Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

19
Metodología de Metodología de Investigación en CCSS. Investigación en CCSS. Redacción de citas y Redacción de citas y notas notas

description

jhgfgfg

Transcript of Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Page 1: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Metodología de Metodología de Investigación en CCSS.Investigación en CCSS.

Redacción de citas y notasRedacción de citas y notas

Page 2: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Redacción de citas y notasRedacción de citas y notas La cita consiste en la transcripción de La cita consiste en la transcripción de

palabras y frases que presentan en forma palabras y frases que presentan en forma textual o resumida las ideas de otro autor, textual o resumida las ideas de otro autor, que nos permiten apoyar algún argumento que nos permiten apoyar algún argumento proporcionado en la investigación.proporcionado en la investigación.

Entre las normas convencionales en torno Entre las normas convencionales en torno a las citas, se mencionan las que siguen: a las citas, se mencionan las que siguen:

Page 3: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Redacción de citas y notasRedacción de citas y notasa) Pueden hacerse para fortalecer un argumento principal, a) Pueden hacerse para fortalecer un argumento principal,

para lo cual, deben ser de extensión limitada y referirse para lo cual, deben ser de extensión limitada y referirse a las ideas esenciales.a las ideas esenciales.

b) Son útiles cuando se quiere comentar, refutar, analizar o b) Son útiles cuando se quiere comentar, refutar, analizar o sintetizar las ideas expuestas por otro autor.sintetizar las ideas expuestas por otro autor.

c) Corresponde hacerlas al referirse a definiciones, c) Corresponde hacerlas al referirse a definiciones, legislación, reglas, enunciados científicos y otros legislación, reglas, enunciados científicos y otros principios.principios.

d) Han de hacerse con exactitud y fidelidad. No deben d) Han de hacerse con exactitud y fidelidad. No deben reunirse distintos párrafos para formar textos artificiales. reunirse distintos párrafos para formar textos artificiales.

e) Tal como ocurre con las notas, tampoco es e) Tal como ocurre con las notas, tampoco es recomendable utilizar demasiadas citas, sino sólo las recomendable utilizar demasiadas citas, sino sólo las necesarias. necesarias.

Page 4: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Redacción de citas y notasRedacción de citas y notas Por su parte, la nota es una explicación, Por su parte, la nota es una explicación,

comentario o noticia de cualquier clase, que se comentario o noticia de cualquier clase, que se ubica fuera del texto que se está redactando, ya ubica fuera del texto que se está redactando, ya sea al pie de las páginas, al final del trabajo o sea al pie de las páginas, al final del trabajo o de cada una de sus divisiones, con una llamada de cada una de sus divisiones, con una llamada en el lugar del texto a que corresponda.en el lugar del texto a que corresponda.

La nota permite entregar información adicional La nota permite entregar información adicional

relacionada con el tema de la estudio, y tiene relacionada con el tema de la estudio, y tiene como propósito insistir en el mismo tema, verlo como propósito insistir en el mismo tema, verlo desde otro punto de vista para precisar los desde otro punto de vista para precisar los conceptos enunciados.conceptos enunciados.

Page 5: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Método de citas y notas Método de citas y notas secuenciales (tradicional – secuenciales (tradicional –

Ciencias sociales)Ciencias sociales) Se emplea un número distinto para Se emplea un número distinto para

cada nota o cita de una publicación (en cada nota o cita de una publicación (en este último caso, indicando el detalle de este último caso, indicando el detalle de la obra respectiva en el pie de página).la obra respectiva en el pie de página).

Cuando se cita un autor u obra más de Cuando se cita un autor u obra más de

una vez, se utilizan locuciones latinas una vez, se utilizan locuciones latinas como:como:

Page 6: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Método de citas y notas Método de citas y notas secuenciales (tradicional – secuenciales (tradicional –

Ciencias sociales)Ciencias sociales) Ibíd. de Ibídem, en el mismo lugar. Para la obra recién Ibíd. de Ibídem, en el mismo lugar. Para la obra recién

citada. Indicar la página referida. Ej.: Ibíd., p. 223.citada. Indicar la página referida. Ej.: Ibíd., p. 223.

Op.cit. de Opere citatio, en la obra citada. La cita no Op.cit. de Opere citatio, en la obra citada. La cita no es inmediatamente anterior. Se añade la página que es inmediatamente anterior. Se añade la página que corresponda. Ej.: 7. WHITAKKER, Op. Cit., p. 207. corresponda. Ej.: 7. WHITAKKER, Op. Cit., p. 207.

Otras locuciones como Cf. (confer, compárese) se Otras locuciones como Cf. (confer, compárese) se usan para apoyar un argumento con una publicación usan para apoyar un argumento con una publicación que puede o no haber sido aludida con anterioridad.que puede o no haber sido aludida con anterioridad.

