Círculo de Dios, No. 28

16
Infórmate y Evangeliza Año IV Edici ón 28 Guatemala, Febrero 2011 www.circulodedios.blogspot.com Valor Q . 2.00 Foto: Rita Godoy / Caminoalajornada ¡ Música, fe y Amor ! Martín Valverde visitó Guatemala… para transmitir su mensaje por medio de la música y el apoyo a ANINI. Pág. 13 www.circulodedios.blogspot.com Un cristiano en la red social debe ser fácilmente identificable porque no tiene miedo de anunciar la buena noticia que lo ha salvado. Pág. 5 Juventud y Redes Sociales Edición Especial de Alfareros en Guatemala… ¡Muy pronto! No. 29

description

Periódico 100% Juvenil Católico

Transcript of Círculo de Dios, No. 28

Page 1: Círculo de Dios, No. 28

Infórmate y Evangeliza

Año IV Edición 28

Guatemala, Febrero 2011 www.circulodedios.blogspot.com Valor Q . 2.00

Foto: Rita Godoy / Cam

inoalajornada

¡ Música, fe y Amor !

Martín Valverde visitó Guatemala… para transmitir su mensaje por medio de la música y el apoyo a ANINI. ► Pág. 13

www.circulodedios.blogspot.com

Un cristiano en la red social debe ser fácilmente identificable porque no tiene miedo de anunciar la buena noticia que lo ha salvado. ► Pág. 5

Juventud y Redes Sociales

Edición Especial de Alfareros en Guatemala…

¡Muy pronto!

No. 29

Page 2: Círculo de Dios, No. 28

Edición No. 28 - Febrero 2011

Aplicaciones Digitales ► Pág. 4 Cristianos en las redes sociales.. ¿A favor o en contra? ► Pág. 5 Columnistas: Carol Paredes Judith Torres Guadalupe López P.p ► Pág. 6-10 Miércoles de Ceniza ► Pág. 10 Testigos de la verdad ► Pág. 11 Alternativa musical Frank Girón ► Pág. 12 Martin Valverde en Guatemala ► Pág. 13

EN BREVEEN BREVEEN BREVEEN BREVE

2 Febrero�2011�

“Las nuevas tecnologías permiten a las personas encontrarse más allá de las fronteras del espacio y de las propias culturas, inaugurando así un mundo nuevo de amistades potenciales”. “El compromiso de ser testigos del Evangelio en la era digital exige a todos el estar muy atentos con respecto a los aspectos de ese mensaje que puedan contrastar con algunas lógicas típicas de la red”. L

o d

ijo e

l p

apa ...

www.circulodedios.blogspot.com Información que llega a tu corazón... con propuestas

diferentes.

Periodismo Juvenil “Círculo de Dios”

Infórmate y Evangeliza

“Porque no podemos dejar de decir lo que hemos

visto y oído”

Hechos: 4:20

Page 3: Círculo de Dios, No. 28

3 Febrero�2011�

Información que llega a tu corazón... con propuestas diferentes.

Periodismo Juvenil “Círculo de Dios”

Infórmate y Evangeliza

“Un equipo que con su entrega total a la juventud, quiere

plasmar sus ideas y hacer vibrar la mente y corazón de las

personas, por medio del servicio”.

Edición No. XXVIII

Foto: Prensa Libre

Obispos emitiendo detalles de la carta pastoral, dirigida a la población guatemalteca.

Recientemente la Conferencia Episcopal de Guatemala, dió a conocer la carta pas-toral, “ Construir en Justicia, inspirados por Dios”, en la que hacen ver el papel de los guatemaltecos en la sociedad y la pro-puesta de un desarrollo humano integral. A continuación te dejamos con extractos de la carta pastoral: “Los Obispos de Guatemala queremos contribuir al bien común indicando aque-llos principios que permitan una purifica-ción de la razón. Nuestra tarea no consiste en asumir la realización de una sociedad justa, tarea que compete a la política, sino contribuir a la gestión pública mediante la propuesta de aquellos fundamentos éticos que la deben guiar, para contribuir así a la lucha por la justicia”. “Dentro de la realidad en la que vivimos es preocupante: La situación de la familia. El deterioro ambiental. El crecimiento de la población y el irrespeto a la vida. Gene-ralización de la criminalidad y de la violen-cia. Pobreza y desigualdad. Estado débil y corrupto. Y finalmente el Sistema educati-vo deficiente. “El desarrollo constituye un gran anhelo de nuestro pueblo y una preocupación pastoral de la Iglesia. El desarrollo de la humanidad está sostenido por la llamada

del amor de Dios. Esa llamada suscita en el corazón humano una orientación, un deseo de plenitud tanto espiritual como corpóreo e histórico. Los actores económi-cos, políticos y sociales del desarrollo no pueden mantenerse simplemente en los aspectos técnicos de su competencia, sino que necesitan abrirse a una visión integral de la realidad, que abarca la aceptación de la dimensión trascendente, y en conse-cuencia ética, del desarrollo”. “Debemos comenzar por nuestra conver-sión personal, que nos permita llegar a sacrificarnos en un esfuerzo generoso para lograr el mayor bien posible para todos, dejando a un lado intereses perso-nales, de grupo o de partido. Nuestra con-versión debe asumir el rostro de la solida-ridad, ya que la ley fundamental de la transformación del mundo es, ciertamen-te, el mandamiento del amor, la cual humaniza el comportamiento de la perso-na. El egoísmo y el individualismo son los enemigos más grandes de la sociedad humana, ya que todo se centra en el be-neficio propio, cuya búsqueda obsesiva sofoca e impide el velar por los demás. Una sociedad más humana y digna de la persona requiere que vivamos conforme a valores que son irrenunciables y que bro-tan del Evangelio pero que también pue-den ser descubiertos como tales por la razón humana.

