Cinetíficos de Arequipa

13
Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz Mariano E. de Rivero y Ustariz, científico notable del Perú. Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz nació el 22 de octubre , 1798 en Arequipa , Perú , y falleció en París el 6 de noviembre de 1857 , científico , químico , naturalista , geólogo , mineralogista , político y diplomático . Sus publicaciones sobre su descubrimiento de la Humboldtin (un oxalato de fierro), demostrando la existencia de minerales orgánicos, sobre las minas de cobre y salitre cerca de Tarapacá en el desierto de Atacama (hoy Chile ), sobre el guano de aves y carbón de piedra en el Perú, así como sus posibilidades de industrialización, lo hicieron un pionero de la educación de la minería y de las ciencias naturales en la América. Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz es considerado como el principal científico peruano del siglo XIX [cita requerida ] y conocido en su terruño como "el sabio Rivero". Fueron sus padres don Antonio Salvador de Rivero y Aranibar, capitán del ejército real en el virreinato del Perú , y doña María Brígida de Ustariz y Zúñiga. Don Mariano Eduardo se casó el 18 de febrero de 1840 con doña Agueda Escolástica Pacheco de Salas y Salazar, y tuvieron a sus hijos Candelaria, Guillermina, Eduardo y Máximo. Sólo de

description

educación

Transcript of Cinetíficos de Arequipa

Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz

Mariano E. de Rivero y Ustariz, cientfico notable del Per.

Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz naci el 22 de octubre, 1798 en Arequipa, Per, y falleci en Pars el 6 de noviembre de 1857, cientfico, qumico, naturalista, gelogo, mineralogista, poltico y diplomtico. Sus publicaciones sobre su descubrimiento de la Humboldtin (un oxalato de fierro), demostrando la existencia de minerales orgnicos, sobre las minas de cobre y salitre cerca de Tarapac en el desierto de Atacama (hoy Chile), sobre el guano de aves y carbn de piedra en el Per, as como sus posibilidades de industrializacin, lo hicieron un pionero de la educacin de la minera y de las ciencias naturales en la Amrica. Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz es considerado como el principal cientfico peruano del siglo XIX[citarequerida] y conocido en su terruo como "el sabio Rivero".

Fueron sus padres don Antonio Salvador de Rivero y Aranibar, capitn del ejrcito real en el virreinato del Per, y doa Mara Brgida de Ustariz y Ziga. Don Mariano Eduardo se cas el 18 de febrero de 1840 con doa Agueda Escolstica Pacheco de Salas y Salazar, y tuvieron a sus hijos Candelaria, Guillermina, Eduardo y Mximo. Slo de Guillermina casada con el coronel Francisco Llosa y Abril tuvo descendencia.

El estudiante

Mariano Eduardo comenz su educacin en el seminario de San Jernimo de Arequipa. Se destac como un sobresaliente estudiante, por lo que sus padres decidieron enviarlo en 1810 a la edad de 12 aos a seguir una carrera cientfica en Europa. Estudi en Londres en el colegio de Highgate, dirigido por el Dr. Dowling, enfocndose en matemtica, fsica e idiomas (latn, francs, alemn). Continu sus estudios en 1817 en la escuela real de minas de Paris (cole royale des mines de Paris, hoy cole des mines de Paris), donde estudi mineraloga y qumica. En Pars conoci a renombrados cientficos, como a Joseph Louis Proust, Louis Joseph Gay-Lussac y a Alexander von Humboldt.

El cientfico

Descubri en 1821 un nuevo mineral originario de Bohemia (hoy Repblica Checa) que lo llam "Humboldtina" (un oxalato de fierro) en honor a su amigo y mentor Alexander von Humboldt. El public en 1821 sus primeros trabajos cientficos sobre su descubrimiento, sobre cobre y salitre en la revista Annales de Chimie et de Physique.

El presidente de la Gran-Colombia, el libertador Simn Bolvar, decide contratar cientficos europeos, que estudien e investiguen las fuentes naturales del pas, que auspicien el desarrollo de las ciencias naturales y de las tcnicas mineras, para lograr as una mejora de la economa de la nacin joven. El ministro de la Gran-Colombia en Pars Francisco A. Zea contrata Mariano Eduardo en mayo de 1822, quien haba sido recomendado por Alexander von Humboldt, como un joven cientfico de grandes conocimientos y porvenir, para que funde y dirija una escuela de minas en Bogot, junto con un grupo de jvenes cientficos europeos formado por Boussingault, Roulin, Bourdon y Gaudot. Mariano Eduardo realiza los preparativos para el viaje, compra equipo de laboratorio y hace construir instrumentos de precisin.

