CITOLOGIA

29
1 CITOLOGIA WILSON N. ZELADA SILVA WILSON N. ZELADA SILVA CIRUJANO DENTISTA CIRUJANO DENTISTA

description

CITOLOGIA. WILSON N. ZELADA SILVA CIRUJANO DENTISTA. LA CÉLULA. Es la unidad fundamental de la vida. Es la estructura mas pequeña de los organismos, capaz de realizar todos los procesos que definen la vida: respiracion, movimiento, digestion y reproduccion. TIPOS DE CELULAS. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CITOLOGIA

Page 1: CITOLOGIA

11

CITOLOGIA

WILSON N. ZELADA SILVAWILSON N. ZELADA SILVA

CIRUJANO DENTISTACIRUJANO DENTISTA

Page 2: CITOLOGIA

22

LA CÉLULALA CÉLULA

Es la Es la unidadunidad fundamental de la vida. Es la estructura mas pequeña fundamental de la vida. Es la estructura mas pequeña de los organismos, capaz de realizar todos los procesos que de los organismos, capaz de realizar todos los procesos que definen la vida: respiracion, movimiento, digestion y reproducciondefinen la vida: respiracion, movimiento, digestion y reproduccion..

Page 3: CITOLOGIA

33

TIPOS DE CELULAS

Page 4: CITOLOGIA

44

CELULA PROCARIONTECELULA PROCARIONTE

CELULA EUCARIONTECELULA EUCARIONTE

CELULA ANIMALCELULA ANIMAL CELULA VEGETALCELULA VEGETAL

1.1.Tamaño Tamaño Entre 0.5 y 5 µm de diámetro.Entre 0.5 y 5 µm de diámetro. Entre 5.0 µm y hasta 75 mm. Entre 5.0 µm y hasta 75 mm. Entre 10 µm y 100 µm. Entre 10 µm y 100 µm.

2. Envoltura 2. Envoltura NuclearNuclear

No posee envoltura nuclear, el ADN se No posee envoltura nuclear, el ADN se encuentra disperso en el citoplasma. encuentra disperso en el citoplasma.

Posee una envoltura nuclear Posee una envoltura nuclear definida que contiene el DNA. definida que contiene el DNA.

Posee envoltura nuclear Posee envoltura nuclear definida que contiene el ADN definida que contiene el ADN

3. Nucleolos3. Nucleolos No posee nucleolos. No posee nucleolos. Posee nucleólo más densoPosee nucleólo más denso Algunas veces posee mas de Algunas veces posee mas de uno.uno.

4. Cromosomas4. CromosomasEl ADN se organiza en un solo El ADN se organiza en un solo cromosoma.cromosoma.

Posee mas de 1 cromosoma.Posee mas de 1 cromosoma. Posee mas de 1 cromosoma. Posee mas de 1 cromosoma.

5. Pared 5. Pared Celular6Celular6

Posee una pared celular rígida, protege Posee una pared celular rígida, protege frente a daños e hinchamiento osmótico. frente a daños e hinchamiento osmótico.

No posee una pared celular. No posee una pared celular. Posee una pared celular rígida Posee una pared celular rígida compuesta de celulosacompuesta de celulosa

6. Organoides6. Organoides

-Ribosomas (partículas formadas por -Ribosomas (partículas formadas por proteínas y ácidos nucleicos que proteínas y ácidos nucleicos que sintetizan proteínas).sintetizan proteínas).

Aparato de Golgi, VacuolasAparato de Golgi, Vacuolas

Pequeñas, Ribosomas,Pequeñas, Ribosomas,

Lisosomas, Los RetículosLisosomas, Los Retículos

endoplasmáticos liso yendoplasmáticos liso y

Rugoso, Mitocondrias,Rugoso, Mitocondrias,

Centríolos Centríolos

Aparato de Golgi, Vacuolas Aparato de Golgi, Vacuolas pequeñas, Ribosomas,pequeñas, Ribosomas,

Lisosomas, Los RetículosLisosomas, Los Retículos

endoplasmáticos liso yendoplasmáticos liso y

rugoso, Mitocondrias,rugoso, Mitocondrias,

CentríolosCentríolos 7. Membrana 7. Membrana

PlasmáticaPlasmáticaPosee una membrana plasmática, Posee una membrana plasmática, formada por una doble capa de lípidos y formada por una doble capa de lípidos y de proteínas, la cual tiene unos pliegues de proteínas, la cual tiene unos pliegues hacia el interior denominados hacia el interior denominados mesosomas. mesosomas. Rodea a la célula manteniendo la Rodea a la célula manteniendo la individualidadindividualidad..

