Citas y referencias

1
O’Reilly, 2005 citado en el libro de Revuelta y Perez, (2009) definió a la web 2.0 O’Reilly, 2005 definio a la web 2.0 en….(revuelta y perez, 2009; p. 84) El término weblog, tal como lo conocemos en el momento de redactar este artículo, fue acuñado en diciembre de 1997 por Jorn Barger. Dado que la primera acepción (weblog) recuerda al nombre por defecto que se asigna al fichero donde se registran las visitas en un servidor web, se prefirió la versión más corta (blog). Con el tiempo, en 1999, Peter Merholz propuso la frase “we blog”, inaugurando la utilización del verbo “bloguear”. Y de ahí el apelativo para quien realiza esta actividad, blogger. Branum (2001) propone el término bloggist (bloguista o blogista) para evitar la utilización del contradictorio blogger (bloguero o blogero) que coincide con el nombre de un conocido servicio de publicación). Web 2.0 Por su parte el origen del concepto web 2.0 surgio para nombrar una conferencia organizada por O’Reilly, la compaña de mediso y promotora de eventos mas comprometida con el impuso de la innovación tecnológica de nuestra era, y la empresa de soluciones de marketing medialive internacional (Hoy CMP), con la que querían transmitir que, lejos de haberse estrellado, la web era mas importante que nunca, un espacio vibrante en el que iban y siguen surgiendo nuevas aplicaciones en línea que son abrazadas de forma inmediata y entusiasta por millones de personas en todo el mundo. (Roja Orduña, Luis Antunez, Antonio Gelado, Antonio del Moral, & Casas-Alatriste) La expresión web 2.0 y su utilización en otras areas indican una actitud en l que se le otroga renovada importancia a lo social, a la interconexión entre iguales y se reconoce el valor que cada individuo aporta al conjunto. En definitiva, el nuevo poder de los usuarios que alcanzan gracias a estas aplicaciones.

Transcript of Citas y referencias

Page 1: Citas y referencias

O’Reilly, 2005 citado en el libro de Revuelta y Perez, (2009) definió a la web 2.0 O’Reilly, 2005 definio a la web 2.0 en….(revuelta y perez, 2009; p. 84) El término weblog, tal como lo conocemos en el momento de redactar este artículo, fue acuñado en diciembre de 1997 por Jorn Barger. Dado que la primera acepción (weblog) recuerda al nombre por defecto que se asigna al fichero donde se registran las visitas en un servidor web, se prefirió la versión más corta (blog). Con el tiempo, en 1999, Peter Merholz propuso la frase “we blog”, inaugurando la utilización del verbo “bloguear”. Y de ahí el apelativo para quien realiza esta actividad, blogger. Branum (2001) propone el término bloggist (bloguista o blogista) para evitar la utilización del contradictorio blogger (bloguero o blogero) que coincide con el nombre de un conocido servicio de publicación). Web 2.0 Por su parte el origen del concepto web 2.0 surgio para nombrar una conferencia organizada por O’Reilly, la compaña de mediso y promotora de eventos mas comprometida con el impuso de la innovación tecnológica de nuestra era, y la empresa de soluciones de marketing medialive internacional (Hoy CMP), con la que querían transmitir que, lejos de haberse estrellado, la web era mas importante que nunca, un espacio vibrante en el que iban y siguen surgiendo nuevas aplicaciones en línea que son abrazadas de forma inmediata y entusiasta por millones de personas en todo el mundo. (Roja Orduña, Luis Antunez, Antonio Gelado, Antonio del Moral, & Casas-Alatriste) La expresión web 2.0 y su utilización en otras areas indican una actitud en l que se le otroga renovada importancia a lo social, a la interconexión entre iguales y se reconoce el valor que cada individuo aporta al conjunto. En definitiva, el nuevo poder de los usuarios que alcanzan gracias a estas aplicaciones.