Cirugía bariátrica 2
-
Author
juan-pablo-henriquez-escudero -
Category
Documents
-
view
1.492 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Cirugía bariátrica 2

Cirugía bariátrica Indicaciones y técnicas
Juan Pablo Henríquez Escudero
Cirugía 2011

Introducción
Obesidad: mayor problema nutricional en el mundo
NHANES 2004: 28,5% - 36,8% - 31%: IMC > 30
25% niños con sobrepeso
400.000 muertes estimadas anuales (prop ob)
Riesgos asociados:
CV, metabólicos, ACV, SAOS, artrosis …


Obesidad
“Exceso de peso a expensas del tejido adiposo”
FR per se, presente en > 30 patologías
$, social, psicológico
Tasa mortalidad: > 52% hombres
> 62% mujeres
Disminución esperanza de vida
Sd. metabólico



Causas obesidad
Predisposición Genética Estudios en gemelos Hijos adoptivos Genes de obesidad
Fisiológicas Leptina Disminución de receptores
de distensión Pérdida mecanismo de
saciedad ( hipotálamo) Evolutivas
Conductuales Tradición familiar. Alimento como consuelo
infantil Adicciones
Sexo (80% femenino) Mayor componente graso
Socioeconómico Ingresos altos y bajos Aspectos culturales
Psicosociales Conductas de enfrentamiento
(ej. del stress, abusos, etc)
Sociales Más tecnología/menos gasto
calórico. (Ascensores, control remoto, computadores, juegos electrónicos, comida preparada, TV, autos, etc).

Clasificación obesidad
Expresa el peso en kilogramos por metro cuadrado de superficie corporal (Kg./m2).
IMC = Peso Actual en Kg./ (Altura en Metros) 2
Clasificación de la obesidad según el I.M.C. :
Normal = 20 a 25 Kg/m2
Sobrepeso = 26 a 30 Kg/m2
Obesidad = 31 a 35 Kg/m2
Obesidad Mórbida = 36 a 50 Kg/m2
Super Obesidad = 51 a 60 Kg/m2
Super-Super Obesidad = más de 60 Kg/m2

Problemas asociados
Complicaciones Digestivas Cálculos de la vesícula biliar Cirrosis del hígado Cáncer de colon
Complicaciones Traumatológicas Artrosis de la cadera Artrosis de las rodillas Artrosis y deformación de la columna vertebral
Complicaciones endocrinas Diabetes tipo II Trastornos de la menstruación en la mujer Impotencia en el hombre Infertilidad en la mujer

Complicaciones dermatológicas Infección con hongos Eritema, furunculosis, Cortaduras y maceración en los pliegues cutáneos
Trastornos psicológicos Dificultad para vestirse Repercusiones en la vida efectiva y sexual. Sentirse diferente de manera negativa Abstenerse en sí mismo (aislamiento)
Depresión 59% sobrepeso 89 obesos mórbidos
Sindrome metabólico



Opciones de Pérdida de Peso
MétodosConvencionales Dieta
Ejercicios
Modificaciones Conductuales
Drogas anti-obesidad
Cirugía
• 95% a 98% de fallos
al intento y sostenimiento de la pérdida de peso a 5 años
•100% de fallos paralos Pacientes con Obesidad Mórbida

Por qué Cirugía?
Dieta y ejercicios funcionan en 1 de 20 casos. 5 años recupérase el peso original *
Segura y efectiva Mortalidad 1-2%
Morbilidad 10%
Riesgos menores que de permanecer obeso.
Sostenible Pérdida de Peso.
Reduce los Factores de Riesgos de por Vida.
Aumenta la Autoestima.
Objetivo final: mejoramiento co-morbilidades y calidad de vida

Medicina vs Cirugía
Wadden TA, Sternberg JA, Letizia KA, Stunkard AJ, Foster GD. Treatment of obesity by very calorie diet, behaviour therapy, and their combination: a five-year perspective. Int J Obes 1989; 13 (suppl 2): 39-46.

Indicaciones cirugía

Evaluación preoperatoria
Identificación FR modificables:
Trabajo multidisciplinario: nutricionista, psicólogos, cardiólogo, kinesiología-broncopulmonar.
Control y prevención complicaciones postop:
TVP-falla cardíaca-¿esteatosis?