Posee una membrana Posee una membrana plasmática, permite entrada o plasmática, permite entrada o salida de componentes salida de componentes

Posee una membrana Posee una membrana plasmática. Su forma se plasmática. Su forma se adapta a la rigidez de la pared adapta a la rigidez de la pared celular.celular.

Page 5: CITOLOGIA

55

La célula y sus orgánulosLa célula y sus orgánulos

PARED CELULARPARED CELULAR

Las células vegetales, los hogos y algunos protistas tienen pared celular. Es Las células vegetales, los hogos y algunos protistas tienen pared celular. Es una estructura bastante rígida, constituida principalmente por una estructura bastante rígida, constituida principalmente por polisacáridospolisacáridos, , rodeando por completo la membrana plasmática. rodeando por completo la membrana plasmática. Pared Celular de una procariota es diferente al de una eucariota Pared Celular de una procariota es diferente al de una eucariota FuncionesFunciones::Soporte celularSoporte celularProtección y unión entre muchos tipos de células de una planta u hongo.Protección y unión entre muchos tipos de células de una planta u hongo.mpide la lisis de una célula al llenarse de agua (vacuola central)mpide la lisis de una célula al llenarse de agua (vacuola central)

MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULARFunciones:Funciones:Limite de la célulaLimite de la célulaProcesos de secreción y fagocitosisProcesos de secreción y fagocitosisProcesos de reconocimiento inmunológico e interrelación celularProcesos de reconocimiento inmunológico e interrelación celularProcesos de transporte, selección SEMIPERMEABLEProcesos de transporte, selección SEMIPERMEABLERecepción y envió de mensajes químicos.Recepción y envió de mensajes químicos.

Page 6: CITOLOGIA

66

La membrana celular es vital, pues si se daña, se dañaría todo lo que contiene. La membrana celular es vital, pues si se daña, se dañaría todo lo que contiene.

“CAPA BILIPÍDICA O BICAPA LIPÍDICA” Constitución:Constitución: LípidosLípidos: a. fosfolípidos (anfipáticos) y b. Colesterol: fluidez y estabilidad.: a. fosfolípidos (anfipáticos) y b. Colesterol: fluidez y estabilidad. ProteínaProteínas: Diversas funciones; periféricas e integraless: Diversas funciones; periféricas e integrales CarbohidratosCarbohidratos: GLUCOCALIX: glucoproteínas y glucolípidos. : GLUCOCALIX: glucoproteínas y glucolípidos.

(reconocimiento y agregación celular)(reconocimiento y agregación celular)

Page 7: CITOLOGIA

77

La célula y sus orgánulosLa célula y sus orgánulos Constitución de la membrana celularConstitución de la membrana celular

Page 8: CITOLOGIA

88

Membrana celular

Page 9: CITOLOGIA

99

CitoesqueletoCitoesqueleto

•Mantiene la configuración de la célula, le permite moverse, fija sus orgánulos Mantiene la configuración de la célula, le permite moverse, fija sus orgánulos y dirige su tránsito. Es decir, es un marco dinámico que cambia y se desplaza y dirige su tránsito. Es decir, es un marco dinámico que cambia y se desplaza de acuerdo con las actividades de la célula.de acuerdo con las actividades de la célula.

Clases:Clases:•Microtúbulos: Microtúbulos: son tubos huecos, largos, organizados a partir de dímeros de son tubos huecos, largos, organizados a partir de dímeros de proteína globulares, tubulinas alfa y beta. Participan en la división celular y proteína globulares, tubulinas alfa y beta. Participan en la división celular y suministran el andamiaje temporal para la construcción de otros organelos. suministran el andamiaje temporal para la construcción de otros organelos. Componen los cilios y flagelos.Componen los cilios y flagelos.

•Filamentos de Actina: Filamentos de Actina: son delicada hebras proteicas (proteína actina). Son son delicada hebras proteicas (proteína actina). Son importantes en la división celular y en la motilidad celular.importantes en la división celular y en la motilidad celular.

•Filamentos intermedios: Filamentos intermedios: formados por subunidades de proteína globular, por formados por subunidades de proteína globular, por proteínas fibrosas y son difíciles de desintegrar. Se encuentran en mayor proteínas fibrosas y son difíciles de desintegrar. Se encuentran en mayor cantidad en células sometidas a esfuerzo mecánicocantidad en células sometidas a esfuerzo mecánico

Page 10: CITOLOGIA

1010

Citoesqueleto

Page 11: CITOLOGIA

1111

Aparato de Golgi: cisterna

Más abundante en vegetales, en animales puede haber de 10 a 20. Más abundante en vegetales, en animales puede haber de 10 a 20.

