que tengan falta com-pleta o disminución de su capa-cidad para escuchar.

En los estados Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Coje-des, Distrito Capital, Lara, Matu-rín, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Var-gas, Yaracuy y Zulia se instala-ron estos laboratorios, vincula-dos al Programa Nacional de Atención en Salud para las Per-sonas con Discapacidad (Pasdis), creado hace cinco años, periodo en el que se han entregado 20.000 prótesis a más de 10.000 personas, informó este martes el ministro de Salud, Henry Ven-tura.

El Pasdis entrega dispositivos a personas que previamente han sido diagnosticadas en los centros públicos de salud y en las unidades de foniatría de los hospitales centrales de los esta-dos.

“Todos los días jueves en 16 estados del país estamos entre-gando prótesis auditivas para ni-ños que tenían dificultades de adquirir conocimiento en el co-legio e igualmente a las perso-nas mayores”, señaló Ventura, durante el acto de entrega de 90 prótesis en la sede del Ministe-rio, en Caracas.

Ventura informó que en lo que va de año 2015 se han otor-gado más de 2.800 prótesis en todo el país, destinadas a 1.576 personas. Detalló que fueron in-vertidos 27 millones de bolíva-res que garantizan a los ciudada-nos prótesis gratuitas, a diferen-cia del mercado especulativo que las vende en hasta 600.000 bolívares. Las personas interesa-das en adquirir prótesis gratui-tas pueden llamar a los números 0212 408.02.44 / 408.02.45, ex-tensión 21500 y 21503.

También pueden escribir por la cuenta Twitter @somospasdis o visitar la web de la institución http://pasdis.mpps.gob.ve, don-de se ubica el listado con todos los hospitales que cuentan con unidades de foniatría para el diagnóstico de la discapacidad auditiva.

GOBIERNO BOLIVARIANO REHABILITÓ CANCHA DEPORTIVA EN VILLA ARAURE Un millón 388 mil 827 bolívares alcanzaron para la construcción 94 metros lineales del cercado perimetral, 850 metros cuadrados de pintura y se colocaron cuatro reflectores de electrificación.

DANIS MORILLO CIUDAD PORTUGUESA

A pesar del bajo costo del precio del petróleo y del saqueo de la mo-neda venezolana, el Gobernador de la entidad, en compañía de los can-didatos a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico y la alcalde-sa Nubia Cupare rehabilitaron can-cha deportiva en el sector La Coro-moto de Villa Araure.

Castro Soteldo informó que esta nueva obra de la Revolución, se con-solidó como parte de la solicitud que hicieron los habitantes del sec-tor durante la campaña que recien-te realizó el PSUV.

En relación a la problemática del servicio de agua, el mandatario esta-dal, comunicó que la alcaldía del municipio Araure cuenta con recur-sos para atender el déficit, pero se está a la espera de la articulación con los representantes de Hidros-

portuguesa.Dijo que los pobladores de Virgen

de Coromoto deben tener la con-ciencia plena, que en la actualidad existe un equipo de Gobierno que está pendiente de las problemáti-cas de las comunidades.

En materia de vivienda Castro So-teldo ordenó a la Empresa Socialista de Infraestructura y Servicios de Portuguesa (Esinsep) el pronto en-vió de material de construcción pa-ra comenzar los trabajos de coloca-ción de losas.

Aprobó la ruta de transporte para la comunidad de Virgen de Coro-moto de Villa Araure, que permitirá garantizarle el servicio a los habi-tantes de la localidad. En cuanto a la solicitud de atención a los espacios educativos informó que se confor-mará un Plan integrado entre la Po-licía de Araure y los habitantes del sector.

16 laboratorios ensamblan prótesis auditivas gratuitas para personascon discapacidad

DESTACÓ EL CONTRALMIRANTE REINALDO CASTAÑEDA

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PORTUGUESA 3w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

A JUICIO DE CASTRO SOTELDO

Reconocimiento de Santos es una señal satisfactoria para los venezolanosDANIS MORILLO CIUDAD PORTUGUESA

En relación al encuentro que sos-tuvo el Presidente de Venezuela con su homólogo colombiano, el Gobernador del estado Portuguesa, informó que en la reunión se die-ron pasos importantes, en primer lugar por el reconocimiento de am-bos mandatarios de lo delicado de la situación y en segundo por lo importante que es para los pueblos de ambos países, mantengan una relación de armonía.

Dijo que el presidente Maduro fue enfático cuando destacó el te-ma de la necesidad del combate contra el paramilitarismo, la crimi-nalidad, el narcotráfico y el contra-bando que desde Colombia se vie-ne auspiciando.

Sostuvo que el reconocimiento hecho por Santos es una señal sa-tisfactoria para los venezolanos, so-lo falta que las disposiciones acor-dadas se materialicen. “El gobierno venezolano no tiene ningún pro-blema de seguir formalizando y es-tableciendo relaciones comerciales con Colombia de la forma como realmente se deben hacer.

En cuanto a comentarios que han venido haciendo algunos fac-tores, sobre “una supuesta la ene-mistad” que existe dentro de los cuadros de la Revolución, el jefe político del Partido Socialista Uni-do de Venezuela en Portuguesa, aseguró que la militancia del PSUV

hoy en día está y seguirá unida en procura de la consolidación plena del socialismo.

Instó al pueblo a no caer en las trampas que lanzan los enemigos contra la Revolución. “Los revolu-cionarios no somos rencorosos, tampoco somos miserables y mu-cho menos somos enemigos de na-die”.

Señaló que la tarea de los contra-rrevolucionarios, es crear un caos en la sociedad para conducir a los venezolanos a pelear el uno con el otro y poder así crear desunión del pueblo en las comunidades.

Dijo que a pesar de la presión económica que están haciendo contra el territorio nacional, sa-queando la moneda y encarecien-

do los préstamos internacionales, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro sigue garantizando la edu-cación, la alimentación y la salud a los venezolanos.

Apuntó que para derrumbar la estrategia del enemigo, es necesa-rio que la Revolución gane de ma-nera “aplastante” las elecciones del 6 de diciembre. “No podemos que-darnos en nuestras casas, debemos salir a votar para seguir defendien-do la construcción del socialismo”, pidió.

Sostuvo que quien se sienta revo-lucionario no debe quedarse sin sa-lir a votar, “Quien lo haga estaría traicionando la memoria, el lega-do y destruyendo el proyecto de Chávez”.

Nicolás Maduro plasmó el modelointegrador y socialista de Bolívar y Chávez

CIUDAD PORTUGUESA

La coherencia de la identidad de Bolívar y Chávez quedó establecida este lunes con los acuerdos respe-tuosos establecidos por los presi-dentes de Colombia y Venezuela para solucionar los problemas que se presentan en la frontera común, informó Luis Soteldo, candidato a la Asamblea Nacional por el circui-to número dos en Portuguesa.

Señaló Soteldo que el presidente Nicolás Maduró afianzó el carácter patriótico bolivariano y del modelo socialista de cooperación; acusó además que no faltará quienes nie-guen el esfuerzo del Gobierno en contribuir una nueva frontera de paz.

“Debemos resaltar que el Presi-dente (Maduro) defendió lo nues-tro, la cultura y la patria sin necesi-dad de suprimir el subsidio al pue-

blo”, dijo el dirigente juvenil del Partido Socialista Unido de Vene-zuela, en el acto de entrega de uni-formes y huertos escolares a ma-dres y padres procesadores de los municipios Turén y Santa Rosalía.

Instó a la militancia chavista a lle-var la verdadera información al pueblo, porque –según dijo- es ta-rea de los revolucionarios desen-mascarar al enemigo que está usando a la oligarquía para atacar al Gobierno y a la Revolución Boliva-riana en defensa de los intereses imperiales, y para acabar con el Es-tado venezolano y sus bondades.

Ratificó que el Presidente vene-zolano, eleva los conceptos de pa-tria, soberanía, independencia, de-mocracia participativa y protagóni-ca contribuyendo a la organización del continente latinoamericano co-mo lo hizo Simón Bolívar y el co-mandante Chávez.

“Como pueblo y gobierno revolucionario nos hemos convertido en la punta de lanza en el camino de la integración latinoamericana”, dijo Soteldo, FOTO: ESPECIAL

Trabajadores de HidrosPortuguesa iniciaron proceso de formación socio-políticoMARÍA ULACIO HIDROSPORTUGUESA

Trabajadores de la Hidrológica Socialista de Portuguesa (Hidros-Portuguesa), iniciaron este jueves, el proceso de formación socio polí-tica, el cual se llevará a cabo cada quince días en la sede de la referida institución.

Al respecto Renny Montilla, pre-sidente de la institución detalló que la instrucción está a cargo, de la Fundación Escuela de Gobierno del estado Portuguesa, dirigida por Mi-guel Balaustren, quien fungió co-mo primer ponente del módulo I y quien hizo un esbozo sobre los an-tecedes de la Revolución bolivaria-na, nuevos retos, análisis de la si-tuación actual del país, nuevos de-safíos, entre otros temas.

Dijo Montilla, que el proceso de formación será conformado por

cuatro módulos y que se tocarán di-versos tópicos, “en el segundo mó-dulo será tratado el tema de la Constitución Nacional y las leyes del Poder Popular, el cual contará como ponente al abogado Denny Sánchez, coordinador de política y articulación de HidrosPortuguesa”.

Indicó el alto funcionario, que en módulo III está compuesto por los temas Gestión de Gobierno, Plan de la Patria, Plan de la Portuguesa Socialista y contará con la honora-ble presencia de nuestro coman-dante gobernador Wilmar Castro Soteldo, y con el contraalmirante Reinaldo Castañeda Rivas, secreta-rio General de Gobierno”. De igual modo dijo, que el último módulo estará a cargo de su persona como presidente de la organización, ade-más del señor William Pérez, “ba-luarte de nuestra institución con

aquilatados conocimientos en la materia y de Ibrahim Delgado, vo-cero principal del Consejo de Traba-jadores, donde disertarán sobre te-mas como: HidrosPortuguesa, una empresa socialista en manos de los trabajadores, los trabajadores ga-rantía del éxito, productividad y efi-ciencia, plan de trabajo, objetivos estratégicos, retos y metas, fortale-zas y debilidades, logros y la articu-lación con el Poder Popular”.

Para concluir, el presidente de la hidrológica expuso que el proceso de formación está dirigido a todos los trabajadores de la empresa, “es-te conocimiento les permitirá estar al tanto de manera más profunda de la coyuntura política que vive nuestro país en este momento y de esta manera estar con las botas puestas para la defensa de los espa-cios de la Revolución bolivariana”.

PARA TODO EL PAÍS

Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” abre inscripciones de Postgrados en SaludIAE

El Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Ga-baldón” (IAE), adscrito al Ministe-rio del Poder Popular para la Salud (MPPS), anuncia a las Direcciones Estadales de Salud, Organizaciones e Instituciones de la Administra-ción Pública de todo el país, el ini-cio de nuevas cohortes de sus pro-gramas de especialización, corres-pondientes al año lectivo 2016-2017, en las áreas de: Epidemiolo-gía, Manejo de Vectores y Reservo-rios en Salud, Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas, Ges-tión en Salud Pública, Salud Ocupa-cional e Higiene del Ambiente La-boral y Medicina General Integral. La fase inicial de este proceso de in-greso, correspondiente a la Recep-ción de Solicitudes y Credenciales, se llevará a cabo desde el 21-10-2015 hasta el 30-11-2015 para todos los Postgrados, a excepción de Sa-lud Ocupacional e Higiene del Am-biente Laboral, el cual está contem-

plado realizarse del 08 al 25-09-2015. El horario de atención será de 8:00 am a 12:00 m. y de 1:00 pm a 4:00 pm, en las coordinaciones de Docencia e Investigación de cada uno de los estados, en el caso de los aspirantes a los postgrados en el es-tado Aragua, deben hacerlo direc-tamente en la sede principal del IAE, específicamente en las coordi-naciones de cada especialidad.

Es importante destacar, que los programas de formación del IAE son dictados en diferentes regiones del país, con la participación multi-disciplinaria de profesionales que laboran en el Sistema Público Na-cional de Salud.

Para mayor información sobre el cronograma correspondiente, así como de los requisitos a consignar, ésta se encuentra publicada en la página web de la Institución www.iaes.edu.ve. También los (as) intere-sados (as) pueden comunicarse con la Oficina de Control de Estu-dios a través de los teléfonos (0243) 2325633-2320833.

