Cistec diario de noticias 20 marzo

2

Click here to load reader

description

A continuación os ofrecemos la entrevista realizada por el redactor de Diario de Noticias, Juan Ángel Moreal, a nuestro CEO, José Antonio Guruceláin. En este reportaje os contamos las últimas decisiones que ha tomado nuestra empresa tecnológica, los nuevos retos que afrontamos así como los proyectos más inmediatos que tenemos previsto afrontar y entre los que destacamos la apertura de una delegación en Bilbao donde se han generado cinco nuevos puestos de trabajo así como el diseño de un importante proyecto de internacionalización de la compañía

Transcript of Cistec diario de noticias 20 marzo

Page 1: Cistec diario de noticias 20 marzo

Economía

Si encargar un lote de tarjetasde visita aAlemania,donde lossalarios son más elevados, y

transportarlohastaPamplona resul-ta más barato que adquirirlo en lacapital navarra tenemos un proble-made competitividad. Es el ejemploqueutiliza JoséAntonioGurucelain,apartir deunhecho, real, para expli-

car por qué la tecnología y la inno-vación resultanesencialespara cual-quier empresa. “Está calculado quecada cambio tecnológico nos haceun20%másproductivos”, explica eldirector general de Cistec Techno-logy, una empresa navarra que, alaño de constituirse, se ha hecho yaun hueco en elmercado.

Fundada enabril de 2013por cincosociosantiguos trabajadoresdeCana-sa, ha incorporado a cuatro nuevosaccionistas ycuentayaconunaplan-tilla de 21 personas, que crecerá enfunción de los proyectos que se cap-ten. Ha abierto sede en Bilbao, concinco personas, y desde donde ata-cará a clientes empresariales e insti-tucionales de un territorio con unagranbaseempresarial.Y lacaptaciónde ingresos internacionales es elsiguiente objetivo de una compañíaque, tras facturar algo más de600.000euros en2013 –trabajópocomás demedio año– espera alcanzarlos dos millones de euros en 2014.“Pero aunque nos implantemos enotros lugares, el objetivoesmantener

el desarrollo del I+D en Navarra”,explica Gurucelain en la oficina deCistec, ubicada en un edificio de ofi-cinas del polígonoNoáin-Esquíroz.La crisis ha impedido que se lleneuna construcción que alberga a unpuñado de compañías y desde don-deCistec atiendeaclientes empresa-riales a los que ofrece “I+D tecnoló-gico”. “Nuestras áreas de investiga-ción se centran sobre todo en la vir-tualización y en el cloud computing.El cliente nos dice qué problema tie-ne y nosotros tratamos de resolver-lo”.Gurucelain explica conpalabrasllanas el valor diferencial de su com-pañía,que tratadeanticiparsealmer-cado y ofrecer a sus clientes produc-tos tecnológicos en fase de lanza-

Constituidaenabrilde2013porcincosocios,lafirmanavarraofreceproductosinnovadoresyhacomenzadoatrabajartambiénenBizkaia.

2 UnreportajedeJuanÁngelMonreal f FotografíaOskarMontero

José Antonio Gurucelain, director general de Cistec Technology, en su oficina de trabajo.

Cistec,I+Dinformáticoquecrea21empleosenunaño

Rato entracomo

consejero enServihabitat

PAMPLONA – El exministro yexpresidente de Bankia,RodrigoRato, ha fichado jun-to al expresidente de Repsoly Colonial, Alfonso Cortina,como consejero de Serviha-bitat, según consta en el Bole-tín Oficial del Registro Mer-cantil (Borme).Fuentes empresariales indi-caron que los nombramien-tos se producen a propuestadel fondo estadounidenseTexas Pacific Group (TPG),que a finales del año pasadocompró a la Caixa un 51% deServihabitat. AlfonsoCortinaasumió en 2007 la más altaresponsabilidad de TPG. Laoperación con TPG procuróunas plusvalías de 317 millo-nes de euros a la entidad cata-lana y se instrumentó a tra-vés de una venta de la inmo-biliaria a CaixaBank y la pos-terior transmisión del 51% aTPG. Tras la venta, el fondoestadounidense dispone decuatro asientos en el consejode administración de Ser-vihabitat, mientras queCaixaBank conservará tres.Rodrigo Rato, imputado porel caso Bankia, ya trabajapara el Banco Santander yTelefónica. – Europa Press