“Construir en justicia, inspirados por Dios"

Page 4: Círculo de Dios, No. 28

4

Con la sencillez de quien llega a casa, llegó Juan Manuel Cotelo, el pasado sába-do 5 de Febrero al Colegio Bilingüe Vista Hermosa, donde decenas, de jóvenes que forman parte de la Delegación rumbo a la Jornada Mundial de la Juventud, Madrid 2011, esperaban ansiosos escuchar de los labios de su director, la magnífica expe-riencia de realizar la película “La última cima”.

Juan Manuel Cotelo, cuenta, que luego de grabar la conferencia de Pablo, se asombra de la inteligencia de éste. Al fina-lizar la conferencia Manuel y Pablo inter-cambian palabras, Pablo le ofrece ayudar-le en lo que necesita; luego de 2 sema-nas, Manuel se entera que Pablo ha muer-to. Y así por la inquietud de dar a conocer la vida de un sacerdote “inteligente” em-pieza a involucrarse, y poco a poco se da cuenta, que realmente Pablo, no era un sacerdote querido por su inteligencia (que para él parece una oferta religiosa), sino por el amor y la calidad de cercanía que le daba a quien estaban cerca de él. Cotelo comenta. “Y es que pareciera que si eres creyente, tienes que ser imbécil”.

No hay mayor alegría que vivir en Cristo, y Juan Manuel Cotelo, por el amor que vive,

Productor de la película “La última Cima”, visita Guate.

Foto: Rita Godoy

Foto: Rita G

odoy

ha dejado una gran enseñanza en los jóvenes guatemaltecos, contándoles que la Iglesia de nuestro tiempo, no es una iglesia fuera de éste mundo, es una iglesia donde hay hombres buenos, santos en vida y hombres que son pecadores, pero que aún así se esfuerzan por permanecer en Cristo, por abrazar su cruz y seguirle.

Febrero�2011�

Para gustos, aplicaciones. En la era de las plataformas digitales podemos encontrar dispositivos para todos los gustos y colores. Y es que en el mar de las aplicaciones hay miles dirigi-das a católicos. Aquí resaltamos al-gunas de las más curiosas que se encuentran en el mercado. Apple, por ejemplo ofrece el 'iMisal', con el calendario del año litúrgico, oraciones y las lecturas de la Misa. En 2008, un sacerdote italiano lanzó su propia aplicación, el 'iBreviary', que pone al alcance de todos el Bre-viario, libro con oraciones para todo el año. Los amantes de la música con men-saje disfrutarán de lo lindo con 'Christian Rock Music', que propone lo último en rock cristiano en inglés.

Apple: I Misal

Si usted es una persona olvi-dadiza y desorganizada, se encuentra Tithe, una aplica-ción que ayuda a calcular la cantidad de dinero que se da a la Iglesia a la semana. Android también propone aplicaciones curiosas que in-cluye oraciones para niños; o que permiten conocer a fondo la Basílica de San Pedro. Blackberry también ha des-arrollado algunas aplicaciones católicas como la que permite leer la Biblia, realizar una búsqueda por palabras, frases o versículos y seleccionar 35 traducciones en 19 idiomas diferentes.

Android: Una Visita a la Basílica de San Pedro

Las mejores aplicaciones católicas para plataformas digitales

Fuente: Romereports.com

Por: Carol Paredes

Como parte de la promoción de la película “La última Cima”, el Productor Juan Manuel Cotelo visitó Guatemala.

Page 5: Círculo de Dios, No. 28

La discusión está abierta y las opiniones están divididas. Los que no están de acuerdo con ellas afirman que ellas han cambiado la comunicación interpersonal por la virtual y los que las defienden sos-tienen que es un medio que, usado ade-cuadamente, fomenta la comunicación, pero el fondo de la cuestión no ha sido tratado. Porque los jóvenes y los ya no tan jóvenes se valen de estas herramien-tas para compartir vida y experiencia. Lo cierto es que los hombres están necesita-dos de diálogo e interacción. La pregunta obligada es: ¿Porque son tan comunes estas redes y porque cada vez son más populares? Intentar dar una respuesta a estas pre-guntas es una tarea de investigación ex-tensa. Resulta iluminador una frase que los especialistas en comportamientos ju-veniles han llamado la “brecha intergene-racional”. Las diferencias, muchas veces irreconciliables, entre padres e hijos ha abierto un abismo de incomunicación en-tre padre e hijos, causado por la nueva tecnología, es decir, las generaciones pa-sadas posibilitaban le diálogo, porque de alguna manera, los hijos se parecían a los

padres: el hijo heredaba el oficio del pa-dre, vestían al hijo como el padre, incluso trabajan juntos. Con el desarrollo de la red, la falta de formación de los padres en la tecnología y las diferencias suscitadas por las ideologías que han caminado por los rincones del mundo han abierto un abismo entre dos generaciones que convi-ven en la misma casa. No se coinciden en nada. El hijo quiere distanciarse lo más posible de lo que es su padre. No quiere parecerse en nada, si el padre es de dere-chas, el hijo se irá al polo opuesto, si el padre es religioso el hijo querrá ser ateo, y así en todos. El abismo que separa a padre e hijos se torna cada vez mas gran-de. En las redes sociales los muchachos bus-can encontrar personas que piensen como ellos, que tengan los mismos gustos y con las cuales puedan encontrar “identidad”. Esa es la búsqueda frenética de los jóve-nes. Buscan un modelo con el cual puedan llenar el vacío de identidad que han deja-do los padres. Como no se identifican con su padre, atrapan a un artista, o una serie de televisión, aun cantante, o una líder revolucionario para que les brinde los