Mariano Eduardo llega a La Guaira, Venezuela, acompaado con el grupo de jvenes cientficos europeos en noviembre de 1822. Rivero y Boussingault estudian en Venezuela las fuentes termales de Mariara y Onoto (conocida como "el castao"), la secrecin del rbol de la vaca (que produce leche bebestible) y la explotacin de sales minerales en la laguna de Urao. Es en Venezuela donde publica: "Fuentes termales de la Cordillera de la Costa (Mariara y el Castao)". Dejan Venezuala y arriban en Bogot, Colombia, en mayo de 1823. Mariano Eduardo inaugura en noviembre de 1823 en Bogot el museo de historia natural y la primera escuela de minas de Colombia como su primer director. Rivero y su grupo de jvenes cientficosrealizan una exploracin de los llanos orientales de Colombia, recorriendo el rio Meta hasta su confluencia con el Orinoco. Su informe sobre este viaje "Itinerario de los Llanos de San Martn y del ro Meta" publica en su "Coleccin de Memorias cientficas..." publicadas en 1857.

Simn Bolivar (presidente la la Gran Colombia 1819-1830 y presidente del Per 1824-1827) le permite retornar al Per, su patria. Mariano Eduardo sale de Bogot y llega a Lima a fines de 1825. El gobierno del Per lo nombra en marzo de 1826, director general de minera, agricultura, instruccin pblica y museo. Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz funda en 1828 la escuela de minas de Lima (hoy Universidad Nacional de Ingeniera) y el primer museo nacional de historia natural, antigedades e historia del Per (hoy Museo Nacional de Arqueologa, Antropologa e Historia del Per. El primer Museo del Per, asumiendo el cargo de primer director, el museo se form con las donaciones de colecciones arqueolgicas y luego de excavaciones en diferentes partes del Per.

Mariano Eduardo realiza estudios cientficos viajando por el pas. Funda en Lima con N. Fernndez de Pirola la revista "Memorial de Ciencias Naturales y de Industria Nacional y Extranjera", que publica entre 1827 y 1829 artculos sobre la amalgacin de la plata, explotacin del guano, anlisis de las aguas minerales de las fuentes termales de Yura y otras localidades de Arequipa, informes sobre las visitadas minas en el Per, descripcin de los dolos de oro, plata y cermica

El general Antonio Gutirrez de la Fuente tras un golpe de gobierno asume en 1829 a la presidencia y en junio de 1829 suprime la direccin de minera, debido a la crisis econmica que sufra el pas. Debido a la inestable situacin poltica y a la crisis econmica decide Mariano Eduardo emigrar a Chile. En Chile analiza las aguas del ro Mapocho, meteoritos encontrados en el desierto de Atacama y la geologa de los alrededores de Valparaaso y Santiago

El poltico

Mariano Eduardo retorna al Per en 1832, asume a los cargos que tena antes, contina en su actividad cientfica y en adicin comienza una carrera poltica. Mariano Eduardo es elegido en 1832 diputado a congreso por la provincia de Caylloma (Per sur). El general Felipe Santiago Salaverry, presidente del Per (1835-1836), lo nombra su consejero. Bajo la presidencia del general Agustn Gamarra (1838-1841) Mariano Eduardo es nombrado inspector de obras Pblicas. En 1839 era jefe de la Aduana de Arica (hoy Chile). Durante la presidencia del mariscal Ramn Castilla (1844-1851 y 1855-1862) fue nombrado Mariano Eduardo en 1845 gobernador del departamento de Junn (Peru centro) y en 1848 gobernador del departamento de Moquegua (Per sur). Siendo gobernador de Junn fund la ciudad de San Ramn y la escuela de minas de Hunuco.

El diplomtico y publicista

El presidente del Per, mariscal Ramn Castilla, lo nombr en 1851 cnsul general del Per en Blgica. Recibi del rey de Blgica la Orden de Leopoldo y del rey de Dinamarca la Orden de Dannebrog en apreciacin a su labor diplomtica Desde 1850 hasta su fallecimiento en 1857 fue Cnsul General del Per en Bruselas.

Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz public en Viena en 1851 con el co-autor Johann Jakob von Tschudi su obra "Antigedades Peruanas" . Un libro sobre el imperio de los Incas, su historia, origen, sistema de gobierno, conocimientos cientficos, idioma, religin, costumbres y monumentos. Mariano Eduardo puplic en Bruselas en 1857 su obra "Coleccin de Memorias Cientficas, agrcolas e industriales, publicadas en distintas pocas, etc." . Una obra en 2 tomos, que colecciona artculos publicados sobre ciencias naturales, geologa, mineraloga, minera y agricultura.

Publicaciones Note sur une combinaison de l'acide oxalique avec le fer trouve a Kolowsereux, prs Belin, en Bohme /1821/ Annales de Chimie et de Physique, Paris, 18: 207-210

Note sur le cuivre muriate de Prou, et sur le nitrate de soude trouve dans le district d'Atacama, prs du port de Iquique /1821/ Annales de Chimie et de Physique, Paris, 18: 442-443

Note sur le nitrate de soude dcouvert dans le district de Tarapac au Prou /1821/ Annales des Mines, Paris, 6: 596

Memorial de Ciencias Naturales y de Industria Nacional y Extranjera, Lima: Imprenta de Instruccin Primaria. Co-autor: Fernndez de Pirola, Nicanor. 12 Revistas publicadas entre 1827 y 1829

Notice gologique sur Santiago de Chile /1836/ Paris: Annales de mines, 10: 279-788

Antigedades Peruanas /1841/ Lima: Imprenta de Jos Masas

Memoria sobre el rico mineral de azogue de Huancavelica /1848/ Lima: Imprenta de Jos Masas

Antigedades Peruanas /1851/ Viena:Imprenta Imperial de la Corte y Estado. Co-autor:Tschudi, Johann Jakob von

Coleccin de memorias cientficas, agrcolas e industriales publicadas en distintas pocas, etc. /1857/ Bruselas: Printer H. Goemaere, 2 Tomos

Bibliografa Corts, Jos Domingo (1875). Diccionario Biogrfico Americano. Madrid.

Prez, Miguel (1891). Figuras Americanas. Sevilla.

Martnez, Mons. Dr. Santiago (1938). Arequipeos Ilustres. Arequipa: Tipografa Cuadros.

Alcalde-Mongrut, A(1957).La obra cientfica de Mariano Eduardo de Rivero y UstarizBoll. Soc. Quim. Per.n. 23.p.210-220.

Alcalde-Mongrut, A(1964).Mariano de Rivero, pioneer of mining education in South AmericaChymia.n. 9.p.75-95.

Tauro, Alberto (1975). Diccionario Enciclopdico del Per, Tomo I-IV, 1966-1975. Lima.

Estremaydoro Robles, Camila (1987). Diccionario Histrico Biogrfico. Peruanos Ilustres. Lima

BiografaPedro Oscar Bachoir Capar, naci en la ciudad de Arequipa, Per el 28 de Agosto de 1967. Trgicamente y sin decir adios, dej fsicamente de existir el 21 de Noviembre del 2003.

El 18 de Enero, 2002 obtuvo el ttulo profesional de Licenciado en Filosofia en la prestigiosa Universidad Nacional de San Agustn - Arequipa-Per.

De 1988 a 1993, estudi Derecho en la Universidad Catlica Santa Mara-Arequipa-Per.

De 1986 a 1987, estudi Filosofa en Rio Hondo College- Whittier, California-USA.

De 1982 a 1983, estudi en Downey High School, Downey, California-USA. De 1974 a 1984- curs estudios primarios y secundarios en el colegio LA SALLE, Arequipa-Per.

A la edad de 13 aos, fund la Sociedad Cultural "SK" o Star King en la ciudad de Arequipa. A los 16 aos fund una biblioteca en coordinacin con la Sociedad Cultural "SK". A los 19 aos, fue profesor de Ingls en el Instituto Cultural Peruano-Norteamericano". A los 21 aos, public su primer cuento para nios, titulado "El Libertador de los Gatos". A los 22 aos, public la primera edicin de su novela "La Ciudad de Las Almas Perdidas", A los 24 aos, fue profesor de idiomas en la Universidad San Agustn de Arequipa-Per.

