Circulo de Mohr

download Circulo de Mohr

of 2

description

Mecánica de materiales.

Transcript of Circulo de Mohr

  • KARINA SANTOYO CRUZ INGENIERIA MECATRONICA

    1

    CRCULO DE MOHR

    Desarrollado por Christian Otto Mohr (1835-1918), el Crculo de Mohr es un mtodo

    grfico para determinar el estado tensional en los distintos puntos de un cuerpo. Entre las

    tensiones que existentes en un cuerpo sometido a un cierto estado de cargas y con unas

    ciertas restricciones, importan en general las tensiones principales, que son las tensiones

    que existen sobre ciertos planos del cuerpo, donde las tensiones de corte nulas. Estas

    tensiones son de importancia para el estudio de la resistencia mecnica de una pieza.

    Aunque actualmente, gracias a los ordenadores, es posible calcular las tensiones con

    gran precisin sin recurrir a estos mtodos, siguen siendo de gran validez puesto que de

    un solo golpe de vista hacen comprensible la situacin tensional del slido.

    Algunas aplicaciones se muestran a continuacin:

    Diseo de ejes sujetos a esfuerzos de flexin y cortante combinados.

    Clculo de esfuerzos tridimensionales.

    Tensin triaxial.

    Tensiones tangenciales mximas.

    Presin de fluidos.

    Profundidad.

    Cohesin.

    Sistema magmtico.

    Geotecnia

    Con el fin de representar el Crculo de Mohr se analizar un ejemplo por medio de un

    programa realizado en Excel, el cual deber arrojar valores muy similares a los calculados

    de manera terica. El ejemplo se muestra a continuacin:

    Como se aprecia x= 50MPa, y= -10MPa y xy= -40MPa

    A= (50,-40)

    B= (-10,40)

    CENTRO = (x + y) /2 = 20

    RADIO = ((x - y) /2) 2 + (xy) 2 = 50

    mx = CENTRO + RADIO = 70

    min = CENTRO RADIO = -30

  • KARINA SANTOYO CRUZ INGENIERIA MECATRONICA

    2

    mx = RADIO = 50

    TAN 2 = xy/ (x CENTRO) = 53.2

    = ((x + y) /2) + ((x - y) /2)COS 2 xy SEN 2 = 27

    = (x - y) /2) SEN 2 + xy COS 2 = 49.7

    Las siguientes imgenes muestran los valores obtenidos con el programa, es decir, el

    centro, radio, ngulo, esfuerzo mximo, esfuerzo mnimo, cortante mximo, etc. y como

    se puede apreciar los valores obtenidos son muy similares a los tericos.

    Tabla para generar el Crculo

    de Mohr.

    Valores de Centro, Radio,

    Esfuerzos mximos y mnimos,

    Cortante mximo y ngulos.

    Crculo de Mohr y sus ejes.