horizontes de sentido existencial que no encuentra en su propia casa. En Cristo, los cristianos hemos encontrado un “modelo” de felicidad. La evangeliza-ción debe buscar la forma de acercar a los padres con hijos, para que a través de la trasmisión de la fe, puedan encontrarse en el lugar adecuado que es el amor. El amor puede tender puentes de comunica-ción sobre el abismo de las diferencias intergeneracionales. Es por ello que los cristianos deben hacer presencia en las redes sociales, ofreciendo allí el valioso tesoro del evangelio. Lo dijo el Papa en su mensaje a la 45a jornada Mundial de las comunicaciones sociales: “Los creyentes, dando testimonio de sus más profundas convicciones, ofrecen una valiosa aporta-ción, para que la red no sea un instrumen-to que reduce las personas a categorías, que intenta manipularlas emotivamente o que permite a los poderosos monopolizar las opiniones de los demás”. Los cristianos deben aportar a los hom-bres que buscan afanosamente una identi-dad en internet a Cristo, sentido de toda vida humana, que se ha identificado con su Padre, dándole la misión de llevarnos a Él. Dios quiere que nos parezcamos a Él, porque Dios es amor. Cuando los jóvenes se encuentran con Cristo, pueden llenar en sus corazones el profundo vacío afecti-vo que ha dejado la distancia con sus pa-dres. Dios puede reconstruir la incomuni-cación que existe en los hogares moder-nos, haciendo la paz por su Cruz. Usada la red con responsabilidad y con alto sentido cristiano podría ser un medio eficaz de evangelización. Es decir, un cristiano en la red social debe ser fácilmente identificable porque no tiene miedo de anunciar la bue-na noticia que lo ha salvado.

Cristianos en las redes sociales... ¿A favor o en contra?

5 Febrero�2011�

Fuente: www.caminayven.com

Page 6: Círculo de Dios, No. 28

6

E�D�I�T�O�R�I�A�L��

CIRCULO DE DIOSCIRCULO DE DIOSCIRCULO DE DIOSCIRCULO DE DIOS

Su Santidad Benedicto XVI recientemente envió un mensaje especial a la juventud del mundo, en torno a la utilización co-rrecta de las redes sociales, quienes ac-tualmente tienen un espacio significativo en la vida de cada joven. “De modo especial, los jóvenes están viviendo este cambio en la comunicación con todas las aspiraciones, las contradic-ciones y la creatividad propias de quienes se abren con entusiasmo y curiosidad a las nuevas experiencias de la vida. Cuanto más se participa en el espacio público digital, creado por las llamadas redes so-ciales, se establecen nuevas formas de relación interpersonal que inciden en la imagen que se tiene de uno mismo. Es inevitable que ello haga plantearse no sólo la pregunta sobre la calidad del pro-pio actuar, sino también sobre la autenti-cidad del propio ser”. Exhortó S.S. Bene-dicto XVI. La juventud es la sal de la tierra… la luz del mundo.. Pero ¿Aplica mi buen testi-monio en las redes sociales? Actualmente el boom tecnológico se hace cada día mas fuerte… y esto hay que aprovecharlo… para alargar el llamamien-

to que Cristo nos entrego… Hacer discí-pulos y entregar palabra viva, siendo evangelizadores en calidad. Su santidad también hace mención de que la tecnología; “Es una gran oportuni-dad, pero supone también prestar una mayor atención y una toma de conciencia sobre los posibles riesgos”. Ya que una red Social apertura la vida de quienes la utilizan. Varios grupos juveniles, músicos, ordenes religiosas, parroquias y sacerdotes, entre otros. Utilizan estas herramientas comuni-cacionales para evangelizar… para trans-mitir mensajes llenos de vida, esperanza y amor. Al final en el mensaje que el papa Bene-dicto XVI envió con motivo de la XLV Jor-nada Mundial de las Comunicaciones So-ciales. Es claro y objetivo. “Invito sobre todo a los jóvenes a hacer buen uso de su presencia en el espacio digital”. Así que jóvenes a utilizar los mecanismos tecnológicos que con el tiempo son mas sofisticados, para llevar la palabra de Dios y el testimonio de vida que ha hecho en nosotros.

Parroquia Nuestra Señora Virgen de Guadalupe. Correo Electrónico: [email protected] Teléfonos: 4234-6568 5943-4195

Guía Espiritual: Dios todo Poderoso Editor: Pedro Pablo Donis G. Redacción: Ana Lucía Ochoa, Giovanni Ponciano, Franck Girón, Lorena Torres, Josué Noj, Guadalupe López, Carol Paredes, Judith Torres. Diagramación: P.p Relaciones Públicas: Jessica Gómez.

DIRECTORIO�

Periodismo 100% Católico

Febreo�2011�

Redes�Sociales...�

www.circulodedios.blogspot.com

Hablar... ... oportunamente, es acierto. ... frente al enemigo, es civismo. ... ante la injusticia, es valentía. ... para rectificar, es un deber. ... para defender, es compasión. ... ante un dolor, es consolar. ... para ayudar a otros, es caridad. ... con sinceridad, es rectitud. ... de sí mismo, es vanidad. ... restituyéndote fama, es honradez. ... disipando falsos, es conciencia. ... de defectos, es lastimar. ... debiendo callar, es necedad. ... por hablar, es tontería. Callar... ... cuando acusan, es heroísmo. ... cuando insultan, es amor. ... las propias penas, es sacrificio. ... de sí mismo, es humildad. ... miserias humanas, es caridad. ... a tiempo, es prudencia. ... en el dolor, es penitencia. ... palabras inútiles, es virtud. ... cuando hieren, es santidad. ... para defender, es nobleza. ... defectos ajenos, es benevolencia. ... debiendo hablar, es cobardía. HABLAR es fácil, pero CALLAR requiere prudencia y dominio. Debemos aprender primero a CALLAR para luego poder HABLAR. RECUERDA SIEMPRE: Que tus palabras sean más importantes que el silencio que rompes.

