circulos y normalizacion de calidad.pdf

download circulos y normalizacion de calidad.pdf

of 14

Transcript of circulos y normalizacion de calidad.pdf

  • 1 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    CIRCULOS DE CALIDAD Y NORMALIZACION

    (Laboratorio De Control De Calidad En Obras Civiles)

    CALIDAD:

    El trmino puede ser entendido como superioridad o excelencia de algo o como el conjunto

    de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a

    las restantes de su especie.

    CONTROL DE CALIDAD:

    Segn (J. M. Juran)

    Es el proceso de regulacin a travs del cual se puede medir la calidad real, compararla con

    las normas o las especificaciones y actuar sobre la diferencia.

    Otros significados:

    Una parte del proceso de regulacin. Por ejemplo: la inspeccin del producto.

    Histricamente, el nombre de un Departamento que se dedica a tiempo completo a la

    Funcin de la Calidad.

    Las herramientas, conocimientos prcticos o tcnicas por medio de las cules se desarrollan

    algunas o todas las funciones.

    Segn la N.CAL-1-01-00

    El control de calidad durante la construccin o conservacin de las obras, es el conjunto de

    actividades que permiten evaluar las propiedades inherentes a un concepto de obra y sus

    acabados, asi como a los materiales y equipos de instalacin permanente que se utilicen en

    su ejecucin, comparndolas con las especificaciones del Proyecto, para decidir la

    aceptacin, rechazo o correccin del concepto y determinar oportunamente si el proceso de

  • 2 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    produccin o procedimiento de construccin se est realizando correctamente o debe ser

    corregido. Dichas actividades comprenden principalmente el muestreo, las pruebas de

    campo y laboratorio, as como los anlisis estadsticos de sus resultados, entre otras, el

    control de calidad es responsabilidad exclusiva del contratista de obra.

    CIRCULOS DE CALIDAD

    El objetivo de este trabajo es dar una visin general acerca de los Crculos de Calidad de

    forma que quede claro para qu sirven y cmo llevar a cabo una estrategia para su

    implantacin en una empresa.

    Definicin : Es un pequeo grupo de empleados que realizan un trabajo igual o similar en

    un rea de trabajo comn, y que trabajan para el mismo supervisor, que se renen voluntaria

    y peridicamente, y son entrenados para identificar, seleccionar y analizar problemas y

    posibilidades de mejora relacionados con su trabajo, recomendar soluciones y presentarlas

    a la direccin, y, si sta lo aprueba, llevar a cabo su implantacin.

    Atributos del Crculo de Calidad :

    - La participacin en el Crculo de Calidad es voluntaria.

    - Son grupos pequeos, de 4 a 6 personas en talleres pequeos, de 6 a 10 en talleres

    medianos y de 8 a 12 en talleres grandes.

    - Los miembros del Crculo de Calidad realizan el mismo trabajo o trabajos relacionados

    lgicamente, es decir, suelen formar parte de un equipo que tiene objetivos comunes.

    - Los Crculos de Calidad se renen peridicamente para analizar y resolver problemas que

    ellos mismos descubren o que le son propuestos a su jefe.

  • 3 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    - Cada Crculo de Calidad tiene un jefe que es responsable del funcionamiento del Crculo.

    Dicho jefe es por lo general, un supervisor que recibe formacin especial relativa a las

    actividades del Crculo.

    - La junta de gobierno de la direccin establece los objetivos, poltica y pautas de las

    actividades de los

    Crculos de Calidad, y sustenta el sistema de los crculos mediante los recursos adecuados

    y el inters de la direccin.

    Todo aquel que participa en un programa de Crculos de Calidad recibe formacin o

    informacin acorde con el grado de participacin que tenga en el sistema.

    Propsitos de los Crculos de Calidad

    - Contribuir a desarrollar y perfeccionar la empresa. No se trata nicamente de aumentar la

    cifra de ventas sino de crecer en calidad, innovacin, productividad y servicio al cliente,

    crecer cualitativamente, en definitiva, es la nica forma de asentar el futuro de la empresa

    sobre bases slidas.

    - Lograr que el lugar de trabajo sea cmodo y rico en contenido. Los crculos aspiran a lograr

    que el lugar de trabajo sea ms apto para el desarrollo de la inteligencia y la creatividad del

    trabajador.