Evaluación preoperatoria

Riesgo preoperatorio
DeMaria EJ, Murr M, Byrne TK, et al. Validation of the obesity surgery mortality risk score in a multicenter study proves it stratifies mortality risk in patients undergoing gastric bypass for morbid obesity. Ann Surg 2007;246(4):578–82 [discussion: 583–4]

Técnicas quirúrgicas
Técnica ideal
Segura
Útil 75% mín c/éxito
Pérdida >50%
IMC < 35
Duradera
Reproducible y de fácil aprendizaje
Evite intolerancia alimentaria

Cirugía bariátrica
Malabsortiva
By-pass intestinal
Restrictiva
Gastroplastía en banda
Gastrectomía en manga
Mixta
Derivación biliopancreática con
switch duodenal
By-pass gástrico con Y Roux

Gastroplastía en banda
Técnica restrictiva
Bolsa de menor cap en unión GE
NO ALTERA FISIOLOGÍA
REVERSIBLE
Malos resultados y complicaciones. Estenosis-Fístula
Dilatación de la bolsa
Debilidad de la banda
Erosión-sangrado
Hoy en uso: BGAL con resultados discutibles.

Gastrectomía en manga
Uso en aumento
Candidatos: superobesos-alto riesgo.
Manga tubular 60-80 cc
1 a post qx: 59% sobrepeso
3-5 a??

Derivación biliopancreática
Predominantemente malabsortiva
Y de Roux en yeyuno distal
Megaobesos-falla con operaciones anteriores
70-90% sobrepeso
Complicaciones:
Malabsorción, déficit nutrientes, anemia
Esteatorrea.

By-pass gástrico Y Roux
GS, 1967
Mayor qx en EE.UU
Bolsa de 15-30 cc con GY distal largo-corto (50-
150 cm)
Mixta
Importante reducción en superobesos
Laparoscopía-abierta?
2 a post qx: 69-82%
95% > 50%
85% > 75%


Complicaciones
Debilidad GI en unión.
GY-YY-estómago excluido
Clínica mayor sospecha
Perforación
Fístula
Estenosis
Úlceras marginales
Dilatación de estoma
Conversión?
NUTRICIÓN

Mortalidad:
0,5% en by-pass
Debilidad en unión GY
Peritonitis
HTA-TEP
Falla pérdida de peso:
5-10% mejora con conversión de cirugía
By-pass lap conversión
0,5-2% *Wittgrove AC, Clark GW. Laparoscopic gastric bypass, Roux-en-Y 500 patients: technique and results, with 3–60 month follow-up. Obes Surg 2000;10:233–9

Complicaciones nutricionales
Anemia ferropriva: 40%
Sd Wernicke-Korsakoff
Hipoalbuminemia leve en el 20,3% de los pacientes
Hipoprotrombinemia en el 14,9%,
Descenso de ácido fólico en el 17,8%,
Déficit de vitamina B12 en el 12,5%,
Hipocalcemia (malabsorción de calcio y vitamina D) en el 23,8%
Hiperparatiroidismo secundario en el 45,4% de los casos.
Complicaciones de la cirugía bariátrica M.D. Arribas V. Aguilella M. Elía M. Martínez Servicio de Cirugía General "B" (Prof. M. Martínez). Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza, 2001

Postoperative Metabolic and Nutritional Complications of Bariatric SurgeryTimothy R. Koch, MD, Frederick C. Finelli, MD, JD, Gastroenterol Clin N Am39 (2010) 109–124

Recomendaciones nutricionales
Documento de consenso sobre cirugía bariátrica Miguel A. Rubio, y cols. Rev Esp Obes 2004; 4: 223-249

Co-morbilidades mejoradas
Type 2 Diabetes
95%
Hypertension
92%
Cardiac Function Improvement
95%
Osteoarthritis 82%
Sleep Apnea
75%
GERD
98%
Stress Incontinence
87%
Cholesterol
97%

Resultados cirugías


* Surgical Approaches to theTreatment of Obesity: Bariatric Surgery. Brian R. Smith, MD, Phil Schauer, MD, NinhT. Nguyen, MD,Endocrinol Metab Clin N Am 37 (2008) 943–964
Remisión de DM: Restricción de ingesta? reducción Insulina 1 d postop
Pérdida de peso? mejoría de sensibilidad GLUT 4
Cambios endocrinos
Insulina: GLP-1 – GIP. (LK) efecto intestino proximal distal
Grelina (A)
Péptido YY (L)
Leptina
* Sjostrom CD, Lissner L, Wedel H, et al. Reduction in incidence of diabetes, hypertension and lipid disturbances after intentional weight loss induced by bariatric surgery: the SOS intervention study. ObesRes 1999;7:477–85


Trakhtenbroit et al Metabolic Differences 2 Years after Bariatric Surgery The American Journal of Medicine, Vol 122, No 5, May 2009

“Dime lo que comes y te diré quién eres…”