Esta formado por cisternas o sacos planos (Dictiosoma), limitado por Esta formado por cisternas o sacos planos (Dictiosoma), limitado por membranas, se encuentra ubicado cerca al centríolo. Tienen una estructura membranas, se encuentra ubicado cerca al centríolo. Tienen una estructura convexa: convexa: ProximalProximal cerca al núcleo, y cerca al núcleo, y DistalDistal orientada a la membrana celular. orientada a la membrana celular. Madura en dirección proximal – distal.Madura en dirección proximal – distal.

Su función es aceptar vesículas del R.E., modificar las membranas y los Su función es aceptar vesículas del R.E., modificar las membranas y los contenidos de la misma e incorporar los productos terminados en vesículas de contenidos de la misma e incorporar los productos terminados en vesículas de transporte que los llevan a otras partes de la célula y, especialmente, a la transporte que los llevan a otras partes de la célula y, especialmente, a la superficie celular, producir lisosomas. Es decir, sirven como centro de superficie celular, producir lisosomas. Es decir, sirven como centro de compactación y distribución.compactación y distribución.

Page 12: CITOLOGIA

1212

Aparato de Golgi: cisterna

Page 13: CITOLOGIA

1313

Aparato de Golgi: complejo

Page 14: CITOLOGIA

1414

Page 15: CITOLOGIA

1515

Lisosomas

Características:Características:Vesículas esféricas u ovales, limitadas por una membrana. Vesículas esféricas u ovales, limitadas por una membrana. TTamaños amaños y y diámetros diámetros variablesvariables..ContienenContienenenzimas hidrolíticas enzimas hidrolíticas o hidrolasas, o hidrolasas, ((capacidad para catalizar la capacidad para catalizar la degradación o digestión de diversas sustanciasdegradación o digestión de diversas sustancias)). Entre otras . Entre otras estánestán: : -Fosfatasas: hidrólisis de fosfatos de moléculas orgánicas -Fosfatasas: hidrólisis de fosfatos de moléculas orgánicas -Lipasas y fosfolipasas: hidrólisis de lípidos y fosfolípidos-Lipasas y fosfolipasas: hidrólisis de lípidos y fosfolípidos-Glucosidasas: hidrólosis de polisacáridos simples y complejos-Glucosidasas: hidrólosis de polisacáridos simples y complejos-Catepsinas y otras proteasas; hidrólisis de proteínas -Catepsinas y otras proteasas; hidrólisis de proteínas -Nucleasas: hidrólisis de ácidos nucleicos. -Nucleasas: hidrólisis de ácidos nucleicos. Las hidrolasas lisosomales sólo actúan en presencia de las sustancias a Las hidrolasas lisosomales sólo actúan en presencia de las sustancias a digerir.digerir.La membrana del lisosoma es normalmente estableLa membrana del lisosoma es normalmente estable..Funciones: Funciones: IIntervienen en la digestión intercelular. ntervienen en la digestión intercelular. (autofagia) (autofagia)

Page 16: CITOLOGIA

1616

Page 17: CITOLOGIA

1717

LISOSOMA

Page 18: CITOLOGIA

1818

Vacuolas y vesículas

Son sacos transparentes rodeados por una membrana (Son sacos transparentes rodeados por una membrana (tonoplastotonoplasto), se ), se encuentran en muchos tipos diversos de células. Hay diferentes tipos de encuentran en muchos tipos diversos de células. Hay diferentes tipos de vacuolas: vacuolas: pinocitóticas, fagocitóticas, digestivas y secretoraspinocitóticas, fagocitóticas, digestivas y secretoras. Está. Estáss y otras y otras variedades actúan como depósito provisionales de almacenamievariedades actúan como depósito provisionales de almacenamienntos de tos de diversas sustancias (diversas sustancias (alimentos, agua, desechosalimentos, agua, desechos y sales). Muchas y sales). Muchas células vegetalescélulas vegetales contienen una gran vacuola central de agua, que ocupa c contienen una gran vacuola central de agua, que ocupa casiasi el 80 o 90 % del volumen total de las células. el 80 o 90 % del volumen total de las células.

Page 19: CITOLOGIA

1919

Mitocondria - Cloroplastos

Centrales energéticas de la célula,sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).