El�arte�de�hablar��La�Virtud�de�Callar�

"La paz en la tierra, suprema aspiración de toda la humanidad

a través de la historia, es indudable que no puede establecerse ni

consolidarse si no se respeta el orden establecido por Dios…”

Juan XXIII

Micro�-�Reflexión�

Page 7: Círculo de Dios, No. 28

7 Febrero�2011�

Siempre que llegamos a un lugar, o que estamos en una oficina, esperaríamos que al menos alguien voltee a vernos, o nos reciba con un amable “¡hola!”, que nos brinde una sonrisa o nos dirija una mira-da; y es que según Eric Berne todos tene-mos “hambre de caricias”. Las “caricias”, para el Análisis Transaccional (corriente psicológica contemporánea), son todos los reconocimientos que se brindan a cual-quier ser vivo, en otras palabras es toda comunicación (brindar comida, sonreír, observar, palabras de aliento, o de des-aliento) que hacemos llegar a todo orga-nismo que respira a nuestro rededor, in-cluyendo nuestra mascota, las flores, nuestra familia, pareja y amigos. En realidad que bien nos sentimos cuando nos dan palabras de aliento porque hemos hecho las cosas bien. Pero ¿Qué sucede cuándo nos regañan, o agreden emocional y físicamente?, seguramente pensamos que esto no es una caricia, pero, sí lo es, y hemos de saber, que de una manera no consciente, este tipo de acercamientos se adhieren en nuestra cabeza siendo pronto internalizados como algo “bueno”, ¿Por qué?... pues por el hecho que es la vía que conocemos de reconocimiento y como si fuera la ruta por la que viajamos todos los días al trabajo, nos acostumbramos a reconocerla “normal” e incluso “la mejor”. Pero las caricias no solamente las recibi-mos; también somos responsables de transmitirlas hacia los demás, y es común

que éstas se modelen por nuestro estado de ánimo. Si estamos muy contentos, a todos sonreímos, si estamos frustrados, nos involucramos en el mundo con desáni-mo (si es que nos involucramos). Así que nosotros también brindamos caricias a, nuestra madre, padre, hermanos, sobri-nos, pareja, plantas, mascotas, el señor que viaja junto a nosotros en la camioneta o el policía de Emetra; sí todos ellos, e incluso quienes ni siquiera nos imagina-mos.

Entonces, ¿Cuáles son las caricias?, pues las hay de dos tipos. La primera clasifica-ción, son las caricias incondicionales, que se dan por el solo hecho de existir (que agradable eres, por ejemplo) y las hay condicionales, que se dan luego de un acto (me agradas cuando cocinas panque-ques por ejemplo). Además las caricias pueden ser físicas (un abrazo, un aplau-so), verbales (elogios), gestuales (sonrisas, miradas) o escritas, como la carta que acabo de recibir desde Australia, que me ha hecho inmensamente feliz. Todos tenemos sed de caricias, así que es positivo que acariciemos también a las personas con quienes compartimos, que agradezcamos su compañía, que les brin-demos sonrisas, y saludos, que reconozca-

CARICIAS�

Carol�Paredes�

mos su trabajo, sus esfuerzos, como cuando nuestra madre cocina un rico pla-tillo para complacernos y sabemos que nos ama porque sentimos el rico aroma de sus guisos. Y es que amar no significa solamente verter el ingrediente de la pa-sión, sino reconocer en el otro un ser humano tal yo soy, bien dicen que sobre-vivimos con 8 abrazos diarios, que nos hacen felices por el acercamiento, pero también por la capacidad de hacer al otro inmensamente feliz. Desde el punto de vista cristiano: Nos dice bien el apóstol San Pablo en la primera carta a los Corintios (13, 1-3) “Aunque hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si me falta amor sería como bronce que resuena o campana que retiñe. Aunque tuviera el don de profecía y descubriera todos los misterios - el saber más elevado -, aunque tuviera tanta fe como para trasladar mon-tes, si me falta amor nada soy. Aunque repartiera todo lo que poseo e incluso sacrificara mi cuerpo, pero para recibir alabanzas y sin tener el amor, de nada me sirve”. Esta comparación de fe, nos recuerda lo que debemos buscar, y el objetivo final de nuestra existencia que es el amor, el mis-mo amor profundo con el que Jesucristo nos ama, que puede ser el deleite del mundo cuando colocamos en lo cotidiano, la grandeza del amor. Vivamos, entonces con la alegría de saber que podemos hacer bien, con nuestros actos, palabras y dones a las personas de nuestra vida, a quienes no conocemos y toda creatura en la existencia de este her-moso mundo; que al fin y al cabo, cuando amamos se transforma y se vuelve más hermoso.

Si me falta amor nada soy...

«Jesús�nos�cuida�y��

espera�nuestros��

frutos...»��

(Lucas�13,�1-9)�

Page 8: Círculo de Dios, No. 28

8 Febrero�2011�

Durante el mes de febrero de cada año, el incremento de las ventas de arreglos flo-rales, tarjetas, osos de peluche, chocola-tes, dulces, y en fin todo aquello que pue-da convertirse en un regalo del “Día del Cariño”, es totalmente asombroso, incluso las floristerías reciben los pedidos de arre-glos de todo tipo, varios días antes de la fechas, pues de lo contrario es posible que el detalle nunca llegue a tu ser amado, y es que la demanda de aquellos que quie-ren hacer llegar algún detalle hermoso a la persona que aman, es bastante fuerte, lo cual es algo súper lindo, en realidad no hay absolutamente nada de malo en hacerlo, al con-trario, cómo seria de bueno que no solo el día 14 de Febrero de cada año, sintiéramos esa necesidad de darle algo a nuestros seres amados, sino como ya muchas ve-ces hemos escuchado decir…todos los días deberían ser especiales para hacerlo, y es que si reflexionamos en algo… el amor es igual que una planta, sino lo la regamos y le damos los cuidados necesarios cada día, puede llegar a morirse, imagínate que todos, inclusive las personas que se dedi-can a la venta por mayor y menor de flo-res y plantas, abonaran y regaran las mis-mas, solo cada 14 de Febrero de cada año… creo que no habría forma de dar nunca una flor, y mucho menos un arreglo floral a nadie. He ahí el detalle, del porque debemos entender que cada día es una oportunidad más, que tenemos para amar, y amar con un verdadero amor, que solo viene de aquel que es Amor, quizás suene un poco enredado, pero lo importante es entender, que los regalos que podamos dar, ya sea que no nos cuesten un solo centavo o que nos cuesten miles o millones de quetzales, tengan una razón real, basada en el Amor que nunca acaba, en el amor que hace que nuestros actos, no tengan otro origen sino el amor, ni otro término sino también el Amor, un Amor, que para anunciarlo sería necesario tocar fanfarrias, bombos y platillos, y que así nuestro corazón escu-chara que este amor no es mas que El Amor de Dios. Es increíble que cada día vemos a nuestro