Castro Soteldo “El enemigo utiliza como estrategia un estallido, para que el pueblo se pelee el uno con el otro”, FOTO: JOSÉ VALERA

4 VOCES CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

JESSICA DOS SANTOSPor estos días Capriles Radonski,

uno de los principales representan-tes de la tasajeada derecha venezo-lana, le envió un “sentido” mensaje a Colombia a través de su cuenta en tuiter: “A nuestros Hermanos co-lombianos en el país y afuera, no confundir cúpula del Gobierno Na-cional y Nicolás Maduro con Vene-zuela, ese señor no nos represen-ta”.

En efecto, a él no lo representa, pues desde que corría el mes de septiembre del año 2013, Capriles afirmó que Maduro era un presi-dente indigno por ser “colombia-no, irrespetuoso y violador de la Constitución Bolivariana” a la par que se preguntó: “¿Dónde está la partida de nacimiento de Nicolás Maduro? Todos nos preguntamos eso. Yo creo que si existiera una du-da sobre la nacionalidad de quien habla, yo hubiese tenido a personas repartiendo mi partida de naci-miento (…) no se puede tener doble nacionalidad. Nosotros estamos aquí para luchar por la verdad, que se imponga siempre la verdad”.

Entonces, María Corina Macha-do, Williams Dávila y Walter Már-quez hasta se trasladaron al barrio Carora, en Cúcuta, para visitar “la casa donde nació y creció Nicolás Maduro”.

Márquez incluso declaró que Ni-colás Maduro había “traicionado los ideales de Venezuela” y “no asis-tió al funeral de su tía (que vivía en Cúcuta) porque en ese momento él era canciller de Venezuela y prefi-rió ocultarle a Hugo Chávez su ver-dadero origen colombiano”, pues “Chávez poseía una animadversión hacia Colombia” (¿El mismo Chávez que se autodenominada Gran Colombiano: “Yo soy colom-biano de origen. Nosotros somos colombianos de origen, de la Co-lombia originaria, de la Colombia bolivariana. Yo me siento colom-biano hasta en la más profunda mé-dula de mis huesos”?).

Ante esto, el presidente venezo-lano respondió: “Yo nací en Caracas (…) Pero algún demente inventó eso de que yo nací en Colombia. Igual, yo estaría orgulloso de haber nacido en Cali, Bogotá, Santa Marta (…) yo estaría feliz porque habría nacido en la tierra de Bolívar. Yo amo profundamente a Colombia y a sus ciudadanos”. Sin embargo, es-tos sectores insistieron al punto de afirmar que Maduro odiaba tanto ser colombiano que envió “agentes del G2 cubano en combinación con la guerrilla a ocultar las pruebas de

su nacimiento”.Precisamente estos mismos per-

sonajes que hoy acusan a Maduro de “xenofóbico” y “violador de los derechos humanos” fueron quie-nes sembraron en la oposición ve-nezolana el profundo odio hacia los cubanos hasta hacerles creer que los bombillos ahorradores poseían cámaras a través de las cuales se-rían espiados por el régimen castro-chavista.

En esa oportunidad, Henry Ra-mos Allup expresó en Twitter: “Que los mercenarios cubiches que han saqueado y ensuciado a Venezuela preparen sus maletas con todas sus bujerías quimioterapéuticas” para luego agregar: “Qué honorable re-volución la cubana: viviendo de la chulería a Venezuela, la prostitu-ción, las drogas y de las limosnas que les mandan desde Miami”.

Sin embargo, Cuba no ha sido el único país calificado como “chulo”, pues las naciones que conforman Petrocaribe, un organismo a través del cual Venezuela les vende petró-leo (con plazos de pago más largos y tasas de interés más bajas) o inter-cambia (por alimentos como carao-tas, arroz, azúcar o carne), tampoco se han salvado de estos ataques ra-cistas y xenofóbicos por parte de la derecha venezolana, quienes hace apenas unas semanas solicitaron crear una ley que le impidiera a Ma-duro seguir suministrando petró-leo a la región caribeña.

En este sentido, hace apenas dos meses el señor Capriles propuso que la nueva Asamblea Nacional (a conformarse en diciembre-enero) “le ponga un parao a estos conve-nios petroleros pues hay que ver to-do lo que se ha podido hacer con el petróleo que se ha regalado a otros países. Son miles de millones que se han regalado”.

Pero ante todo este panorama, Maduro sigue firme en la convic-ción de cumplir con el legado de aquel Comandante Chávez que ex-presaba: “Si la sacrosanta libertad de empresa rigiera en nuestras rela-ciones, Petrocaribe no hubiera sido posible (…) Muchos países hubie-ran tenido que apagar las luces y quizás entrado en bancarrota hace un tiempo, si no hubiese sido por Petrocaribe. Pero acá no importa su tamaño ni su color, sólo importa nuestra hermandad y estamos se-ñalados por la historia para asumir la responsabilidad de integrarnos, que es la única manera de levantar a nuestros pueblos. Sólo unidos po-demos pregonar el sueño de Bolí-var”.

MARYU ALEJANDRAVale repetirlo: el negocio de la

guerra sigue sosteniendo el tamba-leante cadáver del capitalismo, por ello se reinventa constantemente y sobre todo se propagandiza sin lí-mite alguno pero con muchos ca-muflajes de por medio.

La hipocresía globalizada tuvo un punto moderado de mediatiza-ción a principios de este mismo año, cientos de niños mexicanos y guatemaltecos salían solos de sus países para cruzar la frontera y lle-gar hasta Estados Unidos, Unicef los contó a 40 por día los que salían de Guatemala, y el Departamento de Bienestar Social de ese país con-tabilizó 4 mil 506 menores depor-tados desde México y EEUU solo en el primer semestre del año.

El “fenómeno” no obtuvo gran-des titulares, apenas unas reseñas

dispuestas por los grandes medios de información, tampoco se me-diatizaba lo que ocurría a lo inter-no de la política guatemalteca, otra “revolución de color” se coci-naba en la región y ya vemos en qué terminó todo: un presidente destituido y juzgado por corrup-ción y la coronación temporal de un nuevo mayordomo de la Casa Blanca en este continente. Lo cier-to es que de ese éxodo ninguna fo-to se viralizó en redes sociales, no hubo llanto 2.0 por el desplaza-miento de estos niños. Malhaya un Aylan Kurdi guatemalteco evisce-rado en una valla.

UN LAVA ROSTROS GIGANTE: LA MASS MEDIAEl aparato de comunicación glo-

bal se ocupó de recrear y crear zombis alrededor de la realidad planetaria, no sólo como persona-

jes principales en alguna trama jo-libudesca, sino dentro de la psiquis de sus consumidores más ávidos: los estadounidenses y los euro-peos. Por ello, hoy el éxodo de refu-giados les pasa por el frente en un reportaje televisivo y el bostezo re-sume en dos segundos la impor-tancia que tiene. De este lado del mundo la “consternación” fluye a través de las redes sociales como única vía para distribuir la supues-ta indignación; del capitalismo to-do está desnudo, pero por sobre to-do la gran hipocresía que lo sostie-ne. Sin embargo, la sobreexposi-ción mediática tiene sus fines, co-mo lo explica claramente Diego Se-quera en su más reciente análisis.

¿Pero de qué forma se vende la tragedia? ¿Cuáles son las frases que utilizan las agencias de prensa y demás medios para mostrar lo que ocurre? Un rápido vistazo a estos tres titulares dan algunas señales:

Director Oscar Soteldo, Jefe de Apertura Danis Morillo, Jefe de Cierre Rosa Presta, Coordinación de Fotografía José Pérez y José Valera, Coordinación de Diseño y Diagramación Luis Valbuena y Luis C. González, Zona WEB José García y Germán Toro, Impreso en Complejo Editorial Alfredo Maneiro / PORTUGUESA 2015 / Dirección Carrera Quinta, Esquina Calle 15 frente a la Plaza Bolívar, Palacio de Gobierno de Portuguesa, Municipio Guanare.

LA BARBARIE CIVILIZADA DEL CAPITALISMOHOMAR GARCÉS

El escritor portugués José Sara-mago, Premio Nobel de Literatura, auguró: “El desplazamiento del sur al norte es inevitable; no valdrán alambradas, muros ni deportacio-nes: vendrán por millones. Europa será conquistada por los hambrien-tos. Vienen buscando lo que les ro-bamos. No hay retorno para ellos porque proceden de una hambruna de siglos y vienen rastreando el olor de la pitanza. El reparto está cada vez más cerca. Las trompetas han empezado a sonar. El odio está ser-vido y necesitaremos políticos que sepan estar a la altura de las circuns-tancias”.

Los pueblos de Afganistán, Irak, Libia, Siria y Yemen -víctimas desde 2001 de la codicia inconmensura-ble de las grandes corporaciones transnacionales petroleras que ope-ran desde Estados Unidos y Europa occidental- se han visto obligados a sufrir penurias de todo tipo, gracias a la cruzada protagonizada por es-tos países “civilizados” en su com-bate sin límites ni fecha de termina-ción contra el “terrorismo interna-cional”, el cual sólo tiene como ene-migos presuntos o potenciales a aquellos pueblos y regímenes que no comulgan con su credo de supe-rioridad racial, religiosa y/o cultu-ral, ni aceptan continuar sometidos a una tiranía mundial compartida donde sobresale Estados Unidos -con su mando de la OTAN- como el policía de mayor rango. Esto sin in-cluir la ofensiva militar de Arabia Saudita a Yemen o las decenas de

miles de muertos y heridos provo-cados por los bombardeos y ataques de Israel a zonas residenciales de Gaza y Cisjordania en su empeño por exterminar de la faz de la tierra al pueblo ancestral de Palestina, condenado a sufrir privaciones de toda clase bajo el régimen sionista israelí.

Con Libia, Estados Unidos y la OTAN cambiaron en parte el forma-to de agresiones aplicado en el resto de naciones invadidas. Esta vez la agresión a Libia (a diferencia de Afganistán e Irak) estuvo concentra-da en los bombardeos y el uso de mercenarios pro-occidentales, los mismos que darían nacimiento al grupo Al Qaeda, acaudillado por Osama Bin Laden, expupilo de la Agencia Central de Inteligencia es-tadounidense (CIA) durante la Gue-rra Fría, del cual -a su vez- deriva el denominado Estado Islámico (ISIS o Dáesh). Además, se debe mencionar que dicha agresión neo-imperialista se basó en dos resoluciones de la ONU, las números 1970 y 1973, emanadas del Consejo de Seguri-dad, con lo que sus acciones adqui-rían cierta dosis de legitimidad ante el mundo, ya que se trataba de “pro-teger a los civiles y a las áreas pobla-das bajo amenaza de ataques” por parte de las fuerzas leales a Muamar el Gadafi. Esto ha servido de funda-mento para aspirar en hacer lo mis-mo en territorio sirio. No obstante, ni Estados Unidos ni Europa occi-dental supieron calcular las conse-cuencias de sus acciones belicistas en Oriente Medio y África subsaha-

riana. Al producirse abruptamente la

disminución de sus condiciones materiales de vida, con destrucción sistemática de toda la infraestructu-ra existente hasta entonces y, ade-más, padecer el terrorismo y la ines-tabilidad política en sus países, viendo completamente trastornada la realidad socio-política, socio-eco-nómica y socio-histórica en la cual se desenvolvieran toda su vida, mu-chos de sus habitantes optaron por migrar en masa a las naciones res-ponsables de su nueva condición, convertidos así en una “onda ex-pansiva” de migrantes, al parecer incontrolable, que ahora sí preocu-pa a los gobiernos europeos. Éstos son los residuos poblacionales que antiguamente constituían el ejérci-to de reserva del sistema capitalista avanzado y periférico; y que hoy, a riesgo de perder la vida -como pasó con muchos durante la travesía por el mar Mediterráneo, incluyendo a niños que no rebasan la edad de tres años- prácticamente, ante la indife-rencia absoluta de la ONU y la opi-nión pública mundial, constituyen la mayor demostración respecto a que el sistema capitalista no conta-biliza como haberes la dignidad, ni los sueños rotos de los demás seres humanos; incluyendo en ello la des-trucción irracional de poblaciones enteras y de vestigios de civilizacio-nes antiguas, en una estrategia por acabar con cualquier sentido nacio-nalista y/o de pertenencia de quie-nes resisten la barbarie civilizada del capitalismo actual.

¿QUIÉN LAVA LAS CULPAS MEDIÁTICAS?

¿DE XENÓFOBOS A GRANCOLOMBIANOS?