En 1991, public la segunda edicin de su novela "La Ciudad de las Almas Perdidas" , ambas ediciones se agotaron.

En el ao 2001, public el libro "Tiempo y Espacio" un ensayo cientfico y filosfico para estudiantes de Ciencias Sociales.

Pedro Oscar Bachoir Capar, posea una facultad especial para los idiomas, dominaba el espaol, el ingls y el francs. Por varios aos trabaj como traductor bilingue para Special Services, Inc. Su domini del ingls, le vali para que su poema "Paloma" fuera seleccionado para publicarse en la Biblioteca Nacional de Poesa, y "The Amherst Society, ambas en el Estado de Maryland, USA.

Viajero incansable. Visit paises como Mxico, por quien tenia una especial predileccin, su sueo fue siempre vivir en Mxico, por sus tradiciones y su riqueza cultural.

En 1993, sali desde Moquegua, Per, rumbo a los Estados Unidos a travs de Ecuador y Colombia, llevando solamente consigo 1500 calcamonias que el habia diseado en uno de sus viajes a Los Estados Unidos, cuyo slogan deca: "Yo llevo por mi patria, la bandera de la paz".

En 1994, en Ciudad Catedral, Palm Springs, California, escribe sus memorias, sin no antes haber dejado un testimonio filmado, al que titul "Entre la luz y las sombras; pero nunca en la oscuridad".

Antes de su ltimo viaje a los Estados Unidos, en 1993 escribe una ponencia sobre "El Amor" , conferencia que fue presentada en la Alianza Francesa de la ciudad de Arequipa, donde l estudi francs por varios aos.

Son innumerables los trabajos periodsticos, ensayos, cuentos para nios y otros escritos que nos ha dejado y que fueron publicados en "Arequipa Al Dia" dentro de los suplementos Fantsticos y Billiquen y que estamos en proceso de recopilacin.

Pedro Oscar Bachoir Capar, admiraba las obras poticas de sus padres, quienes de una forma u otra influyeron en su produccin literaria.

Su generosidad hacia los dems y su profundo sentido de la amistad, fueron sus mejores atributos como persona. Oscar A. Bachoir amaba la vida en todas sus esferas, amaba a su patria, aunque en ella no encontrara el aliciente para su propia superacin personal; pero logr conocer el verdadero amor, el entraable amor de padre que en todo momento supo darle a su pequea Daniela Alexis.

El Dr. Luciano BedoyaEl Dr. Luciano Bedoya naci en esta ciudad en el ao de 1850; se gradu en Lima y ejerci su profesin en Arequipa con gran acierto, con magnfico sentido clnico y era un terapeuta eficaz, cuyas frmulas magistrales dejaron un gran recuerdo en la vida hospitalaria de ese entonces. En el ao de 1879 fue nombrado cirujano del Hospital San Juan de Dios y en 1912 an lleg a ser mdico del Servicio de Medicina de Mujeres del recientemente inaugurado Hospital Goyeneche. Por su respetabilidad y vasta cultura, fue nombrado Vice-Rector de la Universidad Nacional de San Agustn, as como Alcalde de Arequipa en dos ocasiones, falleciendo en el ao de 1917.El Dr. Edmundo Escomel Herv

El Dr. Edmundo Escomel Herv naci en 1 Arequipa el 31 de julio de 1880, curs sus estudios superiores en la Universidad de San Agustn y se gradu en el ao 1902, de mdico, en la Escuela de Medicina de San Fernando obteniendo adems los ttulos de Doctor en Medicina y Ciencias Fsicas y naturales. (Fotografia N' 6). Hizo muchos viajes a Europa, fue miembro de numerosas sociedades cientficas nacionales y en especial del extranjero. Fue uno de los discpulos postreros de Jacobo Hunter y son famosos sus estudios sobre las aguas minerales de Arequipa; hizo valiosas aportaciones a la infectologa y parasitologa mediante sus estudios de la cara blanca y las despigmentaciones cutneas de los valles costeos arequipeos. Su tesis fue sobre " El verrucoma de la Enfermedad de Carrin ". Fue rector de la Universidad de San Agustn, homenajeado en Francia, y en 1934 asume en Lima la ctedra de Bacteriologa y Parasitologa del Instituto de Farmacia de la Universidad mayor de San Marcos (4,8,9,15).