alrededor, y escuchamos en los noticieros acerca de tantos hechos de violencia, y no solo en nuestra amada Guatemala, sino en todo el mundo, lo cual nos dice que algo esta pasando en el corazón de todos los seres humanos, para que parez-ca que el mal esta sobresaliendo sobre el bien, y es por eso, que es importantísimo que éste próximo día del cariño, hagamos que sea un día, que haga real honor a su nombre , un verdadero Día del Cariño, que sea un día de regalos no solo materia-les, pues como le dije antes, no hay nada

malo en ello, pero que sea también un día de regalos de verdadero amor, que aquellas ma-dres que jamás le han dicho un te quiero a sus

hijos, lo hagan como un regalo de ese día, aunque sus hijos no lo valoren en ese momento porque su corazón ya este tan duro, por la falta de amor, o que los espo-sos y esposas que no se han dicho te quiero casi que desde el día de su boda, vuelvan a reavivar ese amor que un día los unió. Que los hermanos que hace tan-tos años no se hablan por diferencias de herencias o caracteres, logren tomar el teléfono y llamarse para decirse que se extrañan, y que se quieren, en fin, que todos luchemos por hacer crecer la “Cultura del amor”, algo que quizás no nos enseñaron a hacer de niños, pero que ahora, por el bien de nuestros hijos y el propio, debemos hacer crecer y dar frutos, porque muchas de las personas que co-meten hechos de violencia en la calle, normalmente vienen de hogares desinte-grados, o son hijos abandonados por sus padres, y no necesariamente de hogares de pocos recursos, pues cuantos casos no hemos sabido de hijos que vienen de fa-milias con muy buena posición social, pero que nunca han recibido un regalo de ver-dadero amor. Finalmente, hermanos, de todo corazón espero que pasen un muy Feliz Día del Cariño, y que disfruten del amor, por que no hay nada más hermoso que amar y ser amado, y que por supuesto, no olvidemos que… “De tal forma amo Dios al mundo, que entrego a su hijo único, por noso-tros”. Jn.3,16.

¡Cada día es una oportunidad más que tenemos para amar!

Guadalupe�López�de�Pineda��

¿Día�del�Cariño…��

o�día�de�los�Regalos?�

�� �

"Queridos jóvenes, ya lo sabéis:

el cristianismo no es una opinión y no consiste en

palabras vanas. ¡El cristianismo es Cristo!

¡Es una Persona, es el Viviente!

Encontrar a Jesús, amarlo y hacerlo amar:

he aquí la vocación cristiana".

Mensaje del Santo Padre Juan Pablo II para la XVIII Jornada Mundial de la

Juventud. 25 de julio 2002.

Page 9: Círculo de Dios, No. 28

9 Febrero�2011�

¿Cuál es la talla de tu corazón? Espero que tengas la respuesta, y si no, piensa… ¿Cuál es la talla de mi corazón? ¿Sabes? Pregunto esto porque muchos de nosotros no conocemos nuestro corazón, no sabemos que tan grande o que tan chico es. Muchos no conocemos hasta donde puede llegar a amar nuestro corazón y hasta cuanto puede llegar a sentirse amado a la vez. Mi corazón, tu corazón y todos los corazo-nes son ¡únicos! Y solamente cada uno de nosotros decidimos y sabemos de qué talla es. Veamos las siguientes tallas y algunas características para darnos alguna ideíta. ¿Qué talla es mi corazón? Si tenemos un corazón de talla “S” pue-de que sea chiquitito, con falta de amor para dar y para recibir. Un corazón de talla “M” mediano, quizá queremos pero no amamos, nos falta algo mas que llene completamente nuestro corazón. Talla “L” grande, queremos y llegamos a amar, nos sentirnos amados. Pero a la vez hay dentro de él algunas espinas y resen-timientos que nos impiden la felicidad y un amor completo. “XL” súper grande, esta es la talla que espero en Dios la mayoría tengamos, un corazón que quiere, ama, que se preocupa

en sí mismo y en el prójimo. Es un co-razón noble y maravilloso. Y por ultimo la talla “XXL” ¡inmenso!!! Esta es la “talla modelo” a seguir, es la del corazón que ama sin limite, que da lo mejor al prójimo sin pedir nada a cambio, ama y perdona a su vez. Es humilde, bon-dadoso y es el corazón que esta dispuesto a mar y ser amado. ¿Te recuerda a alguien la última talla? A mi me recuerda a ¡Jesús! Que lindo seria tener un corazón como el de Jesús. Al pensar en la talla XL nos imaginamos a su vez algo grande, ancho o demás carac-terísticas de este término. Cuesta encon-trar ropa de esa talla. Así de ancho, gran-de y difícil de encontrar es ese corazón, un corazón de talla XL. El amor, es un regalo maravilloso que Dios nos da, el nos ama sin condiciones sin pedir nada a cambio, es mas, el nos ama y no nos obliga a que lo amemos de igual manera como el nos ama. Muchas veces nos olvidamos de amarlo. Pero ¿Por qué no amarlo? Si el fue quien me dio la opor-tunidad de vivir, fue el quien murió por mi, el fue quien pago mis pecado sin pa-sarme factura de ellos. Él, solamente él me conoce mas que nadie, conoce lo que hay en mi corazón, conoce mis alegrías y mis tristezas, es mi mejor amigo, mi pa-dre, mi hermano, mi consejero. Él lo es todo en nuestra vida.