    - Aprovechar y potenciar al mximo todas las capacidades del individuo. El factor humano

    es el activo ms importante y decisivo con que cuenta la empresa. Su potenciacin constante

    provoca un efecto multiplicador cuyos resultados suelen sobrepasar los clculos y

    estimaciones ms optimistas.

    Aspectos tcnicos de los Crculos de Calidad

  • 4 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    Las tcnicas principales y bsicas que se utilizan en este contexto son:

    - "Brainstorming" o generacin espontnea de ideas. Esta es una tcnica donde se procura

    que los participantes den el mximo nmero de ideas sobre un tema propuesto, importando

    no la calidad de las mismas sino su cantidad, y procurando que las ideas sean originales y

    creativas.

    - Tcnicas de registro de la informacin, principalmente la hoja de registro ("checksheet") y

    el muestreo. Hoja de registro. Este instrumento permite al crculo organizar la informacin

    obtenida en un formato que puede ser fcilmente entendido y analizado. En la parte

    izquierda se anotan los elementos, tems, caractersticas o medidas a observar. La columna

    siguiente sirve para tabular; esto es, para anotar una marca cada vez que se contraste el

    fenmeno correspondiente. La ltima columna se destina a las frecuencias totales de cada

    tem.

    - Muestreo. Sirve para economizar al trabajar con una muestra representativa, en lugar de

    con toda la poblacin de elementos. Existen dos tipos de muestreo: simple y sistemtico.

    - Tcnicas de anlisis de la informacin, donde incluimos las tablas resumen de informacin,

    diversos tipos de grficas (barras, lineales, circulares,...) y el anlisis de Pareto. Conseguimos

    obtener los datos en un formato visualmente atractivo. Este marcado nfasis en lo visual es

    uno de los principios bsicos del Control de Calidad.

    - Tcnicas de anlisis de problemas, donde sobresale el diagrama causa-efecto. Este

    diagrama es una representacin grfica de la relacin que existe entre las causas potenciales

    de un problema o efecto y el problema o efecto mismo. Tambin se suele utilizar el diagrama

    de las seis palabras que es un mtodo para explorar "lo que el problema es y lo que no es".

    NORMALIZACION:

    CALIDAD TOTAL SEGN NORMAS ISO 9000

  • 5 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    La normalizacin es una actividad muy necesaria, ya que homogeniza las caractersticas de

    los productos a fin de lograr un intercambio ms justo y equivalente, como tambin presenta

    una gran conveniencia, pues esta pensada para poner un orden y para asegurar el

    cumplimiento de ciertos requisitos, lo que a las empresas le otorga imagen y al consumidor

    le sirve para sentirse seguro de su compra.

    As entonces definimos la normalizacin como la actividad que regulariza aplicaciones

    repetitivas con el fin de lograr una ordenacin ptima en un determinado contexto, el cual

    en el caso de la calidad total se refiere al mundo formado por empresa- producto o servicio-

    consumidor, pues las normas ISO 9000 contienen las especificaciones tcnicas para lograr

    este propsito.

    Para reafirmar lo dicho tenemos que la Comunidad Econmica Europea requiere que los

    productos se fabriquen de acuerdo a estas normas y que las empresas que vendan productos

    en Europa despus del primero de Enero de 1993 queden acreditadas en conformidad con

    ellas. El cumplimiento de esto no es exigido por leyes, pero se espera que los clientes

    europeos exijan tal certificacin a sus proveedores.

    SISTEMA DE CALIDAD

    Segn la norma ISO 8402 Sistema de Calidad es: " Conjunto de la estructura de organizacin,

    de responsabilidades, de procedimientos, de procesos y recursos, que se establecen para

    llevar a cabo la gestin de calidad "

    Estos sistemas son de diseos nicos para cada empresa, es decir, deben estar de acuerdo

    con las caractersticas de esta y muy especialmente con los objetivos de calidad y con lo que

    quiere el cliente.

    Un sistema de calidad se compone de dos partes:

  • 6 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    Una parte escrita, desarrollada en una serie de documentos, que describe el sistema

    ajustndose a una norma (ISO 9001, 9002, 9003), es decir estas normas indican los elementos

    a tener en cuenta para implantar un sistema de calidad.

    Parte prctica, compuesta de dos variables:

    Aspecto fsico: maquinaria, instrumentos (tecnologa).

    Aspecto humano: conglomerado de temas tratados en un lenguaje de capacitacin y

    adiestramiento, para lograr, especficamente, la formacin del personal en la calidad y en

    general de un grupo de trabajo motivado y cohesionado.

