CISTICERCOSIS.ppt

31
7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 1/31  ALUMNA: PAREDES FRIAS, MARILU  ALUMNA: PAREDES FRIAS, MARILU

Transcript of CISTICERCOSIS.ppt

Page 1: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 1/31

 ALUMNA: PAREDES FRIAS, MARILU ALUMNA: PAREDES FRIAS, MARILU

Page 2: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 2/31

Page 3: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 3/31

Los huevecillos suelen alojarse y afectar al cerebro,

médula espinal, ojos, hígado, músculos y tejido celular

subcutáneo.Los huevecillos ó cisticercos forman quistes que varían

de tamao y pueden haber uno ó decenas de éstos.

Page 4: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 4/31

 !ontagio se produce cuando"

#La persona es portadora de la $enia solium.

#%o tiene buenos hábitos higiénicos.

&lavarse las manos depués de ir al bao'

#!uando se riegan los alimentos &verduras, frutas' conaguas negras.

#!uando el cerdo o reces ingieren e(cremento humano.

Page 5: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 5/31

Page 6: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 6/31

  )l hombre es el único huésped que puedealojar adultos de $aenia solium.

  )sta se desarrolla después de ingerir huevos

de $. solium, por contaminación de alimentoso bebidas con heces humanas, ósea setransmite fecalismo.

Page 7: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 7/31

Page 8: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 8/31

  $iene forma ameboide

 

*lándula que segrega en+imas proteolíticascon las que el parasito penetra la mucosaintestinal y órganos tales como el hígado ylos pulmones, y pasar a la circulacióngeneral.

Page 9: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 9/31

  )l - de los caso tiene uno solo parasito.

  )n el - se ven mas de /0 parásitos.  1 en el 2 de la población que alberga

t. solium3 la mitad de los casos de cisticercosisha ingerido un solo huevo, pero es suficientepara originar una enfermedad mortal.

Page 10: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 10/31

Page 11: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 11/31

  Los cisticercos pueden locali+arse en eltejido conjuntivo subcutáneo

  1 se manifiestan como una pequea

tumoración renitente  %o adherida a planos superficiales ni

profundos3 en músculos estriados dondepueden producir dolores musculares.

Page 12: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 12/31

  !)LL4L5656 "6e locali+an en el 6%!generalmente en la sustancia gris y pocasveces en la sustancia blanca o en losventrículos.

  78!)95656" 4sualmente se encuentran enlas cisternas de las bases del cerebro odentro de los ventrículos

Page 13: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 13/31

  :or ingestión de huevos del parásito emitidos con las heces depersonas infestadas, por la vía fecal#oral. :ara ello,las proglótides liberadas a la lu+ intestinal, las cuales tienen lafacultad de moverse y arrastrarse por sí solas hasta el ano,causan prurito en el área perianal, de tal modo que al rascarse

el enfermo recoge los huevos en sus dedos, ropa, sábanas, etc.y los esparce, siendo ingeridos por la misma persona o por otraque tenga contacto directo o indirecto con ella, a través, porejemplo, de la manipulación de elementos contaminados,incluyendo el agua o alimentos.

  :or autoinfestación a partir de la ruptura de los segmentos oproglótidos grávidos de los adultos alojados en el intestino del

mismo hospedador, con lo que se librarían huevos del parásitoal lumen intestinal, que llegarían a las porciones anteriores deltracto digestivo por mecanismos antiperistálticos.

Page 14: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 14/31

Page 15: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 15/31

  4no de los factores mas importantes quedeterminan la aparición de los síntomas de la

cisticercosis del 6%! es la muerte de los parásitos,ya que cuando el parasito esta vivo no hay ningunareacción inflamatoria y muy pocas veces haymanifestaciones clínicas

Page 16: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 16/31

  La sintomatología depende de los órganosinvolucrados, siendo particularmenteimportante su presencia en el 6%!

&sistema nervioso central', en cuyo casolos síntomas varían desde constantes yfuertes dolores de cabe+a,desorientación, y en casos graves

convulsiones, parcial pérdida de lamemoria y hasta la muerte.

 

Page 17: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 17/31

  La neurocisticercosis es una enfermedad del6%! de origen parasitario ypotencialmente endémico que genera una

alta morbilidad ocasiona sobretodo epilepsia crónica3 es causada por elcisticerco del cerdo, puede ser asintomáticay tiene buen pronóstico si es tratada atiempo.

  )s causada por la forma larvaria de la $eniadel hombre llamada Taenia solium, los dos

huéspedes de esta $enia son el hombre comohuésped definitivo y el cerdo como elhuésped intermediario.

Page 18: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 18/31

  Los cerdos se infestan al ingerir heces humanas quecontienen huevos de $. 6olium, los cuales se

convierten en cisticercos en los músculos dondeproducen !isticercosis, y en el cerebro dondeproducen %eurocisticercosis.

  !uando las personas comen la carne del cerdo malcocida en la que hay cisticercos viables, desarrollan

una $eniasis intestinal. :ara desarrollar unacisticercosis o neurocisticercosis el humano debeingerir los huevos, así el embrión liberado del huevopenetra la pared intestinal y es transportado por losvasos sanguíneos a cualquier lugar del cuerpo, donde

se desarrollan los cisticercos &intermediario como elcerdo'. )sto sucede por falta de higiene &transmisiónfecal#oral'.

