cinetica Electroquimica
-
Upload
billy-jones -
Category
Documents
-
view
144 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of cinetica Electroquimica

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
1
Tema 6.-Cinética Electroquímica
Introducción y objetivos
Interfase electrificada
Velocidad de transferencia carga.
Sobrevoltaje
Procesos provocados por el paso de corriente.
Influencia del potencial sobre la ecuación de velocidad.
Ecuación de Butler-Volmer

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Introducción y Objetivos
Estudia los procesos que ocurren en la interfase
Metal/Disolución. Conductor electrónico/conductor iónico
Velocidad de reacción (densidad de corriente)
Sobrepotencial
Mecanismo de transferencia de carga
Procesos faradaicos y no faradaicos
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
2
( )O ne Me R

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Origen de la diferencia de potencial en la interfase Al poner en contacto dos fases distintas que contienen especies cargadas,
surge una ddp. debido a la redistribución de carga que conduce al
equilibrio.
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
3
M1 M2
e- 1 2 0M MM1 +
- M2
Creación de un campo eléctrico que se opone al movimiento de los e- por
tanto aparición de una ddp.
Cu
Cu2*
+
-
0M s
22Cu e Cu

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
4
M sPotencial de Galvani del Me- Potencial de Galvani de la disolución=
Potencial de Electrodo
Si tengo una celda electroquímica
Medida de la diferencia de potencial de la interfase
( ) ( )D I D IT T

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
5
H
O
H
H
O
H
H
O
H
+
+
+
+
+
Interfase Me/Electrolito Las moléculas de agua se ven afectadas por la
presencia de carga sobre la superficie del Me.
Orienta los dipolos en sentido de lograr situación
de mínima energía
La ε del agua pasa de ser 78 a 6-10 en las proximidades.
de la interfase
Si hay iones en la disolución también son afectados. Algunos
en contacto a través de la esfera de solvatación
Me Disolución
Interfase: región de pequeño espesor. Varios A
No hay reacción Faradaica

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
6
Las cargas en el Me siempre colocadas en la superficie.
Por analogía, las cargas de la disolución se encuentran
en contacto con el Me.(Iones hidratados)
Hay 2 capas rígidas, de ahí el nombre de: DOBLE
CAPA. siendo esta RIGIDA
Equivale a un Condensador de placas paralelas
0arg
rdensidad de c aV
d
0rd
H
qC cte
E x
OHP OHP
Capacidad independiente [Ci] y del E aplicado
Modelo de Helmholtz (1879)
disolución
Condensador
Interfase Me/disolución
0arg( )r
M pzc densidad de c aE Ed

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
7
Las cargas en el Me siempre colocadas en la superficie.
Por analogía, las cargas de la disolución se encuentran
en contacto con el Me.(Iones hidratados)
Hay 2 capas rígidas, de ahí el nombre de: DOBLE
CAPA. siendo esta RIGIDA
Equivale a un Condensador de placas paralelas
0arg
rdensidad de c aV
d
0rd
H
qC cte
E x
OHP OHP
Capacidad independiente [Ci] y del E aplicado
Modelo de Helmholtz (1879)
disolución
Condensador
Interfase Me/disolución
0arg( )r
M pzc densidad de c aE Ed

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
8
Modelo de Gouy-Chapman (1910-1913) Tiene en cuenta las F. dispersivas, al menos
la agitación térmica
La doble capa no es compacta DOBLE
CAPA DIFUSA
Tiene anchura variable y los iones se
mueven libremente
La variación de potencial entre el Me y la
disolución no es lineal
Para disoluciones diluidas y 25ºC

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
9
Modelo de Gouy-Chapman (1910-1913) Tiene en cuenta las F. dispersivas, al menos
la agitación térmica
La doble capa no es compacta DOBLE
CAPA DIFUSA
Tiene anchura variable y los iones se
mueven libremente
La variación de potencial entre el Me y la
disolución no es lineal
Para disoluciones diluidas y 25ºC