Page 7: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Método para citas y notas denominado Método para citas y notas denominado “nombre y año” - ISO 690 (utilización “nombre y año” - ISO 690 (utilización

creciente)creciente) Las notas explicativas se registran numeradas, Las notas explicativas se registran numeradas,

ya sea en el pie de página o al final del texto.ya sea en el pie de página o al final del texto.

Si se alude al contenido general de una Si se alude al contenido general de una publicación (no a una página específica), se publicación (no a una página específica), se anotan dentro de un paréntesis, tanto el anotan dentro de un paréntesis, tanto el apellido del autor como el año del documento. apellido del autor como el año del documento.

Ej.: “Ej.: “El concepto de escuela eficaz ha sido El concepto de escuela eficaz ha sido examinado en las ciencias (Crane, 1972).”examinado en las ciencias (Crane, 1972).”

Page 8: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Método para citas y notas denominado Método para citas y notas denominado “nombre y año” - ISO 690 (utilización “nombre y año” - ISO 690 (utilización

creciente)creciente) En caso que se nombre al autor y se mencione una idea específica En caso que se nombre al autor y se mencione una idea específica

dentro del texto, se registran entre paréntesis el año de la dentro del texto, se registran entre paréntesis el año de la publicación y la página donde aparece esa reflexión o dato.publicación y la página donde aparece esa reflexión o dato.

Ej.: “Stieg (1981, p. 556) ha hecho notar la ausencia de este Ej.: “Stieg (1981, p. 556) ha hecho notar la ausencia de este concepto entre los historiadores.”concepto entre los historiadores.”

Al referir una idea o información puntual, sin nombrar la publicación Al referir una idea o información puntual, sin nombrar la publicación que la contieneque la contiene ni a su autor, es preciso detallar tanto el apellido, el ni a su autor, es preciso detallar tanto el apellido, el año de publicación, como la(s) página(s) donde aparece.año de publicación, como la(s) página(s) donde aparece.

Ej.: “Un concepto estudiado en el ámbito de la educación (Burchard, Ej.: “Un concepto estudiado en el ámbito de la educación (Burchard, 1965, Pp. 219 - 221)...”.1965, Pp. 219 - 221)...”.

Page 9: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Método para citas y notas denominado Método para citas y notas denominado “nombre y año” - ISO 690 (utilización “nombre y año” - ISO 690 (utilización

creciente)creciente) Si dos o varios documentos tienen el mismo año, se Si dos o varios documentos tienen el mismo año, se

les distingue por las letras minúsculas (a, b, c, etc.). les distingue por las letras minúsculas (a, b, c, etc.). Ej: Ej: (Crane, 1972b).(Crane, 1972b).

Para los documentos que tengan más de dos autores, Para los documentos que tengan más de dos autores, se puede abreviar la cita y solo entregar el nombre se puede abreviar la cita y solo entregar el nombre del primer autor, del primer autor, seguido de “et al.”seguido de “et al.” (a condición de (a condición de que la forma abreviada no implique una ambigüedad que la forma abreviada no implique una ambigüedad de correspondencia entre la cita y la lista de de correspondencia entre la cita y la lista de referencias bibliográficas).referencias bibliográficas).

Las referencias de los documentos son presentadas Las referencias de los documentos son presentadas al final del texto o sección del trabajo, al final del texto o sección del trabajo, dentro de una dentro de una lista bibliográfica por orden alfabético, elaborada de lista bibliográfica por orden alfabético, elaborada de acuerdo con las indicaciones señaladas a acuerdo con las indicaciones señaladas a continuación.continuación.

Page 10: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

La descripción de la fuente de La descripción de la fuente de información bibliográficainformación bibliográfica

Con frecuencia, los autores de textos científicos suelen Con frecuencia, los autores de textos científicos suelen acudir a normas internacionales de publicación para dar a acudir a normas internacionales de publicación para dar a conocer las fuentes de información que utilizan. conocer las fuentes de información que utilizan.

Entre estas normas, aquellas comúnmente empleadas Entre estas normas, aquellas comúnmente empleadas suelen ser las normas ISO 690 (Organización para la suelen ser las normas ISO 690 (Organización para la Estandarización Internacional), Vancouver, APA (Asociación Estandarización Internacional), Vancouver, APA (Asociación Psicológica Americana), Harvard, etc. Psicológica Americana), Harvard, etc.

Los textos y revistas científicas varían en la forma de tratar Los textos y revistas científicas varían en la forma de tratar estas referencias. Una autora que examinó 52 revistas estas referencias. Una autora que examinó 52 revistas científicas distintas, llegó a encontrar 33 estilos diferentes científicas distintas, llegó a encontrar 33 estilos diferentes para presentar estas fuentes. para presentar estas fuentes.

