Citar Fuentes Electrónica

7
Universidad de Panamá Facultad de Comunicación Social Escuela de Relaciones Públicas Asignatura: Informática Profesora: Juliana Villamontes Estudiante: Celeste Sánchez Como citar fuentes electrónicas -2010-

Transcript of Citar Fuentes Electrónica

Page 1: Citar Fuentes Electrónica

Universidad de Panamá

Facultad de Comunicación Social

Escuela de Relaciones Públicas

Asignatura: Informática

Profesora: Juliana Villamontes

Estudiante: Celeste Sánchez

Como citar fuentes electrónicas

-2010-

Page 2: Citar Fuentes Electrónica

Introducción

El citar adecuadamente la información obtenida a través de la Red se está convirtiendo en un problema cada vez más importante, ya que existen individuos que no saben como hacerlo, es por ello que este trabajo va dirigido para ello.

Es de suma importancia citar fuentes electrónicas para revestir con seriedad y veracidad cualquier trabajo, además es un ejercicio de ética párale que realiza la investigación.

Page 3: Citar Fuentes Electrónica

Que son las fuentes electrónicas

Son las fuentes que se adquieren a través del Internet. En los últimos años, la variedad y multiplicidad de estos materiales documentales ha ido en constante aumento, y la cantidad de información que proviene de ellas es enorme.

Page 4: Citar Fuentes Electrónica

Revistas

Las publicaciones periódicas (comúnmente llamadas revistas) son por tradición, el medio más utilizado de comunicación entre la comunidad científica. Ahora, con las posibilidades que ofrecen las redes de información, se ha extendido la publicación y distribución de revistas electrónicas. Ejemplo: Fraile A. (2005, Octubre 25). El sistema universitario europeo como modelo posible para la educación superior latinoamericana. Revista electrónica de investigación educativa 8 artículo 1. Extraído 25 octubre, 2006 de:

http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-fraile.html

Page 5: Citar Fuentes Electrónica

Libros electrónicos

Los libros electrónicos y las publicaciones periódicas en línea se están convirtiendo en un servicio cada vez requerido por los usuarios de todo tipo de bibliotecas. Según la fuente (2000, p. 4-5) citado por Barragán (2005) “un libro electrónico es un producto tecnológico cuyas características son diferentes a las del libro impreso, sus cualidades comunes se limitan a que son un soporte para conservar, estructurar y sistematizar enunciados textuales. Ejemplo: Díaz A. (2003). Las políticas públicas en materia educativa. Editorial SEP: México. Libro electrónico extraído el 24 octubre, 2006 de http://www.sep.gob.mx/work/appsite/librosinova/legislacion.pdf.

Page 6: Citar Fuentes Electrónica

Como citar fuentes electrónicas

Para la utilización de esta normativa, debemos tener en cuenta los siguientes elementos:

• Apellidos y nombre del autor o autores, o entidad. apellidos en mayúsculas separados del nombre por una coma "," y el nombre, la primera en mayúscula y las siguientes en minúscula, o sólo las iniciales.

• Título del trabajo (en cursiva). En caso que se trate de una parte, se cita la parte (capítulo) y la publicación completa medinate la fórmula "En Autor, Título".

• Asunto del mensaje (sólo en casos de correo electrónico o boletines de noticias, listas de discusión).

• Tipo de soporte del recurso (en caso de documentos no impresos: en línea, CD-ROM, cinta magnética, disco, disquete.

• Lugar de publicación: Editor, fecha de publicación, actualización o revisión

• Número de volumen y páginas (opcional).

• Disponibilidad y acceso (Dirección URL entre ángulos <>, omitiré los águlos ya que, por alguna extraña razón que no entiendo, desaparece la URL) (sólo para documentos en línea).

• Fecha de consulta: Fecha: día, mes y año en que se consultó (entre corchetes) (sólo para documentos en línea).

Page 7: Citar Fuentes Electrónica

Conclusiones

Hoy en día es de vital importancia a la hora de realizar trabajos e investigaciones, citar como es debida las fuentes electrónicas ya que estos sitios web nos podrán servir para estudios en el futuro y por razones de ática colocar debidamente el autor y fecha de la publicación.