La vuelta al mundo de Pedro Paulet

La vuelta al mundo de Pedro Paulet es un recorrido por la fascinante vida de este genio multifactico (Arequipa, 1874 - Buenos Aires, 1945). Estadista, cientfico y artista, Paulet fue el sabio que descubri los principios de la astronutica en la Francia de Julio Verne y quien rechaz una oferta para fabricar misiles de guerra para los nazis, con el fin de poner sus estudios al servicio del pas que am e imagin grande, el Per.Pedro Eleodoro Paulet Mostajo

As naci el Mundo PauletEra 1971. Tena cinco aos cuando fui por primera vez a la escuela. Tena una lonchera metlica con la figura en relieve de Neil Armstrong dejando la bandera de EEUU en la Luna. Me fascinaba tanto como ver a Superman en blanco y negro sobre el Empire State. Quera ser astronauta o Superman. Luego lo olvid. En 2004, descubr la historia de Pedro Paulet, pionero de la astronutica del que no me ensearon nada en el colegio, y se me meti en la cabeza hacer una pelcula sobre l. Un productor cubano, Camilo Vives, me dijo que comenzara con un documental. Empec a investigar a fondo y ya no par. Descubr que Paulet era tan verstil como un hombre del Renacimiento, es decir, todo un mundo. En 2007, con mucha informacin dispersa, acab abriendo este blog. No imaginaba que un da sera invitado al 60 Congreso Astronutico Internacional en la lejana Corea. As he recuperado el viejo sueo de ir al espacio. En fin, como a Paulet le gustara, su blog est para servir al Per. Si usted conoce datos que pueda aportar sobre el sabio, ser reconocido con los crditos respectivos. Y algrese: ya viene la pelcula.

Ser filmada la vida de un olvidado cientfico peruano

De Arequipa a la Luna

Pedro Paulet es el padre latinoamericano no reconocido de la aeronavegacin espacial. Seguidor de la obra de Julio Verne, invent el motor a reaccin en 1895 y dise un cohete a principios del siglo XX. Su proyecto era clavar la bandera de Per en tierra selenita. A 60 aos de su muerte, un realizador prepara una pelcula que promete rescatar a este personaje de un olvido histrico.

Por: Milagros Barberis

Plantar la bandera de Per en la superficie lunar. La idea que hoy remitira a una pelcula de ciencia ficcin con cierto gusto a revancha inca data de fines del siglo XIX y perteneci a Pedro Paulet, un investigador peruano que, a pesar de haber sido castigado con el olvido de la Historia (con h mayscula), tuvo el mrito y la desgracia de ser un adelantado para su poca. En 1904, cuando todava resonaban los aplausos por la hazaa de los hermanos Wright, le pidi apoyo a su gobierno para construir una nave espacial que lo llevara a tierra selenita.

Sucede que un ao antes se haba hecho el primer vuelo de avin, por lo tanto Paulet (que pretenda llegar a la Luna) fue tomado como un excntrico, nadie le crey y despus de muchos intentos decidi abandonar su sueo, explica lvaro Meja, un comunicador y guionista peruano que, por estos das, prepara una pelcula ficcional sobre la vida y los proyectos de este cientfico nacido en 1874, en Arequipa.

En dilogo con La Pulseada, Meja comenta cmo lleg a este personaje, relativamente desconocido hasta en su propio pas. El nombre Paulet est en varias calles de Per, en academias, y un da dije: quiero saber quin es Pedro Paulet y me encontr con esta historia impresionante sobre la que empec a profundizar.

El Verne peruano

Los escritos relatan que este cientfico, amante de los libros de Julio Verne, estaba decidido a construir una nave que le permitiera dejar la bandera del Per en la Luna. De nio sola lanzar ratoncitos al espacio en cohetes caseros. Despus los rescataba vivos y tomaba anotaciones de sus experimentos, apunta el realizador.

A los 20 aos, Paulet fue becado por el gobierno peruano para estudiar Ingeniera y Arquitectura en la Universidad de la Sorbona, Francia, donde todava viva Verne. En 1895, das antes de que se estrenara el cine, invent el primer motor a reaccin de la historia y descubri el primer combustible lquido, afirma Meja, al tiempo que agrega: en 1902, mientras el prestidigitador George Mlis estrenaba Viaje a la Luna, l diseaba una nave espacial.

