Cirialandaeta modelos ad. en el contexto de la sociedad postmoderna

10

Click here to load reader

Transcript of Cirialandaeta modelos ad. en el contexto de la sociedad postmoderna

  • 1. Universidad Fermn ToroVice-Rectorado Acadmico Decanato de Investigacin y Postgrado Maestra en Gerencia EmpresarialMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERANAFacilitador: Carlos Mora Estudiante: Ciria LandaetaC.I 11.401.393Junio, 2012

2. MODELOS ADMINISTRATIVOS ReferenciaAplican y sistematizan Segn lasempresarialesnecesidades2Tcnicas, procesosmodelos y sistemas administrativoswww.themegallery.com 3. Caracteristicas de un modelo Administrativo PermiteSer aplicados para producir Los modelos puedenun cambio. aplicarse a ms de un tipo de empresa. Su aplicacin requiere del Son modelosqueuso de distintas herramientas. cambian la forma de desempeo del recurso humano de la empresa, a travs delas herramientas www.themegallery.com 4. Modelos Administrativos Aclara la organizacin. Genera compromisos personales. Ayudaadesarrollar controles efectivosPropicia planes y controlesmuy estrictos para aspectosque necesitan respuestasrpidas.organizaciones demasiadoestructuradas, obstaculizandoel cambio constante que sedemanda en la actualidad.www.themegallery.com 5. Clasificacin de los Modelos AdministrativosSegn Quinn RobertModelo de Proceso Interno Modelo del Modelo de EvolucindelosRelaciones Objetivo Racional modelos administrativos Humanas Modelo de Sistemas Abiertoswww.themegallery.com 6. Caractersticas de los cuatro Modelos de Gestin Productividad y beneficios Objetivo Racional Clarificacin de metas, anlisis racional y accin Economa racional Estabilidad continuidadProceso InternoLa rutina lleva a la estabilidad Definicin de las responsabilidades JerrquicoMonitor y coordinadorLa participacin genera compromisoRelaciones HumanasParticipacin, resolucin de conflictos ycreacin de consenso Capacidad de adaptacin y apoyo externoSistemas AbiertosLa adaptacin e innovacin permanente lleva a la adquisicin y el mantenimiento de los recursos externos.www.themegallery.com 7. La empresa como sistema abiertoReconoce los sistemas sociales en relacindinmica con su medio ambiente y seretroalimentan transformando dichas entradas enproductos.Para que est en un punto de equilibrio debesatisfacer las necesidades del mercado, adquiriendolos recursos, insumos y dems para mantener suciclo:... www.themegallery.com 8. La Organizacin como sistema abierto Son creadas para producir alguna cosa: servicio o producto. Por lo tanto, utilizan laenerga humana y la no humana para transformar materias primas en productos oserviciosComo sistema social abierto es influenciado por el entorno y a su vez influencia sobreste, otro aspecto esencial son las variaciones que se producen en los productos,servicios, al variar los recursos de entrada. 9. "Todo lo que se hace se puede medir, slo si se midese puede controlar, slo si se controla se puede dirigiry slo si se dirige se puede mejorarDr. Pedro Mendoza A.www.themegallery.com 10. Fuentes Bibliogrficaswww.AZC.USMX/publicarme/gestion/numb/art12/ht mlModelos Administrativos 2008.blogspot.comwww.12.mange.com/methods-quim-comptingUnesrequipo2.wordpress.com/2008/12/tema/sistematywww.esquemamodelositemico