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PORTUGUESA 5w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

GOBIERNO DE PORTUGUESA ACTIVA PROGRAMA ESCOLAR PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN

Como una acción nacional el Go-bierno de Portuguesa, liderado por Wilmar Castro Soteldo, realiza ope-rativos para más de tres mil 500 per-sonas de ventas de útiles y unifor-mes escolares a precio justo en los municipios: Unda, Sucre, Ospino, Turén, Esteller y Guanare.

María Matilde Sosa, secretaria de Desarrollo Económico e Industrial, aseguró que estos útiles e insumos presentan un ahorro aproximado de 150%, con respecto a los precios del mercado especulativo.

Entre los productos que se expen-den destacan libretas de notas, cre-yones de 12 y 24 colores, lápices de grafito, cuadernos de una línea y pe-ga blanca, además de uniformes, co-mo franelas, chemises, monos, pan-talones y camisas.

INSTITUTO DE DEPORTE DICTA TALLERES DE RECREACIÓN FÍSICA Y CAMPISMO Con el propósito de mejorar las he-rramientas en los recreadores y tra-bajadores de INDEPORT al igual que de otras instituciones se llevan a ca-bo los Talleres de recreación física y campismo, dos talleres que aportan fortalecimiento a los conocimientos y destreza de los participantes ins-critos. Iris Carrasquel directora de Deporte Escolar explicó que los cur-sos están siendo facilitado por Rey-mer Sánchez y Clara Isabel Rique-nes profesores que provenientes de la Universidad de Ciencias de la Cul-tura Física y el Deporte “Manuel Fa-jardo” desde la Habana – Cuba. Indi-có que cuentan con actividades teó-ricas-prácticas que tienen una dura-ción de 48 horas cada uno, de 7 a 8 horas diarias, desarrollados en la Vi-lla Deportiva. El evento cuenta con el apoyo y las políticas del Gobierno Socialista que lidera el Gobernador Wilmar Castro Soteldo, La Secreta-ría de Educación Cultura y Deporte e INDEPORT.

RECONSTRUYEN ACERAS Y BROCALES EN LOS MAMONES DE PÍRITUEl consejo comunal de Los Mamo-nes en Píritu, ejecuta la obra de re-construcción de aceras y brocales en dicha comunidad, con recursos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno, en articulación con la al-caldesa de Esteller, Lucidia Ruiz. Al-bert Jiménez, ingeniero de la obra, informó que la misma lleva en su primera fase un avance del 40%, y se realizará la reconstrucción de 100 metros de aceras, además resaltó que tienen estimado terminar la obra en menos de tres meses. Mani-festó que el proyecto es ejecutado por el Poder Popular organizado pa-ra su propio beneficio. Dijo que es-tán trabajando en conjunto con la empresa socialista Esinsep, para el acabado de la obra, cumpliendo ins-trucciones del Gobernador.

ABREVIADOS>Más de 34 mil portugueseños ha atendido PDVAL en septiembre

PRENSA PDVAL

En aras de continuar garantizan-do la Seguridad Alimentaria del pueblo, la Productora y Distribui-dora Venezolana de Alimentos (PD-VAL), a través de sus cuatro puntos de ventas en el estado Portuguesa, ha logrado llegar a la mesa de 34 mil 525 personas durante los pri-meros quince días del mes de sep-tiembre y ha expendido 302 mil 413 kilogramos de los diferentes

rubros que conforman la cesta bá-sica alimentaria.

Nilda Suárez, habitante de la co-munidad El Carmelo, confirma que la Estatal alimentaria es un lo-gro de la Revolución para el benefi-cio del pueblo “yo generalmente asisto al Hiper PDVAL Hugo Chávez, una vez por semana y siempre consigo lo más elemental para la alimentación de mi fami-lia, desde la popular harina de maíz hasta la leche en polvo. Siem-

pre está abastecido con rubros va-riados” y finalmente apuntó “Des-de hace 11 años que Chávez inició con este proyecto, se ha venido de-mostrando que es un verdadero lo-gro de la Revolución”.

Cabe mencionar que PDVAL tra-baja diariamente para contrarres-tar los ataques que se vienen susci-tando con la Guerra Económica creada por sectores de la derecha, por este motivo ha estado redo-blando los esfuerzos y los abasteci-mientos en sus anaqueles, para que el pueblo en general sea el principal beneficiado.

El pueblo portugueseño, tiene la oportunidad de adquirir sus ali-mentos desde los diferentes pun-tos de ventas ubicados en las co-munidades de Durigua, Complejo Habitacional Simón Bolívar y el Hi-per PDVAL frente al Cementerio de Acarigua, desde las 8:00 de la ma-ñana de lunes a sábados.

Es así, como el Ministerio del Po-der Popular para la Alimentación (Minppal), por medio de PDVAL en la Región contribuye a la justa dis-tribución de alimentos a precios justos, acercando al soberano, pro-ductos de calidad para una sana y balanceada alimentación.

Los productos de la cesta básica se encuentran en los anaqueles de la distribuidora, FOTO: ESPECIAL

INN Portuguesa inició año escolar 2015-2016 llevando el E.E.A.N a las escuelasMARÍA ALMARZAPRENSA INN

El Gobierno Bolivariano y el Mi-nisterio del Poder Popular para la Alimentación (MINPPAL), conti-núan atendiendo a todas y todos en el estado Portuguesa a través de los diversos programas que ofrece el Instituto Nacional de Nutrición (INN), implementando la Nueva Cultura Alimentaria y Nutricional en las diferentes escuelas por me-dio del Espacio Escolar Activo y Nu-tritivo (E.E.A.N).

Dando inicio al año escolar 2015-2016, representantes del INN visita-ron la Escuela Bolivariana “3 de No-viembre” del municipio Guanare, donde las niñas y los niños que comprenden los primeros grados de educación básica fueron recibi-dos con diversas actividades recrea-tivas, participando inicialmente de un refrescamiento sobre la charla del trompo de los alimentos y la campaña nacional “Agarra Dato, come Sano y Actívate”.

Seguidamente, se realizó el rally del trompo de los alimentos, el cual consta de trabajo en equipo para superar cada una de las etapas del

juego, representadas por las 5 fran-jas del trompo, jugando contra re-loj y buscando la forma de derrotar a los demás equipos gracias a los co-nocimientos en materia alimenta-ria, impartidos con anterioridad por el INN en dicha casa de estu-dios. De la misma manera, los estu-diantes de la institución recibieron el programa Venezuela Nutritiva Itinerante, donde fueron seleccio-nados para emplear el programa cocineritos itinerantes, que consta en indicar a las niñas y niños dife-rentes preparaciones 4S (Sana, Se-gura, Sabrosa y Soberana) donde no

sólo se les enseña a realizar recetas sencillas, sino que se motiva a cam-biar los malos hábitos alimenta-rios; en la E.B. 3 de Noviembre los más pequeños prepararon unos de-liciosos pinchos de frutas.

La Misión Alimentación, se man-tiene brindando atención en todo el estado, y de la mano del Instituto Nacional de Nutrición continuará atendiendo a todos y cada uno de los portugueseños, con la finalidad de atacar los malos hábitos alimen-tarios que aún persisten en Vene-zuela, y comenzar a implementar la Nueva Cultura Alimentaria.

Cocineritos itinerantes preparando pinchos de frutas, FOTO: ESPECIAL

Aumentarán capacidad operativa de unidad de hemodiálisisdel HUMO

JUANA INÉS MOLINAPRENSA MPPS

Luego de su reactivación en las próximas semanas, la unidad de hemodiálisis del hospital universi-tario Miguel Oraá tendrá una capa-cidad operativa de diez camas, y podrá atender en promedio a unos 30 pacientes por día.

Esta es la previsión que maneja el equipo de Salud en el estado Por-tuguesa, cuando se finiquitan los detalles de infraestructura del ser-vicio que atiende a los pacientes re-nales referidos al principal centro de salud de la entidad.

“Nos empeñamos en recuperar el área en el menor tiempo posible, porque los pacientes que acuden a este servicio ameritan una repues-ta inmediata”, comentó Oscar Mer-lo, coordinador de Logística y Man-tenimiento de la Dirección Estadal de Salud (Des) de Portuguesa.

Recordó el funcionario que el servicio de hemodiálisis está sien-do rehabilitado en su totalidad co-mo parte de un proyecto macro de-sarrollado por el Gobierno boliva-riano en el hospital de Guanare, que incluye la adecuación de la in-fraestructura y la dotación de nue-vos equipos.

La refacción de este servicio tam-bién incluye la construcción de un área de depósito para guardar los químicos y demás insumos em-pleados en la Unidad, además que preparan un espacio exclusivo pa-ra realizar el implante de catéter a los pacientes dializados.

El espacio contará con un área de cirugía menor, para el implante de catéter al paciente renal, FOTO: ESPECIAL

La unidad de Hemodiálisis del HUMO tendrá 10 camas operativas, FOTO:

ESPECIAL

6 PARTICIPACIÓN CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Comuna Cilia Flores fue atendida por la Secretaría de Desarrollo ComunalMARILYN MARTINEZ GOBIERNO DE PORTUGUESA

Siguiendo lineamientos del Comandante Wilmar Castro, go-bernador de Portuguesa, de atención prioritaria al sector campesino y a las personas con discapacidad; la Secretaría de Desarrollo Comunal reciente-mente organizó junto a Agropa-tria la entrega de fertilizantes y abonos a los productores del sec-tor El Polvorín, así como tam-bién, dictó Taller a Personas con Discapacidad en El Valle de Gua-nare.

Alan Dorante secretario de De-sarrollo Comunal explicó, que desde esa institución se atiende al poder popular organizado, en la figura de consejos comunales, comunas y cualquier tipo de ba-se popular organizada. En esta oportunidad le correspondió a la Comuna Cilia Flores, ubicada en la Parroquia San Juan de Guana-guanare del municipio Guanare.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD SON ATENDIDAS

Reunidos en la casa comunal de El Valle, más de 20 miembros del Consejo Comunal, participa-ron en el Taller para la Confor-mación del Comité de Personas con Discapacidad, según Florelia Contreras, vocera de Salud ex-presó “me siento muy orgullosa por el trabajo que desde esta vo-cería venimos desarrollando en atención a las personas con dis-capacidad de nuestra comuni-dad”.

“Respecto al taller y al perso-nal técnico, dijo estar complaci-da por el conocimiento que im-parten, que las orientaciones fueron muy oportunas ya que la información obtenida está fun-damentada en la Ley para Perso-

nas con Discapacidad; donde es-pecifica claramente los deberes y derechos de los mismos, igual-mente felicito el trabajo de la Se-cretaría de Desarrollo Comunal a través de la Dirección para Per-sonas con Discapacidad, señaló la comunera.

Kenny Torres, vocero princi-pal del Consejo Ejecutivo de la Comuna Cilia Flores Primera Combatiente, informó que lue-go de recibido el taller, procede-rán a actualizar el censo de las personas con discapacidad de la Comuna Cilia Flores, para poste-riormente solicitar una jornada para la calificación, captación y certificación.

Reconoció el dirigente el tra-bajo que viene realizando Alan Dorante en cuanto a atención in-tegral comunal; así como tam-bién, a la revolución socialista por los beneficios en el área de proyectos socioproductivos. Opi-nó que en la cuarta república las personas con discapacidad las escondían, mientras que ahora son visibilizados, amparados ba-jo el marco legal de la ley, como otro logro más hecho en revolu-ción, señaló Torres.PRODUCTORES DE EL POLVORÍN BENEFI-CIADOS POR EL ESTADO

Gracias a las relaciones inter-institucionales que viene desa-rrollando el Gobierno Socialista de Portuguesa, los productores del sector El Polvorín fueron be-neficiados con la entrega de fer-tilizantes, abono y urea, mate-riales que contribuyen con la siembra del campesino produc-tor de esa zona.

Así lo señaló Víctor Dorante, director de Gestión Productiva de la Secretaría de Desarrollo Comunal, quien explicó que des-de esa institución se está pres-tando el apoyo a los productores de Portuguesa, a través de Fon-das, Agropatria, en cuanto al su-ministro de fertilizantes y con el Fondec y Coordinación de Cam-pesinos, el área de formación y asesoramiento para proyectos socioproductivos.

El productor Celino Benítez,

con 1 hectárea y media tiene siembra de moringa, plátano, to-pocho y limón persa, fue favore-cido con fertilizantes, según Be-nítez “estamos muy agradecidos por la atención personalizada de las instituciones ya a nosotros nos corresponde ponernos la mano en el corazón y vender nuestro producto a precio justo sin dejar de ganar”.

