Circular taller y4c 2015

2
ju 1 Taller Interamericano Youth for Change (Jóvenes por el Cambio) Circular 1 Presentación El enfoque principal de Youth for Change (Jóvenes por el Cambio) es el involucramiento juvenil (una de las 6 prioridades estratégicas de la actual Estrategia para el Movimiento Scout), que está relacionada con brindar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar las destrezas y conocimientos necesarios para participar activamente en la toma de las decisiones que les afecten, tanto a ellos como a sus comunidades. La participación, el reconocimiento y el intercambio entre generaciones son elementos clave para proporcionar un marco para nuestros miembros jóvenes, el empoderamiento juvenil, el compromiso de los jóvenes y la ciudadanía activa. Finalidad La finalidad del taller Youth for Change es contribuir a la implementación de la Política Scout Mundial de Participación Juvenil aprobada en la 40ª. Conferencia Scout Mundial (Eslovenia, 2014), la que señala que: “Los jóvenes son miembros valiosos de nuestras sociedades; son ciudadanos activos que están contribuyendo a la resolución de los retos a los que nuestras comunidades se enfrentan hoy en día. Sin embargo, debido a que los problemas contemporáneos exigen la colaboración intergeneracional para la búsqueda de soluciones, la importancia de involucrar a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones es visible ahora más que nunca. La Participación Juvenil ofrece la oportunidad para que los jóvenes tengan voz en las cuestiones que afectan a sus vidas, pero también en las vidas de otros en sus comunidades. También se refiere al desarrollo de capacidades: permite a los jóvenes a adquirir habilidades y conocimientos adecuados a través de los cuales fortalecen la autoestima y aprenden a ser miembros responsables de sus sociedades”. Esta área de trabajo se basa en la idea de que los niños y los jóvenes deben estar siempre en el centro del Movimiento Scout. Objetivos A finalizar el taller los participantes: Comprenderán la importancia de la participación de los jóvenes en la toma de decisiones. Comprenderán la importancia de los elementos que ayudan al empoderamiento de los jóvenes. Estarán preparados para implementar la participación juvenil a nivel de grupo, a nivel institucional e, incluso, fuera del Movimiento Scout en la comunidad. Serán capaces de fortalecer y apoyar a la Red Mensajeros de la Paz. Temas Los temas principales del taller son: Participación de los jóvenes. Diálogo Intergeneracional. Habilidades para la Vida. Jóvenes Transformando la Comunidad. Red Mensajeros de la Paz. Reconocimiento Scouts del Mundo. Facilitadores del taller Joao Armando Gonçalves (Portugal), Presidente del Comité Scout Mundial; Mari Nakano (Japón), Miembro del Comité Scout Mundial;

description

Circular Taller Y4C 2015

Transcript of Circular taller y4c 2015

Page 1: Circular taller y4c 2015

ju    

  1  

Taller Interamericano Youth for Change (Jóvenes por el Cambio)

Circular 1

Presentación El enfoque principal de Youth for Change (Jóvenes por el Cambio) es el involucramiento juvenil (una de las 6 prioridades estratégicas de la actual Estrategia para el Movimiento Scout), que está relacionada con brindar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar las destrezas y conocimientos necesarios para participar activamente en la toma de las decisiones que les afecten, tanto a ellos como a sus comunidades. La participación, el reconocimiento y el intercambio entre generaciones son elementos clave para proporcionar un marco para nuestros miembros jóvenes, el empoderamiento juvenil, el compromiso de los jóvenes y la ciudadanía activa. Finalidad La finalidad del taller Youth for Change es contribuir a la implementación de la Política Scout Mundial de Participación Juvenil aprobada en la 40ª. Conferencia Scout Mundial (Eslovenia, 2014), la que señala que: “Los jóvenes son miembros valiosos de nuestras sociedades; son ciudadanos activos que están contribuyendo a la resolución de los retos a los que nuestras comunidades se enfrentan hoy en día. Sin embargo, debido a que los problemas contemporáneos exigen la colaboración intergeneracional para la búsqueda de soluciones, la importancia de involucrar a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones es visible ahora más que nunca. La Participación Juvenil ofrece la oportunidad para que los jóvenes tengan voz en las cuestiones que afectan a sus vidas, pero también en las vidas de otros en sus comunidades. También se refiere al desarrollo de capacidades: permite a los jóvenes a adquirir habilidades y conocimientos adecuados a través de los cuales fortalecen la autoestima y aprenden a ser miembros responsables de sus sociedades”. Esta área de trabajo se basa en la idea de que los niños y los jóvenes deben estar siempre en el centro del Movimiento Scout. Objetivos A finalizar el taller los participantes:

• Comprenderán la importancia de la participación de los jóvenes en la toma de decisiones. • Comprenderán la importancia de los elementos que ayudan al empoderamiento de los

jóvenes. • Estarán preparados para implementar la participación juvenil a nivel de grupo, a nivel

institucional e, incluso, fuera del Movimiento Scout en la comunidad. Serán capaces de fortalecer y apoyar a la Red Mensajeros de la Paz.

Temas Los temas principales del taller son:

• Participación de los jóvenes. • Diálogo Intergeneracional. • Habilidades para la Vida. • Jóvenes Transformando la Comunidad. • Red Mensajeros de la Paz. • Reconocimiento Scouts del Mundo.

Facilitadores del taller

• Joao Armando Gonçalves (Portugal), Presidente del Comité Scout Mundial; • Mari Nakano (Japón), Miembro del Comité Scout Mundial;

Page 2: Circular taller y4c 2015

ju    

  2  

• Hany Abdulmonem (Egipto), Director Global de Programa de Jóvenes; • Leonardo Morales (Costa Rica), Presidente del Comité Scout Interamericano y miembro

del núcleo coordinador de la Red Interamericana de Jóvenes. • Marina Rustán (Argentina), experta en temas de juventud.

Participantes Miembros de las organizaciones que lideran, desarrollan y trabajan activamente en el proceso de participación juvenil, redes de jóvenes o liderazgo de jóvenes adultos). Los participantes serán responsables en la organización para la realización de talleres nacionales Youth for Change en sus OSN, mismas que se esperan sean realizadas durante el año 2015. Para participar en el taller es necesario tener la aprobación de su Organización Scout Nacional. Es importante que las OSN postulen a personas destacadas y comprometidas actualmente con el tema o que contribuya activamente al desarrollo del mismo. Fecha El taller se realizará del 1 al 3 de mayo de 2015. Los participantes deben ajustar su llegada para el 30 de abril y salida después de las 5:00 pm del 3 de mayo. Lugar La sede del taller será las instalaciones de la Oficina Scout Mundial – Región Interamericana, ubicada en el Edificio 172, Ciudad del Saber, Panamá. Cuota de participación La cuota de participación al taller Y4C será de USD$575.00 (quinientos setenta y cinco dólares americanos). La Oficina Scout Mundial – Región Interamericana, a través de su presupuesto de operación, apoyará la participación de UN representante de cada Organización Scout Nacional cubriendo el pago de la cuota de participación al evento. La cuota incluye: materiales, alimentación, transporte interno, certificado de participación, hospedaje, camiseta). El número máximo de participantes por Organización Scout Nacional es de 2 personas.

• El hospedaje será en los dormitorios de Ciudad del Saber. • La Organización Scout Nacional será la responsable de cubrir el costo del transporte

internacional. • El taller se realizará en el idioma inglés, pero será facilitado el sistema de traducción

simultaneo al español. Registro Para el proceso de registro, los participantes requieren enviar el formulario de aplicación (anexo) y debiendo contar con el aval de su Organización Scout Nacional. La fecha límite para el registro de todos los participantes es el día 31 de marzo de 2015. No se podrá ofrecer apoyo financiero a las Organizaciones Scout Nacionales fuera de esta fecha. Para cualquier comentario contactar vía correo electrónico a: [email protected] Mauricio Veayra Calderón Director Programa de Jóvenes Oficina Scout Mundial Región Interamericana.