Ciudad Gremios

3
PRUEBA HISTORIA NOMBRE:______________________________________________________________ Nombre: Objetivo: Reconocer y comprender los elementos que constituyeron el renacer urbano en Europa del Medioevo, como lo son: el desarrollo urbano y económico. I.- VOCABULARIO ( 1 PTO) BURGUESES COMUNA OFICIAL VITRALES FERIAS GÁRGOLAS II.- SELECCIÓN MÚLTIPLE ( 1 PTO) 1.-Entre las características del período estudiado podemos decir que : I.- Hubo un aumento de la población, debido a la mejora de hábitos alimenticios II.- La sociedad modificó notablemente su enfoque social y económico III.- Se experimentó una expansión territorial hacia el norte de Europa IV.- Se acentuó el comercio marítimo y terrestre a) I, II, III b) II, III, IV c) I, III , IV d) Todas 2.- En relación al origen del renacer urbano, destaca en gran medida el desarrollo comercial, que tuvo entre sus características: I.- Excedentes alimenticios II Crecimiento demográfico III Aumento de productos artesanales IV.-Origen de mercados y ferias a) I,II Y III b) II, III Y IV c) I , III y IV d) Todas 3.- Entre las características de la ciudad medieval, se pueden mencionar: I .-Calles muy estrechas y en su mayoría de tierra II.- Alto nivel de contaminación y de dificultosa higiene III.- Contaban con numerosas plazas IV.- Alto nivel de seguridad y de delincuencia a) I, II y III b) II, III y IV c) I, II y IV d) Todas 4.- La actividad artesanal y comercial en la ciudad medieval, permitió la conformación de : a) Cofradías b) Caballerías c) Gremios d) Monasterios 5.-En relación a los gremios es incorrecto afirmar : a) Se establecía el número de trabajadores y herramientas b) Se fijaba el precio de los productos y horario de trabajo c) Todos usaban las mismas técnicas de elaboración d) Para la promoción del producto, se recurría a la publicidad

description

PRUEBA DE HISTORIA 8 BASICOLA CIUDAD MEDIEVAL

Transcript of Ciudad Gremios

Page 1: Ciudad Gremios

PRUEBA HISTORIA NOMBRE:______________________________________________________________Nombre: Objetivo: Reconocer y comprender los elementos que constituyeron el renacer urbano en Europa del Medioevo, como lo son: el desarrollo urbano y económico.

I.- VOCABULARIO ( 1 PTO)BURGUESES

COMUNA

OFICIAL

VITRALES

FERIAS

GÁRGOLAS

II.- SELECCIÓN MÚLTIPLE ( 1 PTO)1.-Entre las características del período estudiado podemos decir que :I.- Hubo un aumento de la población, debido a la mejora de hábitos alimenticiosII.- La sociedad modificó notablemente su enfoque social y económicoIII.- Se experimentó una expansión territorial hacia el norte de EuropaIV.- Se acentuó el comercio marítimo y terrestrea) I, II, III b) II, III, IV c) I, III , IV d) Todas

2.- En relación al origen del renacer urbano, destaca en gran medida el desarrollo comercial, que tuvo entre sus características:I.- Excedentes alimenticios II Crecimiento demográfico III Aumento de productos artesanalesIV.-Origen de mercados y feriasa) I,II Y III b) II, III Y IV c) I , III y IV d) Todas

3.- Entre las características de la ciudad medieval, se pueden mencionar:I .-Calles muy estrechas y en su mayoría de tierra II.- Alto nivel de contaminación y de dificultosa higieneIII.- Contaban con numerosas plazas IV.- Alto nivel de seguridad y de delincuencia a) I, II y III b) II, III y IV c) I, II y IV d) Todas

4.- La actividad artesanal y comercial en la ciudad medieval, permitió la conformación de :a) Cofradías b) Caballerías c) Gremios d) Monasterios

5.-En relación a los gremios es incorrecto afirmar :a) Se establecía el número de trabajadores y herramientasb) Se fijaba el precio de los productos y horario de trabajoc) Todos usaban las mismas técnicas de elaboraciónd) Para la promoción del producto, se recurría a la publicidad

6.- La siguiente descripción “tenían autorización para ejercer su oficio.Eran dueños de los talleres y podían vender sus productos”, nos referimos a los:a) Aprendices b) Maestros c) Oficiales d) Burgueses

7.- El auge del comercio , en términos financieros permitió el orgen de:a) Cuentas corrientes b) Bancos c) Tarjetas de crédito d) Una sola moneda

8.-Entre las características de las comunas, destacaron :I.-Actuaban de acuerdo a la voluntad de un señor feudal II.-Representaban la unión política de los burguesesIII.-Se preocuparon por mantener la paz de la ciudad y defender sus derechos políticosIV.-Defender sus actividades mercantilesa) I, II y III b) II, III y IV c) I, III y IV d) Todas

9-El renacer urbano permitió la formación de un nuevo grupo social:a.- Obispos b.- Burgueses c.- Militantes d.- Cambistas

Page 2: Ciudad Gremios

10-Los gremios promovían:a.- La venta b.- La competencia c.- El individualismo d.- La solidaridad

11-Las actividades que distinguían al mundo urbano eran fundamentalmente:a.- Artesanos y gremios b.- Comerciantes y banquerosc.- Artesanos y comerciantes d.- Comerciantes y municipios

12.-En las ciudades también aparecieron los….…………., que prestaban dinero para invertir en negocios comerciales.a.- banquerosb.- cambistasc.- comerciantesd.- concejales

RESPONDE 3 pto. c/u1.-Con relación a la reglamentación del gremio. Encierra las que SI correspondan.

->Se señalaba el número de trabajadores->No se exigía trabajar a la vista del público->Todos utilizaban la misma técnica->Se podía promocionar los productos->El precio del producto era fijado por cada persona->Se señalaba el número de productos

2.- ¿Habrá sido fundamental el uso de la moneda? ¿por qué?

3.- ¿Por qué se desarrolló el gobierno municipal?

4.-¿Que caracteriza el arte gótico?