Francisco Hernández, produc-tor de 10 hectáreas de plátanos y yuca, manifestó su agradeci-miento por la asistencia técnica por parte de las instituciones pú-blicas, agregó “esto nos benefi-cia ya que algunos de nuestros productores no tienen transpor-te para sacar la producción del campo, en respuesta al apoyo hemos arrimado nuestra pro-ducción al Mercado Campesino en Guanare a precios muy bajos.

Alan Dorante, secretario de Desarrollo Comunal, FOTO: ESPECIAL

Campesinos orgullosos por la producción de maíz, FOTO: ESPECIAL

Consejo Comunal El Valle en pleno taller para la conformación del Comité de Personas con Discapacidad, FOTO: ESPECIAL

Productores compraron Gramoxone a 300bs. ha Agropatria, en el sector privado está a 1000bs, FOTO: ESPECIAL

Mil 305 comunas se han registrado en VenezuelaAVN

Con el registro de cinco co-munas en los últimos días, su-man 1.305 las formas de orga-nización popular inscritas le-galmente en Venezuela.

Las nuevas instancias llevan por nombre El Renacer y el Futuro de Bolívar y Chávez, en el Distrito Capital; Socialis-ta Flor de Camacaro, en esta-do Portuguesa, región llanera del país; Socialista Cacique Guaicaipuro, en Miranda, al centro-norte del territorio; y Guerreros Agricultores Cora-zón de mi Patria, así como Yo-coima Unión y Revolución, en Bolívar, al suroriente, detalló el Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales en nota de prensa.

Las comunas son instancias a través de las cuales el pueblo se organiza para desarrollar proyectos socioproductivos y atender sus propias exigen-cias, en una forma de autogo-bierno dentro del sistema na-cional socialista promovido por la Revolución Bolivariana.

El sistema de comunas, con-cebido en la Ley Orgánica de la materia, apunta a la crea-ción del Estado Comunal, el cual será expresión de una nueva relación territorial go-bierno-población para impul-sar la sustentabilidad y la eje-cución de planes en conjunto.

La Ley Orgánica de las Co-munas, vigente desde 2010, en su artículo 1 establece que estas organizaciones tienen por objeto desarrollar y forta-lecer el Poder Popular, ade-más de ejercer el pleno dere-cho de la soberanía, así como desarrollar la participación protagónica de los ciudada-nos.

Las comunas se expresan en la participación del Poder Popular, FOTO: AVN

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PARTICIPACIÓN 7w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

REPORTEPORMENSAJE>

A través del número telefónico 0426-9552869 pueden hacernos llegar las denuncias de su comunidad, con nombre, cédula y número telefónico. Si desean un reportaje para su comunidad o comuna en construcción también pueden hacernos llegar datos y foto por whatsapp.

Envía tu mensaje

HABITANTES DE CASERÍO AGUA DE ÁNGEL RECLAMAN POR CONSTANTE SUSPENSIÓN DE SERVICIO ELÉCTRICOLos habitantes del caserío Agua de Ángel del municipio San Genaro de Boconoíto, estamos muy moles-tos por los constantes cortes de electricidad. Hacemos un llamado a Corpoelec para que nos explique los motivos de dichos cortes. Exigimos una explicación.EUDYS GUANIPAC.I. 13.040.140/0414-5690223

ABASTO EN DURIGUA 2 ESPECULA CON PRECIOSEn la urbanización Durigua 2 calle principal, municipio Páez, hay un abasto que cuando llegan los productos los revenden a precios exageradamente altos. La harina de maíz la ofrecen en Bs. 50 el kilogramo. Un llamado a la Sundde para que supervise los comercios del sector.LEOPOLDA CUICASC.I. 4.096.221/0426-2986939

PACIENTE ONCOLÓGICA SOLICITA AYUDA ECONÓMICA PARA CUMPLIR TRATAMIENTOEstimado camarada gobernador Wilmar Castro, soy una paciente de 75 años de edad, necesito urgente ayuda para conseguir un catéter tipo puerto (cámara implantable de 1 o 2 lumen con in-troductor) pues se me diagnosticó adenocarcinoma papilar. Lo requiero para vivir con dignidad.ROSA MAGLHAESC.I. 8.662.543/0424-5106192

ESPERA AYUDA DE MISIÓN EN AMOR MAYORMe inscribí en el programa en Amor Mayor y sigo esperando por la ayuda. La necesito para comprar medicinas y alimentos. No tengo entrada económica. MARÍA RODRÍGUEZC.I. 4605802/0416-1254739

BARRIO CEMENTERIO EN MESA DE CAVACAS CLAMA POR ALUMBRADO PÚBLICOLos vecinos del barrio Cementerio de Mesa de Cavacas, carretera nacional vía Biscucuy, se encuen-tra sin servicio de alumbrado público desde hace mucho tiempo; agradecen a los organis-mos competentes a que solucio-nen dicha problemática.COROMOTO MONTILLAC.I. 9.501.022/0414-3572124

ALCALDE LEONEL PÉREZ

“Hemos cumplido a nuestros trabajadores y al pueblo” ALCALDÍA DE GUANARITO

Altamente satisfecho se mostró el alcalde Leonel Pérez por el he-cho de que su gestión honró el pa-go de la bonificación de fin de año a los obreros, empleados y direc-tores de la alcaldía Bolivariana de Guanarito, como demostración de que a pesar de algunas dificul-tades, el bienestar de los trabaja-dores es una de las prioridades, extensivo al grupo familiar de ca-da uno.

El burgomaestre señaló que to-mó la decisión de adelantar el pa-go del referido beneficio, en fun-ción de permitir que los trabaja-dores y trabajadoras puedan rea-lizar sus compras con bastante antelación y tomar las previsio-nes a que hubiere lugar, para ha-

cerle frente a la guerra económi-ca orquestada desde sectores de la oposición, evidenciada en una on-da especulativa que tiende a cre-cer y ante lo cual el Gobierno na-cional ha dispuesto diferentes mecanismos para contrarrestarla.

“Desde ayer las 269 personas que prestan sus servicios para la alcaldía de Guanarito podrán dis-poner del dinero que les corres-ponde por concepto de los tradi-cionales aguinaldos, que es un be-neficio consagrado en la legisla-ción laboral vigente de nuestro país y que contribuye con el bien-estar de la masa trabajadora. El monto es de ocho millones ocho-cientos cincuenta y cuatro ciento treinta y siete bolívares con no-venta y seis céntimos

(8.854.137,96), para, jubilados, obreros y pensionados”, detalló el alcalde Pérez, quien destacó que a pesar de algunas trabas inter-puestas por algunos enemigos de la revolución, quedó en evidencia el manejo transparente de los re-cursos que le ha tocado adminis-trar.

El gobernante municipal infor-mó que continúa su trabajo por la refundación de Guanarito, en función de satisfacer las inquietu-des del pueblo, por encima de los obstáculos que han pretendido colocarle para que pueda cumplir el objetivo de la transformación positiva de Guanarito en un tiem-po perentorio.

Aseguró que ha tenido una gue-rra mediática y otros procedi-

mientos signados por el odio y el resentimiento; pero aseguró que nada de eso detendrá su trabajo, siempre orientado hacia el bien-estar colectivo.

Alcalde Leonel Pérez: “Estamos trabajando a pesar de los intereses mezquinos de algunos que apuestan al fracaso”, FOTO: ESPECIAL

EN GUANARE

Consejos comunales continúan con recorridos vivenciales del Presupuesto Participativo 2016

JORVEIS ORTEGANO ALCALDÍA DE GUANARE

Dentro de los pasos que se cumplen para la entrega del Presupuesto Participativo, la al-caldía Bolivariana de Guanare bajo la gerencia del alcalde y candidato a la Asamblea Nacio-nal, Rafael Calles, efectúa los re-corridos vivenciales que se en-cuentran en la tercera fase de este importante programa mu-nicipal que le entrega el poder al pueblo.

Esta etapa pretende acercar a cada uno de los voceros y voce-ras a las problemáticas que aquejan a los demás sectores, con el objeto de conocer de cer-ca las realidades de las comuni-dades y sensibilizar a los repre-sentantes comunales a la hora de discutir los montos que se-rán otorgados a cada colectivo

guanareño.En la comunidad Villa Espe-

ranza, se tiene como prioridad realizar la señalización y la ins-talación de reductores de velo-cidad, así lo informó la vocera Lisbeth Gámez, quien acotó que por primera vez participan en la metodología municipal. “Nos sentimos muy complacidos y contentos, porque resolvere-mos esta necesidad puntual se-leccionada por los vecinos”, re-frió.

Por otro lado, Liliana Manrí-quez, representante de la Urba-nización Guanaguanare resaltó que en su localidad existen va-rias necesidades por resolver, pero el alumbrado público es una prioridad. Expresó que la experiencia del recorrido ha si-do gratificante, debido que se toma en cuenta al pueblo y se

comparte las experiencias con los demás voceros y voceras.

La directora de presupuesto, Yurizan Pérez, informó que has-ta la fecha se han visitado los sectores 1, 2, 3, 4, 5 y 7, asimis-mo añadió que esta actividad se realiza con los voceros comuna-les y el apoyo del equipo técnico municipal, donde se visitan las diferentes comunidades con la finalidad de sensibilizar y crear conciencia en los mismos, “ya que ellos estarán en contacto di-recto con la problemática pre-sentada en cada uno de estos sectores”, dijo.

Indicó que una vez culminada esta fase, los líderes comunales iniciarán las asambleas territo-riales que se realizan en dieci-séis asambleas junto al Alcalde, donde los voceros de cada una de estas comunidades estable-

cerán las prioridades más resal-tantes basadas en el presupues-to asignado a cada sector, allí deciden dónde y en qué serán invertidos los recursos asigna-dos.

La funcionaria declaró que en esta cuarta etapa se procede a llenar un acta de cuáles obras serán incluidas en el presupues-to, como también el orden en que se asignan los recursos.

Es de resaltar que el Presu-puesto Participativo es una muestra más de que el Gobier-no revolucionario que inició el comandante eterno Hugo Chávez y que continúa el presi-dente Nicolás Maduro, se es-fuerza por devolverle el poder al pueblo; ya que con este pro-grama las comunidades son las que deciden y construyen las obras en sus localidades.

Los voceros recorren juntos las comunidades para evaluar las problemáticas, FOTOS: ARGENIS FERNÁNDEZ

La actividad busca sensibilizar a los voceros de los consejos comunales, FOTOS: ARGENIS FERNÁNDEZ

8 PARTICIPACIÓN CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

NANCY GONZÁLEZCORPOELEC

Continuando con el plan de mantenimiento que se está lle-vando a través del Convenio en-tre CORPOELEC en Portuguesa y la Milicia Bolivariana, en diversas instalaciones eléctricas, reciente-mente se ejecutó limpieza gene-ral en la subestación Acarigua II, ubicada en el municipio Páez del estado.

El jefe de la División de Opera-ción y Mantenimiento de Subes-taciones y Líneas de Transmisión Cojedes/Portuguesa, Yilber Alber-to Villamizar Peña, detalló que durante la jornada de trabajo, en la cual participaron un total de 25 trabajadores y 215 milicianos, se realizó la selección y reubicación de materiales según la utilidad y el nivel de tensión, corte de la ma-leza en la parte interna y externa

de la subestación, limpieza de los canales de control entre otros.

Asimismo, se hizo el manteni-miento general al área que divide la subestación Acarigua II a 115/34,5-13,8 kV de la subesta-ción Acarigua II a 230/115 Kv; una vez culminada la gestión de man-tenimiento, se procedió hacer el bote de una parte de basura gra-cias al apoyo de la empresa ATC.

Es de resaltar que dicho conve-nio contempla además la realiza-ción de labores de pica y poda los corredores de servicios de líneas de transmisión, que se viene eje-cutando a nivel nacional en aras de mantener las subestaciones en óptimas condiciones, para que el personal pueda ejecutar las ope-raciones y mantenimiento res-pectivos.