No olvidemos que lo principal en nuestra vida debe de ser Dios, luego los demás complementos de nuestra vida. A veces nos preocupamos más en los amigos, el novio o la novia, en pasatiempos, etc. Olvidamos dedicarle parte de nuestro tiempo al ser que nos ama, ese ser supre-mo que me guía y cuida en todo momen-to. Nos olvidamos de la familia, descuida-mos estudios, tomamos malas decisiones. Es por eso que debemos confiar plena-mente en Dios. El que nos ama siempre estará a nuestro lado para amarnos y con-sentirnos. Como seres humanos estamos hechos para amar y ser amados. Sin amor la humanidad definitivamente no podría exis-tir. El desafió más grande que vive toda la humanidad en busca de la felicidad es alcanzar vivir el amor. El amor no es un mero sentimiento. Puede ir acompañado de un sentimiento, pero es mucho más. Es un acto de voluntad, una opción, una decisión que tiene como fin el bien de la otra persona, y si es entre un hombre y una mujer, es una entrega total del uno al otro. El amor es gratuito. No amo para que me amen sino que amo porque deseo el bien de la otra persona. Sin embargo, para la mayoría de la gente, el amor consiste en ser amado y no en amar. Espero que después de esto ya puedas y tengas ¡la talla de tu corazón! Y no olvide-mos lo que nos dice la Biblia en 1era de corintios 13: 4,6: “El amor es paciente y muestra compren-sión. El amor no tiene celos, no aparenta ni se infla. No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo. No se alegra de lo injusto, sino que se goza en la verdad. Perdura a pesar de todo, lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo”.

¡La�talla�de�tu�corazón!�

Judith�Torres�-�Lenguaje�de�Amor�

¡Mi esperanza está en Dios!

Mi esperanza está en Dios desde hoy y para siempre, hasta el final. Por más problemas y luchas sé que puedo confiar en Dios, que Él nunca me dejará.

Page 10: Círculo de Dios, No. 28

10 Febrero�2011�

Si tu has sido bendecido, con los temas del periódico. Por favor apoya nuestro ministerio con tus

oraciones y donativos.

Ya entramos al segundo mes del año 2011 y con él viene la celebración de una fecha importante, el aniversario de MABS Joven, el grupo que me vio nacer en la Iglesia. Al que hoy quiero dedicarle estas líneas que salen de lo más profundo de mi corazón y debo admitir que las escribo acompañado de la música de Martin Valverde y del ob-servar la biblioteca fotográfica que he recopilado de las diferentes actividades de MABS. Oswaldo, Catalina y sus hijos… Como olvi-dar a las personas que Dios utilizó para que yo sea parte de la gran familia MABS, hace ya varios años. Ellos me invitaron a un “Retiro” el cual generó un cambio radical en todo mi ser… marcó un punto de partida en mi vida y en mi familia. Hoy quiero recordar todos esos bellos momentos que he vivido junto a los que han integrado MABS. Y viene a mi mente las actividades en las que participamos. Como olvidar las Visitas al Asilo San José, los campamentos en la casa de doña Umbe, en San Martin Jilotepeque, las Ker-messe que organizamos en las afueras de la parroquia o los conciertos que con mu-cho esfuerzo realizábamos para evangeli-zar a más jóvenes de las colonias aleda-ñas. Recuerdo muy bien las semanas de evan-gelización que llevamos a diferentes pun-tos que abarcan la parroquia, las cuales eran la antesala a la gran celebración del aniversario. De estas actividades salieron frutos llenos de bendiciones que hacían de la labor pastoral más enriquecedora. Varios años en MABS me hicieron conocer a una gran cantidad de jóvenes que pasa-ban por nuestras filas, jóvenes que de una forma u otra querían conocer a Dios por medio de las reuniones en la iglesia del

Señor de Esquipulas de la colonia el Frutal de Villa Nueva. Quiero mencionar, en forma de homenaje, a mis amigos que han destacado por su perseverancia y entrega a la comunidad Juvenil MABS, a mi comadre Heidy, Velia, Paola, Lili, Evelyn, Claudia, Jorge, Argenis, El canche, Gaby, Cindy, Chejo, Ever, Nil-wer, Amanda, Fredy, Julieta, Frank, entre otros. La familia Marroquín Ortiz: Hermanos Er-

win y Aury… sus hijos Guichito, Lisbeth, Nieves y Erwin. A ellos les tengo un profundo amor por una anécdota bien espe-cial que guardamos con

don Erwin y por su amor hacia mi perso-na. Y así puedo llenar esta edición del periódico mencionando las historias de todos los Mabsistas y no me alcanzaría para plasmar todas las bendiciones que mi familia y yo tenemos de MABS. Una fecha muy importante que tengo pre-sente es el 16 de junio del año 2007, día en el cual nace el periódico Juvenil “Círculo de Dios”, en una asamblea de MABS. De allí este proyecto informativo tomó forma con la circulación en las reu-niones familiares del MABS, hasta llegar a ser como en la actualidad. Es hoy el día en que agradezco a todos los MABSistas la ayuda que brindan a mi hogar en los momentos de dificultad y alegría, vivencias que han marcado mi vida y la de mi familia. Hoy les digo: ¡Gracias! Gracias, por dejarse utilizar co-mo instrumentos de Dios en mi vida. ¡¡Llevo a MABS en mi corazón, en mi vida y en mi formación!! Y quiero despedirme como lo diría una buena amiga… ¡Un saludo a los MABSistas de corazón!

