cisma de occidente

3
3. El Cisma de Occidente a. Eleccion de Urbano VI Catorce mese después de s u regreso a Roma murió Gregorio XI.. Los romanos temiendo que los cardenales –franceses en su mayotia- eligiesen un Papa favorable al regreso a Avignon, empezaron a inquietarse, el malestar creció al inciciarse el conclave. El pueblo romano amotinado en el palacio del conclave y a duras penas se pudo evitar lo peor. Los cardenales, atemorizados, centraron su atencio en el arzobispo de Bari Bartolom{e Pringano. Al día siguiente, el 9 de abril, la elección le fue comunicada oficialmente al elegido por los doce crdenales que habían quedado en Roma y que lo anunciaron también al pueblo. El Papa tomó el nombre de urbano VI. Durante varias semanas los cardenales, po lo menos en público, ni protestaron ni manifestaron dudas en torno a la validez de la elección. b. El comienzo del Cisma. Urbano VI emepzó a comportarse en seguida de manera absolutamente destemplada, no solo recriminando a los cardenales por su lujo, sino injuriándoles muchas veces. Trece cardenales francese publicaron el 2 de agosto un declaratio en la que daban su versión de los hechos, seguida el 9 del mismo mes de una carta al Papa y una encíclica a los fieles de todo el mundo: la elecccion de Urbano VI era inválida, ya que resulto coaccionada por las presiones de la multitud. Unas semnas después los cardenales francés y tres de los italianos se reunieron en Fodi, y el 20 de septiembre eleigioeron como nuevo Papa al cardenal Roberto de Ginebra que tomó el nombre de Clemente VII: Tras un vano intento de conquistar Roma se trasladó a Avignon. La cristiandad quedo dividida en dos campos u obediencias: reconocia a Clemente VII Francia, Escocia, España y en un segundo momento, también el reino de Napoles. Permanecioern fieles a Urbano Vila Italia septentrional y central, Inglaterra, Irlanda, Boehemia, Polonia, HUngria y Alemania.

description

3

Transcript of cisma de occidente

3. El Cisma de Occidentea. Eleccion de Urbano VICatorce mese despus de s u regreso a Roma muri Gregorio XI.. Los romanos temiendo que los cardenales franceses en su mayotia- eligiesen un Papa favorable al regreso a Avignon, empezaron a inquietarse, el malestar creci al inciciarse el conclave. El pueblo romano amotinado en el palacio del conclave y a duras penas se pudo evitar lo peor. Los cardenales, atemorizados, centraron su atencio en el arzobispo de Bari Bartolom{e Pringano. Al da siguiente, el 9 de abril, la eleccin le fue comunicada oficialmente al elegido por los doce crdenales que haban quedado en Roma y que lo anunciaron tambin al pueblo. El Papa tom el nombre de urbano VI. Durante varias semanas los cardenales, po lo menos en pblico, ni protestaron ni manifestaron dudas en torno a la validez de la eleccin.b. El comienzo del Cisma.Urbano VI emepz a comportarse en seguida de manera absolutamente destemplada, no solo recriminando a los cardenales por su lujo, sino injurindoles muchas veces.Trece cardenales francese publicaron el 2 de agosto un declaratio en la que daban su versin de los hechos, seguida el 9 del mismo mes de una carta al Papa y una encclica a los fieles de todo el mundo: la elecccion de Urbano VI era invlida, ya que resulto coaccionada por las presiones de la multitud. Unas semnas despus los cardenales francs y tres de los italianos se reunieron en Fodi, y el 20 de septiembre eleigioeron como nuevo Papa al cardenal Roberto de Ginebra que tom el nombre de Clemente VII: Tras un vano intento de conquistar Roma se traslad a Avignon.La cristiandad quedo dividida en dos campos u obediencias: reconocia a Clemente VII Francia, Escocia, Espaa y en un segundo momento, tambin el reino de Napoles. Permanecioern fieles a Urbano Vila Italia septentrional y central, Inglaterra, Irlanda, Boehemia, Polonia, HUngria y Alemania.En 1389 muere Urbano VI y le suceden Binifacion IX y kuego Inocencia VII. Mas tarde es elegido Gregorio XII. Al mismo tiempo enAvignon haba sucedido a Clemente VII Pedro de Luna con el nombre Benedicto XIII. La divisin oarecia irremediable.c. Genesis de la teora concialiar.La autoridad suprema en la Iglesia compete al Papa, per o puede l mismo care en hereja o en cisma y entonces puede ser depuesto por un concilio.d. El concilio de Pisa: 1409.Los cardenales de las dos obediencias convocaron un concilio, que se inaugur en Pisa a finales de marzo de 1409. Los 24 cardenales all presentes eligieron a fiales de junio al cardenal Pedro de Filargi, Arzobispo de Milan, que tomo el nombre de Alejandro V y a quien un ao mas tarde suscedio Baltasar Cossa con el nombre Juan XIII. Tanto elPapa avionense como el romana no reocnocieron la validez del concilio ni renciaron a sus derechos, Asi de la impa dualidad se cay en la maldita triplicidad. La cristianda de aquel tiempo admiti mayoritarianemente su v{alidez, apoyndose en la teora del Papa hertico. Pero el comportamiento, muy discutible, de Juan XXIII desprestigio en seguida la obediencia de Pisa y al concilio de la que haba nacido.e. El concilio de Constanca: 1414-1418El emperador Seguismundo, aprovechando la comprometida situacin politic a en que se encontraba Juan XXIII, obligado a huir de Roma, le convenci pa aque convocase un nuevo concilio, que se abri enConstanza en noviembre de 1414.El concilio decidi continuar sus seciones, y el dia 6 de abril aprob, las la votacin por naciones, inco artculos, redactados por el cardenal Zarabella, que afirmaba la superioridad del concilio sobre el Papa (decreto Haec sancta).Juan fue levado de nuevo y por la fuerza a Constanza, donde el 29 de mayo se pronuncia contra el sentencia de simona, escndalo y cisma. Gregorio XII accedi entonces a abdicar a condicin de que antes se leyese en sesin publica una bula mediante la cual convocaba el mismo al concilio. El conclio admitia la abdicacin de Gregorio XII. QUedba aun Benedicto XIII, que , inconmovible y poco a poco abandonado por todos fue depuesto en julio de 1417. Se eligue a Odn de Colonna, que tomo el nombre del santo del dia de su designacin y se llamo Martn V.f. El concilio de Basilea y el nuevo cisma.Martin V