CORPOELEC, comprometida con el pueblo soberano impulsa

los enlaces institucionales para continuar las mejoras en el servi-cio y a su vez garantiza el buen vi-vir de toda la población venezola-na. Asimismo, invita a la comuni-dad a registrarse a través de la pá-gina www.corpoelec.gob.ve, para informarse de manera oportuna mediante la mensajería de texto y/o a nuestras cuentas en la red social de twitter @CorpoelecLla-nos, @CorporelecPor y @COR-POELECinfo//

Registra 75% de avance construcción de avenida Hugo Chávez en Guanare

AVNAvances de 75% registra en el es-

tado Portuguesa la construcción de la avenida Hugo Chávez, obra que con seis canales de circulación y 1,2 kilómetros de longitud mejora-rá la transitabilidad en la zona este de Guanare, capital de la entidad llanera, y descongestionará el acce-so al Hospital Universitario Miguel Oraá.

El proyecto se ejecuta con fondos del Consejo Federal de Gobierno (CFG), y está a cargo de la Alcaldía, que prevé su inauguración para el 3 de noviembre de este año, a pro-pósito de celebrarse durante esa fe-cha los 424 años de la ciudad.

El burgomaestre Rafael Calles in-formó que, en una primera fase, se conformaron 450 nuevos metros de vía, lo que implicó el levanta-miento de base y sub-base, la insta-lación de drenajes, la compacta-ción del terreno, la construcción de aceras y brocales, el asfaltado y la colocación de postes de alumbrado público, entre otros trabajos.

La segunda etapa se adelanta ac-tualmente, y consiste en la amplia-ción de dos a seis canales de circu-lación vial de una arteria de más de 500 metros de longitud que colin-da con el hospital capitalino. “Va-mos a corregir allí cualquier cuello de botella”, apuntó.

Calles declaró que en esta obra han colocado más de 5.000 tonela-das de asfalto, y estiman vaciar unas 8.000 toneladas en total.

Destacó que esta avenida se cons-truye por administración directa, lo que ha permitido dar celeridad a los trabajos y reducir la estructura de costos.

En alianza con la Empresa Socia-lista Minera de Portuguesa (Eso-mep), se extrae material granular de los yacimientos de Guanare, mientras que a Petróleos de Vene-zuela (Pdvsa) se compra el asfalto y luego se procesa en el propio par-que industrial de la Alcaldía, expli-có Calles.

Esta avenida se construye por administración directa, lo que ha permitido dar celeridad a los trabajos y reducir la estructura de costos, FOTO: AVN

MEDIANTE EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2015

Transfieren más de 3 millones de bolívares a comunidades en SucreESPECIAL

Reafirmando una gestión de participación y protagonismo del pueblo, la alcaldía Bolivariana de Sucre, ejecutó la entrega de recur-sos del Presupuesto Participativo 2015; el monto transferido al Po-der Popular supera los 3 millones de bolívares, los cuales se utiliza-rán para financiar proyectos pre-sentados por diferentes comuni-dades de la jurisdicción, para el impulso del desarrollo sociopro-ductivo y el fortalecimiento de los servicios públicos principalmente en las áreas de: educación, viali-dad, deporte, entre otras.

El alcalde Bolivariano Alfredo Mendoza expresó que los proble-mas atendidos fueron priorizados el pasado año por las propias co-munidades, quienes además plan-tearon los proyectos para solven-tarlos; agregó que solo en socialis-mo se fortalece una estructura de base como el Poder Popular, dán-dole al pueblo los medios para for-talecer su entorno social y mejorar la prestación de los servicios públi-cos, y es que a pesar de los embates de la guerra económica la Revolu-ción continúa enfrentando mil di-ficultades y estas serán vencidas de manera exitosa.

Mendoza, informó que se ha ve-nido movilizando por diversos sec-tores urbanos y rurales haciendo entrega de los recursos y exhortó a los voceros comunales a la utiliza-ción eficaz y eficiente de estos fon-dos, para demostrarle a la burgue-sía que el pueblo administra sus recursos con una nueva arquitec-tura política y soberana para la construcción del socialismo y rei-

vindicar el espíritu de inclusión y participación de la Revolución Bo-livariana ideada por el comandan-te eterno Hugo Chávez.

Entre los proyectos financiados se destacan: rehabilitación del puente del caserío El Bucaral, construcción de muro de mam-postería hidráulica en la urbaniza-ción Antonio José de Sucre, am-pliación y mejoras del liceo del ca-serío Santa Bárbara, mejoramien-to de la escuela del caserío Santa Lucía, ampliación y mejoras del li-ceo del caserío La Esperanza, repa-ración y mejoras de la escuela del caserío Campo Lindo, rehabilita-ción del preescolar del centro po-blado Villa Rosa, mejoramiento de la escuela del caserío El Potrero, rehabilitación de la escuela del ca-serío Mesa de Bucaral, ampliación y mejoras del liceo del caserío Campo Ameno, mejoras de la can-cha del caserío Quebrada Seca, construcción de cunetas en el case-río El Tarjeto y fortalecimiento del central cafetalero de San José de Saguaz.

El líder revolucionario de la zo-na alta portugueseña, finalizó afir-mando que el próximo diciembre cumplirá 07 años en el ejercicio del gobierno municipal en Sucre y durante todo este período ha im-pulsado la metodología del presu-puesto participativo, mediante la presentación del proyecto de orde-nanza que regula su organización y funcionamiento, ya que insólita-mente a su llegada al ejecutivo lo-cal no existía este instrumento ju-rídico, que desde su aprobación ha contribuido en gran medida con la organización popular.

Centro poblado Villa Rosa al recibir los recursos por parte de la alcaldía de Sucre, FOTO: ESPECIAL

EN ARAS DE MANTENER LAS INSTALACIONES EN ÓPTIMAS CONDICIONES

CORPOELEC y Milicia Bolivariana ejecutaron laboresde limpieza en subestación Acarigua II en Portuguesa>Durante la jornada de trabajo, participaron un total de 25 trabajadores y 215 milicianos, quienes ejecutaron la selección y reubicación de materiales según la utilidad y el nivel de tensión, corte de la maleza entre otros

Aspecto de la subestación Acarigua II, posterior a la ejecución de la limpieza, FOTO: ESPECIAL

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PARTICIPACIÓN 9w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

10 AGRÍCOLA CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Empresa Socialista Pedro Camejo apoyará cosecha de 3.200 productores en PortuguesaAVN

A 3.200 productores apoyará la Empresa Socialista Pedro Camejo en Portuguesa, en los llanos vene-zolanos, con la prestación de ser-vicios de mecanización agrícola para la cosecha de cereales corres-pondiente a la siembra invierno 2015.

“La meta es atender la recolec-ción de unos 70 millones de kilos de cereales y para ello dispone-mos de 72 máquinas: 45 cosecha-doras de maíz y 27 de arroz”, in-formó este martes el coordinador de la empresa en la región Llanos Sur, Juan Guevara.

Indicó que la maquinaria está a disposición de pequeños y media-nos productores desde este lunes y a precios justos, pues mientras en el mercado privado la tarifa por corte y transporte ronda los 4.500 bolívares por tonelada, Pe-dro Camejo garantiza al agricul-tor la prestación de ambos servi-cios por un monto de 1.000 bolí-vares.

Guevara apuntó que la empresa socialista cuenta con capacidad

operativa para garantizar la reco-lección de 20.000 hectáreas de ce-reales en Portuguesa, de las cuales 15.000 son de maíz y el resto del rubro arroz.

Explicó que para optimizar el trabajo de las tres sedes de Pedro Camejo en la entidad llanera, ubi-cadas en los municipios Turén, Agua Blanca y Guanarito, se con-formaron 35 salas situacionales en las que servidores públicos,

consejos comunales y producto-res se reúnen para coordinar la asignación de la maquinaria y lle-var un control exhaustivo de la co-secha.

En el estado Portuguesa, donde se produce más de 53 % de los ce-reales que se consumen en Vene-zuela, la siembra del ciclo invier-no de este año cerró con el cultivo de unas 249.000 hectáreas, entre maíz y arroz.

Gobierno garantiza herramientas para la cosecha de los alimentos, FOTO:

ESPECIAL

En Monagas organizan redes socioproductivas de alimentos

AVN A fin de fortalecer la sobera-

nía alimentaria, en los munici-pios Caicara, Cedeño y Maturín del estado Monagas, al noro-riente del país, las comunida-des se organizan en redes so-cioproductivas para autoabas-tecerse a precios justos de le-gumbres, hortalizas, legumino-sa, tubérculos y aves.

A través de la Fundación Pro-grama de Alimentos Estratégi-cos (Fundaproal), Madres Ela-boradoras de la parroquia Las Cocuizas de Maturín se activa-ron en el cultivo de tomate, le-chuga y vainita, y así surtirse de manera independiente para preparar sus platos, informó nota de prensa del Ministerio para la Alimentación.

Las Madres Elaboradoras son las encargadas de preparar las comidas de las Casas de Ali-mentación, espacios del Estado que proveen gratuitamente a personas en extrema pobreza.

Mientras, en Caicara y Cede-ño, Madres y Padres Producto-res constituyen un sistema de siembra y cultivo de alimentos, que esperan distribuir entre los habitantes de las comunida-des aledañas.

La constitución de estas re-des socioproductivas buscan ci-mentar las bases de un Estado comunal en esta región del país y contrarrestar los efectos de la guerra económica de la derecha, que busca socavar la estabilidad del pueblo venezo-lano.

Las redes socioproductivas buscan cimentar las bases de un Estado comunal, FOTO: ESPECIAL

Ministerio de Agricultura y Tierras aprobó financiamiento para garantizar producción de aceite de GirasolINDUSTRIAS DIANA

Con el propósito de mejorar la producción de girasol y garanti-zar la siembra de este importan-te rubro a los productores que arrimaron la semilla a Indus-trias Diana Planta Turén, ubica-da en el estado Portuguesa, el Ministro de Agricultura y Tie-rras, Yván Gil, aprobó el finan-ciamiento de 21.100.000 bolíva-res a través del Banco Agrícola.

Para esto, en el primer semes-tre del año la planta procesado-ra de semillas de Girasol, había procesado la semilla a 12 bolíva-res el kilo. Sin embargo, me-diante mesas de trabajo y en ar-ticulación entre Fedeagro y el Estado, se acordó establecer a Bs. 39 el kilo de girasol para la producción y financiamiento de la cosecha.

En este sentido, el titular de la cartera agrícola indicó que la asignación de estos recursos tie-ne como objetivo asegurar la oferta nacional para los produc-tores, en cuanto a la producción y la distribución de insumos

agrícolas, definido en el Plan Nacional de Semillas, así como estimular la mecanización de la siembra para el ciclo invierno-verano 2015-2016, disminuyen-do de esta forma la importación de materia prima.

Cabe destacar que desde la Mi-sión Alimentación, se conti-

núan desarrollando planes y proyectos agrícolas que impul-san producción nacional y sobe-ranía alimentaria, como parte de las políticas trazadas por el presidente de la República Nico-lás Maduro, cumpliendo de esta manera con el legado del Co-mandante Hugo Chávez.

Organización de los pescadores es fundamental para aumentar producción de pescadoAVN

El dirigente campesino, Braulio Álvarez, manifestó este martes que la organización popular de los pescadores es fundamental para articular y diseñar políticas dirigi-das a incrementar la producción de pescado en el país.

Durante su intervención en el programa Soluciones, trasmitido por el canal Globovisión, destacó que desde que se eliminó la pesca de arrastre en el año 2008, nacie-ron propuestas de orden estructu-ral por parte de pequeños pescado-res para tomar los espacios de pro-ducción primaria e industrial.

“Cuando eliminamos la pesca de arrastre, surgieron propuestas de organizaciones de pescadería arte-sanal, estoy diciendo que más de 72 espacios de almacenamiento y comercialización está coordinada por un sector de los pescadores del país”, indicó el también diputado de la Asamblea Nacional por el es-tado Yaracuy.

En este contexto, enfatizó que la participación de los pescadores dentro del Consejo Presidencial de Campesinos y Pescadores, instan-cia creada el 3 de diciembre de 2014 por el presidente Nicolás Ma-duro, es pieza clave para crear es-pacios de debate que permitan ge-nerar respuestas y crear solucio-nes concretas.

Álvarez señaló que a través de las políticas ejecutadas por el Go-bierno nacional se ha creado un sistema de financiamiento que permite facilidades de pago a los pescadores que adquieren moto-res fuera de borda en hasta 300.000 bolívares, pago justo que se distan-cia de los más de dos millones que cuestan estos mismos aparatos en el mercado privado.

En este sentido, manifestó que es necesario seguir optimizando los sistemas de crédito para garan-tizar que los pescadores cuenten con todo lo necesario para su acti-vidad económica.

