Cita. - cms.univalle.edu.cocms.univalle.edu.co/amed/mod_inv_aula/Bitacora... · una conversación...

37
1. 2. 3. de profesores Cita.

Transcript of Cita. - cms.univalle.edu.cocms.univalle.edu.co/amed/mod_inv_aula/Bitacora... · una conversación...

1. 2. 3.

de profesores

Cita.

Video: (Se cierra el laboratorio)

El documento teórico te permite tener una visión más amplia y profundizar teóricamente

frente a la pregunta orientadora de esta etapa.

­

­

­

­

­

­

­

Diferencia entre la recolección de datos entre la investigación en el aula y la investigación en las ciencias

• Se debe tener en cuenta que en la investigación en la educación los datos no son simplemente informaciones preexistentes sobre temas o problemas a investigar que se recopilan, recogen o recaudan (es decir, informaciones sobre las que nos limitamos a “tomar nota” –aunque, por supuesto, tomar notas es una de las principales actividades de cualquier investigador-); en lugar de ello, son los resultados de un complejo e incontrolable proceso de inter-acción interpersonal, proceso afectado profundamente por el contexto, escenario o situación en el que se produce esta interacción. Este proceso de interacción interpersonal, contextualizado en una determinada situación, condiciona de muchas maneras la información que se recoge. La interpretación de esta información en la fase de análisis debe tener estos condicionamientos en cuenta, para evitar caer en generalizaciones peligrosas, por ejemplo, los resultados que obtuvo la maestra Rocío pueden ser diferentes si cambiamos el grupo de estudiantes.

Técnica de recolección de datos: La observación

• Es mucho más que escuchar y mirar algo con atención e interés, pues, en primer lugar, responde a una pregunta de investigación formulada dentro de un determinado marco teórico. En segundo lugar, la observación científica ha sido planificada y sigue criterios de confiabilidad y validez. Por último, trasciende el simple plano subjetivo, pues no está completa hasta que no se haya externalizado en un texto escrito, sujeto al escrutinio de las personas observadas y de otros investigadores. En consecuencia, es una técnica casi indispensable para lograr una comprensión amplia del escenario bajo estudio.

• Tipos de observación:

• Según el número de observadores se clasifica en individual y colectiva; En el caso de la maestra Rocío se puede identificar una observación colectiva.

• Según el grado de participación del observador en participante (cuando el investigador se integra al grupo que estudia) y no participante; según el lugar donde se realice es de laboratorio o de campo;

• Según la amplitud de lo observado tendremos la observación global o exploratoria y la observación concentrada o focalizada;

• Según la cronología se tiene la observación transversal o sincrónica (que por supuesto será colectiva) y la longitudinal o diacrónica.

• Según se utilice o no equipos técnicos auxiliares (grabadoras, microfilmadoras, cámaras fotográficas) y/o formatos previamente preparados (rejillas de observación, listas de chequeo, etc.) en estructurada (o formal) y no estructurada (informal) –sin embargo, el grado de estructuración es muy variable, y depende del diseño detallado de la metodología de investigación-.

Técnica de recolección de datos: La entrevista

• La entrevista es una interrogación oral a un interlocutor, con la intención cognoscitiva y desde un marco teórico (aunque su tono debe ser el de una conversación distendida en lugar de un interrogatorio). En este caso, la intención es conocer mejor un cierto aspecto de un contexto social en el que el entrevistado participa, al igual que del funcionamiento individual de éste o de su biografía. De tal manera que, requiere por definición la intervención del investigador y la interacción personal y estrecha entre dos personas, el entrevistador y el entrevistado.

• Tipos de entrevista: Entrevista estructurada y no estructurada. Las primeras requieren la elaboración por anticipado de un “programa de entrevista”, que se aplicará a todos los entrevistados. Las no estructuradas son más espontáneas, pues las preguntas se van formulando en el transcurso de la conversación y el entrevistador puede intercalar a su criterio diversos comentarios aclaratorios, reiteraciones. En el caso del video, los estudiantes realizan una entrevista no estructurada a los dueños del vivero.