La inmobiliaria estácontroladapor el fondoestadounidenseTGP(51%) y laCaixa (49%)

Becerril (Acciona)alerta del riesgoregulatorioparalas renovables

ENERGÍA – La directora gene-ral de Internacional deAccio-na, CarmenBecerril, conside-ra que el “riesgo regulatorio”es “unode losprincipalesobs-táculospara las energías reno-vables”, cuya actividad enEspaña ha quedadomarcadapor la inseguridad jurídica.Becerril consideró “difícil” lallegada de inversiones al sec-tor de las renovables, “dada ladebilidadde lademandaeléc-trica”. En todo caso, la direc-tiva de Acciona ha apuntadoque la revolución de aquí a2050está eneste sector, comoyaocurrió anteriormente conel ferrocarril o la tecnologíamóvil. – Europa Press

18 Diario de Noticias – Jueves, 20 de marzo de 2014

Page 2: Cistec diario de noticias 20 marzo

miento, que todavía no se han gene-ralizadoyquepermitenmejoras sus-tancialesen lacompetitividad. “Siunoinstala loqueya tiene todoelmundono lo consigue”, dice.Para ello, sin embargo, hay queestar atento a las novedades –cuen-tancon tres fórmulasdebúsquedadeaplicaciones– y vencer posterior-mente la resistencia de quien deseaadquirir un producto ya maduro ycuyos resultados son fiables. “Conta-mos con nuestro propio laboratoriode I+D, de tal modo que lo madura-mos dentro de nuestra propia com-pañía y el cliente no absorbe esaspenalidades en su empresa”. Se tra-ta, ensuma,desolucionarproblemas,comoeldeotro cliente –relataGuru-celain– que había ido comprandopequeñasempresasyendosaños“nohabía sido capaz de integrar los sis-temas tecnológicos”. “En tres mesesse lo hemos hecho”.

FINANCIACIÓNCon un capital inicialde 120.000 euros, aportado por loscinco socios, la empresa se consti-tuyó el 8 de abril del año pasadocomo sociedad limitado laboral y seha encontrado con las mismas difi-

cultades que casi todas: la financia-ciónqueantes se regalabahoy sedis-cute hasta el último céntimo. “Hayfinanciación, pero cuesta llegar aella. Hoy te piden que arriesgues tudinero, pero aunavalando, se tienenque creer tu plan. Y siempre te pre-guntan por lo que harías en caso deque las cosas no fuesen bien”, dice.Hubo que tocar distintas puertas,pero “con el sello Moderna conce-dido” al final encontró incluso “másde la que se necesitaba”.Laplantilla, integradapor 21 perso-nas,mezcla trabajadoresmásvetera-nos, “unnúcleodurodepersonasquecuenta con el conocimiento,” con“chavales jóvenesde26o27años”quetengan“ganasdeaprender”. “Peronocontratamos a la gente por su edad,sino por su valor”, dice Gurucelain,cuya empresa basa un 70% de losingresos en la consultoría y los servi-cios. La firma ha iniciado asimismoproyectos junto a centros educativos–realizóunseminarioenCuatrovien-tos– yGurucelain apunta a la necesi-dad demejorar el sistema educativopara competir: “La formación de launiversidad está muy alejada de larealidad empresarial”.●

APUNTES

●Veinte años en la informática.

José Antonio Gurucelain estudió

informática en el centro de Forma-

ción Profesional Roncesvalles de

Pamplona. Sin terminar la carrera

comenzó a trabajar y ha sido respon-

sable de informática e E.Leclerc y en

AC Hotels. Pasó por Dynamobel, tra-

bajó también en Canasa y fue elegido

en 2013 como mejor informático del

año en España.

● Ubicación. La empresa se encuen-

tra ubicada en el edificio Portal de

Navarra, en el Polígono Noáin-Esquí-

roz, donde se instaló hace un año.

● Socios fundadores. Junto a José

Antonio Gurucelain pusieron en mar-

cha la compañía Eduardo Luquin,

Iñaki Gómez Salguero, Logan Domín-

guez Azpíroz y Elena Pascual.