La asignación de los recursos tienen como objetivo asegurar la oferta nacional, FOTO: ESPECIAL

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 VENEZUELA 11w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Más de 116 mil ciudadanos se han registrado en el Movimiento de Colombianos por la Paz

AVNUn total de 116.911 ciudada-

nos se registró este fin de sema-na en el Movimiento Bolivaria-no de Colombianos por la Paz, actividad que se desarrolló en siete estados del país y en el Dis-trito Capital, informó Jorge Ro-dríguez, integrante de la Direc-ción Nacional del Partido Socia-lista Unido de Venezuela (Psuv).

La jornada de inscripción co-menzó el sábado 19 de septiem-bre en las plazas Bolívar de Zu-lia, Táchira, Apure, Miranda, Bo-lívar, Vargas, Amazonas y Cara-cas.

Sólo en Táchira, entidad fron-teriza con el país vecino, se cen-saron más de 58.000 colombia-nos, detalló Rodríguez en rueda de prensa, transmitida por Ve-nezolana de Televisión.

“Fue una jornada hermosa, fructífera, de paz, hermandad, encuentro, y esto continúa fren-te a todas las mentiras e insultos de la derecha”, añadió el diri-gente socialista.

Rodríguez comentó que este fin de semana (26 y 27 de sep-tiembre) se mantiene el censo en Zulia, Táchira, Apure, Miran-da, Bolívar, Vargas, Amazonas y el Distrito Capital.

El 3 y 4 de octubre correspon-derá a Trujillo, Mérida, Lara, Ya-racuy, Falcón, Barinas, Portu-guesa y Carabobo, mientras que el sábado 10 y domingo 11 octu-bre se realizará una jornada ge-neral en todo el territorio nacio-nal.

“El único requisito es ser co-lombiano, amar la paz y boliva-riano”, acotó el dirigente psuvis-ta.

Este Movimiento Bolivariano de Colombianos por la Paz fue constituido el pasado 4 de sep-tiembre para acompañar la construcción de una nueva fron-tera segura y productiva, pro-puesta por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Los miles de registrados for-man parte de los más de 5,6 mi-

El Movimiento Bolivariano de Colombianos por la Paz.FOTO: AVN

Gabinetes de Defensa y Finanzas acordarán en Caracas plan binacional para la fronteraAVN/CIUDAD PORTUGUESA

Los gabinetes de Finanzas y De-fensa de Colombia y de Venezue-la se reunirán este miércoles en Caracas con el objetivo de esta-blecer un plan conjunto para res-guardar la zona limítrofe de los flagelos del narcotráfico y el pa-ramilitarismo, informó la canci-ller venezolana, Delcy Rodrí-guez.

En declaraciones desde Trini-dad y Tobago, donde la canciller encabeza un encuentro para am-pliar las alianzas de cooperación con la isla, Rodríguez aludió la agenda de la reunión binacional que se acordó el lunes tras el en-cuentro que sostuvieron en Ecua-dor los mandatarios de Venezue-la, Nicolás Maduro, y de Colom-bia, Juan Manuel Santos.

“Mañana va a Caracas el equi-po de finanzas de Colombia para ver los correctivos que permitan erradicar el ataque a la moneda”, adelantó la ministra, citada por la cuenta de Twitter de la Canci-llería venezolana.

De igual forma, representantes del gabinete de Defensa de Co-lombia asistirán a la reunión en Venezuela para “acabar con el pa-ramilitarismo que también afec-ta a otros países de la región”, así como para fijar un plan de segu-ridad integral que permita conte-ner el narcotráfico en la zona li-mítrofe, sostuvo la jefa de la di-plomacia venezolana.

En declaraciones reseñadas por el diario colombiano El Tiem-po, la canciller neogranadina, María Ángela Holguín, adelantó que “la idea es que los ministros de las áreas sensibles se reúnan y se pueda avanzar en los temas que han complicado la situación en la frontera. Esto puede ser a corto y a mediano plazo”.

Este lunes, en Quito, la delega-ción ministerial venezolana estu-vo integrada por la canciller Del-cy Rodríguez, el vicepresidente del Área Económica, Rodolfo Marco Torres, y del titular de la cartera de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Vene-

zuela (Pdvsa), Eulogio del Pino.La agenda era previsible. El pa-

sado 19 de agosto, tras un ataque del paramilitarismo colombiano en el que resultaron heridos tres efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Ve-nezuela tomó acciones sobera-nas en el estado Táchira, medidas que posteriormente fueron ex-tendidas a otras entidades limí-trofes con Colombia: Zulia y Apu-

re.La propuesta de Caracas fue

acordar, por la vía del diálogo bi-lateral, un plan con Bogotá para combatir la violencia y el contra-bando de extracción, así como buscar acciones para erradicar el ataque económico que se perpe-tra contra el bolívar. Sin embar-go, las autoridades colombianas se negaron a asumir el diálogo propuesto por Venezuela.

La reunión se centrará en la creación de un plan conjunto para resguardar la zona limítrofe de los flagelos del narcotráfico y el paramilitarismo, FOTO: AVN

Maduro reitera compromiso en mantener inversión social pese a baja de precios del petróleoAVN

El presidente de la República, Ni-colás Maduro, reiteró este martes su compromiso con el pueblo venezo-lano en mantener la inversión so-cial, especialmente en materia edu-cativa, a pesar de la baja de los pre-cios del petróleo.

“Este año 2015-2016 tengan la se-guridad que la Revolución Bolivaria-na, el gobierno revolucionario que yo presido garantiza toda la inver-sión para la educación pública, gra-tuita y de calidad”, expresó el jefe de Estado en su programa semanal En Contacto con Maduro, que transmi-te Venezolana de Televisión.

El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Expor-tadores de Petróleo (Opep) cerró el lunes en 43,81 dólares, lo que repre-senta un descenso de 53 centavos de dólar (1,20 %) en comparación con la jornada anterior, cuando se ubicó en 44,34 dólares, sin embargo; el crudo venezolano, se ubica actual-mente en 40,79 dólares el barril del crudo.

En este sentido, el Mandatario Nacional señaló que el Gobierno Nacional está haciendo un esfuerzo para cumplir a cabalidad con todas las necesidades de los estudiantes y docentes que trabajan en los entes públicos.

Para esto, explicó el presidente

Nicolás Maduro, en el año escolar 2015-2016, que dio inicio el pasado miércoles con más de 10 millones y medio de estudiantes, se ha hecho entrega de más de cuatro millones de tabletas Canaimas, como parte del programa Canaima Educativo.

“Toda esta tecnología se va distri-buyendo en los entes públicos, don-de se imparte la educación pública, gratuita, como lo establece nuestra Constitución”, subrayó el presiden-

te Maduro.El Proyecto Canaima Educativo

creado en 2009 por el líder revolu-cionario Hugo Chávez, en coopera-ción con Portugal, es el resultado de la inversión social que durante los 16 años de Revolución Bolivariana ha alcanzado 62% del presupuesto nacional.

La herramienta para fortalecer el proceso de formación ha servido, además, para sumar a las familias al

uso de las nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC).

De igual forma, enfatizó que el Gobierno Nacional ha distribuido, en dos semanas de inicio de clases, aproximadamente cinco millones de morrales tricolores, para garanti-zar el acceso gratuito a los útiles es-colares, dotación que se comple-menta con el desarrollo de ferias es-colares socialistas.

El Gobierno Nacional realiza grandes esfuerzos en virtud de garantizar el derecho a la educación de calidad a niños y niñas venezolanos en espacios óptimos para el disfrute de las actividades escolares, FOTO: AVN

12 VENEZUELA CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

ZONA TWITTER>@Batallondepbol Este fin de Semana continua registro de #ColombianosPorLa-Paz en 8 nuevos estados entre ellos Portuguesa@wcastroPSUV#TriunfoLaPaz

@lavozcomunalSDC Secretaría de Desarrollo Comunal realizó jornada de venta de lácteos para empleados. @wcastroPSUV@fondecomunal

@Mariajac1 @wcastroPSUV Me agrada la movida turistica que se esta dando en Portuguesa. #LoBueno-SiempreSeAplaude

@Hidrosportug @wcastroPSUV Personal de Mtto Santa Rosalia realizo acompaña-miento al área de comerciales en cobranza del servicio

@adalperez47 @CiudadPortugues ahora como diario Ciudad Portuguesa digital inicia un nuevo cambio para la verdad desde todo punto de vista @wcastroPSUV

@Dsocialg Jornada del Vivir Bien en CEPELLA Cord. Por @Dsocialg y @saludportuguesa con apoyo de @defensapportug @rafaelcalles

@GermanOToro .@wcastroPSUV: El reconoci-miento de Santos (Colombia) vale mucho para nosotros. “Es una gran señal”.

@CastrIris @GobPortuguesa @wcastroPSUV.los BACHAQUEROS y el alto costó de todo NOS DESANGRAN gobierno donde ESTAN AYUDA

@RNVPORTUGUESA @wcastroPSUV reportó que en Portuguesa existen más de 60 mil colombianos trabajando dignamente sin ningún tipo de inconveniente

SalaPortuguesa@‏ Los más pequeñines también regresan #AClasesConAlegría en el Preescolar Luz del Granero #Araure#Portuguesa

@ClePortuguesa Gobierno regional, CLEP y otras instituciones se unen en la lucha contra la guerra económica

@ForoChavista En Venezuela urge aumentar la gasolina prácticamente es gratuita

Aprueban recursos por más 5.900 millones de bolívares para planes de viviendaAVN

Para alcanzar las metas de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), Gran Misión Barrio Nue-vo, Barrio Tricolor (BNBT) e impul-sar las obras que ejecuta el Poder Popular a través de Ministerio de Comunas y los Movimientos So-ciales, fueron aprobados más de 5.900 millones de bolívares, pro-venientes del Fondo Simón Bolí-var.

La información fue suministra-da por el ministro para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, en transmisión de Venezolana de Te-levisión, tras culminar la sesión del martes del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat.

Quevedo detalló que, del monto total aprobado, 1.869 millones de bolívares serán destinados a po-tenciar el Plan Especial de Agua que se está ejecutando en todos los corredores de BNBT; mientras que 4.485 millones de bolívares irán al Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales para cum-plir con la meta pautada de 50.000 viviendas construidas por el Poder Popular para este 2015.

Para el Frente Francisco de Mi-randa (FFM), uno de los ejecutores de la GMVV, fueron autorizados recursos que ascienden a los 319 millones de bolívares, y a las go-bernaciones de Monagas, Aragua, Falcón y Bolívar, la suma de 444 millones de bolívares.

Otro de los temas abordados en esta reunión fue la revisión del in-

ventario de Construpatria “para asegurar todos los materiales de los equipos que garanticen el cum-plimiento de las metas de la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, desplegados a nivel na-cional”, indicó Quevedo.

Esta semana, al igual que las an-teriores, el Gobierno nacional ha estado desplegado activamente en los corredores, donde se lleva a ca-bo la rehabilitación de viviendas. Con este programa se tiene previs-to atender 44.000 viviendas este año en todo el país. Asimismo, se han activado a lo largo y ancho del territorio los andamios eléctricos, adquiridos a través del convenio China-Venezuela, con los que se

ejecuta el plan especial de inter-vención de edificios para la clase media. Hasta el momento se han incluido en el plan 300 edificios.

Respecto al Registro Nacional Viviendo Venezolano, Quevedo se-ñaló que este mes han sido regis-tradas 14.076 familias en 110 ur-banismos a nivel nacional, lo que corresponde al 10 % de la meta de-finitiva, que se ubica en 148.900 personas registradas para diciem-bre de 2015.

“Hemos tenido una participa-ción de más de 26.528 viviendo ve-nezolanos sumándose a los esfuer-zos para que sean los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Vene-zuela verdaderos espacios de paz”, señaló el ministro.

Con este programa se tiene previsto atender 44.000 viviendas este año en todo el país, FOTO: ESPECIAL

1.305 comunas se han registrado en Venezuela

AVNCon el registro de cinco comu-

nas en los últimos días, suman 1.305 las formas de organización popular inscritas legalmente en Venezuela.

Las nuevas instancias llevan por nombre El Renacer y el Futuro de Bolívar y Chávez, en el Distrito Capital; Socialista Flor de Cama-

caro, en estado Portuguesa, re-gión llanera del país; Socialista Cacique Guaicaipuro, en Miran-da, al centro-norte del territorio; y Guerreros Agricultores Corazón de mi Patria, así como Yocoima Unión y Revolución, en Bolívar, al suroriente, detalló el Ministerio de Comunas y Movimientos So-ciales en nota de prensa.