Page 11: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

La descripción de la fuente de La descripción de la fuente de información bibliográficainformación bibliográfica

Sin embargo, aunque pueden apreciarse Sin embargo, aunque pueden apreciarse ciertas modificaciones de acuerdo con el ciertas modificaciones de acuerdo con el tipo de publicación y estilo, en general, el tipo de publicación y estilo, en general, el orden de la información y puntuación orden de la información y puntuación tiende a ser presentada de manera similar.tiende a ser presentada de manera similar.

A continuación, obsérvese una comparación A continuación, obsérvese una comparación ilustrativa entre algunos de estos estilos a ilustrativa entre algunos de estos estilos a propósito de la cita de libros:propósito de la cita de libros:

Page 12: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

La descripción de la fuente de La descripción de la fuente de información bibliográficainformación bibliográfica

Norma ISO 690Norma ISO 690 NEUFERT, Ernst. Arte de proyectar en NEUFERT, Ernst. Arte de proyectar en

arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 1999. 580 p.arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 1999. 580 p.

Norma VancouverNorma Vancouver Neufert, E. Arte de proyectar en arquitectura. Neufert, E. Arte de proyectar en arquitectura.

Barcelona: Gustavo Gili; 1999.Barcelona: Gustavo Gili; 1999.

Norma APANorma APA Neufert, E. (1999). Neufert, E. (1999). Arte de proyectar en Arte de proyectar en

arquitecturaarquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.. Barcelona: Gustavo Gili.

Page 13: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Tipos de documento, casos y Tipos de documento, casos y ejemplos, de acuerdo con la ejemplos, de acuerdo con la

norma ISO 690norma ISO 690Libros impresosLibros impresos

La cita se construye con los siguientes elementos:La cita se construye con los siguientes elementos:

1. Autor.1. Autor.2. Título de la publicación.2. Título de la publicación.3. Edición.3. Edición.4. Lugar de publicación.4. Lugar de publicación.5. Editorial.5. Editorial.6. Año de publicación.6. Año de publicación.7. Paginación.7. Paginación.

Ejemplo:Ejemplo: BAUMAN, Zygmunt, Trabajo, consumismo y nuevos pobres. 2ª. ed. BAUMAN, Zygmunt, Trabajo, consumismo y nuevos pobres. 2ª. ed.

Barcelona: Editorial Gedisa, 2003, 155 págs.Barcelona: Editorial Gedisa, 2003, 155 págs.

Page 14: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Tipos de documento, casos y Tipos de documento, casos y ejemplos, de acuerdo con la ejemplos, de acuerdo con la

norma ISO 690norma ISO 690Capítulo de un libro impresoCapítulo de un libro impreso

1. Autor (es) del capítulo.1. Autor (es) del capítulo.2. Título del capítulo.2. Título del capítulo.3. En: subrayado y seguido de dos puntos, nombre del autor o 3. En: subrayado y seguido de dos puntos, nombre del autor o

editor del libro, cuando éste difiere del autor del capítulo, editor del libro, cuando éste difiere del autor del capítulo, seguido del título del libro.*seguido del título del libro.*

4. “En”, subrayado y seguido de dos puntos, cuando el autor del 4. “En”, subrayado y seguido de dos puntos, cuando el autor del capítulo es el mismo autor del libro.capítulo es el mismo autor del libro.

5. Lugar de publicación.5. Lugar de publicación.6. Editorial.6. Editorial.7. Año de publicación.7. Año de publicación.8. Paginación.8. Paginación.

Ejemplo*:Ejemplo*: MORAS, Sergio. La verdad y la política: una relación compleja. MORAS, Sergio. La verdad y la política: una relación compleja.

EnEn: PRESSACCO, Fabián (Editor), La actualidad de Hannah : PRESSACCO, Fabián (Editor), La actualidad de Hannah Arendt. Santiago de Chile: Editorial LOM, 2006. Pp. 103-121.Arendt. Santiago de Chile: Editorial LOM, 2006. Pp. 103-121.

Page 15: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Tipos de documento, casos y Tipos de documento, casos y ejemplos, de acuerdo con la ejemplos, de acuerdo con la

norma ISO 690norma ISO 690Artículo de revista impresaArtículo de revista impresa

La cita se construye con los siguientes elementos:La cita se construye con los siguientes elementos:

1. Autor (es) del artículo.1. Autor (es) del artículo.2. Título del artículo.2. Título del artículo.3. Título de la revista (en letra cursiva o subrayado).3. Título de la revista (en letra cursiva o subrayado).4. Volumen (cuando la revista lo incluye).4. Volumen (cuando la revista lo incluye).5. Número (anotar entre paréntesis).5. Número (anotar entre paréntesis).6. Paginación (precedida de dos puntos).6. Paginación (precedida de dos puntos).7. Fecha (indicar mes y año).7. Fecha (indicar mes y año).