    MODELOS DE CALIDAD

    Las normas nos proporcionan los elementos para implantar un sistema de calidad con el fin

    de que la organizacin pueda lograr la calidad total, que la mantenga en el tiempo y que los

    clientes estn seguros de los productos o servicios que entregan.

    A continuacin se realiza una descripcin de las normas ISO 9000, para que el lector conozca

    lo que cada una de ellas entrega como modelo de calidad:

    - ISO 9000: Contiene las directrices generales para el uso de la serie de normas para el

    aseguramiento de la calidad. Indican la forma de establecer un entorno de calidad total,

    abarcando la administracin de calidad, la poltica de calidad y la forma de fijar un sistema

    de calidad, para lo cual dicta un proceso de acreditacin de diez pasos:

    1) Capacitacin gerencial

    2) Elaboracin por escrito de una poltica de calidad

    3) Nombramiento de un representante de calidad

    4) Identificacin de responsabilidades

  • 7 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    5) Identificacin de procesos empresariales

    6) Elaboracin por escrito de un manual de calidad

    7) Procedimientos de escritura

    8) Instrucciones de trabajo por escrito

    9) Capacitacin en la forma de utilizar el sistema

    10) Implantacin

    - ISO 9001: Es el detalle de un sistema de calidad. Implica un modelo para asegurar la calidad

    de diseo, desarrollo, produccin, instalacin y servicio postventa del producto.

    ISO 9002: Modelo para la produccin y la instalacin cuando son relevantes para el

    suministrador, el cual debe asegurarse que se cumplan sus requisitos.

    - ISO 9003: Es un modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspeccin y los

    ensayos finales, cuando slo en ellos el suministrador debe asegurar el cumplimiento de los

    requisitos.

    ISO 9004: Describe un conjunto bsico de elementos con los cuales podemos

    desarrollar e implantar un sistema de gestin de la calidad. Es una norma referida a la

    produccin.

    ISO 9004-2: norma que se refiere a la gestin de la calidad y a los elementos del

    sistema, especficamente en el sector servicios.

    Como hemos visto contamos segn norma con varios modelos para implantar un sistema

    de calidad en una empresa, pero Como saber cual es el adecuado para nuestra realidad?.

    En este punto es cuando recurrimos a la norma ISO 9000 que indica los factores claves para

  • 8 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    la seleccin de la norma a aplicar, pues esta debe estar de acuerdo a los elementos bsicos

    del sistema:

    La dificultad que presenta el diseo del producto o de los servicios.

    La profundidad con la que la totalidad del diseo es conocida y aprobada.

    La complejidad del proceso productivo en cuanto a:

    Disponibilidad de procesos de produccin aprobados.

    Necesidad de desarrollo de nuevos procesos.

    Nmero y diversidad de procesos necesarios.

    Influencia de los procesos en la fabricacin de un producto o en la complejidad de un

    servicio.

    Las caractersticas del producto o los servicios, en relacin a la complejidad del mismo,

    considerando las caractersticas interdependientes y las prestaciones.

    La seguridad del producto o servicio y la probabilidad de que se presenten fallos, calibrando

    las consecuencias de estos que pudieran presentarse.

    El costo. Los cinco factores descritos anteriormente tienen un costo para la empresa y para

    el cliente, a la vez que la no-calidad tambin tiene su costo, todo lo cual debe considerarse

    de manera sistemtica

    Grficamente el siguiente modelo es la estructuracin propuesta por las normas para lograr

    el desarrollo e implementacin de un sistema de calidad, cualquiera sea la norma a la que

    nos apegamos:

    El Personal encargado de cualquier fase de la obra (ya sea el arquitecto o un soldador), sin

    lugar a dudas es el primer eslabn de la cadena del control de calidad, puesto que cualquier

  • 9 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    fallo de la persona restar calidad a la obra. As pues existen Certificaciones de control de

    calidad para las personas.

    Se debe controlar la calidad del edificio, por tanto, desde la fase previa a su promocin hasta

    la fase de uso por parte del inquilino.

    Todas las tareas necesarias para llevar a cabo un buen Control de Calidad como prevencin,

    inspeccin, ensayos, etc. tienen un coste econmico. Este coste se refleja en el programa que

    normalmente realiza el arquitecto o el aparejador.

    La Norma ISO 9004 define estos costes de calidad, que van en funcin de la tipologa de la

    obra (dimensiones, uso, cliente, etc.). Estos costes normalmente van entre 1% y 3% del coste

    de la obra (sin contar el valor del solar o beneficios).