Las comunas son instancias a través de las cuales el pueblo se organiza para desarrollar proyec-tos socioproductivos y atender sus propias exigencias, en una for-ma de autogobierno dentro del sistema nacional socialista pro-movido por la Revolución Boliva-riana.

El sistema de comunas, conce-bido en la Ley Orgánica de la ma-teria, apunta a la creación del Es-tado Comunal, el cual será expre-sión de una nueva relación terri-torial gobierno-población para impulsar la sustentabilidad y la ejecución de planes en conjunto.

La Ley Orgánica de las Comu-nas, vigente desde 2010, en su ar-tículo 1 establece que estas orga-nizaciones tienen por objeto desa-rrollar y fortalecer el Poder Popu-lar, además de ejercer el pleno de-recho de la soberanía, así como desarrollar la participación prota-gónica de los ciudadanos.

Las comunas son instancias a través de las cuales el pueblo se organiza para desarrollar proyectos socioproductivos, FOTO: AVN

TSJ confirma constitucionalidad del Estado de Excepción en Zulia y ApureAVN

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la constitucionalidad de los decretos 2.013, 2.014, 2.015 y 2.016, que establecen el Estado de Excepción en siete municipios fronterizos del estado Zulia y tres de Apure, activados por el presiden-te de la República, Nicolás Maduro, el pasado 15 de septiembre y publi-cado en Gaceta Oficial N° 40.746 es-te miércoles. El Estado de Excep-ción fue decretado en los munici-pios Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, Jesús Enrique Lossada, la Cañada de Urdaneta, Catatumbo, Jesús María Semprún y Colón del estado Zulia; así como en los muni-cipios Rómulo Gallegos, Pedro Ca-mejo y Páez de la entidad apureña. El máximo tribunal de la República declaró la absoluta, plena e integral constitucionalidad de estos decre-tos, pues cumplen con todos los pa-rámetros establecidos en la Consti-tución, la Ley Orgánica sobre Esta-dos de Excepción y demás normati-vas, refiere una nota de prensa del TSJ. Las sentencias N° 1177, 1178, 1179 y 1180 de la Sala Constitucio-nal, publicada este martes por el TSJ, señalan que el objetivo de estos decretos es evitar “el contrabando de extracción organizado a diversas escalas, así como la violencia delic-tiva que le acompaña y los delitos conexos, que vulneran el orden pú-blico, la seguridad y defensa, ade-más de la soberanía alimentaria y económica de la zona fronteriza, y del resto de la nación”. Además, considera que esta medida tomada por el Ejecutivo nacional responde a la necesidad de continuar con la protección de las instituciones “ex-presión directa del Poder Público y del Poder Popular, que fueron reba-sadas en sus funciones y derechos de control y paz social en los muni-cipios sobre los cuales versa el de-creto”. El Estado de Excepción en los siete municipios del estado Zu-lia y los tres de la entidad apureña, como parte de las acciones que ha tomado el Gobierno nacional para restablecer la paz y el orden en la frontera con Colombia, se suma al ya decretado en los municipios zu-lianos Guajira, Mara y Almirante Padilla y en 10 municipios del esta-do Táchira. El Gobierno nacional ha ordenado estas medidas para prote-ger a la población de la frontera, afectada por prácticas paramilita-res y mafias dedicadas al contra-bando de extracción de productos venezolanos hacia la nación neo-granadina.

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 SEPTIEMBRE DE 2015 MUNDO 13w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

Venezuela y Trinidad y Tobago amplían cooperación estratégicaAVN/CIUDAD PORTUGUESA

Una delegación venezolana in-tegrada por el vicepresidente del Área Económica, Rodolfo Marco Torres; la ministra para Relacio-nes Exteriores, Delcy Rodríguez; y el ministro para Petróleo y Mine-ría y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pi-no, se encuentra en Trinidad y To-bago para ampliar la alianza estra-tégica y de cooperación con esta nación caribeña.

Marco Torres, también ministro de Economía y Finanzas, informó en su cuenta en Twitter que esta visita será propicia para revisar la agenda estratégica bilateral. De igual modo, anunció que repre-sentantes de ambas naciones par-ticiparán en mesas de trabajo pa-ra evaluar e impulsar las relacio-nes.

Por su parte, la canciller, Delcy Rodríguez, señaló que en el en-

cuentro con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Christo-pher Rowley, quien asumió el car-go el 9 de septiembre, se abordó el alcance de los “proyectos de ener-gía conjuntos, la relación bilateral y regional”. En este sentido, se acordó una alianza energética in-tegral para la explotación conjun-

ta de yacimientos de gas, que se encuentran en la frontera maríti-ma de los dos países. Ambas na-ciones, además, acordaron esta-blecer nuevas fórmulas de comer-cio compensado, que consiste en nuevos mecanismos de intercam-bio de las capacidades energéticas productivas de ambos países.

“Hemos avanzado en la comi-sión de consulta permanente al más alto nivel para tratar todos los temas de la cooperación con un nuevo ritmo de trabajo (...) Una nueva forma de comercio justo o comercio compensado (...) Un co-mercio con mucho movimiento”, explicó el mandatario venezolano en aquella oportunidad, durante una rueda de prensa desde Puerto España.

Maduro designó a la canciller Delcy Rodríguez para que supervi-sara los acuerdos en materia de transporte aéreo y marítimo, al igual que la ampliación de las ru-tas turísticas entre Venezuela y la isla caribeña.

En su visita a la nación caribe-ña, el jefe de Estado destacó ade-más las potencialidades petrole-ras y gasíferas, así como de pro-ducción de alimentos y minerales de ambas naciones.

En el encuentro se revisará la agenda estratégica bilateral a fin de impulsar las relaciones entre ambas naciones,FOTO: AVN

Triunfo del No en Bolivia ratifica confianza del pueblo en la gestión de Evo MoralesAVN/CIUDAD PORTUGUESA

El pueblo boliviano ratificó su confianza en la gestión del Pre-sidente Evo Morales al votar ma-yoritariamente No en el referen-do autonómico realizado el pa-sado domingo 20 de septiembre.

Con un promedio de 50% de las actas escrutadas, la opción del No sigue en primer lugar de los resultados, que serán difun-didos en su totalidad el próximo fin de semana, siete días des-pués de la elección, como lo es-tablece el reglamento comicial boliviano.

Hasta ahora, la opción del No gana con 69% de los votos en el departamento La Paz; con 62% en Cochabamba; con 74% en Oruro; con 57% en Chuquisaca y con 77% en Potosí, reseña el por-tal web del Tribunal Supremo Electoral boliviano (TSE).

El referendo le consultó a la población si quería tener mayor autonomía en la administración de sus recursos, sin embargo, la mayoría optó por el No.

La derecha boliviana ha pre-tendido atribuirse una victoria con el resultado del referendo, aduciendo que se trata de un re-vés para Evo Morales, quien pro-mueve el fortalecimiento del

poder popular. No obstante, el vicepresidente Álvaro García Li-nera, señaló que el resultado ra-tifica la confianza del pueblo en la administración del mandata-rio indígena, quien fue reelecto el pasado 12 de octubre de 2014 con más del 60% de los votos.

“La gente prefiere y opta por

un gobierno fuerte, por un Esta-do sólido en el ámbito del ejerci-cio de sus funciones”, señaló en rueda de prensa.

AUTONOMÍAS INDÍGENASContrario a la decisión en los

departamentos de Bolivia, en los municipios indígenas donde

también se hicieron consultas, hubo un triunfo mayoritario del Sí.

En el municipio Charagua – Iyambae, de Santa Cruz, donde históricamente ha habido una mayoría opositora al presidente Morales, ganó el Sí.

Esto convierte a Charagua – Iyambae en el primer municipio de Bolivia en optar por la auto-nomía indígena, que le permite ejercer formas propias de go-bierno, en el marco de la unidad del Estado Plurinacional de Boli-via y la Constitución de la na-ción.

Los municipios Cocapata y Ta-copaya, del departamento de Cochabamba, le dieron ambas 56% de apoyo al Sí, con lo cual aprueban cartas orgánicas mu-nicipales que les dan autonomía regional indígena, también en el marco de las leyes del Estado y la Constitución.

En el municipio Huanuni, de Oruro, la carta autonómica fue rechazada con 58% de los votos, mientras que el municipio Toto-ra, también de Oruro, donde se consultó la aprobación del esta-tuto autonómico indígena, la mayoría prefirió la opción del No, que obtuvo 69% de apoyo.

Los resultados serán difundidos en su totalidad, siete días después de la elección, como lo establece el reglamento comicial boliviano, FOTO: ESPECIAL

Estados Unidos amenaza a Europa con armas nucleares

TELESURUn medio de comunicación

alemán anunció que Estados Unidos tiene previsto llevar e instalar al menos 20 misiles nucleares en la base aérea de las fuerzas armadas unificadas de Alemania, en la región de Renania-Palatinado ubicada al oeste del país europeo.

Al parecer, cada bomba es 80 veces superior a la usada en Hiroshima.

En el programa se dijo que durante el 2010 el Gobierno alemán votó por no permitir armas nucleares en su territo-rio. Sin embargo, no se llevó a cabo el desarme y las bombas serán reemplazadas por armas más potentes y modernas. El político alemán Thomas Hits-chler, del Partido Socialdemó-crata de Alemania, confirmó los planes del Gobierno de la canciller Ángela Merkel de in-vertir al menos 112 millones de euros en el desarrollo de la base militar de Büchel y en la instalación de armas nuclea-res estadounidenses en el país.

Representantes de varios partidos germanos coinciden al indicar que la presencia de bombas nucleares en Alema-nia es una provocación contra Rusia.

Ante la iniciativa estadouni-dense y de la OTAN el Ministe-rio de Exteriores ruso expresó su preocupación por la “fla-grante violación de los artícu-los 1º y 2º del Tratado de No Proliferación” nuclear.

Antes de 2018, la OTAN tendrá desplegado su sistema de misiles en regiones europeas, FOTO: AP

>La presencia de armas nucleares estadounidenses es una medida para presionar a Moscú y obligar a Rusia a cambiar de postura con respecto a la crisisen Ucrania y Siria.

14 ENTRETENIMIENTO CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

CIUDAD PORTUGUESA / MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CULTURA 15w w w . c i u d a d p o r t u g u e s a . c o m . v e

MARÍA GUILLEN GANO EL PRIMER LUGAR

Inaugurado XVII Salón Nacional de Arte Popular Policarpo Silva

AURA VALECILLO GOBIERNO DE PORTUGUESA

El Centro de Cultura “Carlos Emilio Muñoz Oráa”, en Guana-re, se vistió de gala al inaugurar el XVII Salón Nacional de Arte Popular Policarpo Silva, confor-mado por 45 piezas de cultores populares del país, gracias a las políticas culturales de la Portu-

guesa Socialista.Manuel Manzanilla, gerente

General del Instituto de Cultura del estado Portuguesa (Icep), ex-presó que con la apertura del Sa-lón Nacional de Arte Popular Po-licarpo Silva, inician la progra-mación del calendario “Cose-charte 2015”, que comprende una serie de actividades para el

pueblo, hasta el mes de diciem-bre, en el fortalecimiento de la revolución cultural que vive Por-tuguesa.

En ese sentido, el servidor pú-blico resaltó que el salón ha ido creciendo cada año, como lo de-muestra la vigésima séptima edi-ción, en la que María Guillen ob-tuvo el primer lugar, con la obra Especies. El segundo lugar fue pa-ra José Tito Velásquez y su pieza El Gañan y su yunta, y el tercer lugar recayó Cristóbal Linares con Cachicamo criollo.

Además, anunció que el jurado calificador, integrado por el críti-co de arte Aquiles Ortiz, y los ar-tistas Dora Jiménez y Argenís Rangel en consenso otorgó tres menciones honorificas a Richard Sánchez, Mercedes Martínez y César Ranuarez.

Destacó, que este salón es un esfuerzo de la institución y de la Asistencia de Artes Visuales, el cual estará abierta al público has-ta octubre, extendiendo la invi-tación a toda la colectividad para que la visiten de lunes a vier-nes.