Ejemplo:Ejemplo: SALVAT, Pablo, Orden espontáneo e individualismo de mercado. SALVAT, Pablo, Orden espontáneo e individualismo de mercado.

RevistaRevista Persona y SociedadPersona y Sociedad, Vol. XIII (N° 2): 78 – 90, 1999., Vol. XIII (N° 2): 78 – 90, 1999.

Page 16: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Tipos de documento, casos y Tipos de documento, casos y ejemplos, de acuerdo con la ejemplos, de acuerdo con la

norma ISO 690norma ISO 690LeyesLeyes

La cita se construye con los siguientes elementos:La cita se construye con los siguientes elementos:

1. Número de la ley y denominación oficial si la tiene.1. Número de la ley y denominación oficial si la tiene.2. Título de la publicación en que aparece oficialmente.2. Título de la publicación en que aparece oficialmente.3. Lugar de publicación.3. Lugar de publicación.4. Fecha (indicar día, mes y año).4. Fecha (indicar día, mes y año).

Ejemplo:Ejemplo: Ley N° 16.744. Diario Oficial de la República de Chile, Ley N° 16.744. Diario Oficial de la República de Chile,

Santiago, Chile, 26 de Enero de 1996.Santiago, Chile, 26 de Enero de 1996.

Page 17: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Tipos de documento, casos y Tipos de documento, casos y ejemplos, de acuerdo con la ejemplos, de acuerdo con la

norma ISO 690norma ISO 690Bases de datos (Disponibles en Internet)Bases de datos (Disponibles en Internet)

La cita se construye con los siguientes elementos:La cita se construye con los siguientes elementos:

1. Nombre de la base de datos1. Nombre de la base de datos2. Tipo de medio [en línea].2. Tipo de medio [en línea].3. Lugar de publicación.3. Lugar de publicación.4. Editor.4. Editor.5. Fecha de consulta [requerido para documentos en línea; entre 5. Fecha de consulta [requerido para documentos en línea; entre

corchetes].corchetes].6. Disponibilidad y acceso (si se trata de un documento electrónico).6. Disponibilidad y acceso (si se trata de un documento electrónico).

Ejemplo:Ejemplo: CITIES Database [en línea]. Washington, D.C.: University of CITIES Database [en línea]. Washington, D.C.: University of

Washington, [fecha de consulta: 18 Octubre 2005].Washington, [fecha de consulta: 18 Octubre 2005].

Page 18: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Tipos de documento, casos y Tipos de documento, casos y ejemplos, de acuerdo con la ejemplos, de acuerdo con la

norma ISO 690norma ISO 690Página Página WebWeb institucional institucional

La cita se construye con los siguientes elementos:La cita se construye con los siguientes elementos:

1. Título de la página Web.1. Título de la página Web.2. Editor.2. Editor.3. Disponibilidad y acceso.3. Disponibilidad y acceso.4. Fecha de consulta.4. Fecha de consulta.

Ejemplo:Ejemplo: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

CEPAL. Disponible en: < http://www.eclac.cl/>. Fecha de CEPAL. Disponible en: < http://www.eclac.cl/>. Fecha de consulta 08 de octubre de 2006. consulta 08 de octubre de 2006.

Page 19: Citas y Notas Metodologia de Investigacion en CCSS 176121 1 213661

Tipos de documento, casos y Tipos de documento, casos y ejemplos, de acuerdo con la ejemplos, de acuerdo con la

norma ISO 690norma ISO 690Otros casosOtros casos

Trabajos de titulación.Trabajos de titulación.

1. Autor(es).1. Autor(es).2. Título.2. Título.3. Mención del trabajo de 3. Mención del trabajo de titulación (indicar el título al que titulación (indicar el título al que se postula entre paréntesis).se postula entre paréntesis).4. Lugar.4. Lugar.5. Nombre de la Universidad, 5. Nombre de la Universidad, Facultad o Escuela o Instituto.Facultad o Escuela o Instituto.6. Fecha de publicación.6. Fecha de publicación.7. Paginación.7. Paginación.

Videos - DVD - CD-ROMVideos - DVD - CD-ROM

1. Título.1. Título.2. Indicación del tipo de material 2. Indicación del tipo de material (entre paréntesis cuadrados [ ]). (entre paréntesis cuadrados [ ]). Según seaSegún seael caso se asigna [Videograbación] o el caso se asigna [Videograbación] o [DVD].[DVD].3. Autores principales (productor, 3. Autores principales (productor, director, etc).director, etc).4. Número de la edición (excepto la 4. Número de la edición (excepto la primera).primera).5. Lugar de publicación.5. Lugar de publicación.6. Editorial o casa productora.6. Editorial o casa productora.7. Fecha de publicación.7. Fecha de publicación.8. Duración en minutos (anotar entre 8. Duración en minutos (anotar entre paréntesis).paréntesis).