    Existe tambin el concepto de No Calidad es decir sin calidad. A pesar de lo que se pueda

    pensar la no calidad alcanza unos costes superiores a los de la calidad aunque estos intenten

    ser encubiertos, rebajndolos de los beneficios.

    Con el fin de uniformizar criterios aparecen 3 conceptos nuevos:

    Normalizacin que intenta establecer soluciones para situaciones que se repiten,

    Homologacin es una certificacin obligatoria, es la aprobacin oficial de un producto,

    proceso , etc. y por ltimo Certificacin que es algo voluntario, se trata de emitir una serie

    de documentos demostrando que se ajusta a las normas tcnicas. La actividad de certificar

    se basa en la emisin de Marcas o Sellos de Calidad.

    La Normativa referente a la ejecucin de obras es amplia, y va variando con el tiempo. Existe

    una Normativa Europea, una Espaola y una para las comunidades. Ser imprescindible

    conocer la normativa vigente y adecuada a cada proyecto.

  • 10 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    Cada vez mas encontramos empresas que han implantado un sistema para asegurar la

    calidad. La poltica de calidad ya no es slo la de los productos o materiales, sino la de la

    actividad global de la empresa.

    La implantacin de un sistema normalizado de gestin de la calidad facilita la insercin

    de la empresa en los mercados, mejora la relacin calidad-precio, reduce errores, mejora el

    sistema de produccin, mejora la credibilidad tcnica, etc.

    Las empresas que desean tener un aseguramiento en calidad, tienen que solicitar, conseguir

    y mantener la Certificacin del Sistema de Calidad Iso-9000 (normas de la Organizacin

    Internacional de Normalizacin ), sus equivalentes europeas EN y las Espaolas UNE (Una

    Norma Espaola), a travs de los centros de certificacin.

    Un sistema de certificacin consta de dos partes:

    Una parte escrita que describe el sistema, los procedimientos y las instrucciones; todo ello

    ajustado a una norma ISO.

    Una parte prctica que comprende aspectos humanos, como el adiestramiento del personal,

    y aspectos fsicos, como los locales, la maquinaria o los instrumentos de control.

    Algunas normas:

    ISO 9000

    La serie ISO 9000 es una familia de normas para el aseguramiento y administracin de

    calidad. Son normas que brindan los lineamientos a seguir para establecer un sistema de

    aseguramiento de calidad, normalizando modelos de sistemas para organizaciones

    genricas y por lo tanto aplicables tanto a una empresa de servicios como a una empresa

    productora de cualquier tipo de bien. Estas normas no determinan los requisitos tcnicos de

    productos o servicios, sino que indican las condiciones a cumplir por una organizacin para

    garantizar que todos los factores (tcnicos, administrativos y humanos) que influyen en la

  • 11 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    calidad del producto o servicio brindados se mantengan dentro de los mrgenes de

    variabilidad prefijados.

    ISO 9001

    Procesos dentro de una organizacin que van desde el estudio de mercado, planificacin,

    compras, diseo, produccin, inspeccin, ventas y post venta. Incluye tambin un sistema

    de deteccin y correccin de desvos que permite generar una mejora continua para la

    empresa.

    ISO 14001

    La norma ISO 14001 es un instrumento voluntario, de mbito internacional, que permite

    gestionar los impactos de una actividad, de un producto o de un servicio en relacin con el

    medio ambiente. Cualquier organismo, sea cual sea su tamao y su implantacin en el

    mercado mundial.

    N.CAL-1-01-00

    05.01. Ley 21/1992 de 16 de Julio, de Industria

    05.02. Real Decreto 1230/1989, por el que se aprueban las disposiciones reguladoras

    generales de la Acreditacin de Laboratorios de Ensayos para el Control de Calidad de la

    Edificacin. (BOE 18/10/1989. MOPU)

    05.03. Orden FOM/2060/2002 de 2 de agosto, por la que se aprueban las disposiciones

    reguladoras de las reas de acreditacin de Laboratorios de Ensayos para el Control de

    Calidad de la Edificacin

    05.04. Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, por el que se desarrollan los requisitos

    exigibles a las entidades de control de calidad de la edificacin y a los laboratorios de

    ensayos para el control de calidad de la edificacin, para el ejercicio de su actividad. (BOE

    22/04/2010)

  • 12 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    05.05. Norma ISO 9001:2000