Page 19: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 19/31

  La %eurocisticercosis es asintomática cuandoel número de parásitos es escaso pero sueleser perjudicial cuando independientementedel número, éstos se alojen en el sistemaventricular del encéfalo y bloquean lacirculación de L!7 o cuando se desarrollan en

la región subaracnoidea basal y generan unareacción inflamatoria que secuestravasos linfáticos y nervios.

  La sintomatología neurológica también se

debe al gran tamao que pueden alcan+ar loscisticercos en algunas regiones del cerebro.

Page 20: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 20/31

CISTICERCOSIS

Page 21: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 21/31

)l de cisticercosis ocular se establece medianteel oftalmoscopio, se ha visto la invaginación delescóle( dentro de los humores acuosos o vítreo

)n el liquido cefalorraquídeo suelen encontrarsepleocitosis con leucocitos eosinofilos, estaeosinofilia en el liquido se presenta en la mitadde los casos este dato indica el diagnostico de

cisticercosis

Page 22: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 22/31

    EXAMENES DE LABORATORIO:  )s un métodovalioso para establecer o confirmar eldiagnostico de la cisticercosis. <e los cuales

proporcionan los siguientes datos que seobtienen de un quiste mediante la biopsia"

  La eosinofolia" =ormula leucocitaria quesugiere que estamos frente a una enfermedadparasitaria.

  )l liquido cefaloraquideo" )l cual presentaaumento de proteínas de .0 mg por ciento

  <isminución de glucosa" proceso debajo de los.>0mg

  <isminución de cloruros.  8umento de globulinas.  :leocitosis.   )osinofilia

Page 23: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 23/31

  !uando los cisticercos se han calcificado, sepuede demostrar radiológicamente

2. ?nicialmente se calcifica el escóle( que aparececomo una sombra redonda de /mm de diámetro

/. 6e pueden observar las calcificaciones de lasmembrana como un halo e(céntrico con

respecto al escóle( o como una imagen de lunacreciente

@. @#!uando la calcificación es completa aparececomo sombras redondas de @ a -mm

Page 24: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 24/31

Page 25: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 25/31

EL TRATAMIENTO DE LA CISTICERCOSIS CONSISTE:

a' =ármacos sintomáticosb' =ármacos paliativos

c' :rocedimientos quirúrgicosd' !irugía para e(tirpar a los parásitos )(isten dos fármacos cestocidas que han demostrado ser útiles" elpra+icuantel, que es una isoquinoleina#pire+ina acilada sintetica y elalbenda+ol que es un derivado de ben+imidalico

 %o esta recomendado el tratamiento antiparasitario!?6$?!)7!56?6 5!4L87" <ebe de ser quirúrgico y temprano cone(tirpación limpia de todo el parasito .

!?6$)7!56?6 64A!4$8%)8" $ambién debe e(tirparse quirúrgicamente.)s importante mantener en observación al paciente y llevar a caboreacciones serológicas cada B meses y depende de esto descartan sitiene otro cisticerco y en donde se locali+a

Page 26: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 26/31

!?6$?!)7!56?6 <)L 6?6$)98 %)7C?565 !)%$78L &%)75!?6$?!)7!56?6' ":uede tratarse con analgésicos, sedantes y anti convulsionantes, y es casosgraves esteroides antiinflamatorios.

•TRATAMIENTO QUIRURGICO")s variable, según la locali+ación de los parásitos.

intervenir directamente para e(tirpar los parásitos, cuando estos son focosepileptogenos o estan ocluyendo orificios de circulacion del liquidocefalorraquideo.

•FARMACOLOGICO: :ra+iquel el cual es un producto que se presenta como un polvo blanco desabor amargo, no soluble en agua y que se administra únicamente por víabucal.La dosificación que hemos seguido es de .0 g por Dilogramo de peso

administrado durante 2 días de manera continua.8lbenda+ol, el empleo de antiinflamatorios está indicado para disminuir oeliminar la reacción que se presenta con la presencia de esta larva.

)s aconsejable administrar cortisona todos los enfermos con el objeto no decurar a la enfermedad, pues esto ya sabemos que no se consigue3 si no como unpreventivo de la posible aparición de crisis graves.

Page 27: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 27/31

Page 28: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 28/31

!onsiste en romper el ciclo del parasito en algúnpunto.)l cerdo se contamina y enferma porque es alimentadopor materias fecales humanas. )ste vicio muy

arraigado tiene ra+ones económicas de fácilcomprobación3 resulta sumamente barato y en lugar dedarles de comer a los cerdos maí+ u otros granos, seles da la materia fecal de toda la familia, pues al

matarlo y vender su carnes se logra una ganancia quepuede llegar a ser importante.

Page 29: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 29/31

Page 30: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 30/31

La profila(is con medidas sanitarias adecuadas para prevenir lacisticercosis son las siguientes"

$ratamiento adecuado de los e(creta.

8limentar a los cerdos con granos de maí+ y no con materas fecales.

Eervir todos los alimentos sospechosos, inclusive verduras quehabitualmente seconsumen crudas

!onsumir únicamente la carne de cerdo bien cocida. 7echa+ar losembutidos.

Lavado cuidadoso de manos, antes y después de ir a retrete.

Eacer rigurosa la inspección sanitaria de carnes de cerdo, destruyendoaquellas que están contaminadas.

!ampaa contra la teniasis y otros parásitos intestinales.

9ejorar la educación sanitaria.

Page 31: CISTICERCOSIS.ppt

7/23/2019 CISTICERCOSIS.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/cisticercosisppt 31/31