Citas de La Norma APA

5
Nombre y Apellidos: Murari Obando Llontop / Ciclo: VIII ‘A3’ TALLER DE INVESTIGACIÓN II Citas de la norma APA, dé ejemplos de lo siguiente: Las normas convencionales y éticas y también las de APA que todo lo que no sea propio de los investigadores debe ser citado señalando el autor y el año de la obra revisada. a) Señale dos ejemplos, uno de un autor y otro de dos autores: Un autor: José Saramago Libro: Ensayo sobre la ceguera – Novela Editorial: Caminho, S.A., – Lisboa 1995 Dos autores: P. C. Cast, Kristin Cast Libro: Marcada – La casa de la noche Editorial: Factoría de ideas – debolsillo – 2007 b) Señale además ejemplos de cita de libro completo (autor(s), año y nombre del libro) De un autor: Nadie lo diría. A primera vista, los ojos del hombre parecen sanos, el iris se presenta nítido, luminoso, la esclerótica blanca, compacta como porcelana. Los párpados muy abiertos, la piel de la cara crispada, las cejas, repentinamente revueltas, todo eso, cualquiera lo puede comprobar, son trastornos de la angustia. (José Saramago, 1995, ensayo sobre la ceguera, pag. 10) De dos autores: Entonces le vi. El tío muerto. Vale, me di cuenta enseguida de que no estaba técnicamente “muerto”. Era un no muerto. O un no humano. Lo que fuera. Los científicos decían una cosa, la gente decía otra, pero al final el resultado era el mismo. (P. C.

Transcript of Citas de La Norma APA

Page 1: Citas de La Norma APA

Nombre y Apellidos: Murari Obando Llontop / Ciclo: VIII ‘A3’

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

Citas de la norma APA, dé ejemplos de lo siguiente:

Las normas convencionales y éticas y también las de APA que todo lo que no sea propio de los investigadores debe ser citado señalando el autor y el año de la obra revisada.

a) Señale dos ejemplos, uno de un autor y otro de dos autores:

Un autor: José SaramagoLibro: Ensayo sobre la ceguera – NovelaEditorial: Caminho, S.A., – Lisboa 1995

Dos autores: P. C. Cast, Kristin CastLibro: Marcada – La casa de la nocheEditorial: Factoría de ideas – debolsillo – 2007

b) Señale además ejemplos de cita de libro completo (autor(s), año y nombre del libro)

De un autor: Nadie lo diría. A primera vista, los ojos del hombre parecen sanos, el iris se presenta nítido, luminoso, la esclerótica blanca, compacta como porcelana. Los párpados muy abiertos, la piel de la cara crispada, las cejas, repentinamente revueltas, todo eso, cualquiera lo puede comprobar, son trastornos de la angustia. (José Saramago, 1995, ensayo sobre la ceguera, pag. 10)

De dos autores: Entonces le vi. El tío muerto. Vale, me di cuenta enseguida de que no estaba técnicamente “muerto”. Era un no muerto. O un no humano. Lo que fuera. Los científicos decían una cosa, la gente decía otra, pero al final el resultado era el mismo. (P. C. Cast, Kristin Cast, 2007, Marcada – La casa de la noche, pag. 8)

c) Indique cita de capítulo de un autor

Se argumenta que el capítulo de un libro es con editor, cuando el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.

Apellido, A. A. & Apellidos, B. B. (Año)Título del capítulo o la entradaEn A. A. Apellido. (Ed.)Título del libro (pp. xx-xx)CiudadEditorial

Page 2: Citas de La Norma APA

d) Exprese como se cita artículo en el periódico o revista de circulación masiva de un autor

En la forma básica tradicional:Apellido A. A. (Año, Día, Mes)Título del artículoNombre del periódico, pp-ppApellido, A. A. (Fecha)Título del artículoNombre de la revistaVolumen (número) pp-pp.

Cuando son más de dos autores, se listan todos los autores separados por coma y en el último se escribe “&”.

e) ¿Cómo se citan los diccionarios o enciclopedias?

Se citan de la siguiente manera:Apellido, A. (año) título del artículoTítulo de la enciclopedia [Medio Utilizado]Lugar de publicaciónCasa y/o centro publicador

f) Diga ¿Cómo se citan las ponencias o conferencias en simposium, congreso, reuniones, etc?

Se citan de la siguiente manera:Autor, A., & Autor, A. (Mes, Año)Título de la ponenciaEn A. Apellido del presidente del congreso (Presidencia)Título del simposio o congresoSimposio o conferencia llevada a cabo en el congresoNombre de la organizaciónLugar

g) Exprese ¿Cómo se cita una tesis de grado o postgrado?

Se citan de la siguiente manera:Autor, A., & Autor, A. (Año)Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral)Nombre de la instituciónLugar

Page 3: Citas de La Norma APA

h) ¿Cómo se cita un Abstract como fuente secundaria?

Cuando la referencia es un resumen o Abstract de una fuente secundaria, debe citarse la fuente secundaria y la fecha de extracción:

Bowles, M. D. (1998). The organization man goes to college: AT&T'sexperiment in humanistic education, 1953-1960. The Historian, 61, 15+. Recuperado el 27 de enero de 1998 desde la base de datos en líneaDIALOG (#88, IAC Business A.R.T.S., Item 04993186)

i) ¿Cómo se cita información en línea (computación)?

Se cita de la siguiente manera:Apellido, A. A. (Fecha)Título de la páginaLugar de publicación: Casa publicadora, dirección de donde se extrajo el documento (URL)

Li, Xia; Crane, Nancy B. Electronic sources: MLA style citation. 24 Febr. 1997. http://www.uvm.edu/~ncrane/estyles/mla.htm

j) Describa como se elabora la Referencia bibliográfica (bibliografía) al final de la investigación

Las notas y referencias bibliográficas en el texto deben estar numeradas, incluyéndose al final de la página correspondiente, conservando el siguiente orden:

Nombre del autor, iniciando por el nombre de pila y a continuación los apellidos, título de la obra, lugar de edición, casa editorial, nombre de la colección o serie a la que pertenece la obra, año de edición, número de edición (en su caso) y la o las páginas de donde se obtuvo la referencia utilizada. Si el documento no registra el nombre del autor, editar o lugar de edición se deberá señalar de la siguiente manera: s/autor, s/editor, s/lugar de edición.). Todos estos elementos deben estar separados por comas.

El título de la obra irá en cursiva, y sólo la primera letra se escribirá en mayúscula (a menos que las palabras que integran el título sean nombres propios) y las subsiguientes en minúsculas. Ejemplo:

Honorio de la Trincheta, El desconocido arte de citar, Argentina, Editorial T!, Serie: Temas Básicos, 2010, tercera edición, pp. 30-93.