    05.06. Real Decreto 1630/1992 de 29 de diciembre. Establece las disposiciones necesarias

    para la libre circulacin de productos de construccin, en aplicacin de la Directiva

    89/106/CEE, de 21/12/1988

    05.07. Real Decreto 1328/1995 de 28 de julio. Modifica las disposiciones para la libre

    circulacin de productos de construccin aprobadas por el Real Decreto 1630/1992, de 29

    de Diciembre de 1992

    05.08. Resolucin de 14 de Mayo de 2005, de la DGC, por la que se reconoce la marca AENOR

    para determinados productos componentes de barreras de seguridad metlicas en obras de

    05.09. Resolucin de 26 de Mayo de 2005, de la Direccin General de Carreteras, por la que

    se renueva el reconocimiento de la marca AENOR para determinados perfiles y chapas

    de acero laminados en caliente para su utilizacin en estructuras metlicas en obras de

    carretera

    05.10. Resolucin de 24 de Febrero de 2009, de la DGC, por la que se reconoce la marca

    BUREAU VERITAS CERTIFICATION para determinados productos componentes de

    barreras de seguridad metlicas en obras de carreteras

    05.11. Orden de 29 de noviembre de 2001, por la que se publican las referencias a las normas

    UNE que son trasposicin de normas armonizadas, as como el periodo de consistencia y la

    entrada en vigor del marcado CE relativo a varias familias de productos de construccin.

    (BOE 07/12/2001)

    05.12. Resolucin de 6 de julio de 2012, de la Direccin General de Industria y de la Pequea

    y Mediana Empresa, por la que se amplian los Anexos I, II, y III de la Orden de 29 de

    noviembre de 2001, por la que se publican las referencias a las normas UNE que son

    trasposicin de normas armonizadas, as como el periodo de coexistencia y la entrada en

  • 13 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    vigor del marcado CE relativo a varias familias de productos de construccin. (BOE

    08/10/2012 MIE y T.)

    05.13. Relacin de Normas Armonizadas de productos de construccin publicadas en

    disposiciones oficiales para el marcado CE, de la Direccin General de Carreteras.

    24/03/2010

    05.14. Resolucin de 17 de abril de 2007, de la Direccin General de Desarrollo Industrial,

    por la que se amplan los anexos I, II y III de la Orden de 29 de noviembre de 2001, por la

    que se publican las referencias a las normas UNE que son transposicin de normas

    armonizadas, as como el perodo de coexistencia y la entrada en vigor del marcado CE

    relativo a varias familias de productos de construccin. (BOE 05/05/2007)

    05.15. Productos de construccin con obligatoriedad del marcado CE, clasificados por

    temas. DGC. Junio 2010

    05.16. Orden VIV/1744/2008 de 9 junio, por la que se regula el Registro General del Cdigo

    Tcnico de la Edificacin. (BOE 19/06/2008)

    05.17. Real Decreto 410/2010 de 31 de marzo, por el que se desarrollan los requisitos

    exigibles a las entidades de control de calidad de la edificacin y a los laboratorios de

    ensayos para el control de calidad de la edificacin para el ejercicio de su actividad. (BOE

    22/04/2010 Mv)

    05.18 Resolucin de 18 de abril de 2013 de la Direccin General de Industria y de la Pequea

    y Mediana Empresa, por la que se amplan los anexos I, II y III de la Orden de 29 de

    noviembre de 2001, por la que se publican las referencias a las normas UNE que son

    transposicin de normas armonizadas, as como el perodo de coexistencia y la entrada en

    vigor del marcado CE relativo a varias familias de productos de construccin

  • 14 INGENIERIA CIVIL CURSO PRIMAVERA LS 2015

    YURITZA ZAPATA HERNANDEZ,

    INGENIERIA CIVIL

    SEXTO SEMESTRE

    MAESTRO: NG.AMELIO HERNANDEZ TUZ

    ASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD EN

    OBRAS CIVILES

    REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

    http://normas.imt.mx/normativa/N-CAL-1-01-00.pdf

    http://admusach.tripod.com/doc/caltotal.htm

    http://www.gerenciaynegocios.com/canales/calidad/conceptos_calidad.htm

    http://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Control_de_Calidad_en

    _la_Construcci%C3%B3n

    http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES

    /FERROCARRILES/_INFORMACION/NORMATIVA/5CALIDAD/

    http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/alpuche_s_r/capitulo2.pdf