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
10
Modelo de Stern (1924)
OHP
2 2( ) ( ) ( )M s M s
Combinación de Modelos: Helmholtz y Gouy-Chapman
Capa compacta: iones cerca del Me
Capa difusa: Entre OHP y el seno de la disolución
Termino de Gouy-Chapman
Término de Helmhotz
A Bajas Concentraciones predomina GC
Modelos que contemplan adsorción especifica
Grahame (1947), Bockris, Debanatan y Muller (1963)

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
11
Modelo de Stern (1924)
OHP
2 2( ) ( ) ( )M s M s
Combinación de Modelos: Helmholtz y Gouy-Chapman
Capa compacta: iones cerca del Me
Capa difusa: Entre OHP y el seno de la disolución
Termino de GC
Término de Helm.
A Bajas Concentraciones predomina GC
Modelos que contemplan adsorción especifica
Grahame (1947), Bockris, Debanatan y Muller (1963)

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Interfase Idealmente Polarizable (IP)
Cualquier carga que circule por el circuito se emplea en
variar las cargas de las placas del condensador y por
tanto el potencial. No hay paso de corriente
Interfase Idealmente no polarizable (INP)
R→ 0, cualquier carga que atraviesa la interfase no altera la
carga del condensador, por lo que el potencial de la misma
permanece constante
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
12
R
C Las interfases reales están comprendidas entre
estos extremos
R

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
13
Velocidad de transferencia de carga
Velocidad = cantidad de producto/ unidad de superficie y de tiempo
( )O ne Me Rkc
ka
Reacción de orden 1
c c
a a
v k O
v k R
Velocidad catódica
(reducción)
Velocidad anódica
(oxidación)
[O], [R]=concentración
en el seno de la disolución
.
mol
Area tiempo
mol
volumenlongitud
tiempo
Reacción Heterogénea

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
14
int;
sup
cantidad de producto ensidad de corrientev v x F densidad de corriente i
área tiempo erficie
F= cte de Faraday= carga transferida por mol de electrones.= Carga de e x NA
i Fx v o i n x Fx v
c c c
a a a
i n F v n F k O
i n F v n F k R
Densidad de corriente neta = i = ia-ic
( )O ne Me Rkc
ka
a c a ci i i n Fk R n Fk O
0
0
a c
a c
Si i i i corriente neta anódica
Si i i i corriente neta catódica

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
15
Concepto de sobrevoltaje η= E-Eeq
( )O ne Me Rkc
ka Si deseamos separar al sistema del equilibrio
Variando el potencial
aplicado a la interfase
Se hace circular corriente en uno u
otro sentido a través de la interfase
Si la reacción es reversible y controlada por la Ec. Nernst
,
,
lnO eqo
eq
R eq
CRTE E
nF CLa variación de E lno O
R
CRTE E
nF C
Si E>Eeq ,
,
O eqO
R R eq
CC
C C
Se produce transformación de R en O, proceso de oxidación y un paso de
corriente en este caso anódica. Lo contrario pasaría si E<Eeq.
Sobrevoltaje de un proceso electroquímico= η= E-Eeq = f( i)
La aplicación de I, supone
la entrada o salida de un
flujo de e-, del electrodo
provocando una variación
de ΦM y por tanto el
desplazamiento del proceso
en un sentido u otro

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
16
Procesos provocados por el paso de corriente.
Transporte de materia
Reorientación de los dipolos de agua
Reorganización de la atmosfera
iónica del ión
Transferencia de carga
Lo mismo que antes en sentido
inverso
O e R