Fotosíntesis; se utiliza la energía solar para la síntesis de moléculas de carbono pequeñas, ricas en energía, hay liberación de O2. Producen, moléculas nutritivas y el O2 que usan las mitocondrias.

Page 20: CITOLOGIA

2020

Peroxisomas – Glioxisomas - Plástidos

Los peroxisomas, , ((microsomasmicrosomas)) pequeñas vesículas delimitadas por una pequeñas vesículas delimitadas por una membrana sencillamembrana sencilla,, contienen una fina matriz granular. contienen una fina matriz granular. (presentes en (presentes en células células eucariontes.eucariontes.))CContienen enzimas (oxidasas) relacionadas con diversas vías metabólicas ontienen enzimas (oxidasas) relacionadas con diversas vías metabólicas oxidativas (aminoácidos, ácido úrico). oxidativas (aminoácidos, ácido úrico).

LLa catalasa, a catalasa, enzima enzima que se encarga de catalizar la ruptura de Hque se encarga de catalizar la ruptura de H22OO22 dando dando como resultado oxigeno molecular más agua. como resultado oxigeno molecular más agua. Es importante en los procesos de fotorrespiración de algunas plantas.Es importante en los procesos de fotorrespiración de algunas plantas.

Los glioxisomas variedad de peroxisoma variedad de peroxisoma,, se encuentran únicamente en las se encuentran únicamente en las plantas. Contiene enzimas que catalizan la conversión de ácidos grasos en plantas. Contiene enzimas que catalizan la conversión de ácidos grasos en azúcaresazúcares (ej: sustancia de reserva lipídica en alguna semillas), a través de una (ej: sustancia de reserva lipídica en alguna semillas), a través de una serie de pasos que se conoce como "serie de pasos que se conoce como "ciclo del glioxalatociclo del glioxalato". ".

Page 21: CITOLOGIA

2121

Retículo endoplásmico y ribosomas

Red de sacos aplanados, tubos y canales conectados entre sí.Red de sacos aplanados, tubos y canales conectados entre sí.

Comunican interior con el exterior. CisternasComunican interior con el exterior. Cisternas

REL. Anastomosado, síntesis de lípidos, desintoxicaciónREL. Anastomosado, síntesis de lípidos, desintoxicación

RER. Síntesis de proteínas.RER. Síntesis de proteínas.

RibosomasRibosomas: compuesta por ARN y proteínas: compuesta por ARN y proteínas

Dos subunidades: 40s y 60s. PolisomasDos subunidades: 40s y 60s. Polisomas

Page 22: CITOLOGIA

2222

Cilios y flagelos

Flagelos: prolongaciones celulares prolongaciones celulares móviles que presentan la misma móviles que presentan la misma estructuraestructura..

Constan de dos partes: una externa Constan de dos partes: una externa elel axonema, y otra interna, axonema, y otra interna, elel cuerpo cuerpo basal. basal.

Centríolos:Centríolos: ((células animalescélulas animales)). En la . En la gran mayoría de las células vegetales gran mayoría de las células vegetales no existen. Conformados por un no existen. Conformados por un grupo de nueve túbulos ordenados en grupo de nueve túbulos ordenados en círculos, círculos, (forman el áster, mitosis)(forman el áster, mitosis)..

Page 23: CITOLOGIA

2323

El núcleo

EEstá rodeado stá rodeado popor una membrana, es esférico. Dentro del núcleo, las moléculas de r una membrana, es esférico. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer ADN y proteínas están organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. dispuestos en pares idénticos.

El núcleo dirige las actividades de la célula y en él tienen lugar procesos El núcleo dirige las actividades de la célula y en él tienen lugar procesos dede autoduplicación del ADNautoduplicación del ADN o o replicaciónreplicación, antes de comenzar la , antes de comenzar la división celulardivisión celular, y la , y la transcripcióntranscripción o producción de los distintos tipos de ARN, o producción de los distintos tipos de ARN, (ARN r, t y m) (ARN r, t y m) que que servirán para laservirán para la síntesis de proteína síntesis de proteína

Page 24: CITOLOGIA

2424

DIFERENCIACIONESEn algunos tipos de células, la membrana plasmática se ha especializado para cumplir distintas funciones como son:

Microvellosidades. Se trata de prolongaciones membranosas digitiformes, propias de ciertas células,por ejemplo las del epitelio intestinal. Las microvellosidades aumentan la superficie de intercambio de la célula con el exterior y su membrana contiene enzimas y sistemas de transporte implicados en la digestión.