“Gracias, por dejarse utilizar como instrumentos

de Dios en mi vida”

P.P�-��PUERTA�INMORTAL�

M.A.B.S.���Movimiento�Apostólico�Bíblico�Seglar�

Con la imposición de las cenizas, se inicia una estación espiritual particularmente relevante para todo cristiano que quiera prepararse dignamente para la vivir el Misterio Pascual, es decir, la Pasión, Muer-te y Resurrección del Señor Jesús. Este tiempo vigoroso del Año Litúrgico se caracteriza por el mensaje bíblico que puede ser resumido en una sola palabra: "metanoeiete", es decir "Convertíos". Este imperativo es propuesto a la mente de los fieles mediante el rito austero de la impo-sición de ceniza, el cual, con las palabras "Convertíos y creed en el Evangelio" y con la expresión "Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás", invita a todos a re-flexionar acerca del deber de la conver-sión, recordando la inexorable caducidad y efímera fragilidad de la vida humana, su-jeta a la muerte. La sugestiva ceremonia de la ceniza eleva nuestras mentes a la realidad eterna que no pasa jamás, a Dios; principio y fin, alfa y omega de nuestra existencia. La conver-sión no es, en efecto, sino un volver a Dios, valorando las realidades terrenales bajo la luz indefectible de su verdad. Una valoración que implica una conciencia cada vez más diáfana del hecho de que estamos de paso en este fatigoso itinera-rio sobre la tierra, y que nos impulsa y estimula a trabajar hasta el final, a fin de que el Reino de Dios se instaure dentro de nosotros y triunfe su justicia. Sinónimo de "conversión" es así mismo la palabra "penitencia"... Penitencia como cambio de mentalidad. Penitencia como expresión de libre y positivo esfuerzo en el seguimiento de Cristo.

9 de Marzo…

Miércoles de

Ceniza

Cuaresma y Semana Santa 2011,

En Guatemala…

www.circulodedios.blogspot.com

Page 11: Círculo de Dios, No. 28

11 Febrero�2011�

Concilio Vaticano II Declaración sobre la libertad religiosa, 11 Cristo dio testimonio de la verdad, pero no quiso imponerla por la fuerza a los que le contradecían. Pues su reino no se impone con la violencia, sino que se establece dando testimonio de la verdad y prestán-dole oído, y crece por el amor con que Cristo, levantado en la cruz, atrae a los hombres a Sí mismo. Los Apóstoles, amaestrados por la palabra y por el ejemplo de Cristo, siguieron el mismo camino... No por acción coercitiva ni por artificios indignos del Evangelio,

sino ante todo por la virtud de la palabra de Dios. Anunciaban a todos resueltamen-te el designio de Dios Salvador, "que quie-re que todos los hombres se salven y ven-gan al conocimiento de la verdad". Pero al mismo tiempo respetaban a los débiles, aunque estuvieran en el error, manifes-tando de este modo cómo "cada cual dará a Dios cuenta de sí" debiendo obedecer a su conciencia… Ellos defendían con toda fidelidad que el Evangelio era verdaderamente la virtud de Dios para la salvación de todo el que cree. Despreciando, pues, todas "las armas de la carne", y siguiendo el ejemplo de la mansedumbre y de la modestia de Cristo,

Testigos… de la Verdad

predicaron la palabra de Dios confiando plenamente en la fuerza divina de esta palabra para destruir los poderes enemi-gos de Dios... Como el Maestro, recono-cieron la legítima autoridad civil. Y al mis-mo tiempo no tuvieron miedo de contra-decir al poder público, cuando éste se oponía a la santa voluntad de Dios: "Hay que obedecer a Dios antes que a los hom-bres" (Act., 5,29). Este camino lo siguie-ron innumerables mártires y fieles a través de los siglos y en todo el mundo. [Referencias bíblicas: Mt 26,51s ; Jn 12,32 ; 1Tm 2,4 ; Rm 14,12 ; Rm 1,16 ; 2C 10,4 ; Rm 13,15 ; Hch 5,29]

El E

van

gelio

...

El rey Herodes oyó hablar de Jesús, por-que su fama se había extendido por todas partes. Algunos decían: "Juan el Bautista ha resucitado, y por eso se manifiestan en él poderes milagrosos: Otros afirmaban: "Es Elías". Y otros: "Es un profeta como los antiguos". Pero Herodes, al oír todo esto, decía: "Este hombre es Juan, a quien yo mandé decapitar y que ha resuci-tado". Herodes, en efecto, había hecho arrestar y encarcelar a Juan a causa de Herodías, la mujer de su hermano Felipe, con la que se había casado. Porque Juan decía a Hero-des: "No te es lícito tener a la mujer de tu hermano". Herodías odiaba a Juan e in-tentaba matarlo, pero no podía, porque Herodes lo respetaba, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo protegía.

Cuando lo oía quedaba perplejo, pero lo escuchaba con gusto. Un día se presentó la ocasión favorable. Herodes festejaba su cumpleaños, ofreciendo un banquete a sus dignatarios, a sus oficiales y a los no-tables de Galilea. La hija de Herodías salió a bailar, y agradó tanto a Herodes y a sus convidados, que el rey dijo a la joven: "Pídeme lo que quieras y te lo daré". Y le aseguró bajo juramento: "Te daré cual-quier cosa que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino". Ella fue a preguntar a su madre: "¿Qué debo pedirle?". "La cabe-za de Juan el Bautista", respondió esta. La joven volvió rápidamente adonde estaba el rey y le hizo este pedido: "Quiero que me traigas ahora mismo, sobre una ban-deja, la cabeza de Juan el Bautista". El rey se entristeció mucho, pero a causa de su juramento, y por los convidados, no quiso

contrariarla. E n s e g u i d a mandó a un guardia que tra-jera la cabeza de Juan. El guardia fue a la cárcel y le cortó la cabeza. Después la trajo sobre una bande-ja, la entregó a la joven y esta se la dio a su madre. Cuando los discí-pulos de Juan lo supieron, fueron a recoger el cadáver y lo se-pultaron.

Evangelio según San Marcos 6,14-29.