Ante la negativa del gobierno peruano para financiar su proyecto, Paulet decidi regresar a Europa, donde fund una exitosa fbrica de juguetes. Posteriormente fue reclutado por su pas como diplomtico, retom sus experimentos y hacia los aos 30 ya era considerado por cientficos alemanes como uno de los cuatro padres de la aviacin espacial. Sin embargo, ahora se recuerda a tres (Konstantin Zsiolkowsky, Robert Goddard y Hermann Oberth), pero no a Paulet, el nico latinoamericano, refiere Meja.

A pesar del olvido histrico, Paulet no pas desapercibido en su poca. El director apunta que Henry Ford le pidi su cohete para utilizarlo en autos de carrera y que cuando Wernher Von Braun coloc el cohete en la Luna se bas en sus estudios.

Inclusive en los aos 30 miembros de la Sociedad de Astrologa Alemana visitaron a Paulet con la propuesta de comprarle su invento. l descubri que queran construir misiles de guerra y se neg. No slo era un hombre pacifista, sino que haba perdido dos hijos en la Primera Guerra Mundial. Finalmente muri en 1945 en Buenos Aires siendo diplomtico de Per, destaca Meja.

Hay quienes dicen que el Per es un pas de burcratas, indica el realizador, tras lo cual agrega: Paulet era un personaje singular, tena muy claro lo qu haba que hacer, slo que nadie le crey. Adems todava no se lo reconoce, a pesar de ser el nico latinoamericano en la lista de los cien cientficos que realizaron aportes a la carrera espacial.

La pelcula

Con nimo de enmendar la historia, Meja encar una investigacin y la escritura de un guin cinematogrfico para evitar que este cientfico que tambin era dibujante, escultor y fotgrafo deje de ser una leyenda que pocos conocen.

La recopilacin de material sobre la vida de Paulet tambin incluy largas charlas con Megan Paulet, su hija. Ella est dedicada ntegramente a la memoria de su padre, narra Meja y ampla: Me dice que su pap era prcticamente como su abuelo, porque cuando ella era chiquita l era muy anciano, entonces hay cosas que no se acuerda. Pero lo que s recuerda es que le deca que un da iban a ir a la Luna e incluso dibujaban la nave especial.

Entre las ideas que baraja Meja para su pelcula figura la de animar planos de Paulet y compararlos con los inventos de Verne. La nave de Paulet (llamada avin torpedo) era tambin submarino y Verne tiene el pez-pjaro, una nave que vuela y que tambin se sumerge en el mar. Tenan visiones muy parecidas.

El director eligi ficcionar la historia para poder explotar diversas fbulas latinoamericanas. "He incorporado en el argumento elementos inditos (los tena investigados pero recin ahora comienzan a jugar un rol dramtico). Por ejemplo, la gran tradicin de hombres voladores del Per, que viene desde tiempos precolombinos. Es decir, hombres que ya deseaban volar, como lo muestran ceramios de esa poca".El Dr. Honorio Delgado EspinozaEl Dr. Honorio Delgado Espinoza, nacido en el ao de 1892, era ya clebre en el ao de 1943, siendo descrito ese aflo por Lozada Benavente (9) como " un profesional de primera magnitud, cuyo prestigio y fama de hombre de ciencia ha transpuesto ya el escenario intelectual de su patria para figurar en la mayor parte de las obras cientficas del mundo. Exponente genuino de la raza que al salir de Arequipa en busca de nuevos horizontes, llevaba encendido en su espritu ese halo misterioso que esta tierra volcnica sabe poner en el corazn y el cerebro de sus hijos antes de partir (FotografiaN7).Campen del Psicoanlisis como lo llarnara Freud, Psiquiatra de primera magnitud, que junto con Hermilio Valdizn llevaron al prestigio de la Escuela de San Femando por la mayor parte de los centros cientficos del mundo, puede hoy, y con legtimo derecho, figuran entre los intelectuales ilustres de la Arequipa de nuestros das". El brillante historiador arequipeo contemporneo, Dr. Eusebio Quiroz Paz Soldn, hace una bella semblanza de don Honorio Delgado y de su Arequipa natal, hasta el ao de 1915 y el afecto que siempre lo mantuvo unido a su tierra ".