Las manos creadoras de Venezuela inauguran el XVII Salón Nacional Policarpo Silva 2015, FOTO: ATZEL DAZA

Magistral presentación de Bienadanza, con la pieza “Policarpo Silva el tallador de ilusiones”, FOTO: ATZEL DAZA

MARÍA GUILLEN: “Especies, es una pieza realizad con las técnicas de pinceladas de puntillismo. Agradezco al Gobierno Socialista de Portuguesa y al Icep por este reconocimiento”. FOTO: ATZEL DAZA

TITO VELÁSQUEZ: “Los artesanos y artesanas tenemos un gran compromiso como es el recate de nuestras tradiciones y seguir cultivando el arte”. FOTO: ATZEL DAZA

CRISTÓBAL LINARES: “Lo más importante de este salón es que está abierto a todos los cultores del país, para que los mismos muestren ese ahínco por el arte”.FOTO: ATZEL DAZA

HABLA EL CULTORES

Abiertas inscripciones en el Centro Cultural PayaraGOBIERNO DE PORTUGUESA

El Centro Cultural Payara, ini-ció el proceso de inscripción del nuevo año escolar 2015-2016, de las cátedras de danza agro y fol-clor, pintura, teatro, arpa, cuatro y maracas.

Orelis Guevara, directora de la institución, anunció en esta oportunidad se tendrá de mane-ra fija la cátedra de danzas agro y folclor, bajo la coordinación del promotor Carlos Luis Vásquez. Di-bujo y pintura, será coordinada por Leydi Márquez y la cátedra de teatro por la promotora Yaliris Peraza.

Además, informó que para las cátedras de: Arpa, cuatro y mara-cas, para la coral comunitaria in-fantil, banda musical juvenil y samba nuevo pensamiento; se convocarán a los cultores ejecu-tantes de instrumentos musicales para ser postulados a las becas trabajos, que anualmente se soli-cita al Instituto de Cultura del es-tado Portuguesa (Icep), y que sir-ven para promover nuevos talen-tos en la ejecución de instrumen-tos de la música llanera.

“Desde la Portuguesa Socialista a través del Instituto de Cultura del estado Portuguesa (Icep), por medio de las artes, forman ciuda-danos con valores, justicia y soli-daridad. Es por ello que en el Cen-tro Cultural Payara, trabajamos día a día por esa misión”, afirmó Guevara.

Asimismo, reconoció pública-mente la colaboración del Go-bierno de Portuguesa, el Institu-to Municipal Autónomo de Cultu-ra del municipio Páez, el apoyo de las damas artesanas de Payara y los comerciantes de la zona, pa-ra desarrollar la variedad de acti-vidades que realizan en pro de las comunidades de la menciona-da parroquia.

Cátedra de danza dictarán en el Centro Cultural Payara, FOTO: ESPECIAL

Alcaldía invita a casting para candidatas al reinado de la Feria de Guanare 2015JORVEIS ORTEGANOALCALDIA DE GUANARE

Como parte de los preparativos para la XI edición de la Feria de Guanare 2015, la Alcaldía inició el casting para seleccionar a las dieci-séis hermosas candidatas que se disputarán la corona de la mujer más bella del Municipio. Así lo dio a conocer el presidente del Institu-to Autónomo Municipal de Turis-mo, Inamtur, Carlos Mesa.

Un destacado jurado selecciona-rá a las jóvenes con los atributos necesarios para convertirse en rei-na, señaló el funcionario, quien a su vez anunció a todo el colectivo guanareño y portugueseño, del co-mienzo de la preparación de esta

festividad que llenará de colorido y júbilo a la ciudad capitalina desde 28 al 31 de octubre.

El titular de Cultura y Turismo hizo la convocatoria a todas las chi-cas entre 17 a 23 años de edad que posean talento y ganas de partici-par, acudir a las instalaciones de Inamtur, ubicada en la planta baja de la Alcaldía de Guanare, donde deberán consignar una fotocopia de la cédula de identidad y foto car-net para formalizar su inscripción.

Añadió que deben poseer talen-to, disponibilidad y ganas de ofre-cer una imagen fresca a esta im-portante festividad de la capital de Portuguesa. Por último manifestó que el casting se realizará este sá-

bado 26 de septiembre en las insta-laciones del Complejo Cultural To-más Montilla, el día sábado 26 de septiembre a partir de las 2:00 p.m.

En cuanto a la programación de

la feria, el funcionario declaró que actualmente el Comité de Feria se encuentra afinando los últimos de-talles con los artistas que se pre-sentarán durante los cuatro días de esta festividad.

El reinado será celebrado en el marco de la XI Feria de Guanare FOTOS: ARGENIS

FERNÁNDEZ

Declaran Patrimonio Cultural Inmaterial a manifestación La Fogata del Cacao en MirandaAVN

En sesión ordinaria de este martes, el Consejo Legislativo del estado Miranda (Clebm) aprobó por unanimidad como Patrimo-nio Cultural Inmaterial de la re-gión a la manifestación La Fogata del Cacao, que tradicionalmente se celebra todos los 22 de sep-tiembre en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona del eje Bar-lovento.

La Fogata del Cacao es una tra-dición que se celebra cada año, desde hace 85 años, en la pobla-ción de Río Chico y data de 1830, época en que los esclavos afroa-mericanos de la colonia celebra-ban el inicio de una nueva cose-cha de cacao rindiéndole tributo a la Virgen de las Mercedes.

El pueblo barloventeño ha pre-servado esta manifestación a lo largo de los años como expresión de fe mariana y para enaltecer la siembra del cacao.

La propuesta fue presentada por el Bloque Socialista del parla-mento en sesión ordinaria duran-te la instalación del segundo pe-riodo legislativo.

El presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Héctor Rodríguez, señaló que desde el parlamento se le rinde homenaje a esta manifestación en aras de rescatar los valores y principios de identidad mirandi-na.

Indicó que la manifestación se celebrará la noche de este martes con un acto, donde se hará entre-ga a los integrantes de la certifica-ción como Patrimonio Cultural.

En Ciudad PORTUGUESA el lector también escribe correo: [email protected]: 0426-9552869

Ciudad PORTUGUESA es un periódico gratuito,si ya lo leíste y no lo necesitasno lo botes, regálalo

En la web del semanario puedes conseguirla versión impresa y mucha más informa-ción del momento

www.ciudadportuguesa.com.veLUNES léelo y pásalo Ciudad PORTUGUESA Redacción 0257-2510544 Comercialización y ventas0257-2512356Distribución 0426-3523390

23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AÑO 1 / Nº 31PORTUGUESA, VENEZUELA

Afinan detalles para los I Juegos Deportivos de Integración ComunalJAVIER PÉREZ ALCALDÍA DE ESTELLER

Desde el Instituto Municipal de Deporte Cultura y Recreación “Fi-liberto Alvarado” (Imdecre), se lle-vó a cabo una reunión con los en-laces municipales de deporte del cono norte, en donde participó Abidan Castellanos, director de Deporte para Todos de Indeport, con el fin de diseñar estrategias para abordar a las comunidades y continuar con la masificación de-portiva.

Abidan Castellanos, director de Deporte para Todos, informó que ya es la cuarta reunión que se rea-liza, fortalecer lazos e intercam-biar ideas, con los representantes del deporte en cada uno de los mu-nicipios, de esta manera crear es-trategias para poder impulsar el deporte a nivel regional en las co-munidades.

Castellanos dijo que “al no reali-zarse este año los Juegos Deporti-vos Nacionales Municipales, se de-cidió crear los I Juegos Deportivos de Integración Comunal a nivel es-tadal, con niños con edades com-

prendidas entre 8 a 12 años, en las disciplinas de kikimbol, bolas criollas, ajedrez, futbol sala, fut-bol campo, boxeo, baloncesto y at-letismo”, además, resaltó que di-cho campeonato será a mediados del mes de noviembre y los cam-peones se elegirán de los ganado-res de cada uno de los conos.

Por su parte, Paola Mory, coordi-nadora de Deporte de Imdecre, manifestó que la reunión fue muy satisfactoria, ya que les permitió expresar cada una de sus inquietu-

des y proponer estrategias para fortalecer el deporte en cada mu-nicipio.

Para finalizar, Mory invitó a to-das las comunidades de Esteller a activar a los jóvenes en los venide-ros juegos, de esta manera se lo-grará una integración masiva y se cumplirá con uno de los linea-mientos de la alcaldesa bolivaria-na de Esteller Lucidia Ruiz, crean-do proyectos en pro de generar ac-tividades recreativas y evitar el ocio en las calles.

Diseñar estrategias para abordar a las comunidades y continuar con la masificación deportiva, FOTO: FRANCISCO PEROZA

TRAS GANAR A TURÉN UN GOL POR CERO

Atlético Guanare obtuvo clasificación a siguiente fase en la tercera división

ESPECIAL La oncena del Atlético Guanare

logró una importante victoria en el estadio “Rafael Calles Pinto” de esta ciudad, tras derrotar un gol por cero al Atlético Turén, en la décima fecha del Torneo Adecua-ción de la Tercera División.

Fue un partido de mucho ir y venir, donde los anfitriones ejer-cieron fuerte control desde el pi-tazo inicial ante un cuadro visi-tante que se plantó bien en el cen-tro de la zaga. La única anotación del cotejo se produjo en la frac-ción 55, tras un desborde por de-recha del lateral Carlos Torres, quien es derribado dentro del área para que se decretará pena máxima que hace efectiva el vo-

lante Alejandro Jiménez, con un fuerte riflazo para vencer la resis-tencia del cancerbero Carlos Liná-rez. En el encuentro se le rindió un emotivo homenaje al depor-tista Jonathan Peña, fallecido la semana pasada, quien deja un gran vacío dentro de la plantilla, donde era muy apreciado.

De esta forma el equipo guana-reño obtiene el boleto junto al Za-mora de Barinas, para jugar en la ronda de promoción y permanen-cia, que otorga seis cupos para la segunda división A.

Los barineses y guanareños ter-minaron igualados con 20 pun-tos, pero por diferencia de goles los blanquinegros culminan en la primera casilla.

La tropa de Guanare hizo respetar la casa, FOTO: ESPECIAL

Con eventos deportivos celebraron rescate de cancha en la Comunidad Nueva>Dicha instalación fue remodelada y pintada, esperan efectuar varios eventos

ESPECIAL En un día muy especial, depor-

tistas y la dirigencia vecinal del sector dos de la urbanización la Co-munidad Nueva, organizaron una serie de eventos deportivos y cul-turales, con motivo de la reinaugu-ración de la cancha ubicada en el liceo de este populoso sector gua-nareño.

Niños y jóvenes disfrutaron de competencias de voleibol, kikim-bol, fútbolito y baloncesto. Dicha instalación fue remodelada y pin-tada en toda su estructura, se colo-caron nuevos aros.

Las competencias se iniciaron desde tempranas horas de la ma-ñana hasta final de la tarde, donde los presentes disfrutaron de músi-ca, entretenimientos, helados y muchas atracciones.

Los dirigentes Francisca de Mon-tilla, Cristian Villalobos, Francisco Sánchez, Juan Montilla, Josefa Pé-rez, Cruz Musett, Jesús Paredes y Valeska Mandon, expresaron su agradecimiento al gobierno esta-

dal a través de la Secretaria de De-sarrollo Comunal, por la colabora-ción prestada para el rescate de es-te recinto.

“Ahora tendremos la oportuni-dad de efectuar varios eventos y un llamado a todos los vecinos y atle-tas para que cuidemos todo lo que se logró reparar, se ha hecho un magnífico esfuerzo y seguiremos adelante con hechos concretos”, indicaron finalmente.

Los guerreros de la Calle Siete, FOTO:

ESPECIAL

La dirigencia vecinal y deportistas, FOTO: ESPECIAL

María Peña y David González ganan en maratón “Virgen de Coromoto”

ESPECIAL Con la participación de más de

doscientos corredores se disputo el IV maratón nacional “Virgen de Co-romoto”, justa que arrancó desde el caserío La Flecha y culminó en el Templo Votivo, se entregó la res-pectiva premiación.

La prueba fue en distancia de diez kilómetros, siendo la victoria en la división femenina para María Peña representante de Mérida y en masculino se impuso David Gonzá-lez de Barinas. En la contienda in-

tervinieron además competidores de Carabobo, Lara, Distrito Capital, Yaracuy, Táchira y los anfitriones del estado Portuguesa. Al frente del comité organizador se anotaron un éxito los dirigentes Antonio Gonzá-lez, Saúl Quero, Leydi Cárdenas y Roberto Soto; quienes durante la clausura felicitaron a todos los par-ticipantes, agradeciendo la colabo-ración prestada por la Policía Na-cional, Estadal, Bomberos y Protec-ción Civil, para hacer posible este evento.

Organizadores y un grupo de corredores, FOTO: ESPECIAL