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
17
ÁNODO CÁTODO
Zn
Cu
Zn Zn2+ + 2e- Cu2+ + 2e- Cu
Cseno
Zn2+ Cseno
Cu2+
DIFUSIÓN
Zn2+
DIFUSIÓN
Cu2+
Zn2+
Zn2+
Zn2+
Cu2+
Cu2+
Cu2+
Seno de la disolución
Seno de la disolución
Disolución más densa Mayor cantidad de iones
Disolución menos densa Menor cantidad de iones
Disolución más densa Mayor cantidad de iones
Movimiento convectivo Movimiento convectivo
Disolución menos densa Menor cantidad de iones
ÁNODO CÁTODO
CATIÓN
ANIÓN
E
Migración: gradiente de Potencial
Difusión: gradiente de concentración
Convección. Gradiente de densidad
Procesos provocados por el paso de corriente: Transporte de materia.
+

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
18
Tipos de sobrevoltaje
v global puede estar controlada por cualquiera de sus etapas
Respuesta del sistema ( en I o E) estarán determinadas por la naturaleza de la
etapa controlante
Dependiendo de la etapa controlante
Sobretensión de concentración: abarca los fenómenos de
transporte de masa; migración , difusión , convección
Sobretensión de activación: engloba los procesos que
tienen lugar en la transferencia de carga; deshidratación,
adsorción, desorción…
Sobretensión de cristalización: engloba los procesos de
nucleación y crecimiento durante la deposición metálica
Resistencia óhmica.

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
19
Procesos provocados por el paso de corriente.
Transporte de materia
Reorientación de los dipolos de agua
Reorganización de la atmosfera
iónica del ión
Transferencia de carga
Lo mismo que antes en sentido
inverso
O e R

CINÉTICA ELECTROQUIMICA 20
Sobrevoltaje de transferencia de carga
De todas las etapas que componen el Mecanismo de una reacción electroquímica
la mas característica es la Transferencia electrónica.
El cálculo de la relación entre η y la densidad de corriente i es lo que buscaremos
Hipótesis preliminares:
Etapa de transferencia es MONOELECTRONICA
No existe ninguna etapa QUIMICA
No hay MIGRACIÓN (anulada con electrolito soporte)
No hay agitación, no hay variación de ρ . No hay CONVECCION
Quedando únicamente la Difusión, como único proceso de transporte
sup
sup sup
sup
Difusiónseno
Difusión seno
O O
O e R
R R
Además si la DIFUSIÖN
es Rápida
sup
sup
seno
O O
seno
R R
C C
C C

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
21
El proceso queda simplificado: O e R
1 ( ) 1 1
a a R c c O
neta a c
neta a c a R c O
a a R c c O
neta a c
v k c v k c
v v v
i x Fv F v v x Fk c x Fk c
i Fk c i Fk c
i i i
12
.
.
3
.i A m
F c A s mol
mol m
k m s

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
22
De acuerdo con la teoría del estado de transición TET
( )quim M SG G z F
Si aumenta la ddp del electrodo,
haciéndose más positiva:
Entonces ∆G aumenta, siendo la reducción más desfavorable
( ) 0M S
exp
exp
catc
ana
GkTk
h RT
GkTk
h RT
O e R

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
23
( ),2 ,1 2 1
( ( ) ( ) )2 1
( ( ) ( ) ) ( )2 1 2
G G G Gcat cat
G F G Fquim quimM MS S
F FM M MS S S
Estado 1, en ausencia de campo eléctrico
, ( )cat cat quim M SG G F
( ).exp exp .exp
(1 )( ).exp exp .exp
GG cat q Mcat SkT kTkc h hRT RT RT
GG an q Man SkT kTka h hRT RT RT
, (1 ) ( )an an quim M SG G F
Influencia del potencial sobre la velocidad de reacción

CINETICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
24
,
,
exp ( ) exp
(1 )exp ( ) exp
cat qq q
c c M S c
an qq q
a a M S a
GF kTk k khRT RT
GF kTk k khRT RT
exp ( ) exp
(1 ) (1 )exp ( ) exp
q q
c c O M S c O
q q
a a R M S a R
F Fi Fk C Fk C E
RT RT
F Fi Fk C Fk C E
RT RT
(1 )exp expq q
a c a R c O
F Fi i i Fk C E Fk C E
RT RT
a a R c c Oi Fk c i Fk c

Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
25
En el Eequilibrio
0
0
0
0
(1 )exp exp
( )
(1 )exp ( ) exp ( )
neta a c a c
q q
a a R eq c O eq c
eq
neta
i i i i i i
F Fi Fk C E Fk C E i i
RT RT
E E
F Fi i
RT RT
CINETICA ELECTROQUIMICAA
Ecuación de Butler-Volmer
Ecuación fundamental de la Electroquímica
Ecuación de Butler-Volmer
O e R

Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
26
En el Eequilibrio
i
0
0
0
(1 )exp exp
( )
(1 )exp ( ) exp ( )
neta a c a c
q q
a a R eq c O eq c
eq
neta
i i i i i i
F Fi Fk C E Fk C E i
RT RT
E E
F Fi i
RT RT
CINETICA ELECTROQUIMICA
Ecuación de Butler-Volmer

CINETICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
27
Diferentes valores de β Diferentes valores de ko

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
28
0 0
0 0
(1 ) (1 )exp ln( ) ln( )
exp ln( ) ln( )
a c neta a neta
a c neta c neta
F FSi i i i i i i i i
RT RT
F Fi i i i i i i i
RT RT
Ley de TAFEL para |η|≥ 120mV
/log
ln(10).
(1 )
ln(10).
dEPendiente deTafel mV decada
d i
RTPTafel anódica
F
RTPTafel catódoca
F
Ecuaciones
de Tafel

CINETICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
29
Aproximación de campo Bajo
Si η→ 0 valores inferiores a 20mV 2 3
exp( ) 1 .....2! 3!
x xx x
0
00
exp 1 exp
1 (1 ) (1 )
F Fi i
RT RT
i FF Fi
RT RT RT
0i Fi
RT 0
RTi
i F Resistencia de polarización
i0 grande→ resistencia pequeña (Interfase No Polarizable) INP
i0 pequeña→ resistencia grande (Interfase Polarizable) IP
0
RT
i i F

CINETICA ELECTROQUIMICA
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
30
Constante de velocidad y densidad de corriente de intercambio io O e Ra a R c c Oi Fk c i Fk c
exp
(1 )exp
q
c c O
q
a a R
Fi Fk C E
RT
Fi Fk C E
RT
Para E0 potencial estándar, CO y CR (1M)
0 0 0 0 0 0
c c O a R a c ai Fk C Fk C i k k
0 0
0 0
exp
(1 )exp
q
c c
q
a a
Fk k E
RT
Fk k E
RT
k0 constante de velocidad estándar
0
0 0
exp ( )
(1 )exp ( )
o
c O
a R
Fi Fk C E E
RT
Fi Fk C E E
RT
Si el sistema alcanza el equilibrio Ineta =0 ; ia=ic
0 0 0
0
(1 )exp ( ) exp ( )o
c O eq R eq a
F Fi i Fk C E E Fk C E E i
RT RT
ln lno oO Oeq eq
R R
C CRT RTE E E E
F C F C(1 )
0 0 0 0
0
(1 )exp ( ) exp ( )
100
R eq R eq
F Fi Fk C E E Fk C E E
RT RT
i Fk C CR O

CINÉTICA ELECTROQUIMICA
Ecuación de Nernst: deducción cinética
Equilibrio electroquímico → i= 0 ( )z z nO ne R
0),()()( MenOR
eq
SM
MSs
nFMenOR
nFzFFnzMenOR
)(),()()(
)(),()()(
eq
O
Ro
eq
eq
O
R
nFa
aRTnF
nea
aRTMenOR
ln
ln),()()( 00
R
Oo
eqeqa
a
nF
RTln
Ecuación de Nernst
Q.F.I. Cinética Electroquímica.
Tema 6
31