Uniones impermeablesSe unen las membranas de las células entre si (1) hermetícamente para impedir el paso de sustancias a través de las capas celulares. Se encuentran por ejemplo, en las células epiteliales del intestino.

DesmosomasUnen las células entre sí (2) como si fuera una unión mecánica, que recuerda el sistema de corchetes que se usan en prendas de vestir. El desmosoma presenta un cuerpo denso que se fija al citoplasma celular mediante filamentos de queratina Uniones comunicantes o de tipo "gap"Unen las membranas adyacentes de las células de forma íntima mediante grupos de canales proteicos (3), pero permiten el paso de moléculas pequeñas y de impulsos eléctricos.

Page 25: CITOLOGIA

2525

Page 26: CITOLOGIA

2626

ORGANIZACIÓN DE LAS CÉLULASORGANIZACIÓN DE LAS CÉLULAS

La mayoría de las células que constituyen el cuerpo de una planta o de un La mayoría de las células que constituyen el cuerpo de una planta o de un

animal miden entre 10 y 30 micrómetros de diámetro. A medida que el animal miden entre 10 y 30 micrómetros de diámetro. A medida que el

volumen disminuye, la relación superficie a volumen aumenta rápidamente. volumen disminuye, la relación superficie a volumen aumenta rápidamente.

Las células tienden a ser esféricas, pero pueden tener diferentes formas, Las células tienden a ser esféricas, pero pueden tener diferentes formas,

puede ser por la existencia de pared celular, o a la adhesión y presión de otras puede ser por la existencia de pared celular, o a la adhesión y presión de otras

células o superficies vecinas, como también a la disposición de microtúbulos u células o superficies vecinas, como también a la disposición de microtúbulos u

otros elementos estructurales dentro de la célula.otros elementos estructurales dentro de la célula.

FORMAS CELULARES Y NUCLEARESFORMAS CELULARES Y NUCLEARES

I.I.CELULAS ESFERICAS:CELULAS ESFERICAS:•Leucocitos: Neutrófilo, linfocito, monocito, eosinófilo, basófiloLeucocitos: Neutrófilo, linfocito, monocito, eosinófilo, basófilo• Célula Plasmática: Núcleo de posición excéntrica, forman inmunoglobulinaCélula Plasmática: Núcleo de posición excéntrica, forman inmunoglobulina• Adipocitos: Núcleo aplanado y periférico, miden de 20 a 50 umAdipocitos: Núcleo aplanado y periférico, miden de 20 a 50 um

II.CELULAS CILINDRICAS CORTASII.CELULAS CILINDRICAS CORTAS• Tapizan los órganos gastrointestinalesTapizan los órganos gastrointestinales

Page 27: CITOLOGIA

2727

III. CELULAS CILINDRICAS LARGASIII. CELULAS CILINDRICAS LARGAS• En fibras musculares estriadas, son multinucleadas, sus núcleos son periféricos En fibras musculares estriadas, son multinucleadas, sus núcleos son periféricos y alargadosy alargados

IV. CELULAS REDONDAS BICONCAVASIV. CELULAS REDONDAS BICONCAVAS• Forma particular de los eritrocitos, trasladan mejor la hemoglobinaForma particular de los eritrocitos, trasladan mejor la hemoglobinaV. CELULAS PIRIFORMESV. CELULAS PIRIFORMES• Las encontramos en el cerebelo, sustancia gris. Se les denomina también Las encontramos en el cerebelo, sustancia gris. Se les denomina también células de Purkingecélulas de Purkinge

VI. CELULAS EN FORMA DE SOMBRILLASVI. CELULAS EN FORMA DE SOMBRILLAS• Se las encuentra en la Vejiga (Cel. De Dogiel)Se las encuentra en la Vejiga (Cel. De Dogiel)VII CELULAS ESTRELLADASVII CELULAS ESTRELLADAS• Neuronas, fibroblastosNeuronas, fibroblastosVIII. CELULAS CUBICASVIII. CELULAS CUBICAS• Folículo tiroideo, plexos coroideosFolículo tiroideo, plexos coroideosIX. CELULAS PIRAMIDALESIX. CELULAS PIRAMIDALES• Cerebro (cel. Piramidal de Beltz), acinos glandulares salivalesCerebro (cel. Piramidal de Beltz), acinos glandulares salivalesX. CELULAS EN FORMA DE CALIZX. CELULAS EN FORMA DE CALIZ• Intestinos delgado y grueso, forman moco.Intestinos delgado y grueso, forman moco.

Page 28: CITOLOGIA

2828

Page 29: CITOLOGIA

2929

GRACIASGRACIAS