•Grupos Focales: entrevistas dirigidas a un grupo de personas que han tenido experiencias en común o que pueden aportar información relevante al problema de investigación

• Entrevistas en profundidad (o entrevistas etnográficas): entrevistas reiteradas durante un período de tiempo largo, hasta establecer una empatía tal que permite conocer la “vida interior” de la persona o bien estudiar la evolución de sus ideas, intereses, a lo largo del tiempo, etc.

• Entrevistas de estimulación del recuerdo: Tras la grabación en video de una actividad realizada por el sujeto en estudio.

Técnica de recolección de datos: Cuestionario

• En el cuestionario se articulan los objetivos principales y secundarios del proyecto de investigación y los recursos disponibles, humanos y financieros, así como las hipótesis sustentadas. Por ejemplo, a la hora de escoger la forma de las preguntas se ha de tener en cuenta el tipo de análisis y condensación de respuestas que se va a efectuar, juzgando a la vez su adecuación con respecto al problema de investigación. Esto significa que se debe sopesar si las ventajas del análisis estadístico, que requiere cuestionarios cerrados, compensan los inconvenientes de tener que forzar a los respondientes a seleccionar entre unos pocos de los muchos “mundos posibles”, aquellos recogidos en las opciones entre las cuales debe escoger el respondiente.

•Características de los cuestionarios:

• Cuestionario con la escala de actitudes de Lickert. Consiste en una lista de opiniones relacionadas, que suelen ser expresadas espontáneamente por los individuos y reflejan su actitud hacia un determinado tema controvertido, seleccionando una entre las siguientes opciones (u otras similares) a) Estoy de acuerdo con la afirmación, b) Me inclino a estar de acuerdo (con reservas), c) No pienso ni en un sentido ni en otro d) Me inclino a disentir (con reservas), e) Disiento.

• La redacción del texto introductorio (debe motivar al respondiente mostrándole por qué es importante su colaboración) y las instrucciones para diligenciar el formulario deben ser claras. También ha de estudiar el orden y secuencia de las preguntas (de las más simples a las más complejas, de lo general a lo específico, procurando crear al principio una actitud favorable) y su forma. Las preguntas pueden ser cerradas o de alternativas fijas (sí o no; selección múltiple, ordenamiento de opciones), abiertas, o una combinación entre las anteriores posibilidades.

• Las preguntas que van surgiendo deben ser evaluadas por otros investigadores que no hayan participado en su redacción, en especial para disminuir al máximo la posibilidad de provocar respuestas sesgadas o condicionar inconscientemente al participante. La primera redacción del cuestionario completo se somete a una prueba piloto con un grupo o muestra pequeña para refinar todavía más la calidad de las preguntas, determinar el tiempo que se requiere para completarlo, identificar posibles malentendidos, etc. Cuando se considere que reúne.

Técnica de recolección de datos: Análisis documental

•Constituye el estudio de los documentos impresos (libros, actas, memorias, periódicos, revistas etc.), y no impresos (manuscritos, cartas, objetos culturales, etc.), lo cual contribuye a la comprensión de problemas sociales, de hechos sociológicos, antropológicos, psicológicos o educativos a los que se refieren.

• Tipos de análisis documental:

• El análisis de contenido: Está basado en la descomposición del texto objeto de estudio en fragmentos significativos, llamados “unidades de análisis”, y luego en la categorización de cada unidad de análisis de acuerdo a su “contenido manifiesto”, lo que el texto dice.

• El análisis textual cuantitativo cuando la descomposición es de corte gramatical para determinar, por ejemplo, los vocablos empleados por el autor con más frecuencia, etc.

• Las técnicas clásicas de análisis de textos combinan el estudio histórico y la crítica literaria para indagar aspectos como la autenticidad textual (las posibles modificaciones sufridas por el texto), la autenticidad literaria (si el autor es quien lo firma o a quien (es) se le atribuye, o si es apócrifo), la autenticidad histórica (si los hechos presentados en el documento son veraces). Igualmente se trata de esclarecer su contenido interno (análisis temático) y externo (es decir las relaciones del documento con factores externos, como el medio ambiente sociocultural en el que fue escrito, las circunstancias que incidieron en su producción y recepción, etc).