Page 12: Círculo de Dios, No. 28

12 Febrero�2011�

Convocatoria Abierta La Pastoral Juvenil Arquidiocesana de Santiago de Guatemala, convoca a los grupos musicales (de cualquier género) a participar en las audiciones para elegir a los grupos que participarán en dos actividades de asistencia masiva que se llevarán a cabo en el transcurso de este año. El objetivo es abrir más espacios para los grupos que estén des-arrollando propuestas originales en el terreno musical dentro del seno de la Iglesia Católica, con proyección juvenil. Contactos: Duda o consulta relacionadas con las audiciones se facilitan los siguientes números telefónicos: 5572-6159 con Alejandro Ramírez y 4292-9600 con Erick Vásquez. Para llenar el formulario de preinscripción: www.pastoraljuvenil.org

Desde que inicie a cantar y ejecutar algún instrumento musi-cal en la Iglesia Católica me he dado cuenta que existen po-cos espacios en donde podamos conocer más acerca de nuestros artistas Católicos en cuanto a música se refiere. A excepción de la aceptación que han tenido las redes socia-les es a veces un poco complicado encontrar información acerca de personas que estén involucradas en algún proyec-to musical católico. Por tal razón muchas veces sabemos mas acerca de músicos de otra línea que de los nuestros, menos aún si hablamos de nuestros cantautores guatemaltecos de línea católica. Luego de una intensa reflexión y análisis de la situación el Señor nos ha dado la oportunidad de tener el espacio en este bendecido periódico “Círculo de Dios” en donde podre-mos contar con un espacio mensual en donde les comparta-mos acerca de los valores artísticos guatemaltecos, tanto de los que tienen varios años de estar haciendo música y can-tando como de los que empiezan en este interesante cami-nar. El espacio “Alternativa musical” estará compartiendo acerca de la historia y proyectos de músicos católicos de todas las parroquias del país. Esperamos que sea un espacio en donde podamos conocer mas acerca de la riqueza musical con la que contamos en nuestra amada iglesia y a la vez las nuevas bandas, ministerios y solistas puedan darse a conocer para que contemos con ellos en conciertos, asambleas, retiros y diversas actividades parroquiales que se desarrollan a lo lar-go del año. Es así como iniciamos esta presentación en donde el princi-pal artista es Jesús que por medio de nosotros como cantau-tores se da a conocer. Aprovecho a hacer la cordial invitación a todos los músicos católicos sin excepción para que se comuniquen con nosotros para preparar un espacio especial en donde podamos saber más del ministerio y se obtenga la información debida para poder ser contactados y así ampliar las redes de evangeliza-ción que son tan necesarias en este tiempo, en donde la adversidad a veces se quiere sobreponer, pero sabemos que la alabanza rompe barreras. Por tal razón continuaremos cantando y haciendo música para exaltar el nombre de Dios en todo lugar y en todo tiempo. [email protected]

Lo�que�viene...�

Franck�Girón�-�Alternativa�musical�

El “Círculo De Dios”, es una producción de jóvenes

católicos, entidad sin fines lucrativos que depende de los donativos de quienes la apoyan.

Page 13: Círculo de Dios, No. 28

13 Febrero�2011�

De las presentaciones.

A quien Corresponda. Guatemala, fue escogida por Martín para lanzar el video del tema “Toda Vida es Sagrada”, quien junto a Kiki Troia invitan a los jóvenes a que abran sus ojos a la autoestima, al regalo de Dios que significa dar vida y luchar por ella. Puedes descargar su primer sencillo “Amigos de Dios”, de forma gratuita en la página web www.martinvalverde.com

Martín Valverde:

¡Música y mensaje!

Martín Valverde y su música hicieron vibrar los corazones de miles de guatemaltecos en su reciente gira.

Foto: FB Martín Valverde Foto: Marvin Reyes

El cantautor Martín Valverde realizó una gira por Guatemala, con música llena de mucho amor, fe y esperanza. Conciertos con el objetivo de recaudar fondos para ANINI (Asociación del Niño por el Niño). El pasado domingo 13 de febrero en el expocenter del Tikal Futura, tuvo lugar el concierto de Valverde quien es conocido como uno de los máximos exponentes de la música católica con mensajes llenos de positivismo, amor y con el profesionalismo que le caracteriza en cada una de sus

presentaciones. Cada canción es un mensaje vivo lleno de bendición, que lleva fe con humor y re-flexión, acompañado de muy buena músi-ca, interpretada por las personas que le acompañan que en este caso fue el maes-tro Kiki Troia, Mónica y Kaeto. El concierto inició con un gran regalo para el público… El tema “Gloria”, interpretado por Martín, junto a los niños de ANINI.

Foto: Rita Godoy / Caminoalajornada

Page 14: Círculo de Dios, No. 28

14 Febrero�2011�

Edición especial previo a la visita de Alfareros a Guatemala.

Periódico “Círculo de Dios”, Infórmate y Evangeliza.

Espéralo muy pronto...

No esperes una sonrisa para ser genial... No esperes ser amado para amar... No esperes estar solo para reconocer el inmenso valor de un amigo... No espere el luto del mañana para reco-nocer la importancia de quienes están hoy en tu vida... No esperes tener el mejor de los empleos para ponerte a trabajar... No esperes la nostalgia del otoño para recordar un conejo... No esperes la enfermedad para reconocer que tan frágil es la vida... No esperes a la persona perfecta para entonces enamorarte... No esperes el dolor para pedir perdón... No esperes la separación para buscar la reconciliación... No esperes el dolor para curarte... No esperes elogio para creer en ti mis-mo... No esperes que los demás tomen la inicia-tiva, cuando sabes que tú has sido el cul-pable... No esperes el "te amo" para decir "yo también"... No esperes tener dinero por montones para entonces ayudar al pobre... No esperes el día de tu muerte si aún no has amado la vida...¿qué estás esperan-do?... Lo único que necesitas es esperar al Se-ñor. Y Él nunca tarda... siempre llega a tiempo. ¿Cuál es mi fuerza para esperar aún? ¿Y cuál mi fin para que tenga aún paciencia? Job 6:11 He aquí, aunque él me matare, en él es-peraré; No obstante, defenderé delante de él mis caminos. Job 13:15.

¿Qué estas esperando?

Page 15: Círculo de Dios, No. 28

15 Febrero�2011�

Pilas, pilas… grupos juveniles y comunidades, el “Circulo de Dios”, es tu espacio para publicitar tus diferentes actividades. Si deseas que publiquemos información de tu comunidad, y así ayudar a la realización de este medio de comunicación... escríbenos a:

[email protected] o llámanos al Tel. 4234-6568

Page 16: Círculo de Dios, No. 28