LASCIFRAS

5La apertura de la oficina de Bilbao ha

incrementado la plantilla. Cinco perso-

nas trabajarán en esta oficina que tie-

ne entre sus clientes a Iberdrola.

Javier Cortajarena, Xabier Egibar y JosebaMadariaga, de Laboral Kutxa. Foto: Javier Bergasa

Gaztenpresa, de LaboralKutxa, ayuda a poner en

marcha 26 negociosEmprendedoresapoyadospor la fundacióncrean45empleosenNavarra

PAMPLONA – La Fundación Gaz-tenpresadeLaboralKutxaha con-cedido créditos por un importe de5,9millones en 2013 para la pues-ta en marcha de 265 empresas,que han generado 458 puestos detrabajo y el objetivo de 2014 esduplicar el número de compañíascreadas y empleos generados. Deellas, 26 empresas y 45 empleosfueron creados en Navarra.Xabier Egibar, presidente de laFundación Gaztenpresa, dijo quetratar de ser un instrumento parala creación de nuevos proyectos,que va “más allá de la asignaciónde recursos” y que busca apoyar alos nuevos emprendedores. Paraello, según destacó, cuentan conuna red de más de 200 especialis-tas, autónomos y microempresasdispuestos a colaborar con losemprendedores y ha añadido quela laborde laFundación “trascien-de a la lógica del negocio”. En estesentido, destacó que han sabidoadoptarse al escenario de crisis,teniendo en cuenta que han cam-biado las necesidades de losemprendedores y, para ello, porejemplo se ha realizadoun esfuer-zo en facilitar una línea de finan-ciación a proyectos viables quecuentan con “escasas garantías”.Trasafirmarque tienenuna“pro-puesta de valor único” para losemprendedores, subrayó las prin-cipales cifras de 2013, ejercicio en

el que la Fundación ha incremen-tadoun14%lacifradecréditoscon-cedidos hasta los 5,9 millones. Elpréstamomedio ha sido de 38.100euros y la inversiónmedia ha sidode 52.700 euros.Las265empresascreadasen2013suponeun25,5%masque en 2012.De estas 265, 103 eran de Bizkaia,71deGipuzkoa, 65deÁlavay26deNavarra.Desde suconstitución,haayudado a poner en marcha másde 3.000 empresas. Esas 265empresas crearon un total de 458puestosde trabajo,un 18%másqueen 2012 y, desde que está funcio-nandoGaztenpresa,hansido6.000los puestos generados.

Estascifras, segúndestacóEgibar,les sitúan como la Fundación“líder” en el País Vasco en lo rela-tivo al apoyo a la creación de nue-vas actividades empresariales. Yañadióque, decaraa2014, quierendar un “salto” cualitativo y el obje-tivo es duplicar la cifra de empre-sas y empleos generados.

MÁSDE 1.400 CONSULTAS Inmacu-lada Ramos fue la encargada deofrecer el detalle de la actividaddela Fundación durante el pasadoaño, ejercicio en el que fueron1.400 personas las que se acerca-ron a Gaztenpresa para realizarconsultas. De ellos, un43% fueronlos que decidieron “avanzar másallá” y se realizaron 606 diagnós-ticos. Tras esos 606 diagnósticos,se constató que había 276 proyec-tos viables, de lo que 265 fueronlos que finalmente vieron la luz,mientras que 201 eran inviables,otros 80 fueron derivados a otrosprogramas y 49 se correspondíancon iniciativas puestas ya enmar-cha yque se encuentran en fase deconsolidación. El perfil de losemprendedores es un persona de38añosde edad, de losqueun53%eranhombresyun47%mujeres.El70%noeranuniversitarios.Poracti-vidad, de las 265 empresas consti-tuidas,un59%pertenecenal sectorServicios, un 35% a comercio y un6%a otros sectores. – Europa Press

LASCIFRAS

265En total, este servicio de Labo-

ral Kutxa financió 265 empre-

sas, 103 de ellas en Bizkaia.

38Años es la edadmedia de quie-

nes emprenden.

“La formaciónquesedaen launiversidadestá lejosde loquedemanda laempresa”

JOSÉANTONIOGURUCELAINDirector general deCistec

“Bajar los salarios solosirvesi sedecideinvertirparasermásproductivos”

Diario de Noticias – Jueves, 20 de marzo de 2014 NAVARRA ECONOMÍA 19